Está en la página 1de 8

UNIDAD 1 y 2

ECUACIONES, INECUACIONES, VALOR ABSOLUTO, FUNCIONES Y


TRIGONOMETRÍA

JULIAN ALFONOS ARIAS NIETO CODIGO: 1093212622

GRUPO: 301301A_611

TUTOR

MICHELL PAULINA RESTREPO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ALGEBRA, TRIGONOERTRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

ABRIL 02 DE 2019
INTRODUCCION

El trabajo a continuación presenta el desarrollo de diferentes ejercicios aplicando los


temas de la unidad 1 y 2 sobre las ecuaciones, inecuaciones, valor absoluto, funciones y
trigonometría, también realizando la verificación de estos en la aplicación GeoGebra. Se
presenta 5 problemas con su respectivo desarrollo paso a paso.
Ejercicio N°3
Mateo tiene un puesto de comida rápida; en él, vende cada hamburguesa a $ 2.00, y cada
perro caliente a $ 2.25. Si la venta total del día fue de $ 585.50 y se vendieron 278
productos. ¿Cuántas hamburguesas y perros calientes se vendieron?
X= número de hamburguesas a $2.00
Y= número de perros calientes a $2.25

𝑥 + 𝑦 = 278
2.00𝑥 + 2.25𝑦 = 585.5
𝑥 = 278 − 𝑦
2.00(278 − 𝑦) + 2.25𝑦 = 585.5
556 − 2.00𝑦 + 225𝑦 = 585.5
−2.00𝑦 + 2.25𝑦 = 585.5 − 556
0.25𝑦 = 29.5
29.5
𝑦= = 118
0.25𝑥
𝑥 + 118 = 278
𝑥 = 278 − 118
𝑥 = 160 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑎𝑚𝑏𝑢𝑟𝑔𝑢𝑒𝑠𝑎𝑠
Comprobación:
2.00𝑥 + 2.25𝑦 = 585.5
2.00(160) + 2.25(118) = 585.5
320 + 265.5 = 585.5
585.5 = 585.5
Conclusión:
En total se vende 160 hamburguesas y 118 perros calientes.
Ejercicio N° 8
En el Boliche Bolarama, el alquiler de zapatos para boliche cuesta $ 2.50, y cada línea vale
$ 4.00. Determine el número máximo de líneas que puede jugar Ricardo, si solo tiene $ 20.
X= número de líneas a jugar
4.00𝑥 + 2.50 < 20
4.00𝑥 < 20 − 2.50
4.00𝑥 < 17.5
17.5
𝑥=
4.00
𝑥 < 4.375

Comprobación:

Conclusión: el número máximo de líneas que puede jugar Ricardo es de 4


Ejercicio N°13
Un submarino está 160 pies por debajo del nivel del mar. Arriba y a los lados de este hay
una formación rocosa, así que no debe modificar su profundidad en más de 28 pies. La
profundidad a que se encuentra respecto del nivel del mar, d, puede describirse por medio
de la desigualdad |𝑑 − 160| ≤ 28. Resuelva la desigualdad para d.

|𝑑 − 160| ≤ 28

−28 ≤ 𝑑 − 160 − 28
−28 + 160 ≤ 𝑑 ≤ 28 + 160
132 ≤ 𝑑 ≤ 188

Conclusión: el submarino debe estar entre 132 y 188 pies de profundidad.


Comprobación:
Ejercicio N°18
Un jugador de béisbol recoge la pelota en los jardines y la lanza al cuadrado intentando
evitar una anotación del equipo contrario. La función: y = -0.002 (x-25)2 + 3 describe la
trayectoria seguida por la pelota, desde que sale de su mano. ¿A qué altura del piso hizo
el lanzamiento el jugador?
Y= altura de la pelota
X= posición horizontal= altura de lanzamiento
Se debe reemplazar x por 0

𝑦 = −0.002(𝑥 − 25)2 + 3

𝑦 = −0.002(0 − 25)2 + 3

𝑦 = −0.002(−25)2 + 3
𝑦 = 0.002(625) + 3
𝑦 = 1.25 + 3
𝑦 = 1.75
Conclusión: la pelota salió a 1.75 de altura al piso.
Grafica:
Ejercicio 23

En la actualidad las leyes del seno y coseno se pueden utilizar en varios campos de la
ingeniería para resolver problemas, por ejemplo, cuando por geometría tenemos triángulos
no rectángulos, un campo de aplicación es la aeronáutica donde podemos calcular la altura
de un avión y su Angulo de elevación con respecto al horizonte.

Un avión vuela entre dos ciudades A y B, La distancia entre las dos ciudades es de 100km,
la visual desde el avión a las 2 ciudades forma 35 y 45 grados con la horizontal
respectivamente. ¿A qué altura se encuentra el avión?
Solución:
tg35=h/x tg45=h/100-x
h=x*tg35 h=100-x*tg45

x*tg35=(100-x)*tg45
0.7x=(100-x)*1
0.7x=100-1x; 0.7x+1x=100; 1.7x=100
X=100/1.7=58.82
H=58.8*0.7=41.18
Conclusion: la altura a la que se encuentra el avion es de 41.2 km
CONCLUSIONES

En el desarrollo de la actividad pude notar que, aunque a veces pensemos que el algebra
no “sirve”, en realidad es muy importante para diferentes aplicaciones en investigaciones
y datos exactos que se requiera para desarrollar proyectos, esto lo vemos muy
relacionado con la ingeniería en sistemas.
Pienso que la actividad fue agradable, porque personalmente me tuve que guiar de
diferentes fuentes para la comprensión de algunos temas, aunque fue de mucho apoyo
los ejemplos y explicaciones de la tutora, de antemano se le agradece el compromiso
para que el proceso de aprendizaje sea exitoso.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=115&docID=10751
153&tm=1487191476956
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docID=110385
12&tm=1488211376964.
https://www.ditutor.com/inecuaciones/inecuaciones.html
https://www.youtube.com/watch?v=gicOKXkRIFM

También podría gustarte