Está en la página 1de 69

Modulo 1: Flora agrícola ibérica

Tema 1: Cereales y gramíneas forrajeras


Los cereales pertenecen a las gramíneas Poaceae engloba todas las gramíneas.

Tienen semillas grandes y farinosas (dan harinas). Llama la atención su


estructura simple. Son plantas muy simples pero muy evolucionadas. Se han adaptado
perdiendo estructuras superfluas. Se centran en la producción de semillas.

Estas plantas tienen un elevado éxito


evolutivo están por 2todo el mundo debido a:

- no malgastan su energía en fabricar


estructuras leñosas (excepto los bambúes
que no forman madera pero sí algo
similar).
- Ciclo de vida corto. Plantas anuales
(ventaja porque cuanto antes produce las
semillas menos se expone a riesgos). En
algunos el ciclo es más corto: plantas
efímeras (los bambúes son una excepción
porque pueden llegar a vivir un siglo)
algunas gramíneas son perennes, viven
varios años gracias a rizomas que se
mantienen bajo tierra: la planta aérea
muere cada año.
- Embriones y reservas están más
desarrolladas que en otras plantas más
preparadas para vivir, las semillas son
grandes y con muchos nutrientes
reservados a disposición de la plántula
por lo que esta puede crecer aunque el
suelo no sea rico.
- Numerosas puntas de crecimiento. No
hay una sola yema sino varias así que si
una muere, hay más (rizomas, estolones,
varios tallos,...). Aunque un herbívoro
coma parte de la planta, esta puede volver a crecer.
- Gran resistencia a la sequía.

Gracias a estas ventajas colonizan bien los medios perturbados.

Estructura.-

Normalmente consta de unas cuantas hojas


(además de la raíz). Sólo justo antes de la floración
se desarrollan los tallos formados por cañas
(huecas, lo que les proporciona resistencia a la
torsión).
Solo en el nudo aparece tejido de relleno. Los nudos unen los entrenudos. Los
tejidos del nudo son los que hacen que crezca el tallo, al principio están todos juntos y
luego se van separando al crecer los entrenudos.

Antes del crecimiento de la caña está en forma de yema protegida por las hojas
para que no se la coman los herbívoros.

A partir de los nudos también crecen las hojas que


tienen dos zonas distintas:
- vaina abraza el tallo
- limbo está separado y es acintado (porque son
monocotiledóneas)
- lígula es la separación entre vaina y limbo, forma una
lengüeta.

La flor es muy sencilla tiene dos brácteas


(glumillas) pequeñas y en su interior están tres
estambres con antenas grandes con forma de )( que
quedan colgando fuera de la flor. También el órgano
femenino que es un ovario unilocular (un solo hueco)
formado por tres carpelos.

Se forma una sola semilla. En la parte superior se


ven dos estigmas plumosos (que recogen el polen).
También hay dos estructuras muy pequeñas, las
lodículas que son vestigios de pétalos y ayudan a la
apertura de la flor para que salgan los estambres.

Las flores están agrupadas formando espiguillas que consisten en dos brácteas
(glumas) que protegen al conjunto de las flores que suelen ser dos, tres, cuatro o cinco.
Las espiguillas se agrupan en las espigas (en términos botánicos no aparecen en todas
las gramíneas).
Las espigas están sentadas sobre el tallo, cuando las espiguillas están en tallos
ramificados se llaman panícula, no espiga aunque comúnmente se llama espiga.

Al hablar de grano nos referimos al fruto no a la semilla. El fruto deriva de la


maduración del ovario, en este caso las paredes del fruto se pegan tanto a la semilla que
es difícil distinguir ambos. Este tipo de fruto se llama cariópside, no es carnoso y es
indehiscente (no se abre).

La semilla está en su mayoría formada por el endosperma que es el material de


reserva y esta aparte del embrión. Es rico en almidón solo un 10 % de proteínas.

Los rizomas (subterráneos) y los estolones son importantes para la colonización.


Los estolones son tallos paralelos al suelo que enraízan a una determinada distancia del
punto original.

Esto es importante también para la sujeción del


suelo, pero es negativo cuando son “malas hierbas”,
porque son difíciles de erradicar.

Las gramíneas se dividen en dos bloques:


- de grano vestido.- los frutos están revestidos por
las glumillas de lo que antes eran flores. Ejemplo
arroz.
- De grano desnudo.- los frutos sin glumillas, las
glumillas se caen al formarse el fruto. Ejemplo:
trigo centeno.

Esto tiene importancia económica porque las


glumillas son un estorbo a la hora de utilizar el grano,
se gasta mucho tiempo y energía en separarlas y se
intentan obtener cereales con grano desnudo.
Otra división de los cereales es según
la temporada de siembra:
- cereales de otoño- invierno: soportan
frío y de hecho lo necesitan en su
desarrollo (trigo, centeno, cebada...)
- cereales de primavera.- no soportan el
frío (arroz, maíz)

Actualmente de todas las especies que


se cultiva se han obtenido variedades de
primavera y de otoño-invierno mediante
selección artificial. Cuando se siembran
cereales de invierno en primavera hay que
suministrarles frío (5ºC) se denomina
vernalización.

Cereales más importantes.-

Trigo, arroz y maíz forman las tres cuartas partes de la producción. Menos
importantes son la cebada, la avena y el centeno.

La zona más importante en producción es China luego USA y también la antigua


URSS y la UE. Estas zonas producen dos tercios de la producción mundial. En la UE
Francia es el máximo productor (40%) España es un país esencialmente cerealista
(38%) de la superficie agrícola está dedicada a trigo cebada y maíz.

Importancia en la dieta humana.-

En países subdesarrollados suponen del 50 al 80% de la dieta, en los países


desarrollados no supera el 15%.
El trigo.- (género Triticum)

Sobre ella se basa la agricultura mundial, también es la principal planta dentro


de los cereales. Hay varias especies cultivadas, no todas las especies tienen la misma
importancia. Es la planta (un tercio del cereal mundial) más importante en la economía
mundial.

Entre los años 10.000-15.000 nacimiento de la agricultura y comienzo del


cultivo de esta planta a través de sus ancestros silvestres en Mesopotamia una región
muy fértil. Asociada a la agricultura crecen las primeras ciudades (primeras muestras de
sedentarismo).

Lo que diferencia las especies de cereal es en


realidad las estructuras reproductivas. Tiene espigas
verdaderas, las espiguillas están sentadas sobre el tallo,
con un número variable de espiguillas en torno a
veinticinco. La espiguilla consta de dos brácteas
(glumas) de protección bastante rígidas a diferencia de
otros cereales en el interior están las flores de dos a
cinco formando una estructura bastante empaquetada.
No todas las flores son fértiles solo dos o tres forman
semilla que es bastante voluminosa, es de grano
desnudo.

Hay dos tipos, según la variedad:


- con aristas (grandes pelos)
- sin aristas o muy poco desarrolladas
Éstas salen directamente de las glumillas y de las
glumas.
La aparición de aristas mejora la
fotosíntesis pero hoy en día la aparición de
aristas no tiene importancia porque la
recolección no es manual y las aristas son
muy abrasivas.

Al hablar de trigo hoy en día


hablamos de trigo panadero (el más reciente
de los cultivados), este surgió bastante tarde,
también en Mesopotamia (Triticum
aestivum) pero hay otras muchas especies.
El primer trigo cultivado es el Triticum
monococcun a partir de él surgen los demás.

A partir de Mesopotamia se extendió


el cultivo del trigo y llegó al Mediterráneo,
donde alcanzó gran desarrollo. El
Mediterráneo es muy importante porque en
esta zona se diferencian especies muy
importantes como el trigo duro o semolero
(Triticum turgidum variedad durum) que se
utiliza para fabricar pastas, segundo en la producción mundial.

Cada vez son genéticamente más complejos:


T. monococcum T.turgidum T. aestivum
El trigo es en general bastante
adaptable a distintos ambientes, se ha
mejorado con el tiempo, aunque los que
prefiere son los esteparios por ello la
zona más cultivada de trigo Europa y la
URSS zona templada fría norte.

