Está en la página 1de 18

CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES APLICADOS EN EL POST

ACUERDO QUE PUSO FIN AL ENFRENTAMIENTO ARMADO CON LAS FARC

PRESENTA
WILLIAM EDILBERTO POVEDA ORTIZ

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS
NILO, CUNDINAMARCA
OCTUBRE 2019
CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES APLICADOS EN EL POST
ACUERDO QUE PUSO FIN AL ENFRENTAMIENTO ARMADO CON LAS FARC

PRESENTA
WILLIAM EDILBERTO POVEDA ORTIZ

DOCENTE
OSCAR GONZALO ANGARITA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS
NILO, CUNDINAMARCA
OCTUBRE 2019
Introducción

Con el presente documento se pretende analizar las diversas ideologías de oposición

y conservadoras, referenciando las diferentes tendencias hacia la identificación de los

perfiles políticos, económicos y de orientación de las situaciones políticas de

Latinoamérica.

Definiciones de poder (3p)

Los sistemas políticos, económicos y sociales buscan resolver las diferentes

necesidades de la sociedad, para ello se han establecido unos términos múltiples de poder a

partir de la capacidad de cada organización. Según Max Weber “el poder constituye uno de

los elementos más importantes del accionar de la comunidad y plantea que todos los

campos de accionar de la comunidad, sin excepción alguna, demuestran estar influidos de

manera muy profunda por formaciones de poder” UMNG (2019). Esto explica el por qué

existen dos tipos de poder diferentes de acuerdo con los intereses y constitución de

liderazgo que asume el accionista acorde con la situación.

Para Bertrand Rusell el poder se define a partir de:

la capacidad de realizar los deseos. Teniendo así un concepto cuantitativo: dados dos

individuos con los mismos deseos si uno de ellos satisface todo los deseos que también el

otro satisface, con alguno más él tiene mayor poder que el otro. Pero no existe ningún

medio seguro para confrontar el poder de los dos hombres que logran realizar los propios

deseos en campos diversos. Citado de UMNG (2019).


De acuerdo con esta definición, aplica la medición del poder por medio de las

influencias del comportamiento del ser humano hacia las diferentes actividades o

sometimientos, la cual generan exigencias y poder hacia las acciones en otros por medio de

órdenes y exigencias.

En tercer lugar, Herbert Goldhamer nos habla de :

La tentativa de dominar puede hallar obediencia o desobediencia. La motivación para la

obediencia o la desobediencia es instrumental en el caso de que se base en una expectación

de pérdidas y ganancias, y no instrumental en el caso de que se base en imperativos de

conducta éticos o afectivos que imponen obediencia o desobediencia a la orde. Citado de

UMNG (2019).

Los actos imperativos de una organización influyen en la motivación del ser

humano hacia el reconocimiento del poder mayoritario o de una conducta innata como

resultado de mando de otro, por lo general las conductas de poder son de análisis debido a

las carencias a nivel actitudinal y procedimental de la empresa hacia el personal, debido a

que el poder no solo debe ser ejecutado si no impartir acciones de ejemplo, formación,

valores y evidenciar producciones de influencia en el bien común o organizacional.

2. Estratificación social en castas (3p)

Los enfoques clásicos y la estructuración del sistema social, genera un estatus

personal el cual es adjudicado para toda la vida, acorde con la sociedad y el impacto que
individuo ha generado en la sociedad, es decir, nos referimos a la estratificación en los

sectores por medio de clase, ocupación, status y estilos de vida.

Todo esta definición se fundamenta en los elementos encontrados en las teorías

marxista, weberiana y funcionalista, donde es posible encontrar las primeras referencias

analíticas para una conceptualización de los sectores medios; estos enfoques clásicos

generan análisis y diferenciación en las clases sociales desde la organización y las

relaciones sociales, debido al proceso laboral que genera transformación de actividades e

interacciones sociales que con llevan al ser humano a materializar la producción para

generar posibilidades de aumentar y subir de nivel de clase, siempre y cuando se dé

elemento de prioridad.

