Está en la página 1de 8

MUNICIPIO DE CUMARAL - META

“IMPLEMENTACION Y DOTACION DE VIVEROS AGROFORESTALES PERMANENTES EN EL


MUNICIPIO DE CUMARAL META”

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN Y DOTACION DE VIVEROS


AGROFORESTALES - 420- SGP-

ENTIDAD EJECUTORA ALCALDIA MUNICIPAL DE CUMARAL


ING. JOSE ALBEIRO SERNA RESTREPO
2012 – 2015

SECTOR MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA “PALANTE CUMARALEÑOS EN LA CONSERVACION


Y PROTECCION AMBIENTAL”

SUBPROGRAMA MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS Y


MICROCUENCAS

LOCALIZACCION MUNICIPIO DE CUMARAL- META

POSIBLES BENEFICIARIOS: COMUNIDAD DE TODO


EL MUNICIPIO

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: CUARENTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS


SECENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTO CINCUENTA
PESOS M/TE ($43.765.850)

DEPENDENCIA QUE ELABORO SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO


EL PROYECTO .

CUMARAL – META
“PALANTE CUMARALEÑOS EN LA CONSERVACION
Y PROTECCION AMBIENTAL”
ABRIL 2013
Dirección: Calle 11 # 20-26 Centro Tel. (8) 6870263 – 3142959123
E-mail alcaldía@cumaral-meta.gov.co
Página www.cumaral-meta.gov.co
MUNICIPIO DE CUMARAL - META

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION Y DOTACION DE VIVERO AGROFORESTAL


MUNICIPAL

1. INTRODUCCIÓN

En el casco urbano así como en las diferentes veredas del municipio, existen familias con deseo de
llevar a cabo proyectos de reforestación con árboles forestales, frutales y ornamentales con lo cual
consideran mejorar su nivel de vida. Esta actividad no se ha podido implementar debido a varios
factores: la falta de programas específicos de reforestación Municipales, la falta de asistencia técnica
de años anteriores y falta de proyectos de reforestación de parte de las administraciones Municipales.
La producción de plantas en un vivero Municipal, también tendrá el propósito de dotar de material
vegetal para proteger las cuencas de las diferentes fuentes hídricas y para el embellecimiento de la
cabecera Municipal, y hacer que el Municipio sea mas atractivo al turista. Es por eso muy necesario
crear una estrategia para producir plantas en un vivero Municipal, en donde la Administración a través
de la Secretaria de Desarrollo Económico, una sus fuerzas a la de los campesinos, ayudando a estos
en la implementación de los proyectos de reforestación que se pretenden llevar a cabo y al
embellecimiento de la ciudad.

2. JUSTIFICACION

El Municipio de Cumaral tiene un área de 61.863 has de extensión y se encuentra ubicado con su
sistema hidrográfico, perteneciente a la gran cuenca del rio Meta, la cual es la mas extensa de la Orinoquia y en
donde se emplazan los fenómenos socio-económicos y ambientales mas críticos de la región, es aquí donde
se genera gran parte del PIB del Departamento y del país soportado en la actividad agropecuaria y
agroindustrial. Se encuenntra dentro de la zona de vida, bosque húmedo tropical, con presencia de dos (2)
grandes cuerpos de agua, río Guacavía y Guatiquía, los cuales delimitan la totalidad del área hacia el norte y
sur respectivamente; El desarrollo del área de estudio se encuentra sobre una gran planicie aluvial; localizada
en el sector oriental de la Cordillera Oriental, dentro del área de influencia del Sistema de Guaicáramo; donde
se encuentra la mayor representatividad de abundancia de fauna y flora, áreas asociadas a recursos hídricos
como es el caso del bosque de galería; cobertura que representa menos del 12% del área total del Municipio.
Los agricultores que habitan estas comunidades realizan actividades agropecuaria, utilizando
prácticas tradicionales de tumba y quema, no hay diversificación de cultivos, razón por la cual la masa
boscosa ha ido disminuyendo y como consecuencia dejando los suelos bastante pobres, por lo que el
rendimiento de los cultivos agrícolas es bastante bajo. Muchas veces estos campesinos se han
entusiasmados en participar en proyectos o programas de reforestación con especies forestales,
frutales y ornamentales, como parte de una diversificación, pero se han visto frustrados en su intento
debido a la falta de apoyo por parte de los entes territoriales. Actualmente no existe en este
municipio, ningún vivero Municipal que puedan proveer de plántulas agroforestales nativas y
ornamentales, adaptadas a nuestras condiciones climáticas, a nuestra situación económica y que
puedan estar disponibles a tiempo, sin sobre costos por transporte, sin daños por exceso de
manipuleo y largos viajes, y que las especies existentes sean las adecuadas y que nos permitan
formar sistemas agroforestales con aceptable diversidad. La falta de una fuente proveedora de
plantas forestales hace de la actividad forestal una difícil tarea para los campesinos que tienen
deseos de reforestar áreas municipales, por lo que el presente proyecto de un Vivero Forestal
Municipal Permanente, lleva como fin hacer una propuesta de parte de la Administración, para que a