España el trigo más importante


(producción-área cultivada) pero ahora
ya no es así, el trigo cede el paso al
cultivo de la cebada, a partir de los años
60 el trigo empieza a perder
importancia y en el año 74 la cebada
supera al trigo. (Fotocopia)

Arroz.- (segundo en importancia mundial)

El cultivado es Oryza sativa muy importante a


nivel mundial (no en España, donde es minoritario) es
importante en producción y en número de personas
que dependen directamente de el (población
dependiente 40%), en este aspecto es el primer cereal
en importancia.

El 90% del arroz es de Asia


aunque se consume casi todo allí. Es
una planta subtropical (zonas
monzónicas) en Asia está su origen, es
una planta subtropical de las zonas
monzónicas y de ahí se extendió.

Su estructura es una panícula


abierta, es un cereal de grano vestido
por las glumillas de la flor y no se
sueltan fácilmente, son hermafroditas.
No es hidrofita, no requiere terrenos
encharcados pero tiene esa facultad de
sobrevivir en esos ambientes es
hidrofita facultativa. Se cultiva de esa
forma para evitar posible competencia
de otras hierbas.
Generalmente se obtienen plántulas de arroz en un semillero y luego se
trasplantan al terreno que será encharcado. La desventaja de utilización de medios
encharcados es que se puede favorecer la aparición de algas, proceso favorecido porque
se cultivan en ambientes cálidos, que consumen oxígeno y pueden afectar al desarrollo
de la planta.

El grano de arroz comercial es solo una parte


de la planta, en realidad es solo almidón al que se le
han eliminado las glumillas, el embrión, el tejido
periférico que contiene las proteínas (se le ha
eliminado el tegumento).

El arroz y el trigo son plantas autogamas


(que se fecundan así mismas) tiene la importancia
desde el punto de vista agrícola ya que cualquier
planta se beneficia de la posible evolución cada vez
se empobrece más genéticamente, por ello se ha
favorecido que sea autogama las plantas silvestres
raramente son autogamas, al ser autogama
mantenemos constantes las características de la
planta.

En España se ha cultivado en algunas zonas como Levante, valle del Ebro, pero
en pequeñas extensiones y poco éxito.

Maíz.-

La especie cultivada es Zea mays. De origen americano concretamente en la


zona subtropical Méjico (América central) a partir de ahí se extiende siempre ha tenido
una gran importancia similar al trigo pero en América. Era el único cereal cultivado por
las antiguas civilizaciones americanas.

La mayor producción mundial es de Estados Unidos el 45% del total.

Por su origen subtropical requiere condiciones de temperaturas cálidas no


soporta ni el frío ni las heladas, y tiene un largo periodo de crecimiento (crece
lentamente) y tiene unas necesidades importantes de agua, es muy sensible al estrés
hídrico (generalmente requiere riego, sobre todo en nuestro ambiente).
Es muy vigorosa muy alta comparando con
los demás cereales tiene, con un solo tallo (se ha
seleccionado) esta caña hace excepción porque es
maciza no hueca como en otros casos.

La planta ha desarrollado unas raíces


secundarias con función de sujeción debido al gran
peso de la estructura que surge el nudo justo superior
al nivel del suelo que se llaman raigones.

La estructura reproductora tiene separados los dos sexos en flores y en


inflorescencias que están separadas en la planta por una gran distancia.

- inflorescencia masculina se sitúa en el ápice formando la estructura de panícula


similar a un plumero. Las flores masculinas están situadas en parejas dentro de cada
espiguilla que a su vez están dispuestas por parejas: estambres grandes y visibles de
color rojizo muy llamativos.

- Inflorescencia femenina es la que formará la mazorca, es la mazorca inmadura,


normalmente son pocas mazorcas por planta dos o tres situadas en la parte media del
tallo. Son espigas, las espiguillas también se disponen en parejas y cada espiguilla
tiene dos flores pero a diferencia de las masculinas sólo una es fértil mientras que la
otra degenera (esto no ocurre en las flores masculinas). Por lo que al final vemos
parejas de líneas de granos en la mazorca de grano desnudo. Las glumas y glumillas
están reducidas, el grano es tan grande que no pueden abarcarlo. La forma de
protección se ha desarrollado formando la esparta que es un conjunto de hojas
modificadas con función protectora que envuelven la espiga durante el desarrollo,
sería un problema para la fecundación sino fuera porque la flor ha desarrollado unos
estilos extremadamente largos de manera que asoman por el ápice de la estructura
que rematan en estigmas para recoger el polen.

Otro problema es a la hora de permitir la dispersión


de los frutos, se ha perdido el mecanismo natural de
dispersión de frutos por la selección del hombre, éste
impide que exista maíz silvestre. Es muy difícil encontrar
una planta silvestre para relacionarla, se cree que es el
teocinte (Zera mexicana) que se sitúa en América zona
subtropical centro.

El maíz se empezó a
cultivar en el siglo XVI pero se
dejo de cultivar por los
requerimientos de la planta.
Actualmente las condiciones
de cultivo son también
especiales, necesita alta
humedad bajas heladas y altas
temperaturas (suaves) si se
cultiva debe hacerse en
primavera. Debe cultivarse en
regadío (en zonas húmedas del
norte no) cada vez es más
cultivado porque es muy
rentable, gran productividad es
diez veces más productiva una
planta de maíz que una de trigo
por eso se cultiva aunque
suponga un gasto de agua.

Este tipo de cultivos de


regadío no es beneficioso para
la situación de España.

El maíz sufre una alta


producción a comienzos del
siglo XX cuando se obtienen
los primeros híbridos de maíz (mayor vigor que las plantas de las que proceden). Lo que
se cultiva ahora son híbridos de maíz, esta tiene una pega porque se deben comprar
siempre las semillas porque las que da la cosecha no son viables no germinan.
Se cultiva sobre todo en los valles de los grandes ríos.

Cuando el maíz crece en condiciones menos favorables se cultiva como planta


forrajera para el ganado.

Las glumas y glumillas forman celdillas.

La cebada.-

Junto con el Sorgo ocupan los dos el


cuarto lugar de los cereales más importantes.
La cebada que se cultiva es Hardem vulgare.
El sorgo que se cultiva es el Sorghum bicolon.

La cebada es uno de los primeros


cultivos del hombre su historia es paralela a la
del trigo. También aparece en Mesopotamia
(creciente fértil) de ahí se distribuye a todo el
mundo. Antes fue más importante hoy en día
es sólo para piensos, antes era parte de la
dieta humana.

Es el cereal más cultivado en España.

La estructura vegetativa es muy


similar al trigo, la cebada se diferencia por
una estructura que se sitúa en la zona de
unión de la vaina de la hoja y el limbo, son
unas expansiones laterales o aurículas son
como dos orejillas que están a los lados. Abrazan al tallo. En el trigo no llegan a abrazar
al tallo, están menos desarrolladas.

En la estructura reproductiva son también


espigas verdaderas, en cada nudo de los que forman
la espiga hay tres espiguillas juntas, van de tres en
tres. Cada espiguilla contiene solo una flor. Las
glumas están reducidas a dos filamentos que se sitúan
a ambos lados de la flor. Las flores están protegidas
por dos glumillas, una de las glumillas (no las dos)
emite una arista muy larga en todas las variedades.

Las diferencias entre las variedades es que en


algunas todas las flores son fértiles y en otras
especies solo algunas de las flores son fértiles. En las
primeras en la espiga madura una estructura con seis
hileras de granos, tres a cada lado. En las que solo
producen grano en la flor central de las tres que hay a
cada lado, el conjunto sería de solo dos hileras de
granos una a cada lado de la estructura.
A la primera se la llama cebada de seis carretas y a las otras de dos carreras. Esto
repercute en la productividad. Las de seis carreras la producción por hectárea es
curiosamente menor, debido a la adaptación diferente de ambas. Las de dos carreras
están mejor adaptadas a ambientes más húmedos y frescos las de seis mejor en
ambientes cálidos y secos. En España y el mediterráneo se dan las de seis carreras y en
Europa las de dos.

Las de seis carreras se usan para el ganado sobre todo, las de dos carreras son
casi siempre para la industria de cerveza. Este uso no es una de las primeras razones de
que siga teniendo el éxito que tiene y que se siga cultivando también porque es una
planta que se adapta muy bien a suelos pobres y a condiciones difíciles. El trigo es más
exigente aunque soporta mejor el frío.

Las cebadas que primero se cultivaron fueron las de dos carreras y las silvestres
son de dos carreras de aquí surgieron las de seis carreras.

