Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad 1. Actividad 2.
Constitución y Tipos de Estado y
Estado. formas de gobierno.
CONSTITUCIÓN Y ESTADO.
La Constitución es la suma de los factores reales de poder, que garantiza estabilidad a las
decisiones que toman los soberanos acerca de la forma de ser del Estado, el cual se
constituye por el pueblo, un territorio, y un gobierno. A partir de la Constitución se crean
los órganos de gobierno encargados de conseguir los objetivos planteados por el tipo de
Estado. Como puedes apreciar el Estado y la Constitución tienen una relación estrecha y
para identificar con mayor claridad sus características, realiza la siguiente actividad
3. En un cuadro comparativo identifica las bases señaladas por Burgoa sobre la corriente
que indica que la Constitución crea al Estado y las de Carré de Malberg que distingue la
Constitución del orden jurídico.
4. Señala en otro cuadro las características de los siguientes elementos fácticos del
Estado:
Pueblo.
Poder político.
Territorio.
Pueblo Poder político Territorio
Población que se asemeja Describe al poder como la Es la extensión de terreno
a pueblo, es indicativo de capacidad que tiene una donde los gobernados
un concepto estadístico, persona o grupo de residen sin importar el
por lo que modificar la conducta de estatus social, pues dentro
fundamentalmente el otras personas o grupos, del territorio es donde se
pueblo hace referencia a en ciencia política, es el ventilan los asuntos
un grupo de personas y poder político que nos relacionados con el
este es fundamentalmente gobierna porque así se Derecho y sus ramas.
para la existencia del decidió mediante el
Estado. sufragio.
https://www.passeidireto.com/arquivo/20017447/teoria-general-del-estado-carre-de-malberg
ACTIVIDAD 2.
Conforme a lo tratado en la actividad anterior, el tipo de Estado se define por los objetivos
del pueblo, a partir de lo cual se define las estructuras de gobierno apropiadas. Con el
propósito de analizar las características de las distintos tipos de Estado y las formas de
gobierno, realiza la siguiente actividad:
3. En un cuadro a doble entrada, señala las características de los tipos de Estado y otro
sobre las formas de gobierno.
Actividad integradora.
Relación entre Estado Constitución y gobierno.
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
Kanasín, Yucatán a 07 de marzo de 2020.
RELACIÓN ENTRE ESTADO, CONSTITUCIÓN Y GOBIERNO.
Introducción.
2019 se tiene visualizado para la gran mayoría el fin de una era neoliberalista ya que la
nación experimentó históricamente un gran cambio mediante democracia electoral al
elegir a un Presidente al que muchos lo catalogan de oportunista y sin sentido para
gobernar, pero en las cuestiones políticas y sentir de los mexicanos en general, es mejor
abundar poco en este escrito, ya que es un gran tema de debate del cual por el momento
no es el eje central.
1
dentro de su territorio o extensión de tierra siendo el Unitario conservando sus propias
leyes y en el Federal la conjugación de los pueblos para hacer valer en general una sola
Ley que es la Constitución vigente.
Constitución: siendo esta la máxima Ley de los mexicanos (norma jurídica) y de la cual
emanan las diversas normas, reglamentos y sistemas para que exista un verdadero
Estado de Derecho, garantizando los diferentes tratados internacionales en garantía a los
derechos humanos, por lo cual este documento es único e inalienable y sin motivo a su
abolición, siendo tan poderoso como la misma Nación. En este misma se establecen las
estructuras del mismo Poder político, la organización política, social, económica y
cultural sin dejar de mencionar los mecanismos para la participación democrática.
¿Cuál es la relación entre la Constitución, el Estado y del orden jurídico?, como bien se
expresa en este cuestionamiento, es la relación más estrecha que se puede mencionar en
los principios básicos de entendimiento en nuestro sistema jurídico mexicano, existe una
comunidad nacional organizada de acuerdo a funciones que les corresponden, también
un orden jurídico para regular las relaciones entre el Estado y las personas, a quienes se
les reconoce libertad individual, con cierto sometimiento al poder del Estado.
En días actuales con los constantes cambios estructurales dentro de los procesos penales
nos damos cuenta que estos factores siempre irán de la mano en todo cambio en pro de
la sociedad actual, siendo tan extenso el poder que emana de la Constitución que siempre
habrán controversias jurídicas, pero es el mismo Estado quien de la mano o con
consentimiento de las políticas públicas las cuales con llevarán a un mejoramiento de las
normas hasta poder alcanzar un grado jerárquico máximo en nuestro sistema.
Es por eso que el buen entendimiento de las bases jurídicas actuales es la llave para
poder entender y contribuir mediante un frente común entre Estado, Gobierno y estatutos
jurídicos, para seguir llevando acabo las tareas necesarias para un buen desarrollo y con
resultados óptimos para una mejor convivencia social.
En los tiempos actuales, las corrientes sociales, la misma religión, los gobiernos, los
partidos, los diferentes movimientos no gubernamentales se basan en muchas veces en
cambiar la Constitución y adquirir ciertos beneficios en pro de su ideología, siendo así un
verdadero Estado de Derecho al poder manifestarse y tener las normas en mano para
poder hasta donde cambiar los estatutos.
En conclusión, todas y cada una de las formas de llevar los procesos del Estado, la
Constitución y las normas, es de observancia general entre los pueblos y los gobiernos,
no se puede descuidar o desatender los constante cambios en la Carta Magna, no puede
uno relajarse de los acontecimientos diarios en materia de reforma constitucional, es
tiempo de dedicar un poco más de tiempo en el acervo cultural en esta materia de
Derecho, me atrevo a decir que es tiempo de incursionar con este estandarte (la materia
de Derecho) en la educación básica, con ello estaremos en algunos años a la vanguardia
en materia a lo que respecta a esta ciencia o disciplina tan extensa.
3
Referencias
Estado, Gobierno y Constitución (2017). [Película]. Recuperado el 07 de marzo de 2020, de
https://www.youtube.com/watch?v=0YJa3hysd1Y
IGNACIO BURGOA. (2009). Derecho Constitucional Mexicano (20a ed.). México: Editorial Porrúa. Recuperado
el 05 de marzo de 2020
Malberg, R. C. (2001). Teoría general del Estado. México, D.f: Editorial fce. Recuperado el 05 de marzo de
2020, de https://www.passeidireto.com/arquivo/20017447/teoria-general-del-estado-carre-de-
malberg
UnADM. (s.f.). Módulo 2 Estado, Constitución y gobierno. Unidad 1 Relación entre la Constitución el Estado.
Sesión 1 Antecedentes, conceptos y relación de Constitución-Estado-gobierno. Recuperado el 05 de
marzo de 2020
4