De acuerdo con esto, la interpretación de la estratificación de castas está acorde con

los sectores y gira entorno a la segmentación social del ser humano, debido a la

representación de la burguesía y proletariado, esto acude a un desarrollo inherente del

capitalismo el cual ha generado amplios sectores sociales donde los principales aspectos en

torno a los cuales transcurre la valoración que da origen a las posiciones de la

estratificación son variados y múltiples, pero en el contexto de la sociedad occidental

moderna ocuparía un lugar central el trabajo y la estructura de roles ocupacionales que éste

contempla. La división del trabajo crecientemente compleja en la sociedad moderna acarrea

la existencia de una diversidad de ocupaciones que son valoradas, en mayor o menor grado,

de acuerdo a su importancia funcional para la supervivencia de la sociedad. ( Sembler, C.

2006, p 13).1

3. Estratificación social en clases (3p)



1
Ver https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6130/4/S0600897_es.pdf
Las investigaciones sociológicas generan un debate entre las estratificaciones

sociales por medio de las clases, según Lipset, Seymour y Zetterberg “Uno de los primeros

trabajos que intentó aproximarse a los cambios en el mundo del trabajo y la consiguiente

redefinición de las pautas de estratificación social, considerado además como clásico por

el amplio debate posterior que suscitó, es el llevado a cabo por Lipset y Zetterberg dirigido

especialmente a dar cuenta de los cambios en la movilidad social en el marco de las

sociedades industriales” (1963).2 Según estos autores los diferentes cambios hacia la

insdrustrilizacion han generado producción y movilidad de la estraficiacion social de las

estructuras sociales en los diferentes empleos no manuales.

No obstante el fundamento de las posiciones teóricas describen las disminuciones

de las cohortes del empleado de cuello blanco hacia los laborales clásicos, acorde con las

necesidades sociales y económicas del país. Por ejemplo: los políticos de hoy o gobernantes

son los iniciadores de las estratificaciones sociales, en Colombia a menudo se observa esta

gran diferenciación de clases debido a las caracterizaciones generadas desde el sistema

político la cual afectan directamente a la población civil y la situación económica de las

familias, la mayoría de ellos provienen de familias de estratificación alta según su posición

educativa y de relaciones, es cierto que ha llegado políticos y opositores de familias

modernas pero su estadía en el poder ha sido poco por sus posiciones son intermedias y no

generan una estructura social la cual su desarrollo es mínimo y no acorde las posiciones de

alto poder.


2
Lipset, Seymour y Zetterberg, Hans: Movilidad social en las sociedades industriales, en Lipset, S. y
Bendix, R. (eds.): Movilidad social en las sociedades industriales, Ed. Eudeba, Bs. Aires, 1963.
Por lo tanto, las transformaciones y la modernización han generado dimensiones

asociadas a políticas desarrollistas, en los empleos públicos e influencia en la estratificación

social a partir de los rasgos individuales y familiares, para lograr un status en la región

acorde los núcleos ocupacionales como producto de la modernización.

4. Estratificación social en órdenes (2p)

La estratificación social debe considerarse como “la ordenación (ranking)

diferencial de los individuos humanos que componen un sistema social dado y el orden de

superioridad o inferioridad que guardan sobre ciertos respectos socialmente importantes.3

De acuerdo con este contexto, la sociedad es un evaluador moral de los diferentes criterios

de prestigio laboral y educativo logrando una posición y estratificación en la sociedad

generando motivaciones pero también juicios desvalorativos en la integración del contexto

social.

Si este concepto se lleva a la realidad política, como por ejemplo en Venezuela y

sus efectos, un país con riquezas naturales y patrimonios, generaron en el sistema político

relaciones sociales entre la comunidad de estratificaciones diferenciales, generando así una

problemática alimentaria de salud y laboral. En los análisis se evidencian aumento en la

educación, garantía alimentaria y laboral, a pesar del reconocimiento laboral en cuanto

salarios. Sin embargo la sociedad aceptó este sistema o régimen políticos; al contrario de

los opositores quienes son generadores de empleos y nuevas industrias, se dificultó debido

al creciente económico y cada día mas el poder político fue alcanzando las industrias hasta

llevar todo su potencial beneficiando al gobierno y las clases más bajas del país.


