Está en la página 1de 1

limentación… Forman parte de un flujo de transmisiones silenciosas del coronavirus que quiere

cortar para que, llegado el momento de desescalar las medidas de distanciamiento social, no
haya rebrotes.

IN ENGLISH

 Spanish government preparing centers to isolate asymptomatic Covid-19 patients

Para ello, hay dos acciones en marcha: en primer lugar, hacer test masivos a esta población
que localicen todos esos casos. En segundo, preparar infraestructuras que sirvan para aislar a
los positivos que no requieran hospitalización y que no contagien a las personas cercanas. El
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido el domingo a los presidentes autonómicos
que le envíen antes del 10 de abril un listado de infraestructuras públicas y privadas para alojar
a los contagiados que no

asiva, pero que sí pueden ser importantes en “personal clave”, como los sanitarios o los que
están en “instituciones sociales cerradas”, como residencias.

 Sanidad podrá comprobar mediante su aplicación móvil si un ciudadano está donde


declara estar

Una fuente de La Moncloa asegura que la intención no es para nada obligar a las personas a
aislarse en esos recintos y que se buscará el sentido común. “Si vive una persona joven y sola
seguramente no será necesario, pero si la vivienda se comparte con un anciano, será
recomendable”, explica esta fuente.

La posibilidad de la hospitalización obligatoria ya existe en la legislación, siempre que la


apruebe un juez. Se ha usado en decenas de ocasiones en los últimos 20 años para internar en
centros sanitarios a enfermos de tuberculosis multirresistente a medicamentos, una variedad
de la enfermedad extremadamente peligrosa y con difícil cura. La Ley de Medidas Especiales
en Salud Pública, de 1986, establece que las autoridades podrán adoptar medidas de
hospitalización cuando haya un “peligro para la salud de la población”.

Las ‘arcas de Noé’ que funcionaron en China

Durante los peores momentos de su epide

También podría gustarte