Está en la página 1de 4

Syllabus: “Aplicación del Sistema Nacional Georreferenciado Sayhuite en los

procesos de gestión del territorio”

I. DATOS GENERALES

- Curso: “Aplicación del Sistema Nacional Sayhuite en los procesos de gestión del
territorio”
- Duración: 2 semanas
- Público objetivo: representantes de la sociedad civil, funcionarios y tomadores
de decisiones de las diversas entidades del sector público y en particular de los
gobiernos regionales y municipales a nivel nacional
II. SUMILLA

El Sistema de Nacional Georreferenciado Sayhuite al proveer información geográfica y


estadística de diversas instituciones públicas, promueve la transparencia y acceso a la
información pública; asimismo aporta en el proceso de Modernización y
Descentralización del Estado, fortaleciendo la articulación en la planificación de los
gobiernos locales y regionales.

En ese sentido Sayhuite es una herramienta indispensable en el análisis de la


información de variables sociales, económicas, culturales mostrados en el territorio a
través de mapas temáticos que grafican la realidad de nuestro país.

Sayhuite al presentar información actualizada y oportuna (en base a lo proporcionado


por las entidades productoras de la información) es de suma importancia en los
procesos de diagnósticos y planificación del territorio.

III. OBJETIVO DEL CURSO

Conocer el uso aplicativo del Sistema Nacional Georreferenciado Sayhuite que integra
en una sola plataforma tecnológica información de diversos sectores para una mejor
gestión y toma de decisiones sobre un determinado territorio.

IV. ESTRUCTURA DEL CURSO

El curso se estructura de la siguiente manera:

Primera etapa. Presentación y Bienvenida al curso.

Se presentará documentación inicial del curso (Syllabus, Orientación General, Manual


de Sayhuite). Además del foro de consultas sobre el funcionamiento de Sayhuite. En
esta semana se presentará las principales herramientas de navegación en Sayhuite.

Segunda etapa. Uso aplicativo del Sistema Sayhuite

Se presentará conceptos relacionados a la planificación; se enfatizará en la


identificación y análisis del territorio. Se mostrará un caso práctico para obtener
información de interés que respalde el diagnóstico y permita hacer visible el mayor
número posible de capas de información sobre un territorio.

AULA VIRTUAL SAYHUITE


http://aula.sayhuite.gob.pe/sayhuite_aula/
V. METODOLOGIA

La metodología aplicada permite relacionar el contenido propio del curso en función a


las características que proporciona el Sistema Sayhuite mediante cuestionarios
prácticos que se desarrollarán en el proceso; se combinará videos donde se mostrará
el uso aplicativo del Sayhuite, lecturas recomendadas que presenten los elementos
conceptuales de los temas a tratar en el curso.

El curso contempla las siguientes actividades y recursos:

Actividades:

 Cuestionarios
 Encuestas
 Foros
Recursos:

 Videos
 Material de lectura obligatoria
 Material de orientación
En cada etapa se publicarán actividades y recursos propios de dicha etapa; sin
embargo, cabe resaltar que una vez publicadas dichas actividades y recursos, estos
permanecerán visibles hasta el final del curso.

Desde la primera semana del curso se contará con un foro que permitirá absolver las
consultas sobre el funcionamiento del Sistema Sayhuite

Este foro permanecerá activo durante todo el tiempo de duración del curso.

VI. PÚBLICO OBJETIVO

Público objetivo: representantes de la sociedad civil, funcionarios y tomadores de


decisiones de las diversas entidades del sector público y en particular de los gobiernos
regionales y municipales a nivel nacional con interés en conocer el uso aplicativo del
Sistema Nacional Georreferenciado Sayhuite

VII. TIEMPO DE DURACIÓN

El curso tiene una duración de 2 semanas

- Del 15 al 28 de septiembre.

Durante ese tiempo el participante podrá ingresar en el horario que estime pertinente
para revisar los recursos y realizar las actividades programadas. El tiempo estimado de
dedicación es de 8 horas semanales.

A continuación las fechas que corresponden a las etapas que comprende el curso
virtual:

AULA VIRTUAL SAYHUITE


http://aula.sayhuite.gob.pe/sayhuite_aula/
Del 15 al 21 de Del 22 al 28 de
Duración del curso
septiembre septiembre

Curso I Semana 1

Semana 2

VIII. EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

La calificación será en términos de conocimiento y habilidades adquiridas en las


actividades del curso. La ponderación será el promedio de los resultados de las
actividades según porcentaje asignado.

La asignación de puntaje en la evaluación será la siguiente:

Etapas Actividades % Puntaje

1.Presentación Encuesta inicial


y bienvenida
(semana 1) Foro de consultas

Cuestionario – Herramientas 30% 30


de Sayhuite

2. Uso Foro de consultas


aplicativo del
Sistema Evaluación - Caso Práctico 40% 40
(semana 2)
Cuestionario - Uso aplicativo 30% 30
del Sistema

Encuesta final

Total 100% 100

Para obtener el certificado o constancia de participación es requisito indispensable


realizar todas las actividades mencionadas en el cuadro anterior. En paralelo deberá
ingresar al Sistema Georreferenciado Sayhuite. El sistema se encarga de hacer la
verificación.

 Certificado de aprobación. Al culminar todas las actividades obtiene un puntaje


igual o mayor a 75 obtendrá un certificado de aprobación.
 Constancia de participación. Se dará en aquellos casos cuando el participante
alcance una puntuación entre 60 y 74

AULA VIRTUAL SAYHUITE


http://aula.sayhuite.gob.pe/sayhuite_aula/
X. TUTORÍA

La tutoría estará a cargo del equipo de Desarrollo de Capacidades de Sayhuite:

- Elba Flores Enero – Grupo A


- Guisela Pantoja Ambrocio – Grupo B
- Nataly Díaz Camones – Grupo C

Las tutoras tienen asignado un determinado grupo de participantes a quienes se les


brindará la orientación necesaria para el normal desenvolvimiento durante el desarrollo
del curso; esto se dará a través de comunicación constante.

Grupos de tutoría:

Tutora Grupo Lugar de Residencia

Elba Flores Enero A Arequipa, Cajamarca, Cusco,


San Martín, Lima

Guisela Pantoja Ambrocio B Amazonas, Ancash,


Apurímac, Ayacucho,
Huánuco, Ica, Junín, Loreto,
Piura, Puno, Tacna, Callao

Nataly Diaz Camones C La Libertad, Lambayeque,


Pasco, Ucayali, Lima

AULA VIRTUAL SAYHUITE


http://aula.sayhuite.gob.pe/sayhuite_aula/

También podría gustarte