Dirección: Calle 11 # 20-26 Centro Tel. (8) 6870263 – 3142959123


E-mail alcaldía@cumaral-meta.gov.co
Página www.cumaral-meta.gov.co
MUNICIPIO DE CUMARAL - META

través del mismo, sea ella el brazo derecho de los campesinos, con deseos de reforestar y diversificar
su producción con árboles frutales, y juntos lleven al municipio a un desarrollo Agroforestal mas
amplio y sostenible, logrando al mismo tiempo el embellecimiento de la cabecera Municipal y de los
corredores turísticos dentro del Municipio, que se espera en un futuro próximo tendrán una afluencia
muy fuerte de turistas tanto nacionales como internacionales y que serán atraídos por la gran riqueza
de los recursos naturales como culturales que el municipio posee.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecimiento y dotación de un vivero agroforestal para la ejecución de programas de


reforestación, restauración de ecosistemas estratégicos que nos garanticen el recurso hídrico, la
seguridad alimentaria y el ornato del Municipio para las presentes y futuras generaciones.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer un Vivero Forestal, con capacidad de producción inicial de 100.000 plantas de


diferentes especies forestales, frutales y ornamentales.-

 Producir 20.000 plantas de especies frutales nativas de diferentes variedades, para


implementar proyectos de agroforestería y huertos mixtos, favoreciendo la diversificación de
cultivos, dentro de las fincas del pequeño y mediano productos del municipio.

 Producir 40.000 plantas de especies forestales y de usos múltiples, que puedan utilizarse en
el establecimiento de reforestaciones y restauración de rondas hídricas, en el Programa
protección y conservación de cuencas y microcuencas , así como de sistemas agroforestales,
especialmente en áreas de protección y conservación de ecosistemas estratégicos.

 Producir 40.000 plantas de variadas especies ornamentales, para ser utilizadas en los
programas de embellecimiento, tanto de la Cabecera Municipal como de las comunidades
que se encuentran en las rutas turísticas que serán visitados por los turistas, para que puedan
llevarse una buena impresión del Municipio.

 Generación de empleo a personas vulnerables víctimas de la violencia o el desplazamiento


forzado por los conflictos sociales.

 Unir esfuerzos entre los propietarios de fincas y la Administración, para que juntos sean
beneficiarios de los servicios ambientales, y al mismo tiempo contribuir a la disminución de las
áreas desprovistas de bosques y reducir el calentamiento global.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Dirección: Calle 11 # 20-26 Centro Tel. (8) 6870263 – 3142959123


E-mail alcaldía@cumaral-meta.gov.co
Página www.cumaral-meta.gov.co
MUNICIPIO DE CUMARAL - META

