Está en la página 1de 2

MAESTRÍA EN RECURSOS HÍDRICOS

FORO INDIVIDUAL Nº1


Instrucción: El maestrante deberá dar lectura crítica a los siguientes
documentos:
- ONUDI y ENERGÉTICA. (S/F). Cambio Climático, Agua y Energía en
Bolivia. Proyecto Integración del Cambio Climático en los Programas Nacionales
de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe. Pag. 6-16.
- Andrade, M. y Larco, P. (2010). Cambio climático en el uso y gestión
del agua: las respuestas de las poblaciones excluidas en América Latina y el
Caribe. Pag. 3-6
- Mas-Pla, J. (S/F). Impactos hidrológicos. Resumen. Universidad de
Girona. Pag. 1-4
Luego deberá responder las siguientes preguntas.
Respuesta Pregunta Nº 1
¿Desde su punto de vista, cuáles son los impactos más relevantes,
causados por las actividades humanas al ciclo hidrológico?
R.- Los impactos más relevantes que puedo mencionar son los siguientes:
 Los incendios causados intencionalmente para habilitar nuevas tierras
de cultivos (Chaqueos), son impactos que afectan al ciclo hidrológico
negativamente, puesto que se quitan grandes extensiones de terreno de
bosque, generando un microclima seco y árido en la mayoría de los
casos.
 El aumento de los asentamientos humanos en las últimas décadas, ha
generado un escenario caótico en los sistemas de biodiversidad por la
deforestación, puesto que han sido alterados por la influencia del
hombre, al tener que hacerse de espacios que por siglos fueron
vírgenes, y que ahora son pueblos y ciudades, que, con sus necesidades
de energía y agua, han afectado grandemente a las fuentes de agua y
por ende al ciclo hidrológico.
 La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por las fábricas y por la
agricultura; el CO2 derivado de la deforestación, así como el N 2O y el CH4
de la agricultura, es talvez el impacto más importante que ha afectado al
ciclo hidrológico en las últimas décadas.
 El calentamiento global generado por las condiciones de vida
desenfrenada del hombre actual (Deforestación-Estrés Hídrico) ha
intensificado negativamente al ciclo hidrológico. “Esto significa cambios
en los regímenes de precipitación, en su intensidad y en los extremos, y
también en la humedad en el suelo y en el escurrimiento”.
Respuesta Pregunta Nº 2
¿Qué medidas recomendaría para mitigar los impactos en el ciclo
hidrológico?
R.- Inicialmente se debería incentivar la creación de instituciones fuertes,
comprometidas con el cambio climático y su efecto en el ciclo hidrológico.
Potenciar las instituciones actuales del nivel gubernamental, con instrumentos
y equipos modernos, para que se pueda recolectar datos reales, datos
científicos, que permitan generar modelos hidrológicos precisos de la situación
actual de nuestro país, permitiéndonos tener un conocimiento real del efecto
que estamos provocando en el ciclo hidrológico.
De igual forma debemos pedir a nuestras autoridades que se cumplan
absolutamente todas las leyes, decretos y normas medio ambientales
existentes actualmente en los proyectos que se generan en nuestra región,
para que así el impacto ambiental sea el menor posible.
Y lo más importante, se debe generar un cambio de mentalidad en la sociedad,
para priorizar el cuidado del Medio Ambiente; esto nos permitirá cuidar
nuestras fuentes de agua, nos dará una conciencia fuerte para no permitir la
deforestación de nuestros bosques y de esta forma ayudar en la continuidad
del Ciclo Hidrológico.

También podría gustarte