Está en la página 1de 1

SOLUCION CUESTIONARIO FRACTURA EN CERAMICOS

Presentado por: Jorge Armando Veloza Núñez


Comportamiento de materiales
Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

1. ¿Cómo afecta el tamaño del grano el comportamiento a fractura de los materiales


cerámicos?

Las propiedades mecánicas de la cerámica se ven afectadas por el tamaño del grano de varias
maneras. El efecto más importante es la reducción en el tamaño de los defectos inherentes, a
medida que se reduce el tamaño del grano. A menudo se encuentran defectos en una cerámica,
causados por el procesamiento, que tienen un tamaño característico del mismo orden del tamaño
de grano.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el comportamiento mecánico de los materiales cerámicos y las


cerámicas nanocristalinas?

Las cerámicas nanocristalinas poseen una propiedad de considerable importancia tecnológica: la


superplasticidad. Esta propiedad permite que las cerámicas sufran deformación plástica en tensión
y compresión. Se han obtenido alargamientos de tracción de hasta 800% a temperaturas
moderadas.

3. ¿Cuál es el modo de falla de los materiales cerámicos en tensión?

Las tensiones de tracción producen fracturas de modo I en la cerámica y la porgacion de la falla o


grieta es intergranular.

4. ¿Cuál es el efecto del confinamiento en la fractura de los materiales cerámicos a


compresión?

La falla de compresión de los materiales frágiles se ve fuertemente afectada por el confinamiento


lateral (tensiones transversales a la dirección de carga). A medida que aumenta el confinamiento,
el crecimiento de las grietas se ve obstaculizado y el fallo se produce a lo largo de una banda de
localización de corte, donde se forma un mayor número de grietas.

5. ¿Por qué las deformaciones por inducción térmica generan fallas en materiales cerámicos?

Cuando la temperatura se reduce los granos se contraen en la estructura a lo largo de los distintos
planos cristalográficos, se observa una deformación plástica sustancial después del ciclo térmico
(numerosos ciclos de calentamiento y enfriamiento). Estos ciclos son suficientes para generar
micro fisuras en el material después del enfriamiento.

También podría gustarte