En España más de la mitad de los cereales cultivados son cebada.

La avena.-

Cada vez menos importante en la producción mundial.

La que se cultiva es Avena sativa. Siempre fue para la alimentación de ganado


equino, que como cada vez es menos importante también cae la avena. La avena
silvestre es la Avena loca.

Su origen se sitúa en Asia Central o Mediterráneo occidental.


Su extensión por el mundo ha estado ligada al
cultivo del trigo y la cebada, porque era una mala
hierba de ellos y con ellos se extendió hasta que
comenzó a cultivarse por si sola.

En España es muy poco importante.

Son espigas compactas, son panículas abiertas.

El centeno.-

Se cultiva muy poco hoy en día, es un cereal menor, la especie cultivada es


Secale cereale.

Limitado a regiones marginales.


Hasta el siglo XIX fue muy importante
porque es otro cereal panificable como
sustituto del trigo allí donde este crece
peor, es más resistente que el trigo, es
más rustica, se adapta mejor, soporta bien
suelos pobres, pedregosos, salinos.
Adecuada en zonas de montaña donde
otros cereales no prosperan.

La estructura reproductiva es una


espiga compacta más áspera con aristas
ásperas.

Su cultivo tuvo su máxima


expansión en la Edad media y sufrió una
enfermedad por un hongo que vive sobre
el y forma un órgano de resistencia que
contiene alta alcalinidad en la edad media que no había técnicas de separación
depuradas causa muchas muertes. Es un cultivo euroasiático y también tiene su origen
en Mesopotamia (sureste de Asia). Más moderno que el trigo y la cebada, le paso igual
que a la avena era una mala hierba del trigo y la cebada.

El triticale.-

Es un cereal híbrido artificial intergenético, de dos géneros diferentes, entre trigo


y centeno equivale a un género nuevo.
Nació hace poco más de un siglo y el objetivo fundamental de su cultivo es
mejorar las características del trigo pero tiene deficiencias; es más sensible al frio. Se
pretendía mejorar la resistencia del trigo y solucionar la baja producción de un
aminoácido esencial, la lisina, que no podemos sintetizar y que es más rico el centeno.
También porque los híbridos son más vigorosos en general.

La realidad es que los éxitos son


menores de los esperados, se tardó mucho
en conseguir el híbrido porque son distintos
genéticamente, se consiguieron los objetivos
pero para refinarse las características que se
querían se tardo mucho.

Se consigue una harina pero que la


del trigo aunque la planta es más resistente y
productiva, con alta concentración de lisina.

Francia, Polonia, Australia lo


cultivan bastante para consumo.

España también ha intervenido en el


desarrollo del triticale. Sánchez. Monje en el
65 consiguió una variedad que era de los
primeros que aumentó el contenido de
lisinas.
Tema 2: Leguminosas

Ocupan, tras las gramíneas, el 2º lugar en importancia. Forman una familia


amplia, desde pequeñas herbáceas hasta árboles. Leguminosas es un término coloquial,
también se las llama Papilionáceas, pero su nombre científico es Fagáceas.

Características

- Estructura de la flor (Fotocopia 9) en forma de mariposa: 5 pétalos coloreados


(estandarte, a ambos lados las alas, abajo la quilla formada en realidad por 2
pétalos). Los estambres tienen 9 de los 10 filamentos fusionados y están protegidos
por la quilla durante el desarrollo de la flor, el estilo está protegido en el interior de
los estambres y asoma por el extremo. También poseen nectarios => polinización a
través de insectos (entomógama) sobre todo abejas, que al posarse en la flor hacen
que se liberen los estambres y golpeen su abdomen impregnándolo con el polen.

- Fruto: se llama legumbre, está formado por un solo carpelo, que se cierra sobre sí
mismo formando una vaina en cuyo interior se forman varias semillas. Es
dehiscente, se abre por la sutura por donde se cierra el carpelo y por el lado
contrario.

- Hojas compuestas, pueden estar divididas en diferente nº de foliolos; si el nº es par,


hojas paripinnadas, si es impar, hojas imparipinnadas (el foliolo impar en la punta).
En algunas leguminosas el foliolo terminal se transforma en zarcillo para sujetarse.

- Capacidad para fijar N2 atmosférico, aunque no por sí solas, sino gracias a unas
bacterias simbióticas (Rhizobium) que forman unas tumoraciones en las raíces
donde se hace la fijación del N2 (son de color rojo debido a la presencia de un tipo
de Hemoglobina). Esto les permite colonizar medios empobrecidos en Nitrógeno,
incluso mejoran el suelo porque parte del Nitrógeno que fijan se queda en el suelo;
esto es interesante en agricultura (alternar cereales y leguminosas) y también en
proyectos de revegetación de suelos degradados.

- Semilla: Embrión más pequeño que en gramíneas. Sustancias de reserva no en el


endospermo sino en las 2 hojas embrionarias (cotiledones). La semilla está cubierta
por una capa de tejido protector (testa) que le da dureza ante la germinación. Esto es
una forma de asegurar la supervivencia (si germinaran todas y por algún motivo
muriesen, no quedarían más para germinar otros años). Para el agricultor es un
problema, primero porque hay que sembrar más, y segundo porque las leguminosas
que son malas hierbas aparecen año tras año aunque se eliminen.; para solucionar el
primer problema se suele reducir química o mecánicamente la testa.

- Alto contenido en proteínas (toda la planta, pero sobre todo las semillas, que
contienen entre 20 – 40%)  Con gramínea y leguminosas se cubren casi todas las
necesidades de alimentación, sobre todo para el ganado y en países pobres.

Problemas
Se deben al poco esfuerzo que se ha hecho por mejorarlas para el cultivo.

- En general son poco productivas, debido a que tienen que “alimentar” a las bacterias
simbióticas, pero aun así se podría aumentar.

- Problemas de mecanización en su recolección, porque son plantas rastreras.


Además, al ser dehiscentes los frutos si nos retrasamos en la cosecha se abren y las
semillas se caen al suelo.

- Plagas y enfermedades.

Debido a esto el cultivo de leguminosas en el mundo está en declive sobre todo


en países desarrollados donde hay otras alternativas.

Tipos de leguminosas
Hay dos tipos:

>Leguminosas grano Se cultivan por su semilla o como mucho también por el


fruto (legumbre).

>Leguminosas forrajeras.

· Leguminosas grano más importantes:

Soja (Glycine max): Origen asiático, está por todo el mundo, el principal
productor es USA y su principal uso es para piensos (como fuente de proteínas).
Judías (Phaseolus vulgaris): Fuente principal de proteínas en Sudamérica
aunque están por todo el mundo.

Garbanzo (Cicer arietinum): La 2ª legumbre en importancia en España.


Originaria de Oriente medio (Mesopotamia), se extiende al Mediterráneo y al resto de
Asia. Ligado a la cocina de pueblos Mediterráneos. India y Pakistán producen y
consumen el 70%.

Planta de 0.5 m como máximo, hojas y ramas rígidas pero la planta no es muy erguida.
Color verde azulado característico en toda la planta y está cubierta de vellosidad. Hojas
imparipinnadas, foliolos con borde serrado. Flores pequeñas de color variable. Lo más
característico es la legumbre: muy corta, globosa, con un pico en el extremo y 2
semillas en su interior. Cuando está madura se corta la planta y se amontonan bocabajo,
cuando se seca se separan las semillas (cultivo rudimentario).

Resistente al frío, pero en España se cultiva en primavera para evitar la “Rabia del
garbanzo” (hongo que debilita y mata la planta) provocada por el exceso de humedad en
otoño-invierno =>Se cultiva en secano.

Lenteja.-
(Lens esculenta, Lens culinaris): Planta similar a la del garbanzo pero más
frágil, con estructuras más blandas y delgadas, más rastrera y de color verde claro.

Las hojas también son imparipinnadas pero existen diferencias con el garbanzo
el foliolo terminal está muy modificado en un zarcillo que le sirve de anclaje y los
demás foliolos tienen el margen liso.

Las flores son prácticamente iguales. Los frutos son legumbres pequeñas
aplanadas para adaptarse a la forma de la semilla de anchura y longitud similar a las del
garbanzo.

