DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
NIT: 811017345-
los obligan a permanecer la mayor parte del día fuera de sus casas, lo que conlleva al
poco o nulo acompañamiento en el proceso formativo de sus hijos. Se destacan
actualmente algunos padres y madres del grado primero con mayor
acompañamiento.
Otra generalidad entre los padres de familia es que están en un nivel educativo básico,
en algunos casos de analfabetismo, y esto dificulta el acompañamiento de sus hijos,
igualmente se evidencian actitudes de desinterés y falta de compromiso y en
ocasiones se presentan casos de intolerancia para orientar a sus hijos en las
tareas escolares.
NIT: 811017345-
La educación como Formación integral del joven fundamenta su estatus y hace parte
del servicio público educativo regido por lo dispuesto en la ley 115 general de
educación de 1994 y sus decretos reglamentarios 1860/94 y 114 de 1996. En este
proceso de formación, el estudiante presenta una características evolutivas propias,
que le permiten manifestar ciertos tipos de reacción en torno al proceso de
aprendizaje, como son: la pereza mental, manifestada en el desgano por hacer de su
labor académica, un esfuerzo casi mínimo para el desarrollo de sus actividades, la
inmediatez, caracterizada por el afán de “salir con paso a la ligera” frente a la
responsabilidad que se le asigna, que hacen parte de la cotidianidad del joven, sin
importar las consecuencias cognitivas y académicas, una desmotivación en el
momento de emprender pautas para la consecución de su proyecto de vida y un
rechazo por la enseñanza cuando se trata, específicamente del inglés como segunda
lengua.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
● No se sabe leer.
● Por consiguiente, no se sabe estudiar.
● Se fracasa en pruebas Saber, ICFES, SENA y universitarias.
NIT: 811017345-
Es necesario alcanzar cada vez más altos niveles de competencia y desarrollo de las
habilidades propias del lenguaje. Entendida la escucha como actitud crítica,
responsable y atenta, que trasciende a la acción y en la cual se reconocen los propios
puntos de vista y los del otro como par comunicativo. El habla sería entonces la puesta
en escena de la competencia discursiva ante sí mismo y los demás. La lectura es
concebida como la capacidad de observar, analizar, comprender e interpretar la vida
misma, incluyendo en ella las acciones propias y de los demás, la literatura en general
y todo texto como unidad de significado. La escritura es pensada como el hecho de
plasmar, de manera clara, nuestras ideas, sentimientos y opiniones, con el fin de
comunicarlo a los demás y dejar historia.
4. REFERENTE CONCEPTUAL:
OBJETO DE APRENDIZAJE
Procesos específicos de oralidad, de escucha, de escritura y lectura y habilidades:
hablar, escuchar, escribir y leer. (Esto es lo que se llama discurso y es lo que debe
aprender el estudiante a través de estrategias como observación, clasificación,
comparación, comprensión, análisis y otras). Los procesos son componentes
curriculares que contribuyen al fortalecimiento del desarrollo de las competencias. En
el área de Español y literatura tenemos:
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
La institución Educativa Benedikta Zur Nieden cuenta con unos principios filosóficos
enmarcados en la educación a través de los valores, la ciencia y el arte, lo cual
conlleva a formar personas que al terminar su proceso formativo sean competentes y
emprendedoras dentro de la sociedad.
Según los fundamentos que la misión del PEI exige el área de humanidades desde la
lengua castellana es uno de los pilares en la formación académica e integral de
nuestros estudiantes.
Desde el área de humanidades se presenta una secuencia de núcleos temáticos que
ayudada con estrategias pedagógicas y didácticas, permite a los estudiantes y los
docentes a través de los procesos y habilidades del lenguaje como son .hablar, leer,
escribir y escuchar, generar ideas de sí mismo y de su entorno.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
EL RESPETO
LA RESPONSABILIDAD
LA HONESTIDAD
LA SOLIDARIDAD.
NIT: 811017345-
Nuestro proyecto educativo está enmarcado en los parámetros del ámbito regional y
nacional, apoyado en la resolución 2343, lo mismo que en los objetivos y fines de la
educación ley 115, los Decretos 1860 y 1290 y la Circular 29. Es una propuesta
curricular que recoge las inquietudes socio culturales de nuestra comunidad
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y
demás valores humanos.
2. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan
en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
3. La adquisición y generación de los conceptos científicos y técnicos más avanzados,
humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos mediante la apropiación
de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
4. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a
los derechos humanos;
c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de
los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la
autonomía y la responsabilidad;
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
NIT: 811017345-
PRIMERO
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
SEGUNDO
● Usar el sistema de la lengua en diferentes discursos y situaciones comunicativas
cotidianas y significativas en contextos cercanos que le permitan comparar sus
conocimientos propios y los del otro.
● Comprender el lenguaje sobre su familia, su colegio, sus amigos, sus
pasatiempos y su cuerpo.
TERCERO
● Comprender y producir textos con diferentes formatos y finalidades para dar
respuesta a propósitos comunicativos diversos, auténticos y contextualizados
desde el reconocimiento de su realidad y la del mundo que lo rodea.
● Comprender el lenguaje sobre las personas a su alrededor, su comunidad y sus
celebraciones
CUARTO
● Reconocer los elementos formales y conceptuales asociados con el lenguaje en
sus aspectos lingüísticos, comunicativos y socioculturales como una posibilidad
para significar el mundo que los rodea.
● Comprender y producir textos orales y escritos sobre él, su familia y su entorno.
QUINTO
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
SEXTO
● Reconocer y utilizar estrategias de interpretación, argumentación y producción
que le permiten acercarse a diferentes géneros, tipologías discursivas y fuentes
donde reconoce la función de la voz propia y la de los otros.
● Comprender textos sobre actividades cotidianas de su interés, sobre otras
asignaturas y su entorno social.
SÉPTIMO
● Comprender y explicar el funcionamiento de los diferentes sistemas de
significación, los lenguajes verbales y no verbales y sus relaciones intertextuales
y extra-textuales desde su capacidad crítica y creativa para transformarlos en
experiencias auténticas de comunicación.
● Hacer presentaciones breves y explicar sus actividades y otros temas
relacionados con su entorno e intereses.
● Escribir textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que
imagina o conoce.
OCTAVO
● Reconocer y aplicar estrategias de indagación y apropiación sobre la estructura
formal y conceptual de la lengua que le permitan reflexionar sobre el
conocimiento de diferentes tipologías discursivas, de manera crítica y
argumentativa.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
NOVENO
● Establecer relaciones de comparación y análisis entre las diferentes tipologías
discursivas, teniendo en cuenta las características estéticas, históricas y
sociológicas que ubican al lenguaje como eje articulador del conocimiento y del
sistema de significado para la transformación de las realidades.
● Leer y comprender textos narrativos, argumentativos y descriptivos o narraciones
o descripciones de diferentes fuentes sobre temas que le son familiares.
DÉCIMO
● Reconocer los aspectos formales y conceptuales del lenguaje como posibilidad
para explicar, argumentar, clasificar, comparar e interpretar discursos literarios,
científicos, técnicos y cotidianos que lo acerquen a una visión incluyente de sus
realidades.
● Iniciar un tema de conversación y mantener la atención de sus interlocutores
dialogando acerca de temas generales.
● Explicar textos que expresen sus preferencias, decisiones y actuaciones.
UNDÉCIMO
● Producir e interpretar textos crítico - argumentativos, verbales y no verbales,
valiéndose del conocimiento lingüístico, pragmático, sociolingüístico, semiótico y
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
literario que le permita asumir una posición crítica y ética frente a los diferentes
discursos y situaciones comunicativas que involucran una visión intercultural.
● Participar en conversaciones en las que explica sus opiniones e ideas sobre
temas generales, personales, abstractos reconociendo elementos propios de
otras culturas
● Comprender textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico a través de la selección y aplicación de estrategias de lectura
apropiadas para el texto y la tarea.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
- Describo eventos de manera secuencial.
- Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.
- Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.
- Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.
- Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de texto con imágenes fijas.
- Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y
situación comunicativa
OBJETIVOS DE PERIODO
Enriquecer el vocabulario por medio de lecturas variadas para ser usado adecuadamente en las diferentes situaciones comunicativas.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Reconocimiento de las vocales y algunas consonantes (m, p, s, l, t, n, d, c, f, g).
- Rondas, adivinanzas y retahílas.
- Normas y acuerdos grupales.
- El cuento.
- Publicidad en medios de comunicación.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Construye palabras y
expresiones que le
permiten acercarse al
conocimiento del entorno
que lo rodea.
Reconoce, en las
expresiones publicitarias
de los medios de
comunicación,
manifestaciones
concretas del lenguaje.
1
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia, Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Todas las áreas que se trabajan en el grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
- Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.
- Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
OBJETIVOS DE PERIODO
Establecer diferencias entre la comunicación escrita y la comunicación oral a través de diversas lecturas y transcripciones, para entender
su valor de uso en contextos específicos.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Ejercicios grafomotores.
- Consonantes b, j, r, h, ñ, v, y, z, x, w.
- Combinación de las consonantes ch, ll, rr, q.
- Combinaciones compuestas con ara, ere, iri, oro, uru, gue, gui, pl, pr, cl, cr, dr, tr, fl, fr, gl, gr, bl, br.
- Comprensión lectora: la narración, el cuento y la fábula.
NIT: 811017345-
Valora la comunicación
identificando el sentido y
la intención de las
expresiones que escucha
y emplea.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.
- Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.
- Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.
- Describo personas, objetos, lugares en forma detallada.
- Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa entre otros.
- Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
- Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.
- Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
OBJETIVOS DE PERIODO
Identifica el contexto y la intencionalidad comunicativa de lo que aprende para darle sentido al proceso inicial de lectura y escritura de la
Lengua.
CONOCIMIENTO BÁSICOS
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y
poética desde temáticas en torno a:
- Las expresiones de cortesía.
- Medios de comunicación (el teléfono, la radio, la televisión y la publicidad).
- Lenguaje de gestos, símbolos y señales.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
¿Cómo construyo el Expresar e interpretar Producir algunos textos Mostrar lo aprendido y Construye y usa diferentes
contexto, los propósitos comunicaciones a partir del básicos con la disfrutarlo como un expresiones verbales y
comunicativos y las proceso inicial de lectura y implementación, aporte en su proceso no verbales que le
intencionalidades para escritura, del reconocimiento conocimiento y de crecimiento y permiten relacionarse
darle sentido a los de los medios y de la aplicación de desarrollo personal y con los otros en su
procesos iniciales de aplicación básica de algunas correcciones frente a social. colectividad.
escritura de la lengua? normas gramaticales. lo aprendido.
Identifica algunas palabras
que nombran y describen
el entorno que lo rodea y
algunos signos que
permiten relacionar estas
palabras con un sentido
concreto.
NIT: 811017345-
comunicación que
produce y recibe.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
- Describo eventos de manera secuencial.
- Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.
- Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.
- Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.
- Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de texto con imágenes fijas.
- Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y
situación comunicativa
OBJETIVOS DE PERIODO
Enriquecer el vocabulario por medio de lecturas variadas para ser usado adecuadamente en las diferentes situaciones comunicativas.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Reconocimiento de las vocales y algunas consonantes (m, p, s, l, t, n, d, c, f, g).
- Rondas, adivinanzas y retahílas.
- Normas y acuerdos grupales.
- El cuento.
- Publicidad en medios de comunicación.
NIT: 811017345-
¿Cómo me acerco al Identificar vocales y consonantes Efectuar ejercicios Interiorizar los Comprende el proceso de
lenguaje de manera en diferentes textos grafomotores que le conocimientos la escritura desde la
significativa para comunicativos relacionando permitan avanzar en adquiridos para secuencia letra, palabra
expresar mis ideas con imágenes y palabras. su proceso de mejorar la interacción y frase para construir sus
claridad? escritura. con el entorno expresiones con sentido.
Precisa la intención
comunicativa(saludos,
deseos, peticiones, etc.)
en su producción escrita
de acuerdo al contexto.
Construye de manera
creativa y a partir de
otros textos, algunas
formas narrativas que
dan cuenta de su
comprensión de la
lengua.
Genera actos
comunicativos que tienen
en cuenta el papel de
quien habla, de quien
escucha y del uso
adecuado de la lengua
para dar significado al
mensaje..
NIT: 811017345-
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia, Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Todas las áreas que se trabajan en el grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
- Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.
- Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.
- Describo eventos de manera secuencial.
- Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.
- Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.
- Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.
OBJETIVOS DE PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Establecer diferencias entre la comunicación escrita y la comunicación oral a través de diversas lecturas y transcripciones, para entender
su valor de uso en contextos específicos.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Ejercicios grafomotores.
- Consonantes b, j, r, h, ñ, v, y, z, x, w.
- Combinación de las consonantes ch, ll, rr, q.
- Combinaciones compuestas con ara, ere, iri, oro, uru, gue, gui, pl, pr, cl, cr, dr, tr, fl, fr, gl, gr, bl, br.
- Comprensión lectora: la narración, el cuento y la fábula.
¿De qué manera mi Relacionar los sonidos de las Desarrollar habilidades Apreciar el valor de los Selecciona información de
relación con el otro me letras y sus combinaciones y destrezas en el conocimientos diferentes fuentes y
permite construir para comprender su sentido aprovechamiento de adquiridos para asumir medios para clasificarla
sentidos posibles en en la estructura de palabras y la memoria y la lógica su expresividad con de acuerdo a su nivel y
situaciones oraciones y el significado que del lenguaje para el mayor propiedad y necesidades
comunicativas concretas adquieren en toda uso adecuado de la autonomía interpretativas.
de socialización y comunicación oral o escrita. estructura
significación de mis comunicativa en los Identifica y valora las ideas
ideas? distintos contextos. propias y de los otros
como elementos
constitutivos de toda
comunicación.
5
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Reconoce en algunos
textos la secuencia de
las instrucciones y
elabora expresiones en
el mismo sentido.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.
- Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.
- Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.
- Describo personas, objetos, lugares en forma detallada.
- Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa entre otros.
- Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
- Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.
- Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
OBJETIVOS DE PERIODO
Identifica el contexto y la intencionalidad comunicativa de lo que aprende para darle sentido al proceso inicial de lectura y escritura de
la
Lengua.
