Está en la página 1de 3

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO

BIENESTAR INSTITUCIONAL

DEPARTAMENTO DE CULTURA

AREA DANZA FOLCLORICA FORMATIVO

DIESEÑO Y GRAFICA DE LA COREOGRAFIA

1.- utilizar convenciones para identificar el personaje que interviene en la creación de la


planimetría; según el género, por ejemplo, un triángulo, una x, un* o la convención que crea
conveniente en la identificación del personaje y su género (hombre o mujer).

2.- si necesita especificar el movimiento de una figura también puede argumentar según las
convenciones utilizadas para mejor entendimiento del movimiento en la coreografía.

3.- es necesario recrear su imaginación y creatividad ya que el diseño de la planimetría debe ser
de carácter personal no copia del video basado en el tema musical que cada uno escogió.

4.-escribir la bibliografía del lugar o medio donde consulto la reseña histórica de su creación
coreográfica.

5.- la argumentación de su trabajo coreográfico es personal ya que usted es quien plasmara los
movimientos en la planimetría para representar su temática en la coreografía.

NOTA entregar diseño de la coreografía el día 7 de abril 2020 11:30 am; se recomienda enviar su
taller al grupo de email danzaformativo1_2020@groups.outlook.com ,(responder o reenviar al
grupo que le llega su taller )

ANEXO EJEMPLO PARA MAYOR INTERPRETACION

“Todo aquello que hagas con amor y dedicación se verá reflejado en grandes éxitos “
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO

BIENESTAR INSTITUCIONAL

DEPARTAMENTO DE CULTURA

AREA DANZA FOLCLORICA FORMATIVO

EJEMPLO DE DISEÑO DE COREOGRAFIA

CONVENCIONES

X -. caballero

0 -. dama

“Todo aquello que hagas con amor y dedicación se verá reflejado en grandes éxitos “
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO

BIENESTAR INSTITUCIONAL

DEPARTAMENTO DE CULTURA

AREA DANZA FOLCLORICA FORMATIVO

“Todo aquello que hagas con amor y dedicación se verá reflejado en grandes éxitos “

También podría gustarte