Actualmente la agricultura dentro del Municipio de Cumaral en el pequeño y mediano productor se


circunscribe a cultivos de pan coger (maíz, plátano, cítricos) y ganadería extensiva, situación por la
cual el agricultor tiene problemas, derivados principalmente por los bajos rendimientos/Ha de sus
cultivos, los bajos precios que pagan por sus productos, baja fertilidad de los suelos ( suelos
cansados ), falta de una tecnología adecuada, deficiencia en asistencia técnica y programas de
diversificación de cultivos. A esta situación hay que agregarle la falta de experiencia en el campo
forestal del campesino, lo que hace que tenga limitantes y no pueda emprender un proyecto de
reforestación, en el cual tendrá que hacer una inversión inicial para la producción de plantas, ya que
la Alcaldía no cuenta con un viveros forestales para dicho fin, y que por lo mismo la ornamentación
del pueblo es deficiente.

4.2. SOLUCION DEL PROBLEMA

El Municipio de Cumaral, posee las condiciones climatológicas adecuadas para llevar a cabo
proyectos de restauración y reforestación, tales como: Condiciones climáticas, tipo de suelo,
Biodiversidad, abundantes fuentes hídricas (humedales,caños,quebradas,ríos) germoplasma, fuentes
para abastecimiento de semillas, áreas afectadas por la erosión, etc. Mediante el establecimiento de
un Vivero Forestal Municipal, se pretende ayudar a los campesinos del municipio de Cumaral con
deseos de reforestar, con especies forestales, frutales y ornamentales. En esta tarea, la
Administración se ocupara de la producción de material vegetal que se utilizara en los programas de
restauración reforestación de ecosistemas estratégicos con el fin de protegerlos y conservarlos y que
nos proveen de servicios ambientales( agua, oxigeno, paisaje, biodiversidad) y nos garantizan una
pensión verde, se proveerá al campesino de plantas frutícolas nativas con el fin de garantizar la
seguridad alimentaria, además de material vegetal ornamental para el embellecimiento el casco
urbano y de los corredores turísticos.

5. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Tomando en cuenta el factor económico y comercial, los productos forestales y frutícolas tienen un
mercado local y nacional ya establecido, razón por la cual se garantiza una estabilidad productiva del
proyecto, además tiene la garantía adicional del programa de Compensaciones forestales por las
empresas que utilizan los servicios de recursos naturales y por las autorizaciones de talas y podas
dentro del casco urbano. También es importante mencionar que como cultivo perenne y bajo las
condiciones de la región, las plantaciones forestales que con plantas producidas en este vivero sean
establecidas, se constituirán en regeneradoras del suelo, evitando la erosión y manteniendo una
cobertura vegetal que adiciona materia orgánica al suelo, mejora la calidad del oxigeno y ayuda a
detener el avance de la frontera agrícola. Así mismo con la venta de material vegetal a un precio
bastante razonable (precio costo), hacía los beneficiarios se obtendrán ingresos económicos, que
garanticen la Sostenibilidad del proyecto.-

6. IMPACTO DEL PROYECTO

Implementando estrategias para sacar adelante los proyectos de reforestación, agroforestería,


huertos mixtos, y ornamentación se estaría contribuyendo a mejorar la problemática económica y de
Dirección: Calle 11 # 20-26 Centro Tel. (8) 6870263 – 3142959123
E-mail alcaldía@cumaral-meta.gov.co
Página www.cumaral-meta.gov.co
MUNICIPIO DE CUMARAL - META

paisaje que presenta el área rural y urbana en el que tiene relación los aspectos de la vida, tales
como ajuste de la producción y protección del ambiente, detener el avance de la frontera agrícola, así
como el embellecimiento del área con especies ornamentales y la generación de empleo a personas
vulnerables de la población aspectos que no deben de pasar desapercibidos, si se trata de mejorar
la calidad y elevar el nivel de vida de las familias campesinas y el ornato de nuestra ciudad. La
Dependencia de la Secretaria de Desarrollo Economico será la encargada y responsable del buen
funcionamiento del Vivero, hacer la distribución de las plantitas y de dar la asistencia técnica en forma
gratuita, a todas aquellas personas, instituciones y escuelas que así lo necesiten o soliciten.