CONOCIMIENTO BÁSICOS
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Las expresiones de cortesía.
- Medios de comunicación (el teléfono, la radio, la televisión y la publicidad).
- Lenguaje de gestos, símbolos y señales.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
¿Cómo construyo el Expresar e interpretar Producir algunos textos Mostrar lo aprendido y Reconoce la oración y su
contexto, los propósitos comunicaciones a partir del básicos con la disfrutarlo como un estructura como forma
comunicativos y las proceso inicial de lectura y implementación, aporte en su proceso básica para la
intencionalidades para escritura, del reconocimiento conocimiento y de crecimiento y construcción de los
darle sentido a los de los medios y de la aplicación de desarrollo personal y textos
procesos iniciales de aplicación básica de algunas correcciones frente a social. en su producción escritura.
escritura de la lengua? normas gramaticales. lo aprendido.
Relaciona y ejercita la
lectura y la escritura
como procesos
complementarios en los
que va desarrollando sus
habilidades
comunicativas.
NIT: 811017345-
proceso de la
comunicación.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
- Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.
- Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.
- Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.
- Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.
- Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros.
- Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.
- Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: Interlocutores, código, canal, texto y situación
comunicativa.
OBJETIVOS DE PERIODO
Comprender textos que den respuesta a propósitos comunicativos diversos, contextualizados desde el reconocimiento de su realidad.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- La comunicación, elementos de la comunicación.
- Comprensión lectora: elementos de la narración, el mito y la leyenda.
- Interpretación de jeroglíficos y pictogramas.
- Los mensajes en la publicidad, la postal, las marcas.
- Los prefijos y los sufijos.
- Categorías gramaticales: sustantivos concretos y abstractos; los verbos y adverbios.
- Ortografía: uso de la coma.
- Medios masivos: la radio.
- Textos: la información en los mapas, recetas de cocina, recetas médicas.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
¿Qué estrategias utilizo Diferenciar los elementos Efectuar una selección Cuidar el proceso de Reconoce los elementos de
para comunicarme fundamentales de la de contenidos para la interpretación de las la comunicación y los
significativamente de comunicación para entender la estructuración de los comunicaciones valora como medio para
manera clara en intención comunicativa de todo mensajes de acuerdo asumiendo posiciones interactuar en diferentes
diferentes situaciones de texto y generar respuestas al contexto y a la de respeto y ambientes sociales como
mi contexto inmediato? adecuadas desde la estructura significación que se valoración del la familia, la escuela y el
gramatical y de sentido. quiera dar. lenguaje. barrio y otros.
NIT: 811017345-
sentido y significado de
la comunicación.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia, Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Todas las áreas que se trabajan en el grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Utilizo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.
- Describo personas, objetos, lugares, etc. en forma detallada.
- Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.
- Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis
conocimientos previos, las imágenes y los títulos.
- Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
- Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.
- Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.
- Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.
- Comento mis programas favoritos de televisión o radio.
- Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.
- Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer los diferentes actores que intervienen en los procesos comunicativos, diferenciando sus roles en el contexto que interactúan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- El diálogo.
- Categorías gramaticales: los artículos, los adverbios, clases de adverbios.
- Los tiempos verbales.
- La descripción.
- El sujeto y el predicado en la oración.
- Ortografía: uso de la b y la v, la g, la s, c, z.
- Expresión oral y expresión escrita: Semejanzas y diferencias.
- Comprensión lectora: el lenguaje del comic o la historieta.
- Género lírico: la poesía, rima asonante, rima consonante, las canciones, las coplas.
- La comparación.
- Los símbolos patrios.
- La publicidad.
NIT: 811017345-
Reconoce nuevos
lenguajes para expresar
sus sentimientos a través
de rimas, coplas,
poemas o para
comprender narrativas
como el comic y la
historieta.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE PERIODO
Producir textos con diferentes formatos y finalidades que den cuenta de la comprensión de las situaciones del entorno, que dan
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y
poética desde temáticas en torno a:
- Medios masivos de comunicación y el internet.
- Expresión oral y expresión escrita: clases de oraciones.
- Compresión lectora: el teatro, el lenguaje teatral, el guion y el montaje teatral.
- Memoria y fotografía (medios de comunicación).
- Otros medios: el cine
- El informe, el resumen, la entrevista.
- El párrafo, las ideas principales y secundarias.
- La entonación, palabras interrogativas.
- Ortografía: uso de las mayúsculas y del punto.
¿Qué elementos debo Demostrar el conocimiento Organizar esquemas de Aprecia la variedad de Comprende y valora los
tener en cuenta para básico de los medios de análisis e interpretación expresiones creativas procesos de lectura y
sustentar mis ideas de comunicación y relacionar la de diferentes mensajes y toma la iniciativa de escritura para llegar a
manera oral y escrita con información que producen y creaciones literarias leer y producir lo que identificar y dar sentido a
sentido, de manera que para expresar ideas propias para generar sus su conocimiento le ideas principales y
sean significativas en que demuestren el avance en propias producciones. genera. secundarias en
distintas situaciones el proceso formativo. pequeños textos.
comunicativas?
Amplía su visión del
mundo, valora y disfruta
9
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Aprovecha la lectura y la
escritura para manejar la
información que
recolecta en diferentes
contextos y en forma
resumida como resultado
de un proceso
secuencial.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.
- Elijo un tema para producir un texto escrito teniendo cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del
contexto.
- Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo
- Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, fábulas, poemas y obras teatrales.
- Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva.
- Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y textos.
- Identifico la intención de quien produce un texto.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer los elementos formales asociados con el uso del lenguaje discursivo como una posibilidad para significar el mundo que lo
rodea.
CONOCIMIENTO BÁSICOS
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- La intención y la situación comunicativa
- Los elementos de la comunicación.
- Comprensión lectora: el texto narrativo.
- La Narrativa: el cuento,
- La descripción: de personas, animales, de situaciones.
- El logotipo, las señales de tránsito.
- El guion radial.
- Categorías gramaticales: sustantivos, adjetivos, el verbo.
- La oración y sus partes.
- Ortografía: el uso del paréntesis y los puntos suspensivos; uso de la z y la b.
- Lenguaje y lengua.
Pregunta COMPETENCIAS ESPECÍFICAS10 Indicadores de
problematizadora, Conceptuales Procedimentales Actitudinales Desempeño
situación particular que
origina la intervención
pedagógica, necesidad
de formación.
Diseñar estructuras
adecuadas para la Reconoce las categorías
¿Cómo planeo y diseño la Conocer las estructuras básicas interpretación de los Apreciar los diferentes gramaticales básicas
comprensión y la de los distintos tipos distintos discursos y discursos y reconocer para aplicarlas
producción discursiva discursivos y la posibilidad de la posibilidad de en ellos una correctamente en sus
para dar cuenta de un usarlos en los contextos de producir los propios posibilidad de expresiones orales y
proceso comunicativo acción hacia una en concordancia con enriquecer el escritas
10
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia, Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Todas las áreas que se trabajan en el grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer los conceptos lingüísticos, comunicativos y socioculturales como un instrumento que permite una interacción asertiva con
los demás integrantes del ambiente discursivo.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y
poética desde temáticas en torno a:
- Producción de textos: el afiche y el plegable.
- Comprensión lectora: el mito y la leyenda.
- El lenguaje simbólico: Las banderas.
- Técnicas grupales: la mesa redonda.
- Medios masivos: la televisión, las noticias de prensa,
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- El retrato.
- Categorías gramaticales: los adjetivos posesivos y demostrativos.
- La oración: partes, núcleo del sujeto y del predicado. Clases de oraciones.
- Ortografía: uso de la ll y la y.
- La lírica: el verso y la estrofa. La imagen poética, la métrica. El caligrama
Descubre el significado de
¿Cuáles estrategias Definir los conceptos, símbolos, Investigar las Integrar el conocimiento diferentes formas
permiten identificar y formas y estructura del posibilidades del adquirido a su propia publicitarias e identifica
apropiar un estilo lenguaje que permita lenguaje y aprovechar experiencia para en sus símbolos la
personal para la reconocer un discurso su riqueza en la entender las intención comunicativa
comprensión y personal con contenido y construcción de un diferencias de discurso de estos.
producción de proyección desde lo individual discurso propio y y aprovecharlos en
situaciones hasta lo colectivo. significativo en su sus relaciones. Aplica la estructura básica
comunicativas? contexto. de la oración y sus
variadas formas, a las
expresiones con las que
desarrolla un estilo
propio en la
comunicación.
NIT: 811017345-
en la elaboración de
versos, rimas y diversas
expresiones de su
emotividad
Derechos Básicos de aprendizaje
Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias.
Analiza la información presentada por los diferentes medios de comunicación con los cuales interactúa.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Adecuo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en que participo.
- Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación
comunicativa.
- Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita
en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales.
- Identifico la intención comunicativa de los textos leídos.
- Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, época de la producción..
- Entiendo las obras no verbales como productos de las comunidades humanas.
- Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal.
- Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación: reconocimiento de otro en tanto
interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales.
- Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos
de la comunicación.
OBJETIVOS DE PERIODO
Hacer uso de las herramientas del lenguaje en la interacción y correlación con los demás, logrando un pleno entendimiento del discurso
como medio para la socialización del individuo.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Textos de tradición oral: dichos, adivinanzas y refranes.
- Comprensión lectora: la opinión y el comentario crítico.
- La caricatura, la historieta. El internet.
- La dramática: diálogo en el teatro, montaje de una obra.
- Semántica: palabras sinónimas y antónimas y homónimas.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
12
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Respeta en las
interacciones
comunicativas los
principios básicos de la
comunicación, con el
propósito de valorar sus
ideas y las de los demás.
Derechos Básicos de aprendizaje
- Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el
proceso de compresión e interpretación textual.
- Participa en espacios de discusión en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situación comunicativa.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las área integradas
del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.
- Elijo un tema para producir un texto escrito teniendo cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del
contexto.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
OBJETIVOS DE PERIODO
Comprender los diferentes tipos de discursos relevantes en el proceso de comunicación, ubicándolos en los distintos contextos donde el
individuo interviene
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Comprensión lectora: el mito, la leyenda.
- Elementos de la comunicación: el significado de los colores. La carta : De solicitud y personal.
- Los géneros literarios: narrativo, lírico y dramático.
- Textos narrativos: el cuento, la novela, la fabula.
- El diálogo en los textos narrativos, creación de personajes: principales y secundarios. La personificación.
- La oración; sujeto, predicado, núcleos.
- Expresión oral y escrita. Mi proyecto de convivencia.
- Ortografía: usos de la ll y la y, de la s, la c y la z.
- Derechos fundamentales de niños y niñas. Los símbolos preventivos.
Pregunta COMPETENCIAS ESPECÍFICAS13 Indicadores de
problematizadora, Conceptuales Procedimentales Actitudinales Desempeño
situación particular que
origina la intervención
pedagógica, necesidad
de formación.
Identifica los géneros
literarios diferenciando
¿Por qué el ser humano Interpretar los diferentes textos Proyectar el sentido de Mostrar en las formas de las formas narrativas,
13
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
necesita expresar sus literarios y de otro tipo para toda comunicación expresión y líricas y de
ideas y pensamientos darles sentido y significado de desde la organización comunicación el representación como
desde códigos, acuerdo al contexto y avanzar lógica de lo que se respeto por los otros y parte de las expresiones
discursivos y tipologías en los procesos comunicativos quiere decir a partir el reconocimiento de culturales de la sociedad.
textuales adecuadas al que integran a la colectividad. de un plan de sus aportes en el
contexto y situaciones escritura que permita proceso formativo Desarrolla la expresión oral
comunicativas reales? Expresar las ideas y opiniones visualizar el proceso personal y colectivo. y escrita en un proceso
en forma adecuada haciendo de avance. comunicativo que le
uso correcto de las estructuras permite la sana
gramaticales. convivencia en el
reconocimiento de los
derechos fundamentales
que lo rigen.
Reconoce el significado de
diversas expresiones
comunicativas y los
símbolos que se utilizan
para una efectiva
comprensión de los
mensajes.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Proyecto de Democracia, Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Todas las áreas que se trabajan en el grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y textos.
- Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos mapas
conceptuales y fichas.
- Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
- Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva.
- Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación.
- Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
OBJETIVOS DE PERIODO
Conocer estrategias que permitan expresar ideas de forma significativa y que brinden la posibilidad de una exitosa comunicación
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- La comunicación: elementos constitutivos.
- Medios masivos de comunicación: La televisión y la radio. La publicidad.
- Categorías gramaticales: el sustantivo, el adjetivo, el verbo y el adverbio.
- Accidentes gramaticales del verbo: tiempo, modo, número y persona.
- Técnicas para el manejo de información: el resumen, las fichas.
- Ortografía: uso del punto, uso de la v y la b.
- El acento: Clasificación de las palabras según el acento.
- La oración: complementos oracionales.
- Comprensión lectora: La lírica: el poema y la expresión de sentimientos. El ritmo y la rima en los poemas. Las figuras literarias.
- Técnicas grupales: el debate.
NIT: 811017345-
Aprovecha la recolección y
manejo de información
en el proceso de
producción de textos de
diversa índole.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo.
- Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita
en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres, entre otros y
ortográficos)
- Establezco diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información.
- Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, época de la producción.
- Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los textos que leo, con su contexto y con otros textos, sean literarios o no.
- Elaboro planes textuales con la información emitida de los medios de comunicación.
- Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios.
- Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación: reconocimiento de otro en tanto
interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales.
OBJETIVOS DE PERIODO
Seguir procedimientos estratégicos para la selección, organización y planeación de información en la elaboración de discursos que
hacen del individuo un actor relevante dentro del proceso comunicativo.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Comprensión lectora: la intención y situación comunicativa, la noticia de prensa, la entrevista. El internet.
- Manejo de la información: cuadros sinópticos, mapas conceptuales.
- Expresión oral: La tradición oral: coplas y canciones populares.
- La dramática: el teatro, el drama y la comedia, el guion teatral, la puesta en escena.
- Morfología: estructura de la palabra: prefijos y sufijos.
- Ortografía: uso de la coma y del punto y coma.
- El texto: estructura y conectores. El párrafo.
- Textos informativos, explicativos y argumentativos. Los informes o trabajos escritos.
- La oración: oraciones simples y compuestas.
- Los mapas y los planos.
