Está en la página 1de 2

Sr apoderado:

Junto con saludarle quisiera informar a Ud. que a contar de este mes y todos los meses, los cursos
comenzarán a trabajar en un proyecto de fomento de la lecto-escritura, el cual consiste en la lectura de un
cuento mensual en casa, relacionado con la unidad de aprendizaje trabajada.

Este cuento tendrá una actividad y una evaluación distinta cada mes, en donde además de la comprensión
del texto se evaluarán aspectos como: oralidad, narración, cronología, tipos de textos, etc.

Comenzaremos en abril con “LA JIRAFA TIMOTEA”, de la autora: Begoña Ibarrola., texto con el cual se puede
profundizar en el RESPETO y la AUTOESTIMA.

En esta ocasión se evaluará ORALIDAD, es decir, el alumno/a deberá contar con sus palabras el cuento leído:

*En casa deberán confeccionar un papelógrafo que contenga sólo 6 imágenes del cuento, sin escritura.

*Las imágenes pueden ser dibujadas, recortadas, etc. Uds. Podrán aplicar su creatividad.

*en esta ocasión especial, Ud. deberá grabar la narración del niño/a y enviarlo a su profesora para que ésta
lo evalúe.

*la fecha para enviar su grabación es del 27 al 30 de abril, en horario de clases. TODA GRABACIÓN ENVIADA
FUERA DE LA FECHA Y DEL HORARIO ESTABLECIDO NO SERÁ CONSIDERADA.

ATENTAMENTE UTP.
ACTIVIDAD TEXTO “LA JIRAFA TIMOTEA”

NOMBRE:
CURSO: FECHA:

1. Escucha cada oración y une con la imagen que corresponde:

“DESDE ESE DÍA LA JIRAFA

TIMOTEA TIENE AMIGOS”

“ “LA JIRAFA TIMOTEA TENÍA POCOS


AMIGOS PORQUE LOS TRATABA CON
DESPRECIO”

“VAMOS A INTENTAR AYUDARTE”

“SE BURLABA DEL HIPOPÓTAMO Y LE


DECÍA: HIPOPÓTAMO PANZÓN”

“UN DÍA DE VERANO SE DECLARÓ UN


GRAN INCENDIO”

También podría gustarte