3
Parsons, Talcott: Un enfoque analítico de la teoría de la estratificación social, en Ensayos de teoría
sociológica, Ed. Paidós, Bs. Aires, 1967, pág. 62
5. Sistema, grupo y poder

Los sistemas sociales son resultado de los cálculos de los intereses políticos,

económicos y sociales en los seres humanos, en muchos casos el poder ha sido una forma

de imposición de la voluntad sobre la población social debido a su autoridad, poseedor de

recursos y los diferentes mecanismos valorativos la cual influyen en los comportamientos

individuales y grupales los actores sociales, políticos y económicos de un país. Como por

ejemplo: En Colombia las protestas sociales se han convertido en un conflicto de intereses

políticos, económicos, sociales e ideologías donde se ha limitado la integridad y estilos de

personalidad, gracias a los rezagos del conflicto armado en Colombia. Dado a esto la fuerza

pública ha tomado un rol de ser quien ejecuta ese uso de fuerza con el fin de no generar

situaciones adversas que atenten contra las personas, a pesar de que en los grupos de

protestas se filtran personas involucradas en grupos al margen de la ley con el fin de

desestabilizar el objetivo de la protesta.

Esto es el resultado del rechazo al poder, en la actualidad, se evidencia que la

educación superior ha demostrado características de cambio comercial, cultural y políticos

lo que ha causado diversidad de pensamiento entre la sociedad. Como antecedentes se

enmarca que el valor del mercado internacional en la educación transicional y en sus

diferentes modalidades son representadas en una porcentaje del 50% de inversión.

Así mismo la globalización hace parte del conocimiento en el area económica en la

inversión que se debe realizar en el area educativa; para esto, toda institución debe buscar

estrategias de mercadeo y publicidad con el fin de generar competitividad y brindar


educación con modelos simultáneos a los países extranjeros, a esto me refiero con la

calidad en ciencia y tecnología la cual mejoran aspectos laborales y de desarrollo del país.

De acuerdo con lo anterior, la globalización incide en las instituciones educativas de

nivel superior a través de los recursos públicos y de los recursos de privatización lo que ha

causa materialización en la era del mercadeo y publicidad hacia las nueva prácticas con el

fin de brindar estrategias educativas contemporáneas.

Debido a esto, una de las polémicas más grandes en Colombia es en las

universidades públicas, debido a liberalización de los servicios educativos hacia la

población de acuerdo con su posición económica; pero se ha puesto en duda si realmente

los estudiantes que ingresan son merecedores de esta gran oportunidad. Cabe aclarar que en

Colombia acceder al sistema educativo superior privado es de difícil, por esto mismo el

Ministerio de Educación ha implementado estrategias para los estudiantes de los colegios a

nivel nacional para poder acceder a las universidades de acuerdo con su puntaje en las

pruebas anuales del ICFES, pero en muchas ocasiones los estudiantes que no alcanzan este

nivel, no pueden ingresar a la universidad y la otra población que si evidencia capacidad de

pago ingresa a las instituciones públicas creando necesidad de su contexto .

No obstante los retos que plantea la globalización a la Universidad son complejos.

“Si un gobierno no percibe la brecha entre sus condiciones actuales y los requerimientos

necesarios en conocimientos y destrezas para ser competitivo, su gente tendrá pocas

posibilidades de insertarse exitosamente en los mercados internacionales; pero por otro

lado, sería suicida eliminar todas las barreras regulatorias y permitir indiscriminadamente la

transferencia de conocimientos en aras de acceder” J.(2007, S/F).


A causa de esto la diversidad de la educación superior se han implementado a nivel

mundial, nacional y regional. En esta era global en la que los modelos, ideas y políticas se

comunican más libremente a través de las fronteras nacionales, se esperaría que las

diferentes tradiciones contribuyeran al desarrollo de la educación superior mundial.

Por otro lado las reformas educativas, como sistema de alianza con el fin mejorar

aquellos procesos que han sido motivo de corrupción, fomentado la desigualdad y pobreza

hacia el país. Por lo que las dimensiones públicas de la educación ha traspasado la

industrialización económicas desde 1970 debido al mercado internista la cual se basó en la

combinación de factores neoliberales que desembocaron la profundización de las

desigualdades sociales. Si bien es cierto que la inestabilidad económica se desarrolla debido

a la falta de recursos básicos, hacia la disminución de la capacidad en importación sobre la

actividad interna; estas crisis económicas se trasladaron al tercer mundo dejando como

consecuencia las brechas abiertas en las exportaciones de los países.