Pregunta COMPETENCIAS ESPECÍFICAS15 Indicadores de
problematizadora, Conceptuales Procedimentales Actitudinales Desempeño
situación particular que
origina la intervención
pedagógica, necesidad
de formación.
Reconoce la estructura y
origen de las palabras
¿Cómo empleo las reglas Identificar en las comunicaciones Organizar las ideas y Compartir ideas y para llevarlas a un uso
de la lengua y las el sentido e intencionalidad opiniones en opiniones en el correcto de acuerdo a las
estrategias de discursiva para poder precisar estructuras sencillas y proceso de necesidades de la
planeación en la su respuesta y asumir una precisas para llegar a socialización e producción textual
adecuación, corrección y posición propia en la la creación de textos intercambio cultural
reelaboración de los construcción del discurso con claridad, para enriquecer las Identifica y clasifica las
discursos en el proceso personal. coherencia, sentido y identidades propias y distintas formas
comunicativo? pertinencia ajenas. oracionales para
Describir los procesos de comunicativas. aplicarlas en
conocimiento a partir del correspondencia con la
dominio correcto de su intención comunicativa.
proceso y adquisición.
Valora la lengua y su
estructura formal para
descubrir y vivenciar las
15
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
formas creativas de
tradición y cultura de la
colectividad a la que
pertenece.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: - Leer es una opción y Prensa Escuela, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad y las áreas
integradas del grado.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE PERIODO
Adquirir elementos fundamentales para el manejo de las tipologías textuales básicas en el proceso de producción de ideas claras en
diferentes formatos y contextos.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Categorías gramaticales (Sustantivo, Adjetivo, Verbo, adverbio, artículo)
- Los medios de comunicación (Televisión, radio, prensa, internet)
- La Comunicación (elementos constitutivos, comunicación oral y no verbal).
- Variantes lingüísticas (dialectos, idiolectos, regionalismos)
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
¿De qué manera la Reconocer la estructura Desarrollar una Integrar los Identifica las características
información transmitida fundamental del lenguaje y los estrategia clara para conocimientos y formales de diferentes
por los medios de tipos de texto para proyectar la identificación de las saberes adquiridos a textos, entre estos, los
comunicación incide en su manejo en la vida cotidiana características la vida cotidiana como literarios, con sus
la formación del hombre? interpretando su sentido desde propias del lenguaje insumos válidos para expresiones narrativas,
los medios de comunicación y en los distintos el desarrollo de lírica y dramática,
¿De qué manera mi su incidencia en el proceso de discursos lingüísticos competencias que buscando su
reconocimiento de las adquisición y consolidación de y proyectar así una aporten en la comprensión.
características formales un saber propio. comunicación efectiva formación individual y
de los textos, con el entorno. colectiva. Reconoce la importancia
procedimientos para su del uso de variantes
elaboración y lingüísticas presentes en
comprensión me los discursos orales y
permiten construir una escritos como parte
visión del mundo propia fundamental de la
e incluyente? tradición literaria y de los
medios masivos de
Comunicación.
NIT: 811017345-
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia; Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales y Competencias
ciudadanas.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Formulo una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos.
- Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones, proverbios,
refranes, parábolas, entre otros.
- Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en mi
texto narrativo.
- Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente.
- Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región.
- Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.
- Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.
- Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras.
- Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del mundo.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
OBJETIVOS DE PERIODO
Identificar las fuentes de información que permitan aportar elementos de conocimiento para usarlos en la expresión de ideas propias en
un contexto particular.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Normas para la presentación de un trabajo (título, temas, portada, contraportada, conclusiones).
- La tradición oral: Mitos, leyendas, coplas, refranes, dichos, retahílas, trabalenguas).
- Categorías gramaticales (conectores: preposiciones y conjunciones. Los pronombres).
- El texto informativo (La noticia, la carta formal, afiches, plegables, circulares).
- El Género lírico: La poesía, el verso, la métrica.
- Figuras literarias: Comparaciones, personificación (prosopopeya), hipérbole.
- La acentuación: clasificación de las palabras.
- Grupos vocálicos: Diptongo, triptongo, hiato.
¿Cómo puedo articular el Distinguir las posibilidades que Diseñar estrategias de Apreciar la diversidad en Selecciona y organiza
saber de la tradición oral presenta la información como búsqueda, las manifestaciones información de diferentes
y las variaciones materia prima en el desarrollo organización y uso de culturales valorando fuentes como materia
lingüísticas a mis de los sujetos y de las la información por su aporte en el mundo prima en la elaboración
interpretaciones y comunidades para relacionar todos los medios del hacer cultural que de trabajos de consulta y
producciones en torno a la creatividad y la tradición por hacia la planeación permite la integración exposición.
la construcción de la épocas y saberes a un hacer del desarrollo de de las comunidades y
memoria de mi propio que determine los ideas y pensamientos del mundo. Identifica y valora las
comunidad en lo artístico rasgos en el proceso de producto de la cultura. manifestaciones de la
17
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Realiza ejercicios de
interpretación y
comprensión textual a
partir del reconocimiento
de las categorías
gramaticales y la
estructura de los textos.
Identifica las
características propias
de producciones
creativas artísticas en
la cultura y proyecta
las suyas como
resultado de un
proceso de
construcción y
aprendizaje cultural y
social.
Derechos Básicos de Aprendizaje
- Escribe textos en los que selecciona y analiza la información consultada en función de la situación comunicativa.
- Reconoce que una oración es una relación entre un sujeto y un predicado.
- Lee producciones literarias populares, locales, regionales, nacionales y universales, tales como: mitos, leyendas, trovas, proverbios,
coplas y canciones.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales y Competencias ciudadanas, Ética y valores, Artística.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en un
texto con fines argumentativos.
- Comparo los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos empleados en la Literatura que permiten estudiarla por géneros.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Recopilo en fichas, mapas, gráficos y cuadros la información que he obtenido de los medios de comunicación masiva.
- Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo.
- Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido.
- Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he leído.
- Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y
cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación...).
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer y utilizar estrategias de interpretación, argumentación y producción que le permiten acercarse a diferentes géneros,
tipologías discursivas y fuentes donde reconoce la función de la voz propia y la de los otros.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- La Descripción (características y clases).
- Cohesión y coherencia textual.
- Signos de puntuación (El punto, la coma, punto y coma).
- La Palabra y su estructura: Prefijos y Sufijos.
- La Hipótesis y los argumentos: El texto argumentativo (generalidades).
- El Género Dramático: El teatro.
- Lenguaje, lengua y habla.
- Tipos de palabras: Sinónimas y Antónimas.
- El cuento y la novela (características y clases)
18
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
¿Por qué es importante Describir coherentemente ideas, Producir variedad de Crear bases sólidas Identifica los procedimientos de
acercarme a los opiniones y creaciones expresiones creativas en la selección temática en la
procedimientos para la propias, producto del proceso que permitan consolidación del interpretación y la producción
búsqueda y de formación en un contexto identificar el avance saber que se de textos de carácter
almacenamiento de la que integra el discurso propio progresivo en la genera en el argumentativo.
información para con el discurso de los otros en adquisición de entorno para
caracterizar los rasgos una intención proyectiva de la saberes personales y permitir que los Busca y selecciona información
específicos de los sociedad y la cultura. colectivos en individuos se sobre los procedimientos
discursos que produzco y beneficio de la concienticen de la para clasificar la Literatura
comprendo en el camino colectividad. necesidad de en sus géneros
de reconocerme y integrarse a su representativos.
reconocer a los otros? medio.
Recopila información como
parte de la formación cultural
que le permite reconocer su
voz y la de los otros como
interlocutores válidos.
Reconoce la variedad de
lenguajes que permiten el
avance individual y colectivo
en los saberes de una
colectividad
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales y Competencias ciudadanas, artística, Tecnología, Ética y
valores.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos.
- Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas.
- Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído.
- Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.
- Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo.
- Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones proverbios,
refranes, parábolas entre otros.
- Comprendo elementos constitutivos de obras literarias tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas,
diálogos, escenas entre otros.
- Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva.
- Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío.
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer la estructura básica de los textos partiendo de la coherencia y cohesión para ser aplicadas en su producción y proyectadas en
todo tipo de comunicación.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- La coherencia y la cohesión textual.
- Categorías gramaticales( los sustantivos, clases de sustantivo)
- Signo lingüístico (significante, significado).
- Lenguaje denotativo y connotativo.
- Clases de texto (argumentativo, descriptivo, narrativo).
- La Descripción (clases)
- Elementos ortográficos.
- Textos narrativos (fábulas, mitos, leyendas).
- La tradición oral: coplas, refranes, dichos.
- Medios de comunicación: el teléfono, la radio, la carta.
NIT: 811017345-
¿Cómo logro ser coherente Comprender e interpretar las Diseñar estructuras Mostrar un adecuado Reconoce características y
en mi proceso estructuras formales de textuales variadas uso del lenguaje en temáticas en obras literarias
comunicativo priorizando diversos tipos de texto para usando el lenguaje la construcción de de diferente género.
la información poder producir apropiado a la mensajes y
recolectada e comunicaciones acordes a las necesidad expresiones, Diseña planes para leer,
interpretando diferentes necesidades. comunicativa acordes al desarrollo interpretar y producir
discursos del entorno y el específica. personal y social. diferentes discursos verbales
contexto en el que me Reconocer los significados de y no verbales en contextos
desenvuelvo? palabras y expresiones para culturales variados.
adecuar el sentido de la
comunicación que se requiere. Realiza descripciones con
estructuras claras del objeto,
persona o entorno de
referencia.
Determina las ideas centrales de un texto, analiza su desarrollo e identifica el sentido de detalles específicos.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia; Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales y Competencias
ciudadanas.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en un
texto con fines argumentativos.
- Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido.
- Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente.
- Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.
- Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.
- Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas variantes lingüísticas de mi entorno, generadas por ubicación geográfica,
diferencia social o generacional, profesión, oficio, entre otras.
- Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del mundo.
- Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido.
- Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva.
OBJETIVOS DE PERIODO
Entender la creatividad como un instrumento para la comunicación y la producción de obras variadas e identificar la intertextualidad
como aporte fundamental al sentido de lo escrito.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Los signos de puntuación (comillas, guiones, paréntesis, coma, punto, puntos suspensivos).
- El acento (la tilde, el acento prosódico).
- Variantes lingüísticas (dialectos, idiolectos).
- Textos argumentativos y científicos (temáticas).
- Categorías gramaticales: El verbo y su conjugación. (modos verbales, clases de verbos).
- Tipos de palabras: sinónimos y antónimos.
- La oración y su estructura (sujeto, predicado).
- Géneros literarios: La lírica: La poesía.
- Figuras literarias: Comparaciones, personificación, hipérbole.
- Los medios de comunicación: La noticia.
Realiza comprensión y
20
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
producción de textos
verbales y no verbales
interactuando en
expresiones de la
cultura.
Vvínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales y Competencias ciudadanas, Ética y valores.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
OBJETIVOS DE PERIODO
Comprender y explicar el funcionamiento de los diferentes textos, los lenguajes verbales y no verbales y sus relaciones intertextuales y
extra-textuales desde su capacidad crítica y creativa para transformarlos en experiencias auténticas de comunicación.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Conectores lógicos: Preposiciones y conjunciones.
- Categorías gramaticales: Adjetivos, clases de adjetivos.
- El texto: origen, estructura, clases de párrafos.
- Palabras compuestas, Oraciones compuestas.
- Los géneros literarios: El cuento.
- La comunicación: elementos.
La Comunicación Oral y no verbal (Kinésica y Proxémica).
- Funciones del lenguaje.
- Palabras Homófonas.
NIT: 811017345-
de formación.
¿Cómo organizar, Identificar los elementos de la Proyectar Apreciar y respetar las Interpreta
reescribir y relacionar la comunicación y el lenguaje procedimientos que creaciones propias y manifestaciones
información proveniente como aspecto fundamental en permitan integrar los ajenas como aportes culturales que le
de diferentes fuentes, el desarrollo del pensamiento diferentes aspectos al proceso de la permiten comprender
tr adiciones y géneros, del hombre y su relación con formales, culturales y comunicación en una las acciones
t Teniendo en cuenta la los otros en un contexto social particulares de la sociedad diversa y comunicativas y sus
Comunicación y sus y cultural determinado. comunicación en la plural. contextos.
funciones. interacción social.
Aplica las reglas de la
gramática para la
construcción de
sentido en la
producción de sus
textos.
Aprovecha diferentes
fuentes en la
recolección de
información para
usarlas en la
organización y
reescritura de sus
ideas.
NIT: 811017345-
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales y Competencias ciudadanas, artística, Tecnología, Ética y
valores.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
Docente: Periodo:
PRIMERO
EESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas.
- Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera.
- Identifico y valoro los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas.
- Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana.
- Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y
comunicar.
- Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su
cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros
- Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi
interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo en sus aspectos convencionales y
Arbitrarios.
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer estructuras básicas de la lengua para avanzar en su aplicación funcional en el análisis y producción de textos de diferente
índole.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Clases de texto (narrativo, expositivo).
- La exposición (características, recursos)
- Categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, verbo.
- Literatura: narrativa colombiana (de los orígenes a la colonia)
- La narrativa: crónicas
- Oraciones simples y compuestas (oraciones compuestas coordinadas).
- Medios masivos de comunicación: la televisión.
- Elementos ortográficos.
¿Qué estrategias orales Comprender el sentido global Organizar textos, Respetar y valorar lasRReconoce y caracteriza
y escritas me permiten de cada uno de los textos que teniendo en cuenta el construcciones orales obras literarias
dar cuenta de ideas, l Lee, la intención de quien lo uso de estrategias de y escritas del otro. latinoamericanas orales y
pensamientos, saberes y produce y las características lectura y el papel del las vincula con otros
c reaciones propias en el del contexto en el que se interlocutor y del Colaborar con sistemas simbólicos que
entorno social? produce. contexto. estrategias que le permite comunicar y
permitan la significar sus ideas y
22
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales, Competencias Ciudadanas, Área de Artística, Ética y
valores.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en
- Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo en sus aspectos convencionales y
arbitrarios.
- Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas, valorando y respetando las normas básicas
de la comunicación.
- Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los argumentos de mis interlocutores y la fuerza de
mis propios argumentos.
- Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto.
- Caracterizo los principales momentos de la Literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de
género, de autor, etc.
- Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce.
OBJETIVOS DE PERIODO
Desarrollar procesos de reflexión en la adquisición de información para generar textos creativos con estilo y proyección comunicativa.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Texto Argumentativo: artículo de opinión.
- Gramática textual (tipos de párrafos, cohesión y coherencia).
- Categorías gramaticales: el Adjetivo.
- Componentes de la lengua: usos ortográficos.
- Narrativa colombiana (del siglo XVIII- actualidad).
- El signo lingüístico: significante y significado, características del signo.
- Palabras Homónimas y parónimas.
- Códigos no verbales: lenguaje y comunicación (la propaganda, los afiches).
- Normas para presentar trabajos.
NIT: 811017345-
¿Cómo orientar el proceso Conocer las reglas sintácticas, Investigar el diseño y Valorar el uso del Identifica y caracteriza las
de análisis y producción semánticas y pragmáticas en elaboración de buen lenguaje dando estrategias de
de textos orales y la estructura de los textos para textos de opinión muestras en su vida coherencia y cohesión
escritos desde la identificar elementos argumentativos con cotidiana del avance de los textos que lee y
argumentación buscando ideológicos y políticos aplicación de en su proceso de produce textos propios
generar posiciones presentes en ellos llegando a estructuras formales aprendizaje. con argumentos críticos
reflexivas adquirir una posición crítica y del lenguaje para y reflexivos.
reflexiva. identificar e interpretar
críticamente los Aplica diferentes
contextos de estrategias para la
producción. búsqueda, organización,
almacenamiento y
recuperación de
información en fuentes
variadas.
Se acerca al conocimiento,
apropiándose de la
lengua y sus usos hacia
un proceso de
indagación, identificación
e interpretación de la
simbología social y
cultural.
NIT: 811017345-
Comprende los contenidos de un diálogo y predice las posibles ideas que pueden darse en él.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales, Competencias Ciudadanas, Área de Artística, Ética y
valores.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
Docente: Periodo:
TERCERO
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Elaboro hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos,
graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras
- Reescribo el texto, a partir de mi propia valoración y del efecto causado por éste en mis interlocutores
- Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo.
- Infiero otros sentidos en cada uno de los textos que leo, relacionándolos con su sentido global y con el contexto en el cual se han
producido, reconociendo rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales.
- Establezco relaciones entre obras literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes escritas y orales.
- Seleccióno la información obtenida a través de los medios masivos, para satisfacer mis necesidades comunicativas
- Utilizo estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula en diferentes medios
de comunicación masiva.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de textos.
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer y aplicar estrategias de indagación y apropiación sobre la estructura formal y conceptual de la lengua que le permitan
reflexionar sobre el conocimiento de diferentes tipologías discursivas, de manera crítica y argumentativa.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Textos informativos: la noticia, artículo periodístico.
- La investigación periodística: el reportaje.
- Normas ortográficas.
- Palabras de enlace: conectores, deícticos.
- Figuras literarias: metáfora, símil, anáfora, asíndeton, polisíndeton.
- Género lírico: poesía, coplas, rimas, canciones.
- Género dramático: el teatro.
- El cine y la literatura: el guión cinematográfico
¿De qué manera el Relacionar textos de acuerdo Generar procesos Integra diferentes Lee con sentido crítico
conocimiento estructural a la intención comunicativa de para la producción de opciones de obras de diversa índole y
y formal de la lengua y quien los produce, textos que respondan construcción oral y presenta de manera oral
de los recursos del entendiendo la lengua como el al conocimiento y escrita compartiendo y escrita sus ideas,
lenguaje me permiten sistema simbólico que permite apropiación de la la información y el pensamientos y saberes
comprender y producir el proceso de comunicación lengua en su conocimiento con manejo de la lengua
diferentes tipos de texto social en las colectividades. interacción adquiridos. desde la argumentación.
24
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Asume el conocimiento
como producto de la
formación integral e
insumo en la proyección
individual y en su
relación con los otros.
Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita.
Expone sus puntos de vista para apoyar o contradecir las opiniones de sus interlocutores.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales, Competencias Ciudadanas, Área de Artística, Ética y
valores.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas.
- Diseño un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera.
- Elaboro hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos,
graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.
- Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana
- Utilizo estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de la información que proporcionan fuentes
bibliográficas y la que se produce en los contextos en los que interactúo
- Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y
comunicar.
OBJETIVO DE PERIODO
Reconocer el valor del lenguaje y su significación en el proceso de construcción del conocimiento y en las expresiones literarias como
muestra de la realidad en un contexto particular.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Grandes culturas latinoamericanas: La Conquista y la Colonia (El Mito y La Leyenda).
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
¿Exploro la relación entre Conocer las características de Proyectar la Apreciar estéticamente Diseña planes para la
las ideas presentadas y obras literarias interpretación y las obras literarias comprensión y
las emociones humanas, hispanoamericanas e análisis de diferentes latinoamericanas y producción de textos
a través de interpretar su sentido con un textos a partir de valorar el uso del aplicando elementos
conocimientos útiles y en manejo adecuado y pertinente esquemas que lenguaje en ellas y su formales y estilísticos
un contexto histórico y del lenguaje buscando una permitan concretar aplicación en la vida en la expresión de las
cultural? comunicación eficiente desde ideas propias y cotidiana para la ideas, desde
la entrega y recepción de la producir nuevas obras comunicación con los diferentes contextos.
¿De qué manera el diseño información como mediadora en los contextos otros y el entorno.
de planes para la del conocimiento adquirido. culturales propios. Organiza, almacena y
comprensión y la recupera información
producción discursiva me por diferentes medios
permiten usar para usarla en la
contextualmente las producción de
características formales y I diferentes textos.
estilísticas del lenguaje y
sus diferentes Reconoce los recursos del
manifestaciones? lenguaje en la
producción y
comprensión textual y las
fuentes de registro y
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
almacenamiento
utilizadas por los autores
y otros compañeros..
Elabora esquemas en los que relaciona las problemáticas que identifica en los medios de comunicación para proponer
alternativas de confrontación y resolución. Primer periodo
Utiliza símbolos, íconos u otras representaciones gráficas en los discursos que produce y los vincula con los conceptos de las
temáticas a las que se refieren.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia; Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales y Competencias ciudadanas.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
Docente: Periodo:
SEGUNDO
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Identifico y valoro los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi
interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto.
- Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en
el que se produce.
- Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce.
- Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos.
- Establezco relaciones entre obras literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes escritas y orales.
- Establezco relaciones entre la información seleccionada en los medios de difusión masiva y la contrasto críticamente con la que
recojo de los contextos en los cuales intervengo.
- Relaciono manifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas que las produjeron
- Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo en sus aspectos convencionales y
arbitrarios.
OBJETIVOS DE PERIODO
Desarrollar la capacidad de entender otros puntos de vista, mediante el acercamiento a diferentes tipologías discursivas identificando
las estrategias que garanticen coherencia, cohesión y pertinencia de los mismos.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Narrativa hispanoamericana: Romanticismo y Modernismo en Latinoamérica.
- Géneros literarios.
- La oración simple y compuesta.
- La coherencia y cohesión textual.
- Técnicas de Exposición Oral.
- El Texto Expositivo: Artículo de interés general.
- La Descripción.
- Abreviaturas, siglas y acrónimos.
- Tipos de palabras: palabras homófonas.
NIT: 811017345-
¿Se puede hablar o Deducir las características Expresar ideas, Asumir posiciones claras Interioriza el contexto
escribir desarrollando un propias de los géneros y pensamientos y frente a una discursivo dentro de las
discurso propio para tipologías textuales para llegar saberes, siguiendo información e reglas de la
explicar ideas, opiniones a relacionar los contextos y su secuencias didácticas integrarlas al quehacer comunicación con su
o exponer proyectos? intencionalidad en el proceso que permitan cotidiano como parte interlocutor como aporte
de construcción de sentido y desarrollar el saber y de la formación para el crecimiento
¿Cómo establezco significado de los distintos superar las barreras personal con visión personal e intelectual.
relaciones entre el discursos en la sociedad y el de comunicación crítica y solidaria de la
sentido crítico de quien mundo. dada la diversidad realidad. Comprende el sentido
comprende y produce los . cultural y social. global de los textos, sus
discursos y la conciencia características y la
del interlocutor válido intención comunicativa
como posibilidad de del autor.
reconstrucción de
sentidos? Relaciona críticamente los
textos que lee buscando
la reconstrucción de
sentidos desde la
intertextualidad.
Evalúa el seguimiento de un plan textual y el uso adecuado de elementos gramaticales y ortográficos en los textos que
escribe.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
I dentifica estrategias narrativas relacionadas con el abordaje de hechos históricos o problemáticas reales, en obras literarias o
en producciones cinematográficas.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela, Área de Sociales, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad, Área
de Artística, Ética y valores.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
Docente: Periodo:
TERCERO
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas, valorando y respetando las normas básicas de
la comunicación.
- Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los argumentos de mis interlocutores y la fuerza de
mis propios argumentos.
- Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto.
- Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo.
- Caracterizo los principales momentos de la Literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de
género, de autor, etc.
- Determino características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación masiva.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
- Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura,
mapas y tatuajes, entre otros.
- Interpreto manifestaciones artísticas no verbales y las relaciono con otras producciones humanas, ya sean artísticas o no.
- Explico el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica.
OBJETIVO DE PERIODO
- Establecer relaciones de comparación y análisis entre las diferentes tipologías discursivas, teniendo en cuenta las características
estéticas, históricas y sociológicas que ubican al lenguaje como eje articulador del conocimiento y del sistema de significado para la
transformación de las realidades.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Literatura de Vanguardia: El Boom latinoamericano.
- Literatura del siglo XX y XXI
- Figuras literarias (Metáfora, símil, hipérbole, personificación, asíndeton, polisíndeton ((8º)), Anáfora, Aliteración Ironía, hipérbaton y
paradoja).
- El Poema: Estructura, clases y autores.
- La Argumentación: la Tesis, la crítica.
- Otros lenguajes: El graffiti, los tatuajes.
- El periódico: estructura, características.
- El lenguaje de los medios de comunicación masiva.
¿De qué manera el Analizar el contenido de las Manejar la estructura de Participar en la Reconoce y analiza los
reconocimiento de los diferentes propuestas de las distintas tipologías construcción sentido y rasgos ideológicos en la
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
rasgos ideológicos sentido en expresiones discursivas para significación en las lengua y estructura su
presentes en la literarias y en los distintos producir opinión en comunicaciones que discurso desde una
producción e medios de comunicación para escritos de diversa tiendan a mejorar los actitud propositiva en sus
interpretación discursiva identificar ideologías y índole y confrontar las niveles de integración ideas y conocimientos.
me permite asumir una tendencias frente a las cuales proposiciones e ideas y transformación de la
actitud propositiva ante la se requiere proponer y que se mueven en el comunidad a la que se Implementa estrategias de
situación sociocultural transformar la realidad. contexto. pertenece. interpretación, análisis y
del contexto? producción discursiva,
aprovechando el
lenguaje verbal y no
verbal.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción, Prensa Escuela, Área de Sociales, Competencias Ciudadanas, Proyecto
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
NIT: 811017345-
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer las estructuras del lenguaje e iniciar procesos de corrección lingüística para dar cuenta de su uso en forma adecuada en sus
expresiones comunicativas orales y escritas.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- El Origen de la Lengua.
- Raíces griegas y latinas (prefijos y sufijos).
- El desarrollo de la literatura en el Medioevo y el Renacimiento.
- Las ramas de la lingüística: Fonética y fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica.
- Elementos gramaticales en la escritura: signos de puntuación, conectores, deícticos.
- El signo lingüístico: denotación y connotación.
- El asunto o tema en la interpretación de textos.
¿Cómo incide el proceso Diferenciar los conceptos y Diseñar técnicas de Asumir actitudes de Comprende el valor del
evolutivo de la lengua en estructuras básicas en el plano análisis y producción interés en la lenguaje y los usos del
la consolidación de una de la lingüística y la gramática de textos que le búsqueda del signo lingüístico en la
cultura lingüística con textual, valorando su uso en permitan aplicar en conocimiento y en la construcción del
todas las variantes, contexto, para expresar en forma adecuada los forma de interactuar conocimiento y en las
dialectos y jergas forma adecuada los conocimientos con él en la diversidad distintas connotaciones
expresadas en nuestro sentimientos, ideas y adquiridos en su de culturas por las que interpretativas que
entorno y cómo ésta es opiniones frente a hechos del proceso formativo. transitan. surgen según los
efectiva en los procesos entorno. contextos de aplicación
25
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Identifica la aplicación y
uso de diferentes
elementos gramaticales
en la composición oral y
escrita de sus
necesidades
comunicativas
Establece relaciones de
significación al leer y
producir textos,
asumiendo posturas
críticas frente a las
temáticas que
abordan.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia; Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales y Filosofía y Competencias
ciudadanas.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE PERIODO
Identificar el sentido de los textos teniendo en cuenta su intención comunicativa y los contextos en los que se producen para poder ubicar
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
CONOCIMIENTOS BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Las funciones del lenguaje: Emotiva, conativa, fática, referencial, poética y metalingüística.
- Figuras literarias: metonimia, sinécdoque, elipsis, antítesis.
- La poesía y su estructura (imagen poética).
- El Discurso y la Retórica: manifestaciones ideológicas.
- El desarrollo de la literatura en el barroco, siglo de oro y Romanticismo en España.
¿Es posible relacionar los Reconocer las funciones del Crear las bases de un Integrar su cultura y los Identifica, comprende y
discursos del entorno y lenguaje y su implementación discurso propio que aprendizajes analiza en los textos que
su incidencia en el para aplicarlas en la le permita responder adquiridos al interpreta, los
campo social, político y interpretación y análisis de los a las necesidades del desarrollo de su mecanismos ideológicos
cultural con los intereses diferentes discursos y entorno desde su identidad y a la que subyacen en ellos,
de las comunidades que expresiones creativas de la interacción construcción de una sus características,
nos rodean? sociedad en la que está permanente con ciudadanía plena que temáticas y géneros.
