Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES DE GEOGRAFÍA.

ESTAS ACTIVIDADES TENDRÁN QUE ENTREGARSE EL VIERNES 27 DE MARZO.

DURANTE ESTOS DÍAS VAMOS A REPASAR EL CONTENIDO DEL TEMA DEL SECTOR
PRIMARIO, PARA ELLO TE HE PREPARADO UNA SERIE DE PREGUNTAS:

PREGUNTAS

1. Realiza un mapa conceptual en el que incluyas los condicionantes naturales de las


actividades agrarias.
2. En los condicionantes históricos.
3. ¿Qué inconvenientes tiene la propiedad de la tierra en España? ¿Cómo es el mapa
de la propiedad agraria?
4. ¿Qué son los latifundios y los minifundios? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos
años el régimen de explotación de la tierra?
5. ¿Qué tipos de tenencia de la tierra existen? Explícalos.
6. ¿Cuáles son los tipos de aprovechamientos o usos del espacio agrario?
7. ¿Cómo ha influido la P.A.C. en el sector agrario español?
8. Resume en tres ideas propias los nuevos usos y funciones del espacio rural
español.

REPASA LAS ACTIVIDADES QUE TE ENVIÉ POR RAYUELA Y REALIZA EL


COMENTARIO COMPLETO DEL MAPA DE LOS PAISAJES AGRARIOS.

-COMENZAREMOS EL TEMA DEL SECTOR SECUNDARIO. TE ENVIARÉ EL TEMA Y


DEBERÁS:

1) LEER DETENIDAMENTE LOS PUNTOS 1 AL 4 Y REALIZAR LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS PARA FIJAR CONCEPTOS.

2) ¿CUÁL ES EL PESO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA.


3) REALIZA UN ESQUEMA SOBRE LAS FUENTES DE ENERGÍAS/MATERIAS
PRIMAS.

4) ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE LOCALIZACIÓN


INDUSTRIAL.

5) RESPONDE:

6) Indica tres aspectos que definan el desarrollo ind (ustrial del primer tercio del siglo XX.
7) ¿A qué condujo el estallido de la Guerra Civil para la industria española?
8) ¿Qué significa que la estructura industrial de posguerra adquirió un carácter dual?
9) ¿Qué factores hicieron posible el extraordinario desarrollo de la industria entre 1959 y
1975? ¿En qué regiones se produjeron tales instalaciones y crecimientos? ¿Qué
consecuencias demográficas trajo consigo dicho proceso?

También podría gustarte