Origen en la misma zona (Oriente medio), se extendió a la vez que el garbanzo


por el Mediterráneo y Asia. India y Pakistán son también los máximos productores. En
España es la leguminosa más cultivada y somos el mayor productor en Europa.

Se cultiva en otoño-invierno porque resiste más frío y humedad que el garbanzo.


Se cultiva en secano.

Altramuz.-

(Lupinus sp): Hoy en día no son muy


importantes, existen muchas especies autóctonas
silvestres. Gran potencial en el futuro, el interés reside en
su altísimo contenido en proteínas, que llega a superar el
50% de la semilla, en bastantes casos. El problema es que
éstas son amargas, algunas especies se han podido
dulcificar se consumen pero aún no son un recurso
suficientemente explotado.
Planta perfectamente adaptada al ambiente Mediterráneo. Hojas palmeadas.
Inflorescencias de muchos colores que rodean al tallo (parecidas a los Jacintos).
Legumbres comunes con una pared bastante dura.

Guisante (Pisum sativum)

Cacahuete (Arachis hypogaea)

· Leguminosas forrajeras más importantes:

-Haba (Vicia sp): se


cultivan para suministrar
forraje para el ganado.
Cultivo local, poco
importante, son plantas
silvestres. Presente desde
hace años pero en
cultivos puntuales.

Alfalfa o Mielga (Medicago sativa):

La planta forrajera más importante (no sólo


entre las Leguminosas).Origen al sur de Mar
Caspio. Siempre ha sido muy importante por su
dependencia humana como combustible porque
era el alimento de los caballos (principal medio de
transporte) por eso se ha difundido por todo el
viejo continente desde muy temprano. Tenía valor
estratégico para los pueblos luchadores y
conquistadores. Estos pueblos fueron extendiendo
la planta, a Europa llegó en el 200 a.C.
aproximadamente. Con la caída del Imperio
Romano decayó pero en España permaneció y los
árabes volvieron a potenciar su cultivo. Con la
conquista de América se llevó allí.
Aunque resiste sequía se cultiva en regadío porque es mucho más productiva. En
condiciones favorables una misma planta puede ser productiva de 4 a 6 años, y luego
hay que renovar las plantas. Pero no hay que sobreexplotarlas (no más de 3 o 4 siegas al
año). Bien adaptada al pastoreo porque los rumiantes no dañan la corona. Se cultiva
bastante en España.

Planta perenne, cada año emite brotes nuevos, lo que permanece año tras año es
la raíz (muy profunda, hasta 5 m, que le permite resistir a la sequía) y la parte superior
de la raíz, que se llama corona y está a ras del suelo, es una estructura más o menos
ensanchada, en ella se albergan las yemas y por eso a partir de ella salen los brotes.

Hojas trifoliadas (similar a trébol pero el foliolo terminal tiene un pedicelo y en


el extremo de los foliolos el nervio medio sobresale formando el mucrón). Flores
distribuidas en racimos más o menos alargado y abierto de color azulado o morado y
pequeñas. Fruto: en todo el género Medicago la legumbre está enrollada sobre si misma
formando un tirabuzón. Es una planta erguida que crece en altura.

Hoy en día es bastante cultivada en zonas donde hay ganado para alimentar, se
escapa bastante de cultivo por lo que es frecuente encontrarla en cunetas...
La Cuscuta es un enemigo de la Alfalfa: es una planta parásita, sin hojas y sin
clorofila porque toma los nutrientes de la Alfalfa y otras Leguminosas. Se enrolla en
torno a los brotes y los ahoga.

Trébol (Trifolium sp):

Planta rastrera, con los tallos pegados al suelo, lo único que crece en altura son
las hojas y las inflorescencias. Hojas con tres foliolos que salen del mismo punto, están
unidos y no acaban en un mucrón (punta aguda en el foliolo central, es la prolongación
del nervio medio central del foliolo) como sucedía en la alfalfa, sino que son foliolos de
borde liso o incluso con escotadura. Las flores están unidas formando estructuras
globosas. El fruto es recto, no enrollado.
Tema 3: Plantas industriales
Plantas que entran a formar parte de procesos industriales no aprovechamos la
planta o el fruto en si sino algún subproducto importante.

Plantas azucareras

En realidad todas las plantas producen azucares, pero sólo algunas acumulan el
porcentaje suficiente para que resulte económico extraerla. Se utilizan en su zona
geográfica de origen, la mayoría tienen importancia local y la mayoría son palmeras
subtropicales.

La extracción de azúcar se hace practicando heridas a la planta para que fluya la


savia elaborada que es rica en azúcar, posteriormente concentrando el jarabe se puede
edulcorar distintos productos.

Las más importantes son la Caña de azúcar y la Remolacha azucarera, con el


50% de la producción cada una a nivel mundial. También hay un arce (Acer saccharum)
en Norteamérica (zona de Canadá) utilizado por los indígenas del que se extrae el sirope
auténtico.

Caña de azúcar:
Muy importante pero no en España porque está adaptada a climas tropicales y
subtropicales, donde tiene su origen. Originaria de Asia, los mayores productores son
India y Brasil. Es una Graminea con las características propias de ellas, sin embargo
junto con el maíz son una excepción porque la caña no es hueca, tiene un tejido blando
o medula de relleno en los entrenudos de la caña donde se acumula la sacarosa.

Remolacha azucarera (Beta vulgaris):


Muy cultivada en España, generamos
excedentes. Pertenece a la familia de la
Quenopodiáceas (características de ambientes
salinos pobres en agua). No es muy antigua como
planta cultivada (solo 2 siglos).

El aumento de su importancia tuvo que ver


con cuestiones estratégicas y políticas por ejemplo
Napoleón para boicotear la entrada de azúcar de las
colonias inglesas (que era de caña) en Europa
potenció el cultivo de Remolacha azucarera.

Es una planta bianual (cierra su ciclo vital en


dos años), el primer año desarrolla las hojas en
forma de roseta con peciolo desarrollado hojas
grandes y el órgano subterráneo, que es
fundamentalmente raíz engrosada (organo de
reserva donde se acumula la sacarosa, un 20%). El
segundo año el tallo que estaba reducido a un disco
plano a ras del suelo, crece en longitud y
las hojas se separan, con el fin de formar
las inflorescencias, que son pequeñas y
poco vistosas. En cultivo se cosecha el
primer año porque si se deja el segundo
se gasta le reserva de la raíz para hacer
las flores.

Hay otras remolachas: la forajera y la de mesa. Son la misma especie pero con
variaciones, la diferencia está en el organo de reserva; en la Remolacha azucarera el
organo de reserva está totalmente enterrado, en la Remolacha de mesa el organo está
por encima del suelo, situándose entre la raiz y una parte concreta del tallo el hipocotilo,
en la planta adulta crece tanto que es visible, y la Remolacha forrajera es un caso
intermedio, el organo de reserva está formado parte por la raiz (enterrado) y parte por el
hipocotilo, es decir, ambos se engrosan.
Plantas oleaginosas.-

Todas las plantas producen aceite y lo acumulan principalmente en la semilla


como sustancia de reserva. Solamente algunas acumulan concentraciones elevadas
como para que sea productivo, rentable extraerlo. Existen muchas plantas oleaginosas
algunas a nivel industrial y otras a nivel únicamente local.

- soja Glycinemax principal productora


de aceite mundial (aceite comestible
que se uso en muchos alimentos).

- girasol Helianthus annuus es el


segundo en importancia
- cacahuete Arachis hupogaea apenas
conocido en España sin embargo en
América (Norte) es la principal planta
oleaginosa.
- Colza de ambiente templado Europa
por ejemplo es una variedad del nabo
(Brassica napus variedad oleifera) es
perfectamente comestible, bastante
común en Europa.
- Olivo muy importante en el
mediterráneo pero con poca
importancia a nivel mundial es en
realidad una planta de importancia
local (Olea europaea)

Plantas más locales:


- zonas subtropicales algunas palmeras muy frecuentes ejemplo la palma de aceite
Elaeis guinnensis
- coco cada vez mas extendido y utilizado (Cocos nucifera)
- menos importante el sésamo

Girasol.- (Helianthus annus)

Pertenece a la familia de las


compuestas que le dota de las características
generales (familia Asteraceae).