¿Es la estética del lenguaje inmerso. otras comunidades y aporte en el plano
una verdadera la ciudadanía en individual y colectivo a Utiliza mecanismos de
manifestación de la general. los proyectos sociales. autocontrol y corrección
cultura a través de la lingüística en las
cual se pueda identificar producciones orales y
la proyección de escritas que realiza
nuestras comunidades?
¿Podemos identificar la Reconoce, valora y respeta
26
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela; Área de Sociales, Política, Filosofía; Competencias Ciudadanas, Proyecto
de Sexualidad, Área de Artística, Ética y valores.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
NIT: 811017345-
Docente: Periodo
TERCERO
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que
intervengo.
- Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos,
etc., del país.
- Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.
- Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva.
- Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de
ellos en contextos comunicativos.
- Explico cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras cinematográficas, canciones y
caligramas, entre otras.
- Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas estéticas, filosóficas, entre otras, que evidencian en ellos.
- Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.
- Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo.
- Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben primar el respeto y la igualdad,
lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos.
OBJETIVOS DE PERIODO
Planificar la estructura de un texto para expresar y argumentar ideas y opiniones en la producción de Reseñas críticas de todo tipo de
obras creativas (literatura, arte, comunicación) de diferentes autores y contextos sociales y culturales.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
CONOCIMIENTOS BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- La estructura oracional: Complementos y clases de oraciones.
- La Semántica: tipos de palabras.
- Medios masivos de comunicación: La publicidad y la propaganda.
- Movimiento literario: El Realismo y modernismo en España.
- Tipología textual: Texto narrativo, Informativo-expositivo y argumentativo.
- La Reseña crítica.
¿De qué manera el Demostrar el nivel de Desarrollar una actitud Apreciar y reconocer las Identifica en las obras
conocimiento de los adquisición en el uso de las investigativa frente a las creaciones propias y literarias sus
distintos niveles del estructuras formales del expresiones sociales, ajenas como aportes a características e infiere
lenguaje me permite lenguaje para analizar las culturales y políticas en la construcción de una las implicaciones de los
tener una mirada crítica obras literarias y producir la literatura y en los colectividad donde se medios de comunicación
frente a los Medios escritos desde la reflexión y medios de comunicación integran la diferencia y masiva en la formación
masivos de crítica de la realidad que lo para sustentar con la diversidad como de contextos sociales,
comunicación y lo que circunda. argumentos la posición riqueza cultural. culturales, políticos, entre
ellos representan para crítica que asuma . otros.
interpretar el mundo y la
realidad y poder asumir Elabora Reseñas críticas
una postura crítica frente de diferentes obras
al entorno? mostrando avances en el
uso formal de la lengua y
en la producción de
sentido.
27
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
Respeta la diversidad de
criterios que surgen en
los grupos humanos
como posibilidad para
reconocer la presencia
del otro en todo acto
comunicativo.
Identifica la estructura
particular de las
diversas tipologías
textuales para aplicar
en su producción
escrita
Derechos Básicos de Aprendizaje
- Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual.
-Planea la producción de textos audiovisuales en los que articula elementos verbales y no verbales de la comunicación para desarrollar
un tema o una historia.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Lectura: Leer es una opción, Prensa Escuela, Área de Sociales, Política, Filosofía, Competencias Ciudadanas, Proyecto
de Sexualidad, Áreas de sociales, Ética y valores y política.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer la estructura básica de un texto para identificar su sentido, significado y uso en contextos comunicativos que requieran de la
interacción con diferentes grupos humanos.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
CONOCIMIENTOS BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Épocas de la Literatura: Literatura Antigua, Medieval y Renacentista.
- La Argumentación: Texto argumentativo: el Ensayo.
- Análisis textual: la micro, macro y superestructura.
- Las Analogías: características y clases.
- Tipología textual: La Autobiografía.
- La estructura oracional y sus clases.
¿Cómo puede un Interpretar diferentes discursos Diseñar esquemas de Mostrar la riqueza en el Identifica los aspectos
estudiante expresar sus identificando su estructura, interpretación, que uso del lenguaje por formales del lenguaje y la
ideas y opiniones con intención comunicativa, época permitan comparar y medio de la expresión literatura como aporte en
criterio propio haciendo e incidencia a través de la contrastar discursos de ideas y opiniones su proceso de
uso adecuado de la historia. identificando los en los diferentes conocimiento.
Lengua y reconociendo contextos. contextos
su evolución a través de Relacionar los discursos ajenos comunicativos del Elabora hipótesis de
manifestaciones como la con el propio mostrando el Expresar con entorno. interpretación teniendo
literatura y otro tipo de avance en el manejo de los creatividad y en cuenta la intención
textos? elementos formales del autonomía posiciones comunicativa del texto y
lenguaje. críticas en situaciones el contexto en el que se
comunicativas produce.
concretas.
Emplea los elementos de la
28
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
argumentación en su
producción escrita.
Analiza distintas
tipologías textuales en
forma significativa.
Derechos Básicos de Aprendizaje
-Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de formación e
inclinaciones literarias.
-Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y proposición.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
- Proyecto de Democracia, Proyecto de Lectura: Leer es una opción y Prensa Escuela, Área de Sociales y Filosofía, Competencias
ciudadanas.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias,
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
OBJETIVOS DE PERIODO
Interpretar los diferentes tipos de texto verbal y no verbal para producir una opinión estructurada linguísticamente y que sea integradora de
los discursos socioculturales en los que se desenvuelven.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y poética
desde temáticas en torno a:
- Épocas de la literatura: Romanticismo y Realismo.
- La Bibliografía: Notas y citas bibliográficas, la Cibergrafía.
- Técnicas grupales: Debate y seminario.
- Lenguaje figurado: Figuras literarias: lógicas, pintorescas, tropos.
- Medios de comunicación: Lenguaje periodístico, La publicidad.
29
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
¿Es posible generar Diferenciar la enunciación Utilizar los recursos Asumir una actitud de Relaciona y caracteriza
opinión y producir textos discursiva en los textos del lenguaje y de los reconocimiento y diferentes discursos
creativos y novedosos en reconociendo los medios masivos de respeto en el debate orales y escritos
el entorno teniendo en interlocutores para poder comunicación para frente a la posición aplicando estrategias
cuenta las distintas interactuar significativamente y proyectar comentarios individual y colectiva descriptivas y
significaciones del definir posiciones críticas, y discusiones de los Otros. explicativas en su
lenguaje y la incidencia originales y propias frente a la temáticas desde interpretación y
de los medios masivos influencia de los medios. diferentes visiones de producción en contextos
de comunicación? mundo. reales y significativos
NIT: 811017345-
comunicación.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Proyecto Leer es una opción, Prensa Escuela, Área de Sociales, Política, Filosofía, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
Docente: Periodo
TERCERO
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
- Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias,
temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.
- Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y escritos.
- Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo.
- Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido.
- Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.
- Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
APROBADO POR RESOLUCIÓN 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
NIT: 811017345-
género.
- Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos
patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
- Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación,
señalamientos, etc.
OBJETIVOS DE PERIODO
Realizar análisis crítico de diferentes tipos de texto para llegar a producir Ensayos que permitan evidenciar el manejo de la lengua y la
construcción de un discurso propio, crítico y reflexivo.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Desarrollo de las Competencias: Textual, gramatical o sintáctica, enciclopédica, literaria, semántica, pragmática o sociocultural y
poética desde temáticas en torno a:
- Épocas literarias: Literatura de Vanguardia y Literatura contemporánea.
- Evolución de las palabras: Cultismos, arcaísmos, Neologismos, Extranjerismos.
- Lenguaje cinematográfico: El cine y la literatura.
- La Oración compuesta: Clases.
- El protocolo y la Relatoría.
- La producción escrita: Estilo personal: el Ensayo.
NIT: 811017345-
y la producción que dé cuenta de la visión de elaboración de los aportar en la dinámica para enriquecer la
argumentativa de mundo que se adquiere desde diferentes textos de transformación interpretación de éstos y
diferentes discursos la riqueza de la literatura y de discursivos que se necesaria hacia una de su realidad como ser
portadores de sentido? los otros textos comunicativos. requieren en mejor condición de cultural y social.
contextos vida.
particulares de Reconoce y produce
interacción. discurso oral valorando
el lenguaje en su
dimensión comunicativa
y como herramienta en la
construcción de un estilo
propio.
Produce textos
argumentativos (ensayos
y reseñas) evidenciando
el conocimiento formal
de la lengua y su uso
significativo como parte
de la organización de las
ideas.
NIT: 811017345-
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Proyecto Leer es una opción, Prensa Escuela, Área de Sociales, Política, Filosofía, Competencias Ciudadanas, Proyecto de Sexualidad.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Copio y transcribo palabras que comprendo y que usó con frecuencia en el salón de clase
● Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor
OBJETIVOS DE PERIODO
Posibilitar al estudiante la utilización de las normas de cortesías a partir de información personal (saludos y despedidas, mi nombre es) Y
reconocer la importancia de los colores y los números del (1 al 10).
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
MATEMÁTICAS: la decena
SOCIALES: las normas
ÉTICA: : respeto por la otra persona
RELIGIÓN: DIOS nos llama por el nombre.
ED. FÍSICA: conteo en la duración de los ejercicios
ARTÍSTICA: utilización de los colores en las actividades
TECNOLOGÍA: uso de herramientas tecnológicas. Para ampliar la información
CIENCIAS: los colores en la naturaleza.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
¿De qué manera utilizoEl estudiante es capaz de: El estudiante es capazEl estudiante es capazReconoce y pronuncia los
los colores los de: de: objetos del salón de
comando y la paraComprende instrucciones y Valora la práctica de clase.
entender el entorno del características del aula de Utiliza los objetos del expresiones simples y
aula de clases? clase. aula de clases para los objetos dentro delSigue y practica
posibilitar su aula de clases. instrucciones dadas en el
aula de clase.
Sigue y practica
instrucciones dadas
en el aula de clase.
32
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Proyecto de democracia
Proyecto de Ética
Área de educación Ética y valores humanos
Área de Humanidades Lengua Castellana
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.
● Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.
● Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.
● Idéntico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
● Respondo a saludos y a despedidas
● Participó activamente en juegos de palabras y rondas.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
● Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.
● Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas.
● Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.
● Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi familia, mis amigos o mi colegio.
● Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.
● Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés
OBJETIVO DE PERIODO
Utiliza los pronombres posesivos para indicar relaciones de familia profesiones y prendas de vestir
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Prendas de vestir
Pronombres posesivos (mine, yours, his, hers.)
Familia ( grandmother, grandfather mother, father sister, brother y baby)
Profesiones
33
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Derechos Básicos de aprendizaje
Intercambia información personal como su nombre, edad y procedencia con compañeros y profesores, usando frases sencillas, siguiendo
modelos provistos por el docente
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Proyecto de democracia
Proyecto de Ética
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconocer los objetos del salón y todo su entorno utilizando el alfabeto, los colores y los comandos.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
34
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE PERIODO
Comprender el lenguaje del idioma extranjero, identificando objetos figuras y formas dentro del aula de clases.
Para comunicarse en el entorno inmediato.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
● Figuras geométricas
● Los colores
● Los números del 1 al 15
● Comandos
● Feelings
35
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
problematizadora. Conceptuales Procedimentales Actitudinales Desempeño
¿Cómo fortalecer el inglés El estudiante es capaz de: El estudiante es capaz El estudiante es capaz Menciona figuras
utilizando los objetos Comprender las figuras de: Representar de: geométricas en inglés,
formas y figuras del aula geométricas y los objetos del diferentes formas Valorar los objetos del usando características
de clases? salón de clases, Clasificando figuras en el salón de salón de clases en su de (Color, tamaño,
su color y forma. clases. aprendizaje. forma).
Expresa comandos y
sentimientos para
relacionarse con sus
compañeros y el
profesor.
Derechos Básicos de aprendizaje
Comprende la secuencia de una historia corta y sencilla sobre temas familiares, y la cuenta nuevamente a partir de ilustraciones y
palabras conocidas
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Área de Ciencias Naturales
Proyecto de educación ambiental
Área de Matemáticas
Proyecto de Ética y Valores
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Prendas de vestir
Pronombres posesivos (mine, yours, his, hers, ours, yours, theirs.)
Familia y parientes
profesiones
36
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
familia, las familia, las
profesiones y las profesiones y lasExpresa relaciones de
prendas de vestir. prendas de vestir. posesión a partir de las
prendas de vestir.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Proyecto de democracia
Proyecto de Ética
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase
● Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor
OBJETIVOS DE PERIODO
Reconoce algunas instrucciones y sentimientos en forma oral y escrita.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
37
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
¿Cómo ejecutarEl estudiante esEl estudiante es capazEl estudiante esSe presenta, saluda y se despide en inglés.
acciones que capaz de de expresar y seguir capaz de acatar
demuestren el reconocer instrucciones y comandos y Sigue y practica instrucciones dadas en el aula de
conocimiento de situaciones comandos, dirigidos expresarlos clase.
comandos, saludos, básicas en desde el inglés. utilizando el
despedidas y donde se siguen. inglés. Reconoce y pronuncia el alfabeto de forma adecuada
expresar instrucciones y
identificaciones se hacen
personales identificaciones
personales.
DERECHOS BASICOSComprende y
DE APRENDIZAJ describe
algunos
detalles en
textos cortos y
sencillos sobre
temas partir de
imágenes y
frases
conocidas
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.
● Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.
● Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.
● dan palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
● Respondo a saludos y a despedidas
● Participó activamente en juegos de palabras y rondas.
● Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.
● Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.
● Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.
● Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
● COMUNIDAD
● PROFESIONES, OFICIOS, MEDIOS DE TRANSPORTE, LUGARES
● RUTINAS
● VERBO TO BE
¿ cómo reconocer el entorno y el El estudiante es capaz El estudiante es capaz de: El estudiante es capaz Nombra y
ambiente de una comunidad a de: Comprender a Identificar por medio de de: reconocer
través de la utilización del través del inglés, imágenes y Representar las Asumir roles medios de
inglés.? algunos componentes profesiones y ocupación de relacionados con las transporte
del entorno y la personas de su comunidad y ocupaciones
comunidad. entorno. expresándolo en Responde
inglés. correctamente a
preguntas sobre
personas, objetos
y lugares de su
entorno
38
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Diferencia y
pronuncia
correctamente
profesiones a
través del juego
de roles.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Área de Matemáticas
OJETIVO DE PERIODO
Establece relaciones de posesión refiriéndose al género y al número de pertenecías, utilizando las prendas de vestir el entorno familiar y
las profesiones.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Prendas de vestir
Pronombre posesivo (mine, yours, his, hers, ours, yours, theirs.)