Hoy día, las reformas educativas plantean un mejoramiento para combatir la

pobreza teniendo en cuenta que es un factor que se relaciona con el area económica del país

y la crisis actual, todo esto proporciona endeudamiento hacia la educación superior

directamente proporcional a la falta de recursos por parte del Estado, debido a que lo

público es de interés corporativo y político. A causa de esto el campo de la educación

superior no cuenta con emblemas o edificaciones lujosas como las universidades privadas.

Además en América Latina se plantean estrategias efectivas hacia la determinación

de un cambio en las relaciones entre las instituciones la cual ofrecen acceso al sistema

educativo superior, esto se propone debido a los primeros estudios donde explican la

importancia de las regulaciones económica la cual le permitan al estudiante acceder sin


dificultad a la institución superior e iniciar con su proyecto de vida. Así mismo se extiende

a la reactualización en los procesos educativos y las diferentes estrategias de aprendizaje

con el fin de evitar la deserción, el abandono y la repetición.

Estas grandes perspectivas generan promesas y muchas incertidumbres, sobre el

estado actual y destino de la educación superior como figura de aprendizaje e investigativa,

las dificultades para analizar todo el proceso institucional son denominaciones de

inconsistencias políticas y sociales, al mismo tiempo la expansión global hacia la formación

se combina en crisis internacional debido al poco reconocimiento y apoyo del estado para el

financiamiento del profesorado e incremento de las expectativas populares con el fin de

acceder a la universidad dado a las necesidades propias de cada país.

Ahora bien, dentro de las teorías sociales y de poder frente a la sociedad han

ejercido conflictos de ideologías frente a las diferencias de sistemas políticos, económicos y

sociales; en los apartados anteriores se habló de la problemática en la educación y

resolución de las protestas sociales, ahora se debe abarcar también el fenómeno de conflicto

armado en Colombia a partir del reclutamiento infantil, el cual ha sido uno de los

fenómenos sin solución debido al abuso del poder y de conformismo por parte de la

sociedad colombiana.

Colombia presenta eufemismo infantil en las clases sociales y educativas, la cual es

reflejada en el dinamismo del conflicto armado en Colombia durante 70 años de guerra. Por

lo tanto analizar si el menor dentro del conflicto es víctima o victimario, se debe

fundamentar en la cobertura y eficacia de los diferentes programas del gobierno para

prevenir esta participación de niños (a) y adolescentes durante un conflicto cobijado de paz.
De Igual manera el escenario de víctimas infantiles y adolescentes es una

consecuencia de la debilidad económica, social, cultural y política que atraviesa un país en

todas la ciudades , solo que se acostumbra a sectorizar con mayor predominancia de

pobreza familiar, desempleo, inseguridad, carece de cobertura educativa y violencia

intrafamiliar, la cual son factores de riesgo que inciden en los menores, poniéndolos en

situaciones de vulnerabilidad que desembocan en prácticas fuera del orden de lo legal como

el reclutamiento infantil.

Por lo tanto, es importante aclarar las condiciones para que los grupos al margen de

la ley (GAOMIL)4, induzcan niños adolescentes, en zonas determinadas para que formen

parte de sus filas y tomen bandos en la guerra que afrontan con el Estado.

Colombia ha sido víctima de los conflictos armados y de las guerras planteadas por

los grupos al margen de la ley, sin embargo esto no es solo acude a los mayores de edad,

desafortunadamente, ha tocado la niñez, a pesar que esta población sea protegida por la

declaración universal de derechos humanos y de las naciones unidas, así mismo estas

convenciones internacionales desarrollan desde 1993 los efectos de la niñez en el conflicto

armado.

