Está en la página 1de 2

Actividad Práctica Nº 2: Elaboración de Presupuestos – Unidad 2- Semana 3

En base a los contenidos de la SEMANA 3 se requiere que realice un Cuadro


Comparativo entre las Técnicas de Proyección de Ventas Estadísticas y No
Estadísticas.

Dicho Cuadro, deberá contener:

a) Clasificación de los Métodos Estadísticos y No Estadísticos que puede


utilizar una empresa para pronosticar sus ventas.
b) Ventajas de cada método seleccionado.
c) Desventajas de cada método seleccionado.
d) Propuesta, desde su punto de vista, respecto de la mejor Técnica que
puede utilizar una organización para proyectar sus ventas. Justifique su
propuesta.

ESTRUCTURA Y FORMATO DE PRESENTACIÓN

El informe es individual y estará desarrollado en hoja tamaño carta, escrito


en formato Word, con orientación vertical, interlineado de 1,5 líneas,
alineación justificada, en idioma español y usando letra tipo arial 12. Se
deberá considerar los márgenes estándar (Superior e Inferior de 2.5 cms.;
Izquierdo y Derecho de 3 cms), sin encuadernación.

Debe integrar los siguientes aspectos:

1. Portada

En letras mayúsculas debe señalar lo siguiente:

a) Ángulo superior izquierdo: Instituto Profesional Aiep (Tamaño fuente 20).


b) Centro: Título del trabajo (Tamaño fuente 16): Técnicas de Proyección de
Ventas.
c) Abajo, lado derecho: Nombre del Alumno, carrera, sede (Tamaño
fuente 12).
d) Nombre del Módulo, Unidad y Semana de Trabajo (Tamaño fuente 12).
e) Nombre del Docente, (Tamaño fuente 12).
f) Abajo centro: lugar, mes y año de entrega del trabajo. (Tamaño fuente
12).

2. Índice
Detalle del contenido de este trabajo “Técnicas de Proyección de
Ventas”, en orden y con numeración de páginas.

3. Objetivo.

Redacte un objetivo general para su trabajo.

4. Desarrollo

Es la parte medular del trabajo. Debe estar ordenado de acuerdo al índice


entregado, con buena redacción y ortografía.

5. Conclusiones

En esta sección deben presentarse la o las conclusiones generales del


trabajo con una extensión máxima de una plana.

FECHA DE ENTREGA: Una vez realizada la actividad, sube tu trabajo a la plataforma


virtual durante la SEMANA 3 para recibir la retroalimentación del docente.

También podría gustarte