Está en la página 1de 3

1.

Desde nuestro punto de vista, la problemática de don Pelayo no solo se debería


calificar como un problema personal o de una postura nula al cambio, esta
situación va más allá de todo esto y la podemos contextualizar en la aplicación de
una sistema educativo obsoleto, los colegios en diferentes partes del mundo
continúan replicando un modelo de aprendizaje pasivo, en el que los docentes
hablan y los estudiantes permanecen sentados y callados. Para un docente
tradicional afrontar un cambio verdadero es muy difícil, porque tienen una identidad
muy fuerte y se sienten orgullosos de estar al frente de la clase.

2. Primeramente, con nuestra ayuda don Pelayo debería comprender que la


evolución de los seres humanos y las tecnologías de la información han
revolucionado la manera de ver y de vivir en el mundo. Que la globalización como
factor determinante de la conducta humana y que la manera de aprender y generar el
conocimiento también está cambiando y evolucionando. El como docente debe
adaptarse a estos cambios y capacitarse de manera constante para poder aplicar las
tecnologías de información al aula, pero además de llevarlas al aula, debe
capacitarse y hacerlas parte  de las actividades formativas que pretenda utilizar para
el desarrollo de la asignatura encomendada, y debe comprender que las nuevas
generaciones requieren salir de las aulas e ir relacionando su materia con el mundo
y con lo que está aprendiendo. Recordar que en la actualidad el docente ya no es el
amo y señor del conocimiento, sino que es un facilitador del aprendizaje, un guía
que proveerá de las mejores herramientas a sus alumnos para lograr forjar un
espíritu de excelencia. Una vez logrado este fin, con nuestra ayuda el docente
“tradicional” será sumergido al mundo tecnológico, en donde el como docente con
tan solo un clic tendrá a su disposición un mundo lleno de información, la cual debe
comprender, analizar y transmitir de una forma más ágil y dosificada, haciendo cada
vez más de la docencia un mundo más práctico, en donde docente y alumno
aprendan a la vez.
TALLER DE PRE-PRACTICA

DOCENTE ESPECIALIZADA

MILDRED OSPINA PACHECO

KAREN CANTILLO CRESPO

MILENA ORELLANO CONTRERAS

KELLY RODRIGUEZ JIMENEZ

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

CERES PIVIJAY

2019

También podría gustarte