Es así como las entidades internacionales y no gubernamentales han demostrado la

situación sobre el reclutamiento infantil evidenciando las victimas por medio de la

violación de los derechos de la niñez, generando una victimización a los jóvenes mayores

de edad la cual se encuentran vinculados a los grupos al margen de ley, esta coalición

4
GAOML: Grupo de guerrilla o de autodefensas, o una parte significativa e integral de los mismos
como bloques, frentes u otras modalidades de esas mismas organizaciones que, bajo la dirección de un
mando responsable, ejerza sobre una parte del territorio un control tal que le permita realizar operaciones
militares sostenidas y concertadas. Ver Agencia Colombiana para la Reintegración. Tema de búsqueda:
(Glosario: GAOMIL). Consulta electrónica
genera diferentes perspectivas debido a que existen factores sociales, culturales y

económicos que hacen que los jóvenes decidan entrar a las filas de estos grupos por

convicción propia y lucha del pueblo , así mismo se puede encontrar jóvenes y niños la cual

si han sido reclutados de manera forzada.

El por qué es necesario explicar el reclutamiento forzado en los menores de edad y

la adolescencia, se basa en la necesidad de describir los aspectos de riesgo que como

victimas hacia la violación de los derechos humanos y de la niñez. Así mismo se pretende

fundamentar las diferencias entre una víctima o victimario teniendo en cuenta los crímenes

de guerra que ha vivido Colombia a lo largo de 70 años.

De esta forma es posible dimensionar la gravedad del reclutamiento ilícito asociada

con la violencia en la cual las víctimas son los NNA (Niños, niñas y adolescentes), esto

requiere señalar y establecer las diferentes acciones desarrolladas por los grupos al margen

de la ley hacia el cómo reclutan y la eficacia de las respuestas internacionales hacia la

respuesta de la protección de sus derechos.

Los mecanismos para el reclutamiento infantil y de adolescencia empleada por las

GAOMIL, se caracterizan por:

Niños

• Fuerza / Violencia

• Engaño como por ejemplo : ( Promesas de empleo , educación gratis en

grandes instituciones, desarrollo de actividades deportivas)

Adolescentes
• Son encargados de obtener esta misión a los menores de edad utilizando

estrategias de seducción para incorporarlos a las filas por medios de labores específicas.

• Estimulo por medio de las sustancias psicoactivas con el fin de ser

controlada su voluntad.

Así mismo según en el informe de defensoría del pueblo (2018)5, se evidenciaron

las acciones ilegales las cuales están sometidos los NNA por medio de los grupos al margen

de la ley.

A c t i v i d a d e s
militares y/o
de combate.
A c t i v i d a d e s
Extorsiòn de vigilancia,
• Hurtos c o m o
informantes o
• Sicariato Transporte de campaneros
s u s t a n c i a s
ilícitas o de
apoyo para el
T r á f i c o o grupo ilegal
microtráfico
de sustâncias
ilícitas


5
Ver http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialreclutamiento.pdf
De acuerdo con lo anterior, estas acciones hacen parte de los antecedentes

familiares, escolares y económicos de los NNA, que en su gran mayoría no están

escolarizados y sus actividades son incursionadas por medio de sus padres, esto hace

referencia a que su entorno familiar es cercano al trabajo de campo, en conjunto con estos

grupos al margen de la ley.

Así mismo la Defensoría del Pueblo “Alerta sobre las formas de uso y utilización

de NNA en donde los integrantes de grupos armados ilegales o estructuras organizadas, se

valen de estudiantes de grados superiores en instituciones de educación pública

secundaria, para reclutar y utilizar a niños y niñas de grados inferiores para el desarrollo

de actividades ilícitas, principalmente de microtráfico o transporte de sustancias u objetos

de distinta índole” (Defensoría del pueblo, 2018, p 25).

De tal forma, se explican los factores de riesgo a los cuales están expuestos los

NNA y circunstancias o características: personales, sociales, económicos, culturales y otros,

el cual constituye un patrón de vulnerabilidad para el adolescente. Estos factores de riesgo

explican las condiciones en las que se puede producir el inicio de la carencia de

habilidades, pero no se puede considerar que tales factores sean la causa. Por tanto, es

imprescindible fundamentar en términos de probabilidad y no de determinación de los

menores de edad y adolescentes quienes ingresan a las filas. Es por ello que no se puede

entender cada uno de ellos en forma aislada, sino que debe ser considerada en interacción

recíproca y dinámica.