Lo más característico es la estructura


de la inflorescencia que no es exclusiva pero
si es típica. La inflorescencia se denomina
capítulo que es una agrupación de flores
pequeñas que se acumulan en un receptáculo
muy unidas unas a otras.
Cada flor aislada consta de:

- corola o pétalos fusionados entre sí aunque son cinco formando un tubo más
o menos alargado que en el extremo final se separan. Son coloreadas
generalmente.
- Estambres grandes para el tamaño de la flor son cinco con cinco anteras
unidas lateralmente formando un tubo, este es atravesado por la porción
femenina, el estilo, que es una estructura bífida con dos ramificaciones
(estigmas)
- Cáliz transformado tanto que no lo podemos reconocer en muchos casos los
sépalos se han transformado en filamentos de aspecto sedoso en otros tiene
escamas
- La porción más inferior es el ovario en las compuestas esta siempre por
debajo del resto de la flor. En otros casos el ovario está protegido por el
resto de las estructuras en este caso supero. En el caso de las compuestas es
ínfero.

A veces los pétalos se fusionan entre sí pero no del todo formando una lengüeta.
Algunos capítulos tienen mezcla de flores (lengüeta- tubo) o sin mezclar (lengüeta-
lengüeta o tubo- tubo)
Fruto es seco, con cobertura dura, indehiscente (no se abre por si solo) con un
solo lóbulo interno con una sola semilla que es lo que define al fruto. Algunas presentan
una estructura muy llamativa que procede del cáliz trasformado y tiene función de
dispersión a esta estructura se la denomina vilano, con aspecto de pincel.
Rodeando el capítulo existen unas brácteas que protegen esta estructura se
denominan brácteas del involucro, tienen función de atracción para los insectos que
parece una flor.

El girasol, en concreto, es una planta anual que como características más


llamativas presenta un solo eje de crecimiento (un solo tallo) cubierto de hojas, en el
extremo un enorme capítulo único. El tallo tiene cierto movimiento siguiendo el
recorrido del sol (tropismo hacia el sol), cuando los estambres maduran deja de
moverse. Hojas acorazonadas grandes.

En el capítulo existen dos tipos de flores:


- tubulares el centro que producen el fruto no tienen sedas sino escamas que cuando el
capítulo madura forman una serie de alvéolos donde se encajan los frutos se
originan de la modificación de los sépalos del cáliz
- lengüeta son estériles su función es atraer insectos son grandes y llamativas
El contenido en aceite varia en función del tipo de girasol esta entre un 27-40% incluso
en algunas especies llega al 50%, además es un aceite de buena calidad y contenido de
proteínas en torno al 20% lo que la hace interesante dietéticamente hablando.
Aparte del aceite también tiene importancia como biocombustible.

Esta planta procede del norte de


Méjico en Europa no tubo mucho éxito al
principio hasta el siglo XVIII tuvo influencia
la iglesia ortodoxa rusa estableciendo una
serie de prohibiciones sobre grasas y aceites
alzándose el girasol como alternativa y luego
se extendió. Con la guerra civil española se
corto el flujo de aceite de oliva y adquirió más
importancia.

Colza.-
Aspecto similar al jaramago planta silvestre
con semilla de leguminosa.

Olivo.- (Olea europaea)


Familia oleaceae. Esta familia también incluye
el aligustre el fresno con características muy
similares sobre todo en la estructura floral.

La flor está formada por cuatro sépalos


que se fusionan y tienen forma de copa y
cuatro pétalos que forman la corola también se
fusionan pero se separan en el extremo dan
forma de cruz. Poseen dos únicos estambres
que se sitúan y nacen directamente de los
pétalos. Las flores son muy pequeñas, poco
llamativas se sitúan en las axilas de las hojas
nuevas. Se sitúan en racimos, las flores son
pequeñas y amarillentas.
Hoy en día no solo se cultiva en la cuenca Mediterránea sino también en zonas
con este clima Australia, California y zonas muy concretas de China.

En su adaptación al clima aparecen características como


- lento crecimiento lo que le da aspecto un tanto retorcido y larga vida
- hoja no caducifolia así ahorra agua y energía. Estas hojas son también especiales son
pequeñas coriáceas con una cubierta muy gruesa e impermeable. En el envés gran
cantidad de pelos con forma de estrella que crean un microclima que impide la
perdida de agua
- los estomas se encuentran en estructuras internas a la hoja son como cavidades
criptas

El fruto recibe el nombre de drupa (aceituna) son carnosas con una sola semilla
en el interior, muy dura.

Existe un olivo silvestre, el acebuche se distingue e incluso se considera una


variedad distinta, variedad sylvestris, tiene tamaño de pequeño arbusto semillas más
pequeñas hojas también más pequeñas y redondeadas y tiene espinas, tiene contenido en
aceite menor y un amargor notable.

Cacahuete (Arachis hypogaea) (segundo


puesto en producción junto con la soja)

Leguminosa. Hoja dividida en cuatro


foliolos sin foliolo terminal.

Entierra sus flores justo después de la


fecundación es una característica muy
peculiar. Por tanto el fruto se desarrolla bajo
tierra. (Otra planta que también entierra el
fruto es un trébol: Trifolium subterraneum).
Así facilita la germinación y protege de
herbívoros.

En España no tiene importancia como


planta cultivada. Para recolectarlo se arranca
la planta entera o se corta el tallo basal y se
sacan las raíces. Es importante el tipo de
suelo que puede dificultar la recolección.

Plantas textiles

Con relativa importancia económica a


nivel mundial son tres:
- Algodón (Gossypium hirsutum)
- Cáñamo (Cannabis sativa)
- Lino (Linum usitatissimun)
De las dos últimas se obtienen fibras más o menos resistentes, en general más que el
algodón. Son poco cultivadas.
El cáñamo es demasiado duro y áspero
también se usa para cordeles. También
produce cañamones. Es una planta dioica.
(Cannabis sativa)

El lino si se cultiva en España potenciado por la


Unión Europea como cultivo alternativo. Existe
un lino silvestre en España. Es una planta
herbácea muy delicada con tallos muy finos con
flores de colores diversos azul, malva...con cinco
pétalos y fruto redondeado. La fibra útil se
localiza en el tallo al igual que el cáñamo y por un
proceso laborioso se extrae.

Algodón.- (Gossypium hirsutum)

Pertenece a la familia de las malváceas como las malvas. El género del algodón
es el más importante a nivel económico dentro de la familia.
Es una familia de diversidad de forma y tamaño muy variable. Se cultivan varias
especies para obtener algodón.
El algodón tiene origen subtropical aunque se puede adaptar a ambientes
mediterráneos clima cálido con riego aprovechando valles y vegas (en Andalucía), en
España empieza a tener importancia a partir de los 50.
Se comporta como perenne en su clima, en España se comporta como anual.
Llegaría a ser arbustivo, leñoso sin embargo en España es casi una herbácea.
Las hojas son lobuladas dependiendo del desarrollo de la hoja llegará a tener
cinco lóbulos bien desarrollados. En su axila se desarrollan las flores relativamente
grandes que poseen una protección formada por tres brácteas tan grandes como la flor
que forman el caliculo (un segundo cáliz externo que aparece en otras malváceas
también) las brácteas tienen unos dientes en todo el borde dentro esta la flor verdadera.
El caliculo persiste protegiendo al fruto. El cáliz se fusiona formando una copa (cinco
piezas). Los pétalos son libres entre sí bastante grandes están plegados de forma
helicoidal que también se puede ver en otras malváceas. Cuando se despliegan son
grandes de color amarillento crema es frecuente encontrar una mancha púrpura.

La disposición de los estambres es una característica común en la familia son


muy numerosos (hasta cien) se agrupan con los filamentos fusionados y en el extremo
las anteras, de forma que quedan en un tronco, las anteras aparecen en forma de
ramillete, atravesando esta estructura aparece el estilo que remata en dos estigmas en la
parte superior.

El ovario estaría justo en la base del ramillete de estambres formado por varios
carpelos de tres a cinco cada uno forma una cámara independiente dentro se desarrollan
varias semillas (pequeñas y negras) y también la fibra que son visibles en el fruto
maduro que se abre de forma espontánea (es dehiscente), estas fibras protegen a las
semillas. Cuando el fruto está maduro revienta y se pueden observar claramente los
cinco o seis bultos de algodón.
Los filamentos están rodeando y protegiendo a las semillas durante su
formación. Hay dos tipos de filamentos
- relativamente largos de varios centímetros que envuelven la semilla es el algodón
comercial
- estarían ligados a la semilla en el extremo superior son más cortos no tienen
importancia se les denomina borra

El algodón también es fuente de aceite un 20%. Cuando se aprovecha este


recurso hay que eliminar la borra generalmente con procesos ácidos.

