Está en la página 1de 1

De acuerdo con la ley asignada, cree usted que en Colombia se aplica esa

normatividad ambiental? Argumente su respuesta con cifras y datos estadísticos.

Teniendo en cuenta el objetivo de esta nueva ley, la cual tiene unas nuevas directrices
para la gestión del cambio climático (GCC) en las decisiones entidades tanto públicas
como privadas, que además todas las entidades deberán cumplir de manera obligatoria y
de carácter vinculante con estas medidas específicas para l mitigación de GEI, CO2.

De manera personal pienso que no se está cumpliendo con la normatividad, aunque cabe
decir que más de la mitad de los departamentos de Colombia, han formulado planes
integrales de gestión del cambio climático territorial (PIGCCT) al momento de la
evaluación realizada el 80% de los departamentos con mayor nivel de riesgo por cambio
climático no contaba con PIGCCT. Aunque no es suficiente con lo que quiere lograr
esta norma, el objetivo mas mucho más por encima. Teniendo en cuenta los estudios
que hizo la contraloría general de la república (CGR) en sus últimos tres estudios cabe
decir en municipios, distritos y departamentos se llevan a cabo planes de desarrollo, mas
sin embargo no es posible establecer la eficacia de todos esos criterios de la nueva ley.

Según el comunicado nacional Colombia se encuentra en el quinto lugar entre los 32


países de América latina y el caribe en emisiones de gases de efecto invernadero(GEI),
además de emitir un 0,37% paso a emitir 0,42% es decir aumento, de hecho, en los
últimos años el país ha aumentado un 15% en emisiones de estos gases. Cae decir que
las cifras son realmente sorprendentes ya que Colombia se comprometió a disminuir un
20% de sus emisiones para 2020.

Pienso que de igual manera es una nueva ley que viene con muchos cambios los cuales
las entidades no gestionan en sus planes. Uno de estos Quizás por los recursos
monetarios que estos representan. Además, como ya mencioné anterior mente tiene dos
años que salió.

También podría gustarte