Familia y parientes
Profesión
39
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Desempeño
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
¿De qué manera el entorno El estudiante es capaz de: El estudiante es El estudiante es capazUtiliza los pronombres
familiar y social fortalece mi comprender la capaz de: Utilizar de: posesivos para referirse
aprendizaje en el idioma importancia de los el vocabulario valorar la práctica a los miembros de la
inglés? pronombres posesivos de los pronombres familia sus prendas de
aprendido para
como una forma de posesivos en vestir y las profesiones.
reconocer el entorno construir expresiones
familiar y profesional. oraciones simples que seEscribe oraciones
sencillas y así refieren a la familia descriptivas del entorno
poder escribir las profesiones y familiar y social.
diferentes textos las prendas de
con finalidades vestir. Identifica información
escrita relacionada con
variadas.
su entorno familiar y
social.
Proyecto de democracia
Proyecto de Ética
Área de educación Ética y valores humanos
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.
● Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.
● Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.
● dan palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
● Respondo a saludos y a despedidas
● Participó activamente en juegos de palabras y rondas.
● Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.
● Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.
● Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.
● Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
● Saludos y despedidas en ingles
● Frutas y verduras
● Miembros de la familia
40
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
despedidas en inglés en
su vida cotidiana
Derechos Básicos de aprendizaje
Comprende la idea general y algunos detalles en un texto informativo corto y sencillo sobre temas conocidos y de interés
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Área de Matemáticas
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
● Ordenes básicas en ingles
● Partes de la casa
● Verbos
41
Recordemos que todas nuestras acciones están mediadas por el afecto y por las emociones y, que todas las competencias se entrelazan y complementan.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
¿ cómo reconocer el entorno y el El estudiante es capaz El estudiante es capaz de: El estudiante es capaz .
ambiente de una comunidad a de: Comprender a Identificar por medio de de: Aplica en oraciones los
través de la utilización del través del inglés imágenes las partes de la Aplicar los verbos vistos verbos vistos en clase
inglés.? ordenes básicas en el casa en oraciones cortas
aula de clase Relaciona imágenes
objetos de la casa con
su equivalente en
ingles
Responde a órdenes
dadas en ingles
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Área de Matemáticas
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.
● Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.
● Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.
● dan palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
● Respondo a saludos y a despedidas
● Participó activamente en juegos de palabras y rondas.
● Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.
● Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.
● Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.
● Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
● There is - therte are
● Artículos en inglés (The, a, an)
● Verbo tobe
● Pronombres personales
¿ cómo reconocer el entorno y el El estudiante es capaz El estudiante es capaz de: El estudiante es capaz Aplica el there is y there
ambiente de una comunidad a de: Comprender a aplicar y realizar ejercicios de: are en oraciones
través de la utilización del través del inglés los relacionado con los temas Asumir con simples en inglés.
inglés.? temas vistos en clase vistos en clase responsabilidad los
temas tratados en Utiliza artículos en inglés
clase en oraciones cortas
Área de Matemáticas
Grado: 5
Área/asignatura: Ingles Fecha:
Docente: Periodo: Primero
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA
ESCRITURA
Escribo textos cortos sobre temas relacionados con una persona, lugar o entorno que me son familiares.
Me presento ante el grupo.
Saludo y me despido en diferentes situaciones cotidianas. Me expreso en el tiempo presente.
OBJETIVOS DE PERIODO
Usar la lengua extranjera para saludar, presentarse a sí mismo y hablar del entorno.
CONOCIMIENTO BÁSICOS
CLASS COMMANDS : be quiet, sit down, stand up, listen, raise your hand, pick up, play, sing, run, open your book, close the door, please,
etc.
SCHOOL THINGS: pencil, sharpener, notebook, book, eraser, scissors, paper, pencil case, ruler, glue,
DAYS OF THE WEEK : Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday and Sunday.
MONTHS OF THE YEAR : January, February, March, April, May, June, July, August, September, October, November and December.
PARTS OF THE DAY(morning, afternoon, evening, night).
THE ALPHABET.
ESTRUCTURES: “My name is…..”, This is a ………..” “it is”, article “a” “an”, “I have a ………” “I don´t have ………”
NUMBERS (1-100)
How do I interact withEL estudiante es El estudiante es capazEl estudiante es capaz de: Saluda y se despide en la lengua extranjera.
others? capaz de: de: Participar con orden de las
Relacionar diferentes actividades para Utiliza el vocabulario del vestuario.
elementos de Construir textos orales la adquisición de la lengua
vocabulario visto, o escritos para extranjera. Identifica y usa el vocabulario de los útiles
para saludar o aplicar las escolares.
hablar de su estructuras y
entorno. vocabulario vistos Expresa en forma oral y escrita cómo está
vestida una persona.
Derechos Básicos de aprendizaje
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Comprende información general y específica en un texto narrativo corto sobre temas conocidos y de interés
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Español, Sociales, Artística y Ética.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las clases,
dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
Escucha
● Comprendo preguntas y expresiones orales sencillas de uso cotidiano.
● Comprendo información básica sobre una persona, lugar o entorno que me son familiares
● Comprendo la idea general de un texto oral sencillo.
Lectura
● Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
Escritura
● Escribo textos cortos sobre temas relacionados con una persona, lugar o entorno que me son
familiares.
OBJETIVOS DE PERIODO: Usar la lengua extranjera para expresarse sobre entorno familiar y alimentos
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las clases,
dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
Docente: Periodo: 3
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
Escucha
● Comprendo preguntas y expresiones orales sencillas de uso cotidiano.
● Comprendo información básica sobre una persona, lugar o entorno que me son familiares
● Comprendo la idea general de un texto oral sencillo.
Lectura
● Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
Escritura
● Escribo textos cortos sobre temas relacionados con una persona, lugar o entorno que me son familiares.
● Me presento ante el grupo.
● Saludo y me despido en diferentes situaciones cotidianas.
● Me expreso en el tiempo presente.
Habla
● Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares.
● Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
OBJETIVOS DE PERIODO: Usar la lengua extranjera para expresarse sobre la comunidad y sus actividades.
CONOCIMIENTOS BASICOS:
● Nouns
● Adjectives
● Greetings
● Farewells
● Personal presentation
● Action verbs
● Daily activities-routines
● Simple Present
● :
Pregunta
problematizadora COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Indicadores de Desempeño
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
How to improve ourEL estudiante es capaz de: El estudiante es capazEl estudiante es capazIdentifica oralmente los miembros de la
interaction with our Relacionar elementos de de: de: comunidad.
community through vocabulario visto, paraConstruir textos orales oParticipar con orden de
language? hablar sobre las escritos para aplicar las diferentesRelaciona lugares de la ciudad con
actividades y lugares las estructuras y actividades para la profesiones u oficios.
donde se desarrolla la vida vocabulario vistos adquisición de la Escribe oraciones simples aplicando
en comunidad lengua extranjera. el vocabulario de la comunidad.
FLEXIBILIZACION CURRICULAR
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las clases,
dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA:
● Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.
● Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno cercano
LECTURA:
● Asocio un dibujo con su descripción escrita
● Identifico el significado adecuado de palabras en el diccionario según el contexto.
● Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas
● Comprendo textos, académicos sobre temas vistos, escritos con un lenguaje sencillo.
ESCRITURA:
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
● Escribo textos cortos con información personal, de mi familia o mi entorno
MONOLOGOS:
● Realizo presentaciones orales sencillas sobre mi o mi entorno con pronunciación adecuada.
● Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, o temas conocidos, con apoyo de
repeticiones cuando sea necesario.
● Realizo preguntas sobre información puntual de la familia y entorno.
CONVERSACION:
Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como saludar y despedirme, responder sobre mí, mi familia o mi
entorno, hacer preguntas simples sobre información personal.
OBJETIVOS DE PERIODO
Comprende textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de su interés, sobre otras asignaturas y su entorno
social. Sostiene conversaciones rutinarias para saludar, despedirse hablar del clima o de cómo se siente y expresa sus
ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible.
CONOCIMIENTO BÁSICOS: class commands, greetings, personal information, family members, adjectives for descriptions,
feelings, school objects.
Grammar: to be affirmative and negative. Verbs have affirmative and negative.
Pregunta COMPETENCIAS ESPECÍFICAS43 Indicadores de
problematizadora, Desempeño
situación particular que
origina la intervención Conceptuales Procedimentales Actitudinales
pedagógica, necesidad de
formación.
Who Am I? El estudiante es capaz El estudiante es capaz de: El estudiante es -Saluda y se despide
de: -Saluda y se despide de capaz de: en la
-Reconoce el vocabulario manera formal e -Se Interesa por lengua extranjera.
referido al salón de informal. conocer e
clase. -Da información interrelacionarse -Presenta en ingles a
-Conoce palabras para personal de sí mismo y con sus los demás y a si
saludar y despedirse. de otros compañeros compañeros mismo.
-Reconoce las ante el grupo. -Reconoce y aplica
preguntas -Emplea las preguntas instrucciones
de información básicas de información básicas
43
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
relacionadas con su que le permiten generales.
familia comunicarse con los -Utiliza de manera
y su vida personal y demás correcta los números
entorno. ordinales y cardinales
-Identifica las en ingles
profesiones
de las personas y los
miembros de la familia.
Derechos Básicos de aprendizaje
Participa en una conversación corta para decir su nombre, edad y datos básicos a profesores, amigos y familiares.
Solicita y brinda aclaraciones sobre cómo se escriben nombres y palabras desconocidas en una conversación corta.
Comprende y utiliza palabras familiares y frases cortas sobre rutinas, actividades cotidianas y gustos.
Comprende instrucciones relacionadas con las actividades y tareas de la clase, la escuela y su comunidad y expresa
de manera escrita y oral lo que entiende de estas.
Describe las características básicas de personas, cosas y lugares de su escuela, ciudad y comunidad, a través de
frases y oraciones sencillas.
Responde a preguntas relacionadas con el “qué, quién y cuándo” después de leer o escuchar un texto corto y sencillo,
siempre y cuando el tema esté relacionado con eventos que le son familiares.
Escribe información personal básica en formatos preestablecidos que solicitan datos como nombre, edad, fecha de
nacimiento, género, nacionalidad, dirección, teléfono, etc.
Comprende el tema e información general de un texto corto y sencillo, valiéndose de ayudas tales como imágenes,
títulos y palabras clave.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA
● Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mis rutinas y las de otros.
LECTURA
● Puedo extraer información general y especifica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
● Identifico las rutinas propias y de otros
ESCRITURA
MONOLOGO
CONVERSACION
OBJETIVOS DE PERIODO
El estudiante estará en capacidad de describir su rutina diaria como la de otros miembros de su familia, utilizando el tiempo
presente simple
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Days of the week, Parts of the day, clothes vocabulary, the weather, prepositions of places (in,
on, at) time, daily activities-routines and simple present.
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA:
● Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, mi entorno y actividades sociales.
LECTURA:
● Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
● Identifico ideas sobre la ciudad, sus cosas y lo que en ella hacemos.
ESCRITURA:
● Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno
inmediato.
MONOLOGO:
● Doy información oral simple, de situaciones escolares, familiares y de mi entorno social.
CONVERSACION:
● Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.
● Solicito explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno social.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA:
● Comprendo preguntas y expresiones orales sencillas de uso cotidiano.
● Comprendo información básica sobre una persona, lugar o entorno que me son familiares
● Comprendo la idea general de un texto oral sencillo.
LECTURA:
● Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
ESCRITURA:
● Completo información personal básica en formatos y documentos sencillos.,
MONOLOGOS:
● Doy instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de mi entorno cercano.
CONVERSACION:
● Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.
● Utilizo códigos no verbales como gestos y entonación, entre otros.
OBJETIVOS DE PERIODO Usar la lengua extranjera para saludar, despedir, presentar a sus compañeros y hablar de su
entorno.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
● Greetings
● Farewells
● Personal presentation
● Commands
● Ordinal and cardinal numbers
● Time
● Prepositions of place (in, on, at)
● Parts of the house
● Verb To Be
46
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Relacionar estructuras estructuras y la adquisición de la
gramaticales vistas para vocabulario vistos lengua extranjera.. - Nombra las partes
hablar de su entorno de la casa en ingles
-Utiliza el verbo to be
en frases cortas y
sencillas en forma
oral y escrita.
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA
● Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y descripción de una
persona o lugar.
HABLA
● Descubro con oraciones simples mi rutina diaria, apariencia personal y la de otras personas.
LECTURA
● Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas.
ESCRITURA
Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares.
OBJETIVOS DE PERIODO El estudiante estará en capacidad de identificar los adjetivos para describir personalidad,
apariencia física y lugares, como familiarizarse con el tiempo presente simple en forma oral y escrita.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Adjectives to describe personality, physical appearance and places
Simple present
Daily routines
Possessive Adjectives
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA:
● Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, mi entorno y actividades sociales.
LECTURA:
● Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
● Comprendo textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo.
● Identifico el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto.
ESCRITURA:
● Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
inmediato.
● Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos mi entorno o sobre hechos que me son familiares
MONOLOGO:
● Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis compañeros.
● Expreso mis opiniones gustos y preferencias sobre temas que he trabajado en clase, utilizando estrategias para
monitorear mi pronunciación.
CONVERSACION;
● Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.
Me arriesgo a participar en una conversación con mis compañeros y mi profesor.
OBJETIVOS DE PERIODO El estudiante estará en capacidad de utilizar el tiempo presente simple en forma oral y escrita,
para describir acciones y actividades que hacen las personas de su entorno
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Simple Present Vs present continuos. Review Wh/and Yes/no Questions with do/does,
frequency adverbs, sports, hobbies, music, movies etc.
Pregunta COMPETENCIAS ESPECÍFICAS48 Indicadores de
problematizadora, Desempeño
situación particular que
origina la intervención Conceptuales Procedimentales Actitudinales
pedagógica, necesidad de
formación.
