Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Campus Virtual

Tarea Modulo 8

Introducción al Derecho

Eliab Orellana Pavon - 201310020041

Master. Arturo Iván Fernández García

La Ceiba, Atlántida, 3 de abril del 2019


Introducción

Este es un resumen con nuestras propias palabras de lo que


entendimos del módulo 9 que trata de los partidos políticos y el
derecho al ejercer el sufragio para todos los hondureños, la
obligaciones que cada partido político que hay en nuestro país debe
de seguir para poder optar a que sus candidatos puedan optar a
puestos en el estado o en el poder ejecutivo.
Objetivos

 El objetivo es exponer cada término del glosario jurídico del


módulo 9 de la manera en que lo entendimos según nuestra
percepción.
Contenido

Partidos Políticos

Es una agrupación organizada y estable de personas, que solicita apoyo social


a su ideología y programa político, para competir por el poder y participar en la
orientación política del Estado. Son los sujetos principales del proceso de
mediación política que vincula a la sociedad con un conjunto de organismos
dependientes del Poder Ejecutivo Nacional.

Un partido político es un conjunto armónico y orgánico, que sabe hacia dónde


marcha y lo que quiere, y para ello, dispone de un programa que contiene las
asignaciones de la clase representada.

Del Sufragio y Partidos Políticos.

La constitución de la república es su apartado relacionado al sufragio y los


partidos políticos se refieren obviamente al objeto que persiguen estas
instituciones que el desarrollo del país en determinada época y circunstancias y
los cuales están formados por los ciudadanos que comparten la misma causa
política.

Artículo 44 – El sufragio es un derecho y una función pública. El voto es


universal, obligatorio, igualitario, directo, libre y secreto.

¿Qué debemos entender por sufragio?

Es el sistema o mecanismo por el cual una persona emite su voto dentro de


una colectividad, para elegir periódicamente a cargos públicos o decidir sobre
algún asunto de interés común o político. El sufragio es una expresión política
de la voluntad individual.

¿Porque es un Derecho?

Porque el gobierno tiene el deber de organizar y proporcionar un sistema de


elección que le permita al ciudadano elegir libremente a las personas que
desea como gobernantes en el ámbito nacional y local.

¿Por qué es universal, obligatorio, directo, libre y secreto?

Universal: porque no es restringido, porque todos los ciudadanos participan, y


en igualdad de condiciones tienen derecho al mismo.
Obligatorio: porque lo puede exigir coercitivamente en una ley el estado. (ley
electoral y de las organizaciones políticas) votar es un derecho y un deber.

Igualitario: porque cada voto tiene el mismo valor que otro, sin importar estrato
social, cultural, económico.

Directo: los votantes sufragan directamente por los candidatos propuestos para
cubrir los cargos electivos.

Libre: porque el único arbitro o consejero, es la misma conciencia del votante

Secreto: Para evitar influencias y presiones de otras personas el sistema


impide saber por quién vota cada ciudadano.

Requisitos para la inscripción de un Partido Político.

Para solicitar su inscripción, los partidos políticos deberán presentar ante el


tribunal supremo electoral, su solicitud acompañada de los documentos
siguientes:

Testimonio del acta notarial de constitución, Declaración de principios,


Descripción y dibujo del emblema del partido político e indicación del nombre
bajo el cual funcionara, Programa de acción política, Estatutos, Acreditar que el
partido político cuenta con la organización de sus autoridades municipales y
departamentales en más de la mitad del total de los municipios y
departamentos del país, Nomina de ciudadanos que respaldan la solicitud,
equivalente al dos por ciento del total de votos válidos emitidos en la última
elección general en el nivel electivo presidencial.

Artículo 48 – Se prohíbe a los partidos políticos atentar contra el sistema


republicano, democrático y representativo de gobierno.

Artículo 49 – El estado contribuirá a financiar los gastos de los partidos, de


conformidad con la Ley.

Artículo 50 - Los partidos políticos no podrán recibir subvenciones o subsidios


de gobiernos, organizaciones o instituciones extranjeras.

Con esta disposición se trata de evitar que los gobiernos extranjeros por medio
de ayudas económicas directas o indirectas influyan en la elección de los
gobernantes.

¿Que conforma el patrimonio de los partidos políticos?

1. Las contribuciones, donaciones, herencias y legados a su favor.


2. El financiamiento de las campañas electorales, que de acuerdo al
número de votos por cada partido político, deberá otorgar el Gobierno de
la Republica.
Artículos de interés de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas

Artículo 2 – Principios.

1. Legitimidad
2. Universalidad
3. Libertad electoral
4. Imparcialidad
5. Transparencia y Honestidad en los procesos electorales
6. Igualdad
7. Secretividad, intransferibilidad, obligatoriedad e incentivos al ejercicio
del sufragio
8. Legalidad
9. Rendición de cuentas
10. Buena Fe
11. Debido Proceso
12. Impulso procesal de oficio
13. Equidad.

Artículo 3 – Sistema de Elección

De conformidad con las disposiciones que preceptúa la presente ley, el


sistema de elección podrá ser:

1. Por simple Mayoría; o,


2. Por representación proporcional por cocientes y residuos electorales,
nacionales, departamentales y municipales.

Artículo 4 – Elección Uninominal

Se elegirán por simple mayoría de votos:

1. El presidente y vice-presidente de la república en forma conjunta y


directa.
2. Los diputados al congreso nacional en aquellos departamentos en los
cuales solamente corresponde uno.
3. Los demás casos que preceptúe la presente Ley.
Conclusión

En este resumen vemos la importancia de que todos los hondureños


debemos y tenemos que estar bien sabidos, de los artículos y leyes que
obligan a los partidos políticos de nuestro país, que lastimosamente los
partidos políticos no cumplen en nuestro país.

También podría gustarte