A la eliminación de las semillas del algodón se le denomina albotado.

Tuvo muchísima importancia en Estados Unidos muy ligado al esclavismo


porque requerían mucha mano de obra en la recolección y la elaboración posterior. Con
la prohibición de la esclavitud se deja de cultivar y Asia se convierte en la principal
productora de algodón.

En el algodón también se encontró un alcohol que podría ser utilizado como


anticonceptivo masculino.

Origen africano hace unos 7000 años se empezó a cultivar, se domesticó a la vez
en Asia y América.

Plantas que producen tubérculos.-

Patata (Solanum tuberosum)


Muy importante en la agricultura de todo el mundo se puede comparar en producción
mundial con los cereales más importantes.
El tubérculo es un tallo subterráneo
engrosado no son raíces ni órganos
de reserva por ejemplo es distinto
de la batata o boniato donde es la
raíz la que se engrosa.
Pertenece a la familia de las
Solanáceas muy importante en
especies cultivadas, también son
solanáceas los pimientos tomates y
berenjenas. Distribuido por todo el
mundo pero los más conocidos son
originarios de América, en los
Andes y después se distribuye por
todo el continente, siempre han
sido muy importantes en el cultivo
americano (Centro y Sur) no
llegaron a ser tan importantes
como el maíz que era el alimento
básico en la dieta de gran parte de
la población.
Otras solanáceas son la Vella donna, estramonio o velenio que producen
sustancias tóxicas muy fuertes.

En Europa tarda bastante en ser aceptada como planta agrícola (hasta el siglo
XVIII) quizás porque se asociaban con algunos familiares. Luego se convirtió en cultivo
base principalmente en Irlanda el clima quizás tubo mucha importancia porque allí se
adapta perfectamente.

En 1847 un hongo afecto gravemente a la patata que arraso los cultivos


irlandeses tuvo un gran efecto por la gran importancia de ese cultivo allí, ya que apenas
tenían mas cultivos, esto produjo la muerte de mucha gente, también produjo una fuerte
emigración a América.

Hoy en día tiene gran importancia en el mundo templado en España también se


cultiva en secano aunque en regadío es bastante más productiva Galicia es la zona de
mayor producción española.

Es una planta perenne gracias a los tubérculos ya que la parte aérea muere pero
gracias a los tubérculos puede rebrotar. En el cultivo se usan patatas pequeñas o trozos
de tubérculo (denominados patata de siembra) no existe reproducción sexual. Brota
porque tiene unas yemas en la periferia de todo el tubérculo situados de forma helicoidal
que pueden estar destinados a la formación de tallo aéreo y otros tallos subterráneos de
los que salen las raíces, de esta manera la patata de siembra desaparece, se denomina
tuberización al proceso de formación de nuevos tubérculos.

Por ser clones tiene el defecto de


sensibilidad a factores externos y la
ventaja de tener características uniformes.

La hoja es compuesta bastante


grande imparipinnadas dos foliolos
grandes enfrentados y entre foliolos
grandes se sitúan intercalados foliolos
pequeños.

La flor es típica de solanáceas, en


grupos, cinco piezas por verticilo: cáliz de
cinco piezas, corola de también cinco
piezas fusionadas, los pétalos tiene forma
de pentágono, los estambres son grandes
de color amarillento muy vivo formando
estructuras cerradas, anteras fusionadas, y
solamente cuando se desarrolla en longitud
el estilo es también capaz de cruzar dicha
estructura es autogama. La rara vez que
llega a formarse fruto tiene una forma de
pequeño tomate amarillento.
Las patatas también son fuente de almidón industrial, alcohol Vodka y acido
láctico (son fuente importante de vitamina C). También acumulan un alcaloide tóxico la
solanina que se localiza en las partes verdes de la planta por eso los restos de cosecha no
se usan para el ganado.

Plantas aromáticas y condimentarias.-

En el Mediterráneo existe mucha variedad de estas plantas muchas producen


sustancias muy útiles, la mayoría se empiezan a cultivar en la actualidad de especies
silvestres que eran las que se explotaban hasta hace relativamente poco, esto producía
degradación del ambiente rural, ya que muchas especies están amenazadas por abuso.

Las más importantes y numerosas se agrupan en dos familias a las que


pertenecen plantas tan conocidas como el tomillo romero hinojo anís o menta.
- familia labiadas o lamiaceae (término correcto)
- umbelíferas o apiaceae

Azafrán.- (Crocus sativus)

Es una planta muy cultivada y muy


ligada a la cultura mediterránea, no
pertenece a ninguna de las dos
familias anteriores, su origen se
encuentra en los países árabes.

Es una monocotiledónea de la familia


Iridáceas y por tanto tiene las
características de tal grupo:
- no posee tallo desarrollado ni
siguiera cuando la planta está
totalmente desarrollada.
- Presencia de una estructura muy
característica de reserva que
permite que la planta sea perenne
que constituye un tuberibulbo que
es donde se localiza el tallo, es una
variante de un bulbo verdadero.
Por ejemplo un bulbo de cebolla está
constituido por la base de las hojas
que se hacen gruesas, en este caso
aunque hay hojas solo están con fines
protectores y lo que constituye la
mayor parte de la estructura es el tallo
engrosado, lo que le asimila más a la
definición de fruto, también se le llama bulbo macizo. No es exclusivo del azafrán
también existe en plantas de otras familias. Se sitúa bajo tierra, en la parte inferior se
desarrollan las raíces y de él salen las partes aéreas como las hojas.
- hojas finas pero engrosadas que se desarrollan bastante en longitud. Algunas están
modificadas formando una especie de pergamino, hojas envainadas que protegen el
conjunto, situadas hasta la mitad de la planta.
- A partir del tallo se desarrolla la flor que es muy
grande y larga con respecto a la planta con forma
de tubo en la parte más distal se abre y podemos
distinguir los componentes donde se independizan
entre si. Como es monocotiledónea hablamos de
tépalos porque no podemos distinguir entre
pétalos y sépalos, estos tépalos forman dos
verticilos en conjunto de tres uno interno y otro
externo, los sépalos son de color morado suave.
En la parte inferior, no en la base sino a un tercio
de la altura de la flor sujeto por un pie largo se
encuentra la parte fértil (ovario) formada por tres
piezas carpelos, generalmente la especie cultivada
es estéril y se utilizan los tuberibulbos. El estilo es
largísimo y se ramifica en tres ramas tres estigmas
y también tres estambres que nacen directamente
de los tépalos interiores con estambres bastante
grandes.

El azafrán son flores de otoño muy poco


común el azafrán cultivado se recoge del quince de
octubre hasta noviembre. Aunque actualmente ha
perdido importancia desde su máximo en el medievo
como planta condimental y tintórea incluso medicinal
o cosmética. En España su cultivo queda
condicionado a la Mancha donde sigue siendo
importante porque muchas familias dependen
económicamente de ella.

Es un cultivo poco productivo poco rentable


solo una pequeña parte es aprovechada de la planta,
además no está mecanizado. Aquellos países en donde la mano de obra es barata se
cultivan más. La parte aprovechada son los estigmas la parte final del estilo que tienen
un color anaranjado muy fuerte que si nos fijamos tienen forma de trompeta. Se van
recogiendo las flores según van saliendo antes de que salga el sol para que no se
estropeen y luego se desestigma se extrae flor a flor los filamentos y luego se seca muy
suavemente el peso final a partir del estigma húmedo es un quinto del inicial.
Tema 4: Hortalizas

Estrictamente son aquellas que se cultivan en huerto es decir a muy pequeña


escala, de autoconsumo. Aquí se incluyen muchas especies. Actualmente ya se cultivan
de forma extensiva. La mayoría de las hortalizas se agrupan en unas pocas familias

Familia crucíferas (Brassicaceae)


Se caracteriza por el tipo de flor con una estructura floral muy características
formada (piezas generalmente en número de cuatro o múltiplo).

