Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN ESCUELA TECNOLÓGICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO II

TALLER No. 1. INTRODUCCIÓN A QGIS

1. Conoce y describe la interfaz gráfica de usuario o GUI (graphical user interface) de


QGIS 3.0.3 (Girona).

a. En la carpeta Guía Taller No1 se encuentran tres archivos vectoriales, describa las
extensiones de cada uno.

b. Importar y visualizar archivos vectoriales con el formato de codificación de


caracteres UTF-8 (8 bit Unicode Transformation Format), y sobreponerlos
ordenadamente:

• LIMITE_MUNICIPAL_100K_NOMBRE_DEP__HUILA

• Area_Potosi

• Asoporvenir

c. Abrir las propiedades de cada capa vectorial:

• Que sistemas de referencias de coordenadas tienen.

• Que simbología presentan, descríbala.

d. Abrir la tabla de atributos de cada capa vectorial:

• Que atributos (descripciones) presenta cada elemento.


• Editar campos en tabla atributos a shapefile
LIMITE_MUNICIPAL_100K_NOMBRE_DEP__HUILA mediante conmutar

el medio de edición y seleccionar los municipios de Íquira, Isnos, La


Argentina, La Plata, Nataga, Oporapa, Paicol, Palermo, Palestina, Pital,
Pitalito, Rivera, Saladoblanco, San Agustín, Santa María, Suaza, Tarqui,
Tello, Teruel, Tesalia, Timaná y Yaguará; una vez seleccionados utilizar la

herramienta borrar y dar clic nuevamente en para cerrar los


cambios. Guardar los cambios.

Presentar un documento en formato .pdf con los autores (Felipe Quimbaya, SIG
II diurno, 2018II), las evidencias paso a paso y análisis de la información. El
archivo pdf. debe llevar por título "SIG II Diu - Taller 1. Apellido, Nombre".

Felipe Andrés Quimbaya Lasso


Docente

¿Por qué QGIS? es gratis, es libre, está en constante desarrollo, disponibilidad extensa
de ayudas y documentación y multiplataforma

También podría gustarte