Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA

DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:


INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 1 de 9

0. IDENTIFICACION DE GRUPO contiene en la parte superior el encabezado y


los logos de la universidad y del programa de
B3_IE. ingeniería electrónica; en la parte inferior los
botones para los créditos, la ayuda acerca del
1. OBJETIVOS funcionamiento del programa y el botón para
salir de la ejecución.
1.1. Conocer los diferentes modelos de
programación para la elaboración de Para la practica 2 de laboratorio se diseñó un
instrumentos virtuales. instrumento virtual basado en el modelo de
1.2. Interactuar con el entorno de LabVIEW programación de flujo de datos que simulara
para el desarrollo de un instrumento un sensor de temperatura el cual arrojará
virtual. valores de manera aleatoria y se visualizaran
1.3. Realizar un instrumento virtual que en la interfaz gráfica. En la figura 2 se
resuelva una situación real de un proceso muestra el diagrama de flujo del instrumento
de ingeniería utilizando LabVIEW. virtual.
1.4. Identificar el método de programación
mediante lenguaje gráfico. Figura 2. Diagrama de flujo. Fuente: elaboración
propia
1.5. Realizar una plantilla VI de LabVIEW
para implementar del instrumento virtual.

2. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS

Para el desarrollo de esta práctica de


laboratorio se hizo uso del computador o PC
con un procesador AMD A8-7410 a 2.2 GHz,
memoria RAM de 4 GB y Windows 10 de 64
bits para realizar la consulta e investigación
en la web, la herramienta computacional
LabVIEW 2013 instalada previamente en el
equipo, el libro guía LabVIEW Entorno
gráfico de programación, primera edición, de
los autores José Rafael Lajara Vizcaíno y
José Pelegrí Sebastiá.

3. RESULTADOS

Para implementar las prácticas de laboratorio


de instrumentación electrónica, se realizó la
plantilla de la figura 1 (Ver Anexo A) el cual

1
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 2 de 9

La figura 3 (Ver Anexo A) muestra la Figura 7. Opción de salida del VI. Fuente:
interfaz del instrumento. Para iniciar, el elaboración propia
botón de encendió debe estar activado; el
programa simula un sensor de temperatura, la
perilla junto a su indicador permite variar la
velocidad con la que el sensor va a realizar la
lectura de la temperatura; estos valores (los
cuales varían en un rango de 0° hasta 100°)
se generarán aleatoriamente mediante un
bloque llamado Random Number y que Como último paso de la realización del VI, se
posteriormente serán visualizados de 4 editó el Icono/Conector de la figura 8 con su
formas distintas: por medio de un entrada y sus cuatro salidas.
termómetro, un indicador numérico, tres
leds que encenderán según el valor de la Figura 8. Icono/Conector del VI. Fuente:
temperatura y una gráfica. Para el caso de los elaboración propia
leds, si la temperatura es inferior a 40°
encenderá el led azul, si está entre 40° y 80°
el led verde, y si es superior a 80° se
encenderá el led rojo.
En el Anexo B (figura 4) se muestra el
diagrama de bloques del instrumento virtual El Anexo C contiene la tabla 1 con las
con sus respectivos comentarios. Los botones características de los elementos más comunes
inferiores de la plantilla quedaron del lenguaje G y los utilizados en el VI
configurados como se muestra en las figuras diseñado.
5, 6 (Ver Anexo B) y 7.
Figura 5. Créditos del VI. Fuente: elaboración 4. CONCLUSIONES
propia
4.1. Por medio de la herramienta
computacional LabVIEW se puede
realizar la simulación de situaciones
reales enlazadas a la ingeniería mediante
la creación instrumentos virtuales.

4.2. El lenguaje gráfico es menos tedioso que


el lenguaje por código al momento de
programar el comportamiento de un
diseño, sin embargo, se debe tener claro
el modelo y método de programación a
utilizar.

2
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 3 de 9

4.3. Sirve para muchas aplicaciones de la 5.3.Saber qué tipo o modelo de programación
industria en nuestro caso el de visualizar deberá usar para la elaboración del
y hacer seguimiento a un sensor de instrumento virtual
temperatura
5.4. Es necesario editar el Icono
4.4. La estructura de ejecución Ciclos While representativo del programa y asignar las
es la más apropiada para nuestro terminales de entrada y salida.
instrumento virtual en específico ya que
el proceso se debe ejecutar de forma
repetitiva hasta el momento que el 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
usuario desee finalizarlo.
[1] y [2] National Instruments. (2016) Structures
4.5. Mediante la opción Highlight Execution LABVIEW. [Online]. http://zone.ni.com/referen
se puede observar cómo se va ejecutando ce/en-XX/help/371361K-01/glang/structures.
el programa paso a paso y el recorrido de
los datos a través de los bloques y [3] National Instruments. (2016) Output Express
VIs LABVIEW. [Online].http://zon e.ni.c
trayectorias.
om/reference/en-XX/help/371361J-01/lvexpress/
output_express_vis/
4.6. En la creación de un instrumento virtual [4] National Instruments. (2016) Boolean
con Labview se pueden visualizar los Controls and Indicators LABVIEW.
datos de forma gráfica, booleana, [Online].http://zone.ni.com/reference/en-XX/he
numérica, en texto o incluso animada con lp/371361L-01/lvconcepts/boolean_controls_an
una simplicidad que no se logra en otros d_indicators/
entornos de programación.
[5] Etitudela. (2016) Analizar y Visualizar
datos en LabVIEW. [Online].
http://www.etitudela.com/entrenadorcomunicacio
5. RECOMENDACIONES nes/downloads/labviewanalizaryvisualizardatos.p
df

5.1. Es necesario hacer combinaciones de [6] y [7] National Instruments. (2016) Numeric
bloques que sean compatibles entre ellos, Functions LABVIEW. [Online].http://zon
para así, evitar errores al correr el e.ni.com/reference/en-XX/help/371361J-01/gla
programa. ng/numeric_functions/

5.2. Estudiar previamente cada uno de los [8] National Instruments. (2016) Array Functions
LABVIEW. [Online].http://zone.ni.com/refere
elementos a usar en el instrumento virtual
nce/en-XX/help/371361H-01/glang/array_functio
para así conocer parámetros como el tipo ns/
de dato de entrada y salida.