El estudiante es capaz El estudiante es El estudiante es Aplica los adverbios de
What do you do in de: capaz de: capaz de: frecuencia de acuerdo
your free time? a las actividades
Utiliza vocabulario Utiliza en Facilita la realizadas en su
relacionado con deportes, situaciones interacción con los tiempo libre.
música, entretenimiento, comunicativas demás dando a
hobbies. palabras conocer sus Utiliza el vocabulario
relacionadas con su pensamientos, para expresar sus
Identifica actividades y tiempo libre gustos, intereses, y gustos y disgustos
acciones que se pueden Realiza un texto sentimientos.
realizan durante diferentes en el cual expresa Utiliza el tiempo
días de la semana. lo que sus amigos y Disfruta de las presente simple y
su entorno familiar actividades que presente progresivo
48
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Conoce el vocabulario realizan en el hace a diario en en frases cortas y
propio para hablar de tiempo libre. su tiempo libre, sencillas en forma
gustos y disgustos. Expresa gustos y como las oral y escrita
preferencias propios personas de su
-Reconoce en forma oral y y de otras personas. entorno Comprende textos cortos
escrita el tiempo presente y sencillos presentados
simple y el presente Utiliza el tiempo Toma conciencia de en forma oral y escrita,
progresivo presente simple y sus deberes y acerca de las
el presente responsabilidades. actividades que hacen
Reconoce actividades que progresivo en las personas de su
se pueden hacer en el forma oral y entorno en su tiempo
tiempo libre como su escrita libre.
frecuencia. Expresa en forma oral
y escrita las
actividades que se
pueden hacer en el
tiempo libre como su
frecuencia
Derechos Básicos de aprendizaje
Participa en conversaciones cortas en las que brinda información sobre sí mismo, sobre personas, lugares y eventos
que le son familiares. Para ello, usa frases y oraciones sencillas previamente memorizadas.
Describe, de manera oral, personas, actividades, eventos y experiencias personales. Estructura estas descripciones
con frases y oraciones sencillas previamente ensayadas con sus compañeros y su docente
Escribe textos cortos y sencillos sobre acciones, experiencias y planes que le son familiares. Para la escritura se
ayuda de una secuencia de imágenes y un modelo preestablecido.
Entiende la idea principal y algunos detalles relacionados con actividades, lugares y personas en un texto descriptivo
corto. Para la comprensión del texto, se apoya en palabras y frases familiares.
Reconoce información específica relacionada con objetos, personas y acciones cuando le son conocidos y le hablan
de manera pausada. Para esto, puede llegar a requerir de ayudas visuales tales como imágenes o textos.
Da y recibe instrucciones, recomendaciones y sugerencias sobre sobre temas relacionados con su entorno cotidiano.
Describe acciones relacionadas con un tema de su entorno familiar o escolar. Para esto, usa oraciones sencillas y se
apoya en imágenes.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Ética y valores: respeto para con los demás.
Español. Estructuras gramaticales con el tiempo presente conjugación de verbos diferentes a ser o estar. Y el progresivo
(ando, iendo)
Educación Física: lateralidad y deportes.
Artística: dibujar algunos verbos, representar actividades, música
Tecnología Informática: elaborar diferentes temas utilizando Prezzi, power point, camaleo, pagina wix micro sitio de la
Benedikta. etc.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA:
● Comprendo preguntas y expresiones orales sencillas de uso cotidiano.
● Comprendo información básica sobre una persona, lugar o entorno que me son familiares Comprendo la idea general
de un texto oral sencillo.
HABLA:
● Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares
● Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.
LECTURA:
● Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
ESCRITURA:
● Escribo textos cortos sobre temas relacionados con una persona, lugar o entorno que me son familiares.
OBJETIVOS DE PERIODO Usar la lengua extranjera para expresar usos y preferencias en cuanto a vestuario y comida.
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Vocabulario de ropa y alimentos, frutas, vegetales, comida rápida, bebidas, adjetivos para
describir comidas, sustantivos contables y no contables, empaques y medidas, ropa, adjetivos para describir ropa, tiempo
presente simple y presente continuo en sus tres formas.
Vocabulary of clothes and food: fruit, vegetables, fast food, drinks, adjectives to describe food or desserts
Countable and uncountable nouns. Quantifiers: A pound of , a kilo of , a dozen of, a pair of, a bottle of, a piece of, a cup of, a
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
can of, a glass of, etc.
Present simple and present continuous.
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA:
● Comprendo preguntas y expresiones orales sencillas de uso cotidiano.
● Comprendo información básica sobre una persona, lugar o entorno que me son familiares.
● Comprendo la idea general de un texto oral sencillo.
HABLA:
● Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares.
● Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.
LECTURA:
● Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
ESCRITURA:
● Escribo textos cortos sobre temas relacionados con una persona, lugar o entorno que me son familiares.
OBJETIVOS DE PERIODO Usar el pasado para expresarse acerca de un tema conocido.
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Pasado simple, pasado de to be, pasado progresivo. Verbos regulares e irregulares.
Vocabulario de la naturaleza, actividades de tiempo libre, características físicas y personales de alguien; la ciudad y sus
actividades y profesiones; preposiciones de tiempo y expresiones de pasado.
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
ESCUCHA:
● Comprendo preguntas y expresiones orales sencillas de uso cotidiano.
● Comprendo información básica sobre una persona, lugar o entorno que me son familiares.
● Comprendo la idea general de un texto oral sencillo
HABLA:
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
● Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares.
CONOCIMIENTO BÁSICOS:
Future with Will
Future with Going to
Technologic events
51
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Expresa su opinión en
forma oral y escrita
con relación a la
evolución de las
nuevas tecnologías
de al información y
la comunicación.
Reconoce y aplica el
vocabulario y
expresiones de
tecnología en su
vida diaria.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de
repetición.
Reconozco el propósito de una descripción en textos narrativos de mediana extensión.
Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.
Me arriesgo a participar en una conversación con mis compañeros y mi profesor.
OBJETIVOS DE PERIODO Hacer y Responder preguntas de sí mismo y de los
52
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
información general y y escrita utilizando
específica de un texto oraciones sencillas.
escrito en un lenguaje
sencillo. Distingue las diferentes
formas de saludar y
despedirse de los
demás.
Entiende la gramática
para escribir textos
cortos y sencillos
presentándose a sí
mismo y a los demás.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Ética y Valores y Ciencias Sociales.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción.
MALLA CURRICULAR
Utiliza de manera
correcta el verbo to
be de acuerdo al
54
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
tiempo trabajado
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones sencillas.
● Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus palabras.
● Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender su sentido general.
● Valoro la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que amplían mi conocimiento.
● Identifico el punto de vista del autor.
Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la puntuación, la ortografía, la
sintaxis, la coherencia y la cohesión
OBJETIVOS DE PERIODO
● Identificar aspectos básicos de la comprensión de lectura en ingles
Conocer estrategias para abordar y estructurar textos escritos de mediana longitud
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Present perfect , Review of adjectives to describe places, Reading comprehension strategies,
Review of adjectives to describe places
Adaptar las
estrategias de
lectura de pre-
viewing and
predicting que
ayudan a identificar
el tipo de
información que hay
en un texto y lograr
una rápida y mejor
comprensión del
mismo.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
Identifico ideas generales y especificas en distintos tipos de textos orales, tales como diálogos, narraciones,
descripciones y reportes de mediana longitud.
● Hago presentaciones orales utilizando un lenguaje corto y sencillo.
● Escribo deferentes tipos de textos de mediana longitud, con una estructura sencilla y teniendo en cuanta elementos
formales del lenguaje como la puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión.
● OBJETIVOS DE PERIODO Identificar aspectos básicos de la comprensión de lectura en inglés.
● conocer estrategias de lectura (skimming y scanning) para identificar la idea general de textos escritos.
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Review of tenses and other grammar points as needed, special texts to be read about cities
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
around Colombia Traditions and tourist attractions around Colombia.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Educación religiosa, ética, ciencias sociales y español
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones sencillas.
● Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus palabras.
● Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender su sentido general.
● Valoro la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que amplían mi conocimiento.
● Identifico el punto de vista del autor.
● Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la puntuación, la ortografía, la
sintaxis, la coherencia y la cohesión
OBJETIVOS DE PERIODO
● Identificar aspectos básicos de la comprensión de lectura en ingles
● Conocer estrategias para abordar y estructurar textos escritos de mediana longitud
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Present perfect , Review of adjectives to describe places, Reading comprehension strategies,
Review of adjectives to describe places
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Educación religiosa, ética, ciencias sociales y español
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Identifico el punto de vista del autor.
● Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fin de comprender las ideas principales y específicas.
58
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
su entorno académico y la comparte con otros.
❖ Identifica el propósito de textos orales y escritos de mediana longitud relacionados con temas de interés general y de
su entorno académico y la comparte con otros
❖ Explica tanto en forma oral como escrita las causas y los efectos, así como el problema y la solución de una situación.
Vínculos con otros campos/áreas del conocimiento y/o con los proyectos pedagógicos institucionales.
Educación religiosa, ética, ciencias sociales y español
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE PERIODO
● Identificar diferentes tipos textos y realizar comprensión de lectura en ingles
Aplicar estrategias para abordar y estructurar textos escritos de mediana longitud en ingles
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Students read texts and do presentations about the education system in Colombia and other
countries, Students watch a documentary about the educational system in other countries and compare with Colombia,
students will read different kind of text in order to present icfes proofs.
Flexibilización Curricular
- Actividades de valoración a estudiantes que ingresan durante el periodo para realizar nivelación con los demás compañeros
- Realizar plan de refuerzo del periodo.
- Conocimiento de acudientes para crear un buen clima de diálogo y acompañamiento
- Fomentar la colaboración, la interacción y la comunicación de ayuda-apoyo a los estudiantes con mejor desempeño en las
clases, dándole la oportunidad de ponerse al día en algunas actividades muy importantes para su buen rendimiento.
- Ir de la mano con el docente del aula de apoyo.
- Acompañamiento familiar en el proceso educativo
- Conocer su diagnóstico y orientación hacia metas de -Parámetros para su promoción
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
MALLA CURRICULAR
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
● Identifico el punto de vista del autor.
• Asumo una posición crítica frente al punto de vista del autor.
• Utilizo variedad de estrategias de comprensión de lectura adecuadas al propósito y al tipo de texto.
• Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fin de comprender las ideas principales y específicas.
• Hago inferencias a partir de la información en un texto.
OBJETIVOS DE PERIODO
● Identificar diferentes tipos textos y realizar comprensión de lectura en ingles
● Aplicar estrategias para abordar y estructurar textos escritos de mediana longitud en ingles
CONOCIMIENTO BÁSICOS: Review of tenses and other grammar points as needed, reading comprehension strategies,
Vocabulary related to politics Expressions to express agreement and disagreement, Suggested Activities:
● Students read about politics around the world and do presentations of the different countries
● Students do a debate and express their opinions about different political parties in the world
Students write a composition about their political views
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
60
Pregunta COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Indicadores de
problematizadora, Desempeño
situación particular que
origina la intervención Conceptuales Procedimentales Actitudinales
pedagógica, necesidad de
formación.
Como generar El estudiante es capaz de: El estudiante es El estudiante es Utiliza una variedad
estrategia para vincular Identifico y asumo una capaz de: capaz de: de estrategias de
a los jóvenes en posición crítica frente al Elaborar diferentes Asumir una posición comprensión de
procesos de lectura punto de vista del autor en tipos de textos con crítica frente a temas lectura adecuadas
eficaz en inglés? un texto escrito. una estructura políticos de orden al propósito y al tipo
sencilla y teniendo nacional y mundial. de texto.
en cuenta
elementos formales Comprender la idea
del lenguaje. general e
información
específica en un
texto oral y escrito
de mediana
longitud.
7. METODOLOGÍA
El ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y la reflexión que siguen los alumnos para llegar a una
solución ante un problema planteado por el profesor.
Generalmente, dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de la materia y, seguidamente, propone a los alumnos
una actividad de aplicación de dichos contenidos. Sin embargo, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes
adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección
magistral u otro método para transmitir ese temario.
Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida
para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los
propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso. Prieto (2006) defendiendo el enfoque de
aprendizaje activo señala que “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo
que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje en aspectos muy diversos”. Así, el ABP ayuda al alumno a
desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:
• Resolución de problemas
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo
• Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información)
• Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia…
Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade los siguientes aspectos como relevantes en la aplicación de la metodología del
ABP:
- Identificación de problemas relevantes del contexto escolar y o academico.
- La conciencia del propio aprendizaje
- La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender
- El pensamiento crítico
- El aprendizaje autodirigido
- Las habilidades de evaluación y autoevaluación
- El aprendizaje permanente
Del mismo modo, Benito y Cruz (2005) aparte de las competencias ya citadas indican que el ABP favorece el desarrollo del
razonamiento eficaz y la creatividad.
Aparte de todas las mencionadas y como complemento a todas ellas, podemos decir que el ABP favorece el desarrollo de
habilidades en cuanto a la búsqueda y manejo de información y además desarrolla las habilidades de investigación ya que, los
alumnos en el proceso de aprendizaje, tendrán que, a partir de un enunciado, averiguar y comprender qué es lo que pasa y lograr
una solución adecuada.
En palabras de Exley y Dennick (2007), el ABP implica un aprendizaje activo, cooperativo, centrado en el estudiante, asociado
con un aprendizaje independiente muy motivado. Veamos un poco más detenidamente alguna de sus características principales:
Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje. A través del trabajo autónomo y en equipo los
estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Los alumnos trabajan en pequeños grupos (autores como Morales y Landa (2004), Exley y Dennick (2007), de Miguel
(2005) recomiendan que el número de miembros de cada grupo oscile entre cinco y ocho), lo que favorece que los
alumnos gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se responsabilicen de la
consecución de los objetivos previstos. Esta responsabilidad asumida por todos los miembros del grupo ayuda a que la
motivación por llevar a cabo la tarea sea elevada y que adquieran un compromiso real y fuerte con sus aprendizajes y con
los de sus compañeros.
Esta metodología favorece la posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas académicas. Para intentar
solucionar un problema los alumnos pueden (y es aconsejable) necesitar recurrir a conocimientos de distintas asignaturas
ya adquiridos. Esto ayuda a que los estudiantes integren en un “todo” coherente sus aprendizajes.