- cáliz con cuatro piezas independientes sépalos, y cuatro pétalos más o menos
grandes independizados en forma de cruz, lo que les da el nombre.
- Estambres, en las flores más primitivas son ocho pero en la mayoría se ha ido
reduciendo perdiéndose dos, es decir, nos encontramos seis que están en proceso de
reducción de reducción, dos de los seis están reducidos son más externos y están
atrofiados y son los más externos. Los cuatro interiores son más largos.
- Los dos carpelos están fusionados, esto varia con el tiempo y a medida que va
madurando el ovario aparece una estructura un tabique que divide el ovario en dos
cavidades, este tabique es un tejido que sostiene y alimenta a las semillas aparece
secundariamente y es un órgano placentario de reserva. Cuando el fruto está maduro
está presente con forma de legumbre, este tabique los diferencia de las legumbres,
son dehiscentes que se abren en dos piezas las semillas están situadas encima del
tabique.
- Existen dos tipos de fruto en función de la forma según sea mas o menos largo
distinguimos entres silicua (fruto largo) y silícula (fruto corto), ejemplos de silícula
son los anteojos de Santa Clara o la flor del pastor
- La mayoría son plantas silvestres presentes en cualquier terreno degradado dentro de
las crucíferas está uno de los géneros y especies más importantes son las coles que
todas constituyen una sola especie (Brassica oleácea) son distintas variedades. Es
una planta que se conoce desde hace tiempo en cultivo. Surge a partir de las
silvestres sobre todo las encontramos en Asia Europa todavía existe en zonas
cercanas a la costa de forma silvestre.
• Repollo (var. capitata)
• Coles de brusela (var. gemmifera)
• Coliflor (var. botrytis)
• Brécol (var. italica)
• Berza o col forrajera (var. viridis/acephala)
• Colirrabano (var. gongylodes)
También los nabos (Brassica napus/ Brassica rapa) pertenecen a esta familia, los
grelos y las berzas son las hojas de los nabos.

Brassica oleacea, tiene usos alimenticios y usos ornamentales aunque es bastante


reciente en parques.
• repollo (var. capitata)
una de las coles que mas se parece a
las coles silvestres aunque con una
gran modificación el pie (tallo) está
poco desarrollado, tiene una gran y
única yema vegetativa terminal (lo
que nos comemos) formado
solamente por hojas muy
empaquetadas. Si prosiguiese
desarrollándose el tallo se elongaría
y las hojas se separarían, es una
planta bianual (el primer año
desarrolla su estructura vegetativa y
el segundo año florece y produce
frutos se cosecha para consumo el
primer año, tiene flores típicas de
crucíferas de color amarillo. (La col
silvestre aun existe en costas
europeas). La lombarda es la misma variedad pero de otro color. Las coles de
Milán también son la misma variedad con hojas rizadas. Hace 5000 años los
egipcios las cultivaban pero las formas más primitivas ya desde el inicio de la
agricultura.

• Coles de Bruselas (variedad gemmifera)


No tiene una superyema vegetativa, las hojas
están separadas, hay unas yemas en las
axilas de las hojas que son más pequeñas
que los repollos. Maduran de abajo a arriba
en el tallo. Los pecíolos y las hojas son muy
grandes. Es la variedad más moderna,
aparecieron en el siglo XVIII en Bélgica de
ahí su nombre.
• Coliflor (variedad botrytis)
En este caso no es una yema vegetativa sino una gran inflorescencia, sobre un
tallo muy corto. Son flores inmaduras, blancas las que se compran porque se
tapa la inflorescencia con las propias hojas para que no le de el sol y para que no
se desarrollen las flores (es un cultivo delicado) Si sigue su desarrollo empiezan
a desarrollarse las flores. Origen en oriente medio, en Europa se cultivan desde
el siglo XVI, en España se cultiva bastante.

• Brécol o brócoli (variedad italica)


Lo que comemos también son flores
inmaduras y también las ramas que
las soportan la diferencia es que hay
varias inflorescencias y son más
abiertas que la coliflor, de color
verdes o violáceas y el estadio de
desarrollo de las flores es más
avanzado. Aparece en el sur del
Mediterráneo Italia España y
California.

• Berzas o coles forrajeras (variedad acephala/viridis)


La más parecida a la col silvestre, hojas grandes separadas, con tallo largo. Es
bastante importante como forraje de invierno (todas las coles invernales) cuando
no hay otros forrajes para el ganado vacuno (estimulan la formación de leche)
prefiere clima suave y húmedo (Asturias y Galicia) Hay una variante con hojas
rizadas para el consumo humano sobre todo en Galicia.

• Colirrabano (variedad gongolades)


El tallo no crece en longitud pero si en grosor (es un
órgano de reserva) Parte del tallo engrosado es epigeo lo
de más abajo sin engrosar es hipogeo de color blanco o
morado se come el tallo engrosado y también las hojas.
Poco común en España en el resto de Europa es más
apreciado.
Familia Chenopodiaceae
• remolacha de mesa (Beta vulgaris)
• acelga (Beta vulgaris variedad ciclo)
• espinaca (Spinacia oleracea)

Familia Umbeliferas (Apiaceas)


Tienen flores en forma de umbela. Normalmente son umbelas de umbelas tienen
unas hojas modificadas son grandes muy divididas en cientos de foliolos muy estrechos
las flores son pequeñas y poco llamativas, aunque muchas de ellas son aromáticas.
Frutos dispuestos en parejas el ovario esta formado por dos carpelos que dan
lugar cada uno a un fruto, unidos por un pedúnculo. Frutos muy adornados con ganchos
pinchos para engancharse al pelaje de animales para dispersarse. Cuando maduran los
frutos la umbela tiende a cerrarse.

Dos ejemplos:
• Apio (Apium graveolens)
• Zanahoria(Dancus carota)
Origen europeo cultivado desde hace mucho
tiempo. Aún existe de forma silvestre, pero el
aspecto actual es reciente, del siglo XVII. Aparece
en Holanda (raíces gruesas largas y muy naranjas
debido a la acumulación de caroteno). Antes eran
más pequeñas y pálidas igual que las silvestres,
las silvestres tienen en el centro de la umbela una
mancha roja casi negra. Es una planta bianual el
primer año se desarrolla la raíz y una corona de
hojas, en el centro de la floración crece el tallo.
Familia Liliáceas
Plantas conocidas: cebolla, ajo, espárrago, cebollino, puerro. La mayoría
pertenecen al género Allium (es el género más importante de la familia).
- cebolla A.cepa
- ajo A. sativum
- puerro A. porrum
- espárrago G. asparagus la especie cultivada es la a. officinale

Características comunes del género Allium es que son muy ricos químicamente
hablando producen gran cantidad de sustancias incluso sustancias volátiles que
contienen azufre que les dan ese sabor y olor, (química compleja), son
monocotiledóneas y por tanto con las características propias de ellas.

• Cebolla (Allium cepa)


