Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivo: con esta guía práctica se espera que los/las alumnos/as comprendan
las causas que llevaron a los europeos a emprender los viajes de exploración, y
que desembocaron en el descubrimiento de América.
Contenidos:
- Nuevos inventos
- Motivaciones de los viajes de descubrimiento
- Rutas portuguesas y españolas
- Descubrimiento de América
- Tratado de Tordesillas
Nuevos Inventos
Página 1
Otro elemento importante a destacar fue el desarrollo del transporte marítimo. Las
Carabelas eran embarcaciones que permitían recorrer distintos tipos de costas.
Una primera razón que explica los viajes de exploración es la necesidad de encontrar
nuevas rutas comerciales, ya que la ruta
mediterránea para el comercio con Asia
Europa Oriental
había sido cerrada por la caída del Imperio
Bizantino en manos de los turcos otomanos.
Constantinopla
Precisamente, en 1453, la ciudad de
Constantinopla, capital de Bizancio, fue
Asia menor
tomada por los otomanos.
Este cierre preocupó a los comerciantes
y los banqueros de las ciudades italianas,
Imagen 2: La Ciudad de Constantinopla se ubicaba en un lugar verdaderamente
que hasta ese momento habían controlado
estratégico, ya que estaba en la vía que conecta Europa Oriental y el Asia menor
buena parte del intercambio mercantil entre
Oriente y Europa. No es mera coincidencia que quien propusiera a los reyes de España
la idea de navegar hacia el oeste en busca de Asia fuera un comerciante genovés:
Cristóbal Colón.
Por otra parte, la situación económica general de Europa había mejorado, lo que
facilitaba la disponibilidad de medios para realizar viajes de exploración.
- Motivos políticos
Los viajes de exploración europeos también se iniciaron por motivos políticos. Los
reyes permanentemente pretendían aumentar el territorio que controlaban. El aumento
del territorio bajo su dominio significaba un incremento en la cantidad de súbditos y, por
lo tanto, en los ingresos que recibía la monarquía a través del cobro de impuestos.
Por otra parte, para poder acuñar moneda, los monarcas necesitaban controlar los
yacimientos de metales preciosos.
Página 2
- Viajes de exploración y descubrimiento de América
España y Portugal fueron los reinos pioneros en los viajes de exploración, a los que
luego se sumaron Inglaterra y Francia. Estas expediciones recorrieron las costas
africanas, asiáticas y americanas.
Entretanto, la monarquía
castellana había conquistado las
islas Canarias, en el Atlántico,
frente a las costas de África. A
partir de la propuesta de Cristobal
Colón, la monarquía española Imagen 3: mapa donde se muestran los viajes de exploración de los portugueses
a a través de las costas africanas.
financió viajes que intentaron
llegar a Oriente “dando la vuelta” por el Oeste. Fue así que el 12 de octubre de 1492,
Colón llegó a las islas del Mar Caribe sin saber que había descubierto un nuevo
Continente (siempre creyó que había llegado a la India).
Imagen 4: mapa donde se muestran los cuatro viajes que hizo Cristóbal Colón al
Continente americano.
Antes de emprender su primer viaje, Colón firmó con los reyes de España un
documento llamado las Capitulaciones de Santa Fe. Era un contrato según el cual
Cristóbal Colón se comprometía a efectuar sus descubrimientos en nombre de los
monarcas y, a cambio, la Corona le reconocería una serie de privilegios: título de
almirante de la mar Océano, los cargos de virrey y gobernador de las tierras que hallase
y la décima parte de las riquezas o mercancías obtenidas en el viaje.
Página 3
Luego de los viajes de Colón, los portugueses
comenzaron a navegar por el Atlántico hacia el
Oeste, y exploraron las costas del Brasil. Ante la
rivalidad entre portugueses y españoles por el
dominio de los nuevos territorios, firmaron en 1494
el Tratado de Tordesillas, en el que establecían una
línea imaginaria vertical repartiéndose los territorios
americanos sin tener en cuenta a las personas que
allí vivían.
Imagen 5: aquí se muestra cómo quedó
repartido el continente americano entre
España y Portugal.
Actividades
1) Completar el esquema siguiente con la información faltante.
Brújula
Carabela
Motivado
por
Búsqueda de nuevas rutas comerciales.
______________
Mejor situación económica de Europa.
____________________________________
Razones ____________________________________
____________________________________
políticas
____________________________________
Página 4
2) En el siguiente mapa planisferio, marcar la ubicación de España y Portugal, cómo el
recorrido que hicieron ambos países para llegar a la India, y, de forma aproximada, la
línea divisoria establecida por el Tratado de Tordesillas (1494), y qué parte de América
le correspondió a cada uno.
Página 5