Para concluir, es necesario recalcar que el poder, la estratificación social y las

diversas teorías políticas y economías conllevan a desequilibrar los sistemas educativos


losa cuales se están afectando por la falta de recursos y a raíz de esto se generan protestas

sociales, así mismo se evidencia el conflicto armado generador de violencia la cual afecta a

Colombia en especial a los niños y a diferentes países fronterizos debido a los cambios

ideológicos que este ha generado.

El complejo proceso de transformación que experimenta la sociedad está afectando

las formas de vida, de relación social, las modalidades de trabajo y de aprendizaje, y esto

incide en la manera en que la institución educativa -responsable históricamente de la

formación de ciudadanos- lleva a cabo la función que tienen asignada.

Por lo tanto, el paradigma actual de enseñanza y formación se basa en la

estandarización de prácticas y contenidos, sin considerar que las personas conocen de

maneras diversas y tienen distintas necesidades de aprendizaje. El aprendizaje lo dirige el

docente, se espera que los estudiantes hagan lo que se les indica, se evita la crítica y el

cuestionamiento, lo cual favorece la subordinación y el conformismo.

La civilización es altamente dependiente y cuando se proponen alternativas de

formación distintas a las tradicionales, con frecuencia son los más ardientes defensores del

modelo vigente. Dicho paradigma se ha cuestionado en diversos contextos, tanto nacionales

como de otros países. Fundamentalmente se señala su falta de pertinencia y eficacia ya que

la sociedad, el mundo del trabajo, las formas actuales de ejercicio de las profesiones, las

necesidades sociales e individuales demandan nuevas cualidades en los individuos:

requieren de creatividad, de enfoques diversos, de capacidad de solución de problemas

complejos, de flexibilidad de pensamiento, esto por señalar solamente algunas de ellas.


La problemática social y la economía del país han hecho que la población civil sea

propicia a cometer actos ilícitos, como también llega un momento en su vida el cual

prefieren renunciar a una carrera por incluirse en una organización sin límite de poder. Sin

embargo, la educación y el bienestar se requieren en el proceso de adaptación a la vida

civil con el fin de establecer procesos comunicativos eficientes, así mismo esto coadyuva a

un proceso de superación personal para poder continuar con las actividades de la vida diaria

sin inconvenientes.

Lo anterior con el fin de establecer posibles fallas que se presentan en la

organizaciones y tal vez un juicio a priori como motivo de la solicitud de retiro de oficiales

que llevan a la pérdida de los recursos destinados para el entrenamiento y capacitación; a su

vez para que el presente trabajo de investigación sirva como herramienta para el comando

de personal y minimizar esas posibles fallas optimizando el recurso humano por un lapso de

tiempo más prolongado.

Referencias

(2012a). Número de NNA desvinculados de GAOML atendidos por el ICBF. Estimación

según cálculo del Observatorio de la Niñez Colombiana del ICBF

(2003). “Aprenderás a no llorar”: niños combatientes en Colombia. Descargado agosto 22,

2012, de http://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/2003/colombia_ninos.html

Bacares Jara, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados

ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito?

Estudios Socio-Jurídicos, 17 (2), 233-262. Recuperado de:


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-

05792015000200008.

Behar, Olga. Las guerras de la paz. Bogotá: Planeta, 1986.

Centro Memoria Histórica (2013), ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad,

Bogotá: Centro Memoria Histórica.

Departamento Nacional de Planeación (dnp), (2005), Visión Colombia ii Centenario, 2019,

Bogotá, Presidencia de la República-Planetadnp, disponible en:

http://www.dnp.gov.co/ PortalWeb/Default.aspx. Feixa, C. (1998), De jóvenes,

banda.

J. (2007). Globalización y Educación Superior. Universidades, (34), 3-6.

Ordorika Sacristán, Imanol. (2006). Educación superior y globalización: las universidades

públicas frente a una nueva hegemonía. Andamios, 3(5), 31-47. Recuperado en 25

de septiembre de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

00632006000200003&lng=es&tlng=e.

Zuleta, E. (1995) Educación y democracia: un campo de combate. Bogotá: Fundación

Estanislao Zuleta.

UNMG (2019). Diferentes definiciones del poder, material de estudio Univerisidad Militar

Nueva Granada, segundo corte. Unidad 2

También podría gustarte