Está en la página 1de 5

TEORÍA AGNÓSTICA DE LA PENA Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL ONTOLOGICISTA

RESPETUOSA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y REDUCTORA DEL PODER PUNITIVO

¿Qué es el derecho penal en sí


DERECHO PENAL mismo?
Responde ¿Qué es delito?
¿Cómo se debe responder al delito
(que es la pena)?

Noción ontológica de pena Poder punitivo Estado constitucional de


derecho

Administra Se opone

Pena, igual
Venganza a sufrimiento,
difusa de la sociedad Al estado de policía
dolor, algo penoso

A través de

Teoría Abolicionismo.
Teorías positivas de la pena agnóstica de la Busca
Derecho penal mínimo.
pena

Teoría del delito

Absolutas Relativas Mixtas

Limita
Tienden a Tienen funciones de
Poder punitivo
Retribuir Prevención general negativa. Prevención general.
Prevención general positiva. Retributiva.
Prevención especial positiva. Prevención especial
Prevención especial negativa. resocialización.
En la acción.
En la tipicidad.
En la antijuricidad.
En la culpabilidad.
CASO NORÍN CATRIMÁN Y OTROS (DIRIGENTES, MIEMBROS Y ACTIVISTA DEL PUEBLO INDÍGENA MAPUCHE) VS. CHILE

PROCESO PENAL QUE DIO


ORIGEN A LA SENTENCIA DE
LA CORTE INTERAMERICANA

Condenados

Segundo Aniceto Norín Catrimán y Juan Ciriaco Millacheo Lican, Víctor Manuel Ancalaf Llaupe
Pascual Huentequeo Pichún Paillalao Florencio Jaime Marileo Saravia,
José Benicio Huenchunao Mariñán,
Juan Patricio Marileo Saravia y
Patricia Roxana Troncoso Robles

Autor de
Por el delito
Por el delito

Conducta terrorista
Amenaza de incendio terrorista Incendio terrorista

Dejar sin efecto las sentencias penales


condenatorias.
Brindar tratamiento médico y Sentencia de la Corte
psicológico o psiquiátrico a las Interamericana
víctimas. Derecho de presunción de inocencia.
Realizar publicaciones y radiodifusión Derecho a la igual protección de la ley
de la sentencia. y del derecho a la libertad personal.
Otorgar becas de estudio a los hijos de Víctimas Derecho de la defensa de interrogar
las víctimas. testigos.
Regular medida procesal de Derecho a recurrir del fallo ante juez o
protección a testigos sobre reserva de Segundo Aniceto Norín Catrimán.
tribunal superior.
identidad, sujeta a control judicial en Pascual Huentequeo Pichún Paillalao.
Derechos y Derecho a la libertad de pensamiento
base a los principios de necesidad y Reparaciones Víctor Manuel Ancalaf Llaupe.
principios y expresión.
proporcionalidad y que este medio de y costas Juan Ciriaco Millacheo Lican.
violados Derecho a la protección a la familia
prueba no sea utilizado para fundar Florencio Jaime Marileo Saravia.
Principio de legalidad.
una condena. José Benicio Huenchunao Mariñán.
Principio de igualdad y no
Pagar a las víctimas indemnización de Juan Patricio Marileo Saravia
discriminación.
daños materiales e inmateriales. Patricia Roxana Troncoso Robles.
Pagar reintegro de gastos y costas.
LOS PRINCIPIOS PENALES PRINCIPIOS PENALES

De legalidad.
De intervención mínima.
De bien jurídico.
Nullum crimen sine conducta.
De culpabilidad y de presunción de
inocencia.
Según

Eugenio R. Zaffaroni Moisés Moreno Hernández


Luigi Ferrajoli

Nulla poena sine crimine.


Los que constituyen conjunto del Nullum crimen
Principios sine lege.que incluyen
limitativos Limitadores de la
principio de legalidad o de Nulla lex (poenalis)
violaciones con sine
losnecessitate.
derechos criminalización
máximo de legalidad Nulla necessitas sine injuria.
humanos.
Nulla injuria sine actione.
Nulla actio sine culpa. Emergen del Estado de derecho
Nulla culpa sine indicio.
Incluyen De este grupo son
Nullum iudicium sine acusatione.
Nulla acusatio sine probatione.
Nulla probatio sine defensione.
De lesividad. Limitaciones a la criminalización
Principio de legalidad formal. De proporcionalidad mínima. primaria.
Principio de máxima taxatividad. De intrascendencia. Principio de depuración histórica.
De la inclusión de Principio de respeto histórico. De humanidad. Principio de culpabilidad.
estos resultan Irretroactividad de la ley. De prohibición de doble punición.

Modelos
Modelos de
de proceso
derecho Modelos punitivos Derecho penal mínimo
penal
penal autoritario
autoritario irracionales

Sinónimo
Sistema
Sin sin prueba y Sin delito.
culpabilidad.
defensa.
Sin acción. Sin juicio.
Sistema
Sin sin acusación Sin ley.
ofensa.
Estado de
separada.
Sin necesidad.
derecho.
Favor rei.
LA CIENCIA PENAL ANTE LAS TAREAS DEL FUTURO

CIENCIA PENAL
(Alemania)

Tareas del futuro Tareas permanentes Viejas y nuevas áreas

Son Está
Son

La sistematización, interpretación y La dogmática del derecho


desarrollo del derecho nacional. penal sustantivo y procesal
Poner a prueba las concepciones El ámbito entero de la criminalidad
tradicionales, sometiéndola a revisiones. económica internacional.
Dedicarse más a fundamentar un Riesgos que amenazan a un gran
derecho supranacional. número de personas.
Reconquistar su papel protagónico. Nuevas dimensiones, sobre
No limitarse, sino que impulsar una problemática del inicio y el final de la
política criminal científica. vida humana por los avances científicos.
Proporcionar las bases para un derecho Acuerdos entre los sujetos procesales,
penal supranacional. que ponen fin a los procesos.
Los métodos de indagación del proceso
penal.
Más presencia de los agentes especiales
Derivan
en los órganos de persecución penal.

El fundamento penal del derecho Política criminal científica Desarrollo científico del derecho
penal supranacional penal en los pueblos

Se necesita un código penal para


Competencia jurisdiccional y La tarea en el derecho penal Grados Europa o la Unión Europea
legislativa supranacional de
urgencia

Se necesita un código penal


Competencia jurisdiccional y modelo para Europa
legislativa Los intereses económicos y
financieros de la Unión Europea

Los objetivos de una regulación Dos


pan europea de
ellas La lucha contra la criminalidad
internacional
REPENSANDO EL IUS PUNIENDI

IUS PUNIENDI Fundamento Proporcionalidad.


(La pena) democrático Busca Utilitarismo.

Teorías justificantes
Fundamento La confiscación del
social A través de conflicto.
El retribucionismo. El papel de la víctima.
La prevención especial. La función
La prevención general. resarcitoria del
Estado.
Fin de la pena Propuesta resarcitoria.

A partir del
Se legitima Dentro de un Estado
La retribución. modelo de
social y democrático
La prevención especial positiva. Estado
La prevención especial negativa.
La prevención especial positiva.
La prevención general negativa.
La combinación de todas las anteriores. Propuesta de penas
El minimalismo.
Ninguna de las anteriores.

Delitos más graves Para Privativa de libertad

En los delitos de peligro.


Cuando el agraviado fuera
Para De multa
el Estado o la
administración de justicia.
Cuando se trate de bienes
jurídicos difusos.
Privación de ciertos
derechos
Para
Delitos de gravedad
baja o intermedia

El comiso
El crimen organizado Para

También podría gustarte