™ El ABP puede utilizarse como una estrategia más dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque también es
posible aplicarlo en una asignatura durante todo el curso académico o, incluso, puede planificarse el curriculum de una
titulación en torno a esta metodología.
El área de humanidades, español e inglés en la institución educativa Benedikta Zur Nieden, adopta la metodología de ABP, ya
que desde lo antes mencionado, y evidenciando una trazabilidad con las mallas curriculares, se da respuesta a una gran
cantidad variables que impactan de manera muy positiva los procesos académicos de los estudiantes de la institución, al
mismo tiempo, al plantearse los contenidos desde una pregunta problematizadora, se puede realizar una construcción y un
desarrollo de los contenidos soportados desde esta metodología, ya que esta pregunta problematizadora se convierte en el
punto de partida que ayudará a orientar las practicas pedagógicas y de desarrollo curricular por parte de los docentes del área.
Para el desarrollo de estos tres niveles se puede llevar a cabo el siguiente procedimiento:
Las actividades asignadas dentro del salón de clase y/o espacios de aprendizaje, como ejercicios de aplicación, afianzamiento y/o
profundización se pueden trabajar en forma individual o colectiva; en grupos preferiblemente no mayores de 3 estudiantes con
roles específicos que permita a cada uno(a) desempeñar una función que incide en el resultado del trabajo del equipo.
●Para las actividades que requieren informes escritos (salidas pedagógicas, laboratorios, lecturas de libros, consultas…) exija
siempre excelente ortografía y excelente presentación; para incentivar el uso de los medios y herramientas tecnológicas y de la
comunicación puede solicitarlos en computador, que se los remitan a su correo electrónico o que los “publiquen” en un blog
(por ejemplo).
Competencias
Las competencias se definen, como ya se dijo en este documento, en términos de “las capacidades con que un sujeto cuenta para”.
Por tanto, estas competencias constituyen fundamentalmente unos referentes u horizontes que permiten visualizar y anticipar
énfasis en las propuestas curriculares sea alrededor de proyectos pedagógicos o de trabajos a nivel de talleres dentro del Área
de Humanidades. Es importante anotar aquí que la orientación hacia la significación y la comunicación deberán estar presentes
en cualquier propuesta de desarrollo curricular; digamos que es su horizonte de trabajo.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
Con lo anterior queremos poner en relieve el hecho de que estamos pensando en propuestas curriculares que se organizan en
función de la inter-estructuración de los sujetos, la construcción colectiva e interactiva de los saberes y el desarrollo de
competencias. Veamos algunas competencias asociadas con el campo del lenguaje, o las competencias que harían parte de una
gran competencia significativa:
● Una competencia gramatical o sintáctica, referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la
producción de los enunciados lingüísticos.
● Una competencia textual, referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro) y
a los textos (nivel macro). Esta competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías
semánticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; “y con la posibilidad de reconocer y seleccionar, según las
prioridades e intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos”.
● Una competencia semántica, referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente
según las exigencias del contexto de comunicación. Aspectos como el reconocimiento de campos semánticos, tecnolectos
o idiolectos particulares hacen parte de esta competencia; lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la
producción discursiva.
● Una competencia Enciclopédica, referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación,
los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en
general, y en el micro-entorno local y familiar.
● Una competencia literaria, entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un
saber literario surgido de la experiencia de lectura y análisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de un número
significativo de éstas.
● Una competencia poética, entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los
lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal.
En el desarrollo metodológico, la Institución concibe las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación como el conjunto
sucesivo de actividades organizadas y planificadas que permiten la construcción del conocimiento que se llevan a cabo para
lograr los fines de la formación establecidos por la institución.
De manera precisa, la selección de estrategias de aprendizaje en la Institución parte de dos cuestionamientos orientadores
¿Cómo es el aprendizaje? Y¿Cómo debería ser?
Desde ellos y tomando en cuenta el carácter de los diferentes saberes contenidos en el plan de estudios se promueven como
estrategias institucionales:
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Por niveles:
SEXTO
1. Responde un conjunto de acciones secuenciadas, como ejercicios o resolución de
problemas.
2. Resalta el grado de adopción o interiorización de actitudes positivas.
3. Identifica los conceptos básicos de cada área.
DÉCIMO
1. Expresa un conjunto de acciones secuenciadas, como ejercicios o resolución de
problemas.
2. Formula el grado de adopción o interiorización de actitudes positivas.
3. Categoriza los conceptos básicos de cada área.
4. Argumenta tareas y actividades propuestas para la clase.
5. Asume una actitud autocrítica ante su proceso académico y formativo.
6. Alcanza los logros establecidos para todas las áreas según el grado.
ONCE
1. Contrasta un conjunto de acciones secuenciadas, como ejercicios o resolución de
problemas.
2. Juzga el grado de adopción o interiorización de actitudes positivas.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
3. Interpreta los conceptos básicos de cada área.
4. Categoriza las tareas y actividades propuestas para la clase.
5. Demuestra una actitud autocrítica ante su proceso académico y formativo.
6. Alcanza los logros establecidos para todas las áreas según el grado.
Por Ciclos:
SEXTO Y SÉPTIMO
● Identifica los elementos básicos para la convivencia escolar y en comunidad.
Elementos básicos de la convivencia
1. Escucha
2. Respeto
3. Participación
4. Observación
5. Comunicación asertiva
6. Prudencia
7. Reconocimiento (alteridad)
● · Reconoce las habilidades comunicativas básicas para interactuar de manera
asertiva en su entorno.
Habilidades comunicativas:
❖ Lectura
❖ Habla
❖ Escucha
❖ Escritura
❖ Liderazgo
❖ Manejo de conflictos
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
❖ Responsabilidad ambiental
❖ Creatividad Trabajo en equipo
❖ Solución de problemas en contexto
OCTAVO Y NOVENO
❖ Expone los elementos básicos para la convivencia escolar y en comunidad.
❖ Aplica las habilidades comunicativas básicas para interactuar de manera asertiva en
su entorno.
❖ Utiliza sus conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de
trabajo para alcanzar los objetivos previstos.
· ·
DÉCIMO Y ONCE
❖ Categoriza elementos básicos para la convivencia escolar y en comunidad.
❖ Domina las habilidades comunicativas básicas para interactuar de manera asertiva en
su entorno.
❖ Selecciona herramientas tecnológicas en la solución de problemas elaborando
representaciones tecnológicas teniendo en cuenta los componentes como parte de un
sistema funcional.
Por área:
Fomenta hábitos de lectura en donde los estudiantes puedan aproximarse a diferentes
portadores de texto fortaleciendo las habilidades comunicativas para escuchar, leer, hablar
,escribir, expresarse y sus aspectos no verbales.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Las estrategias de evaluación son aquellas herramientas que son los instrumentos utilizados
para recopilar la información sobre las experiencias de aprendizaje de los estudiantes como
la observación, evaluación de desempeño, evaluación de proceso, respuestas
seleccionadas y tareas abiertas.
Con ellas se pretende identificar las características cognitivas, personales, sociales, intereses,
ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante y nos proporciona información
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
básica para reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del
estudiante.
El área de lengua castellana adopta como principio fundamentales para la evaluación los
siguientes:
TIPOS DE EVALUACIÓN
También en la realización de la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos de
acuerdo al SIEMPRE
3. HETEROEVALUACIÓN: Es la evaluación que hace un agente externo para el caso que nos
ocupa, es la que hace el profesor al niño, sobre cualquiera de los ámbitos. Para ello puede
recurrir a pruebas específicas tipo observación permanente del desempeño del alumno o
puede también combinar diferentes estrategias para hacer más eficaz su trabajo.
Características sociales de las estudiantes del grupo (edad, contexto socio-cultural al que
pertenecen, etc.)
Se Partirá del reconocimiento que los(as) estudiantes son la razón de ser de nuestra
institución y que ellos(as) deben asumir una posición activa y protagónica en el proceso de
formación al que aportamos con y desde nuestro Hacer profesional, en este orden de
ideas, se realizarán las adecuaciones requeridas en el plan de estudio, metodologías,
estrategias, entre otras, para atender a los(as) estudiantes en situación de discapacidad o
con capacidades excepcionales y se les valorará además, los avances en las dimensiones
del desarrollo humano, (comunicativa, social, emocional, corporal, ética, espiritual,
cognitiva) y los logros en dispositivos básicos de aprendizaje (atención, memoria,
percepción, motivación y habituación).
El docente del aula de apoyo y docentes en general son las personas que asesoran e
intervienen en el proceso de estos estudiantes, en compañía del personal médico
especializado. Se tendrá en cuenta que:
Es así como desde el área en coordinación con el docente y/o profesional del Aula de
Apoyo debe diseñar estrategias generales para el área que le permitan y faciliten a los(as)
estudiantes alcanzar los objetivos de formación y por ende los indicadores de desempeño
propuestos. Así mismo, cada año el docente/profesional del Aula de Apoyo entregará a las
áreas la relación con su respectivo informe diagnóstico y de proceso de estudiantes con
Barreras para Aprendizaje y la Participación y/o Talentos Excepcionales, los cuales deben
consignarse en la malla respectiva con las estrategias puntuales a utilizar con aquellos
estudiantes. De igual manera se deben enunciar los indicadores de desempeño para cada
uno de los(as) estudiantes en situación “especial” con sus respectivos saberes específicos.
Nivelación
El abordaje pedagógico se basa en la idea de apoyo que, para los fines de este plan de área,
se define como todos aquellos ajustes, adaptaciones, flexibilizaciones, entre otros, que
contribuyen a que un estudiante con una limitación o dificultad particular cuente con los
recursos y las herramientas para acceder a aquellas oportunidades que le permitirán
participar y aprender, en el marco de una educación de calidad, acorde con su edad,
escolaridad y entorno cultural. Los apoyos contribuyen a que los individuos aumenten su
independencia y autonomía, “así como su productividad e integración en la comunidad”
(Verdugo,2002, p. 547; Luckasson y cols., 1992).
Apoyo
Según la intensidad y la duración, los apoyos pueden ser de cuatro tipos (Verdugo, 2002):
Generalizados: son aquellos que el estudiante precisa todo el tiempo y en distintos contextos,
además de la escuela. Pueden referirse a prótesis, dispositivos para la movilidad, lentes,
lupas, entre otros.
Limitados: hacen alusión a recursos que se requieren durante un tiempo específico y ante
demandas puntuales. Por ejemplo, el uso de agendas visuales para estudiantes con
discapacidad intelectual o con trastornos del espectro autista, mientras comprenden e
interiorizan las rutinas, las actividades y los posibles cambios del ciclo educativo que están
cursando, o apoyos puntuales para la transición de un grado escolar a otro, o de un nivel
educativo a otro.
Profundización
Finalmente, los apoyos desde la profundización pueden cumplir diversas funciones. Entre
estas destacan las siguientes:
Regulación del comportamiento: incluye todos los apoyos que contribuyen a fortalecer la
puesta en marcha de las funciones ejecutivas (vinculadas con habilidades para planificar y
organizar diversas acciones en pro del logro de una meta, monitorear el propio
comportamiento, inhibir respuestas inadecuadas cuando las tareas así lo exigen, ser
flexible ante distintas demandas del contexto, entre otros) (Meltzer, 2007; Belinchón,
Hernández y Sotillo, 2009). Entre estos se cuentan el uso de agendas visuales para la
planificación de las rutinas del día a día, el uso de tableros de anticipación para predecir
cambios o alteraciones en las actividades cotidianas, el empleo de controles y mandos
para modificar ciertos comportamientos ante situaciones de ansiedad, etc.
En este sentido, los apoyos o ayudas que un estudiante precise en un momento determinado
pueden variar según quién los proporciona, cuánto duren, con qué intensidad se ofrezcan y
la función que cumplan. Los equipos pedagógicos de cada establecimiento educativo, esto
es, el Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la
atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva,
docente de apoyo, en conjunto con los profesionales del equipo interdisciplinario y los
maestros de aula, definirán qué ayudas van a proporcionar o a solicitar para sus
estudiantes con discapacidad, en función de las metas de aprendizaje que se hayan
trazado para cada uno, con sus correspondientes adaptaciones.
10. RECURSOS
En el área es muy importante el seguimiento a los proceso de enseñanza- aprendizaje por lo
tanto vemos la necesidad de contar con unos recursos académicos y humanos que permitan
la consecución de los logros establecidos de manera que se obtengan buenos resultados y
que el estudiante mismo los evidencie.
● Por lo tanto se realizarán actividades con videos, proyecciones en video bean, lecturas
previas y evaluativas, grupos de trabajo, asesorías grupales e individuales, salidas a la
feria del libro e intercambios de saberes que den muestra del avance de cada
estudiante.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
APROBADO POR RESOLUCION 038 Bis DEL 8 DE MAYO DE 2003
Y 10611 DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2006
DANE: 105001007188
NIT: 811017345-2
● Los medios y apoyos didácticos son canales que facilitan el aprendizaje. Para el área
son de suma importancia ya que con ellos facilitamos la apropiación del aprendizaje,
la reflexión permanente del alumno; además facilitan la organización de los temas
permitiendo, presentar los temas o conceptos de una manera objetiva, clara y
accesible, proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje, estimulan el
interés y la motivación del grupo, acercan a los participantes a la realidad y a darle
significado a lo aprendido, permiten facilitar la comunicación. Algunos de ellos:
Material impreso: Libro textos, folletos, enciclopedia, diccionario de Lengua Castellana, libros
de literatura etc.
Material audiovisual: sala de video: video beam, grabadoras, equipo de sonido, televisores,
(En materiales impresos aunque en la biblioteca encontramos textos que nos ayudan al trabajo
vemos la necesidad de adquirir diccionarios actualizados y nuevas ediciones de libros de
texto y libros de literatura)
• Físicos: todos los espacios de que disponga la Institución, El reto es usar los recursos
Didácticos que tengamos a nuestro alcance, usarlos adecuadamente y buscar que su
integración con el resto de los elementos del proceso educativo sea congruente y
estratégicamente justificable Humanos: el docente los educandos y otras instituciones
● ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL DISCURSO. Teun, Van Dijk. Siglo XXI. 1980.