7. POBLACIÓN BENEFICIADA

La población beneficiada directa serían los habitantes de las comunidades del área rural del
Municipio y Cabecera Municipal), cuando con el apoyo de la Administración y otras instituciones u
organizaciones, implementen proyectos o programas de reforestación, agroforestería, y huertos
mixtos. Además se estarían beneficiando indirectamente comunidades de los municipios de
Restrepo, Paratebueno, Villavicencio y Medina, además se generaría empleo con la utilización de
mano de obra permanente en el manejo del vivero forestal, y el mejoramiento del ornato de la ciudad.

8. UBICACIÓN GEOGRAFICA

El vivero se establecerá en un terreno del Casco urbano Municipal, en el terreno del antiguo
matadero, contiguo al barrio Emprendedores, Tiene una extensión de 3 manzanas equivalentes a
16.000 mts² es de topografía plana, se le dotará de agua suficiente para todo el año, y por su
ubicación su acceso es óptimo, lo que facilita el transporte de materiales y la distribución de plantas.

9. METODOLOGIA

La metodología de trabajo partirá desde la selección del sitio para el establecimiento del vivero, hasta
la época de distribución de las plantas a los beneficiarios, en donde cada uno se llevara las plantas
que le corresponden para utilizarlas en su proyecto de restauración y reforestación. En algunos
casos que lo amerite la Administración podría contribuir con el transporte de las plantas al área de
plantación con el vehículo que se le asigne al proyecto.

Las actividades a realizar para el establecimiento del vivero se distribuyen de la siguiente manera:

10.1. SELECCIÓN DEL AREA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL VIVERO

Como primera actividad se definió el área donde se establecerá el vivero, la cual reúne las
condiciones siguientes.

Predio de propiedad del Municipio

Terreno plano

Fuente de agua (acueducto Municipal)

Dirección: Calle 11 # 20-26 Centro Tel. (8) 6870263 – 3142959123


E-mail alcaldía@cumaral-meta.gov.co
Página www.cumaral-meta.gov.co
MUNICIPIO DE CUMARAL - META

Condiciones edáficas y climáticas adecuadas.

10.2 PREPARACIÓN DEL TERRENO

Después de haber seleccionado el terreno, se procederá a la preparación del mismo y para lo cual se
realizarán las siguientes actividades.

Eliminación de la vegetación existente

Nivelado del terreno

Diseño de germinadores

Preparación del suelo

10.3 PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS

Para la producción de plántulas, se tendrá conocimiento amplio y bien definido sobre:

Especies a producir

Preparación de la tierra para el llenado de bolsas

Sistema de siembra de la semilla

Actividades culturales

Distribución de plantas al usuario o beneficiarios

11. RECURSOS

11.1 RECURSO HUMANO

Un (1) Técnico Forestal, Ingeniero Agrónomo.

Tres (3) operarios

11.2 RECURSO FISICO

Herramientas regaderas capacidad 5 litros, alambre, carretillas, garlanchas, azadones, palas,


bomba fumigadora, tijera podadora, rastrillos, regaderas capacidad 5 litros, zaranda, peinillas,

Dirección: Calle 11 # 20-26 Centro Tel. (8) 6870263 – 3142959123


E-mail alcaldía@cumaral-meta.gov.co
Página www.cumaral-meta.gov.co
MUNICIPIO DE CUMARAL - META

Materiales: ladrillos, válvulas aspersión, llave de ½ pulgada, tubería pvc y accesorios, plástico
negro, frasco pegante pvc, cadena delgada, un candado mediano, tanque de 200 litros.

Insumos: bolsas plásticas varios tamaños, polisombra 65%, manguera jardinería, viajes de limo de
rio, cascarilla quemada. Abono foliar, fungicida, semillas (Kg) de especies como flor amarillo, cedro,
yopo, caño fistulas, Cambulo, ocobo amarillo y rosado.

11.3 RECURSO FINANCIERO: recursos de la alcaldía municipal

12. COSTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN VIVERO MUNICIPAL CON CAPACIDAD


INICIAL DE PRODUCCIÓN DE 100.000 PLANTAS.

ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/TOTAL


$ $
HERRAMIENTAS
1 Carretillas Unidad 2 132.000 264.000
2 Palas Unidad 2 12.000 24.000
3 Garlanchas Unidad 2 15.500 46.500
4 Cabos de pala Unidad 5 8.300 41.500
5 Regadera capacidad 4 litros Unidad 2 15.500 31.000
6 Alambre galvanizado calibre 18 Kilos 2 8.000 16.000
7 Tijera podadora floricultor Unidad 2 20.000 20.000
8 Rastrillos plásticos Unidad 2 8.400 16.800
9 Zaranda Unidad 1 23.000 23.000
MATERIALES
10 Ladrillos flexo No.4 Unidad 180 1.150 207.000
11 Manguera jardinería Rollo 1 102.000 102.000
12 Válvulas aspersión metálica Unidad 1 9.800 9.800
13 Llave de ½ pulgada plástica Unidad 1 3.000 3.000
14 Adaptador macho ½ pulgada Unidad 2 500 1.000
15 Tubo pvc ½ pulgada Unidad 6 57.600 57.600
16 Unión ½ pulgada Unidad 3 350 1.050
17 Frasco pvc 28 grs Unidad 1 5.700 5.700
18 Cadena delgada Metros 1 5.700 5.700
19 Candado mediano Unidad 1 16.200 16.200
20 Polietileno negro Metros 30 6.000 180.000
21 Tanque plástico de 200 lts Unidad 1 85.000 85.000
22 Macheta 18 pulgadas Unidad 2 21.000 42.000
23 Aspersores Unidad 12 3.500 42.000
24 Palitas jardineras Unidad 3 8.000 24.000
25 Bomba fumigadora Royal Unidad 1 200.000 200.000
Condor activa
26 Bolsa plástica 17x10 cm Unidad 80.000 20 1.600.000
27 Bolsa plástica 12 x 17 Unidad 20.000 150 3.000.000
Dirección: Calle 11 # 20-26 Centro Tel. (8) 6870263 – 3142959123
E-mail alcaldía@cumaral-meta.gov.co
Página www.cumaral-meta.gov.co
MUNICIPIO DE CUMARAL - META

INSUMOS
28 Viajes de limo M3 18 32.000 576.000
29 Viajes de cascarilla quemada M3 9 122.223 1.100.000
30 Abono foliar Kilo
31 Semillas: Nogal cafetero Kilo 1 156.000 156.000
Cambulo Kilo 1 156.000 115.000
Igua Kilo 1 96.000 96.000
Flor amarillo Kilo 1 200.000 200.000
Ocobo Kilo 1 160.000 160.000
Lluvia de oro kilo 1 84.000 84.000
Mata raton kilo 1 144.000 144.000
Tropillo kilo 1 120.000 120.000
SUBTOTAL 8.815.850
32 RECURSO HUMANO
unidad
Técnico 1 1.000.000 12.000.000
unidades
Operarios 3 850.000 22.950.000
VALOR TOTAL 43.765.850

La implementación de un vivero agroforestal permanente requiere de personal capacitado con


experiencia en todas las actividades relacionadas con: empaque, transplante de material vegetal,
riego, fertilización y selección. El personal contratado debe ser permanente con el fin de garantizar la
continuidad en producción y calidad del material vegetal.

13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES AÑO 2006


OBSERVACIONES
E F M A M J J A S O N D
Limpia de la vegetación X X
existente
Nivelado del terreno X X
Preparación del suelo X X
Diseño y construcción de X
canales
Preparación de semilleros X
Almacigo x
Producción de Plantas X X X X X X
Distribución de Plantas X X X X

ALCALDIA MUNICIPAL – CUMARAL


“PALANTE CUMARELEÑO CON IMPLEMENTACION DE VIVEROS AGROFORESTALES”

Dirección: Calle 11 # 20-26 Centro Tel. (8) 6870263 – 3142959123


E-mail alcaldía@cumaral-meta.gov.co
Página www.cumaral-meta.gov.co

También podría gustarte