Está en la página 1de 1

SECTOR GANADERO

Gracias a la variedad de suelos y climas que hay en nuestro país la ganadería siempre ha sido una
de las labores y más importantes en el sector rural, sigue siendo la actividad que más aporta al PIB,
genera 810.000 empleos directos que representan el 6 % de empleo nacional. Colombia esta
posicionado en el mundo en el número 11 en producción de carne y el 12 en producción de leche,
teniendo el hato ganadero con 26 millones de animales, lo cual le da oportunidad al país de ser auto
suficiente en la oferta para seguridad alimentaria, se producen alrededor de 950.000 toneladas de
carne por año, el consumo per cápita es de 140 litros de leche al año y el consumo per cápita es de
20 kilos por persona al año. En la industria ganadera se realizan las actividades encaminadas a la
procreación, engorde, crecimiento y venta de especies bovinos. A las empresas ganaderas los
sistemas de costos les sirve para calcular el valor de explotar la actividad, el costo está ligado a los
registros técnicos que se utilicen; los inventarios permanentes como periódicos actúan a su vez
paralelamente con los registros técnicos. Los costos de producción son gastos realizados en cada
una de las fases del ciclo productivo, se debe tener en cuenta que los precios del ciclo ganadero no
solo repercuten en el ingreso de los productores sino también de los costos de la agroindustria,
relacionada tanto de los consumidores como de la inflación con mayor incidencia en países con alto
consumo de carne per cápita.

REFERENCIAS

http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v16n1/v16n1a12.pdf

http://static.fedegan.org.co.s3.amazonaws.com/publicaciones/Hoja_de_ruta_Fedegan.pdf

También podría gustarte