3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 4 de 9

[9] National Instruments. (2016) Timing VIs and


Functions LABVIEW. [Online].http://zone
.ni.com/reference/en-XX/help/371361H-01/gla
ng/time_dialog_and_error_func/

[10] y [11] National Instruments. (2016) Numeric


Controls and Indicators LABVIEW.
[Online].http://zone.ni.com/reference/en-XX/hel
p/371361L-01/lvconcepts/numeric_controls_
and_indicators

[12] National Instruments. (2016) Boolean


Controls and Indicators LABVIEW.
[Online].http://zone.ni.com/reference/en-XX/h
elp/371361L-01/lvconcepts/boolean_controls_
and_indicators/

[13] National Instruments. (2016) Numeric


Functions LABVIEW. [Online].http://
zone.ni.com/reference/en-XX/help/371361J-01/
glang/numeric_functions/.

[14] y [15] National Instruments. (2016)


Comparison Functions LABVIEW. [Online].http
://zone.ni.com/reference/en-XX/help/371361J-
01/glang/comparison_functions/

[16] y [17] National Instruments. (2016) Boolean


Controls and Indicators LABVIEW.
[Online].http://zone.ni.com/reference/en-XX/
help/371361L-01/lvconcepts/boolean_controls_
and_indicators/.

4
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 5 de 9

ANEXO A

Figura 1. Plantilla VI de LabVIEW. Fuente: elaboración propia

Figura 3. Instrumento Virtual. Fuente: elaboración propia

5
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 6 de 9

ANEXO B

Figura 4. Diagrama de bloques del VI. Fuente: elaboración propia

Figura 4. Ayuda del VI. Fuente: elaboración propia

6
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 7 de 9

ANEXO C

Tabla 1. Elementos del lenguaje G. Fuente: elaboración propia.


NOMBRE
IN/
LENGUAJE G RUTA Modelo DESCRIPCIÓN
Matemático OUT

Functions/Programmi For Loop Se utiliza para repetir una o Entradas y


ng/Structures/For más instrucciones un salidas según
Loop determinado número de requerimiento
veces. De entre todos los del uuario.
bucles, el FOR se suele
utilizar cuando sabemos
seguro el número de veces
que queremos que se
ejecute. [1]
Functions/Programmi While Loop Se utiliza cuando queremos Entradas y
ng/Structures/While repetir la ejecución de unas salidas según
Loop sentencias un número requerimiento
indefinido de veces, siempre del usuario, se
que se condición sea para con
verdadera. [2] condición
booleana.
Functions/Express/Ou Display Message to Muestra un mensaje cargado Entrada
tput/Display Message User previamente al usuario. [3] booleana y
to User string, salida
booleana.

Controls/modens/ Round LED Indica algún parámetro Salida booleana


boolean establecido mediante el
encendido de una luz. [4]

7
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 8 de 9

Controls/Modern/Gra Waveform Chart Es un tipo especial de Entrada


ph/Waveform Chart indicador numérico que numérica y
muestra gráficamente el salida gráfica.
comportamiento de los
datos. [5]

Functions/Mathemati Increment Añade 1 al valor de entrada. Entrada y


cs/Numeric/Increment [6] salida unitaria.

Functions/Mathemati Random Number Genera números aleatorio Salida


cs/Numeric/Random entre 0 y 1. [7] numérica.
Number
Functions/Programmi Array to Matrix Arreglo de matriz que Entrada y
ng/Array/Array to convierte una matriz a una salida
Matrix matriz de elementos del numérica.
mismo tipo que los
elementos de la matriz. [8]

Functions/Programmi Wait Until ms Next Se utiliza para sincronizar Entrada


ng/Timing/Wait Until Multiple actividades (ms). [9] numérica.
ms Next Multiple

Controls/Modern/Nu Tank Visualiza un tanque para ser Entrada


meric/Tank utilizado en aplicaciones de numérica y
nivel de líquido. [10] salida gráfica.

Controls/Numeric/ Numeric Se usa para visualizar el Entrada


thermometer thermometer nivel de temperatura. [11] numérica y
salida gráfica.

Controls/Modern/Boo OK Button Valida una acción. [12] Salida booleana


lean/ OK Button

Functions/Mathemati Numeric Constant Permite ingresar un valor Salida


cs/Numeric/Numeric numérico al diagrama de numérica.
Constant bloques. [13]

8
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER F-LAB-IEA
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2014
Práctica de Laboratorio N° 2. Introducción a la Instrumentación
Virtual Página: 9 de 9

Functions/Programmi Greater or Equal Arroja un valor verdadero si Entrada


ng/Comparison/Great la primera entrada es mayor numérica salida
er or Equal o igual que la segunda. [14] booleana.

Functions/Programmi Les sor Equal Arroja un valor verdadero si Entrada


ng/Comparison/Less la primera entrada es menor numérica salida
or Equal o igual que la segunda. [15] booleana.
Functions/Programmi And Compuerta lógica AND. Entrada y
ng/Boolean [16] salida
booleana.
Functions/Programmi Or Compuerta lógica OR. [17] Entrada y
ng/Boolean salida booleana

También podría gustarte