Se origina en una zona de Asia (oriente medio)
montañosa (entre Afganistán Irán Pakistán) se difunde
a todo el mundo de clima templado. Planta bianual el
primer año desarrolla las estructuras vegetativas (raíz
hoja y órgano de reserva) el segundo año se produce la
floración y la formación de semillas en cultivo se
comporta como anual. El bulbo esta constituido por la
base de las hojas engrosadas acumulando sustancias de
reserva y sobre todo agua durante la floración esta
zona pierde la turgencia y las sustancias de reserva y
el bulbo se deteriora. En el bulbo se localiza el tallo el
primer año muy limitado que se sitúa como un disco
en la base del bulbo después se elonga y sostiene la
inflorescencia. Las hojas externas del bulbo se
modifican para proteger las hojas internas, las partes
aéreas de la hoja son de color verde azulado bastante
carnosas y huecas. Cuando se extraen se dejan secar
cierto tiempo para evitar que la parte que limita al
bulbo por la parte superior se seque e impida que
bacterias y hongos entren en la zona húmeda el cuello
es lo más delicado. Cuando se desarrolla el tallo en el
segundo año se desarrolla mucho en longitud es muy
característico, es liso y bastante recto, las hojas solo
salen de la base del tallo y en el ápice sustenta la inflorescencia este tipo de tallo
se denomina escapo. La inflorescencia es una esfera formada por cientos de
flores pediceladas, flores típicas de monocotiledóneas son trímeras, seis tépalos,
seis estambres... El ovario está formado por tres carpelos que forman las tres
semillas fértiles que se utilizan para el cultivo del año siguiente rodeando la flor
inmadura aparecen unas brácteas que protegen el conjunto que luego se van
secando según se van desarrollando las flores. El cultivo es bastante antiguo
(seis mil años atrás, los sumerios), fue muy importante en la dieta humana para
diversos pueblos. En Egipto era casi un alimento único. También tuvo mucha
importancia en Europa en la Edad Media. España exporta cebolla. La cebolla
contiene vitamina C.
• Ajo (Allium sativum)
En el bulbo presenta cambios muy características
mientras que la parte aérea es muy similar. El bulbo es
más pequeño compuesto por subunidades. En este caso
las hojas no son las que se engrosan sino yemas
secundarias que se sitúan en la axila de la hoja a partir
de cada yema se desarrolla una planta concreta y a su
vez esta desarrolla un bulbo completo. La base de las
hojas queda con aspecto papiraceo con función
protectora alrededor de la yema. El tallo también
bastante reducido el primer año que luego forma el
escarpo, son similares a los de la cebolla. La
inflorescencia es diferente es más pequeña y tiene
menor numero de flores solo unas decenas aunque de la
misma forma, pero en conjunto tienen aspecto distinto de la cebolla. No produce
semillas fértiles, es decir, la reproducción es asexual sin embargo en la
inflorescencia entre las flores aparecen unas pequeñas yemas similares a los
dientes de ajo que podrían regenerar una planta entera en realidad son
propagulos.

• Puerro (Allium porrum)


Mas parecido a la cebolla que al ajo. La forma del bulbo es distinta es casi
cilíndrico pero la estructura es igual, la porción que acumula las reservas es la
parte blanca situada bajo tierra. Por lo demás es igual a la cebolla.

• Espárrago (Asparagus officinalis)


Origen europeo (Europa del sur) su cultivo también se
localiza en esta zona principalmente, bastante
recientemente llego a América y prácticamente todo se
cultiva allí. Es perenne y lo consigue gracias a un
rizoma (tallo subterráneo) que año tras año produce los
brotes que vamos a aprovechar estos brotes tiernos en
agricultura se les suele llamar turiones. Metodología de
cultivo: a partir de semillas se obtienen plántulas con
rizoma pequeño y se trasplanta durante dos años se deja
crecer solo para que se desarrolle el rizoma, a partir de
ahí se aprovecha, puede ser productivo más o menos
diez años. Los brotes surgen a partir de primavera y se
cosechan en verano, los espárragos verdes y los
blanqueados son la misma planta pero cuando es blanco
se evita que se vuelva verde aporcando (acumulando
tierra sobre las estructuras de crecimiento para que no
forme clorofila) se recolecta a mano. Cuando se cultiva
verde es más barato menos trabajoso y permite la
mecanización. Hay ciertas variedades más apropiadas
para cada tipo de cultivo. Tienen unas escamas en su recorrido que corresponden
a las hojas que han perdido casi totalmente su función fotosintética que la sume
el propio brote siendo este completamente verde. Al final surgen haces muy
finos que no son hojas sino ramificaciones del tallo muy finas que hacen la
fotosíntesis cuando los brotes son las superficies fotosintéticas se denominan
cladodios (en las ramificaciones) no es exclusivo. Para evitar que los rizomas se
agoten se permite que alguno de los brotes crezca así mantenemos el rizoma
funcional, ya que así se va renovando la reserva del rizoma. Hay unas variedades
más adecuadas para el espárrago verde y otras para el blanco. Hay dos regiones
en España productoras Extremadura (Cáceres) y Navarra. Hay plantas de
espárrago silvestre que crecen en la vegetación mediterránea, el espárrago
triguero son dos especies (A. acutifolius, A. aphillus) son más rústicos los brotes
son más pequeños y fibrosos y más sabrosos la diferencia es que los frutos que
producen los silvestres son negros y los cultivados son rojos, el fruto es carnoso
con pequeñas semillas, son dioicos y las flores de ambos (masculino y femenino)
son poco vistosas aunque las plantas femeninas son más gruesas.

Familia Compuestas
Son plantas hortícolas como la endibia lechuga, alcachofa...

• Lechuga (Lactuca sativa)


Derivada del término lácteo el Género Lactuca es productor de látex que da
nombre al género en este caso la cebolla ha perdido bastante esta capacidad, es
una planta conocida en cultivo desde hace mucho tiempo no tiene un origen
claro (Egipcios, griegos y romanos la cultivaron) su origen es euroasiática y
actualmente esta extendida por todo el globo. El aspecto globoso arrepollado es
relativamente reciente mediados del siglo XVI antes era más alargada. Son
anuales y existen dos tipos unas más apretadas condiciones impuestas por el
mercado porque son más fáciles de manejar se estropean menos y las hojas
interiores se enverdecen menos lo que las hace más tiernas es la lechuga iceberg.

La lechuga romana tienen las hojas más


largas y grandes y gruesas, más crasas,
también más abiertas. En este caso en
cultivo se suele atar el conjunto de las hojas
para conseguir el efecto de
empaquetamiento, y menor formación de
clorofila.

Las lechugas tiene el tallo pequeño muy


reducido se dejamos que siga su desarrollo
elongará el tallo que sustenta las hojas, las
flores son típicas de compuesta, un capítulo
compuesto únicamente por flores de
lengüeta, producen frutos con final bastante
largo en otro tiempo se usaron los frutos
para la obtención de aceite. Fue la primera
planta que se cultivó en condiciones
forzadas fuera de temporada.
• Achicoria de cultivo (Cichorium intybus variedad foliosum)

Cada vez se ve más en el mercado, la hoja es


ancha con tonos morados un poco jaspeado.
La silvestre es muy común florece en verano,
las inflorescencias son muy similares en
ambos casos se cultiva para fabricar
sucedáneo de café con la raíz secada y
triturada. Hay una pequeña variante, la
endibia, que se obtuvo en el Jardín Botánico
de Bruselas, consiste en pequeños brotes muy
cerrados bastante blanqueados. Es una forma
de cultivo diferente de la misma planta. La
escarola (C. endibia) es otra achicoria de hoja
rizada que pertenece al mismo género, muy
parecida al modelo general.

• Alcachofa (Cynara scolymus) Es un gran


cardo pero está domesticada por lo que ha
perdido algunas características silvestres,
como por ejemplo las espinas. Es una planta
muy vigorosa de tallos altos y hojas grandes
bastante divididas en muchas partes, aspecto
muy característico. Tiene una inflorescencia
central y varias laterales.
Es una planta perenne con un rizoma bastante
desarrollado, es productiva durante 2 o 3 años
aunque la planta puede sobrevivir muchos
años. Se corta a mano.
Lo que aprovechamos son las flores; el
capítulo inmaduro en el caso de las especies
de cultivo es más carnoso y engrosado. Si se
permitiera el desarrollo el capítulo
desarrollaría flores en tubo de color morado.
Presenta una inflorescencia principal y varias
laterales.
Es perenne también tiene un rizoma bastante desarrollado capaz de producir
brotes durante dos o tres años aunque la planta sobrevive un poco más.
Se desarrolla de forma vegetativa, no a partir de semilla, porque así se evita la
heterogeneidad y la aparición de características silvestres fáciles de revertir. Para
ello se emplean:
- los brotes que surgen cada año separándolos del rizoma.
- troceando el rizoma.
Planta mediterránea en origen, también se cultiva en California.
Existe una planta muy parecida, el cardo de cultivo (Cynara cardunculus), muy
difícil de diferenciar aunque es un poco más rústico y áspero, se aprovecha el
nervio central de la hoja y conviene que estén blanqueadas.
Familia Cucurbitáceas

Muy bien adaptadas a ambientes cálidos y áridos donde desarrollan frutos que
acumulan gran cantidad de agua, importante para la supervivencia de animales. Son
grandes bayas carnosas con muchas semillas y muy acuosas, estos frutos se denominan
pepónides. Ejemplos calabazas sandias melones pepinos.

En general son rastreras, en cultivo requieren bastante terreno, tallo grueso y largo
que se ramifica, hojas grandes lobuladas de distintas formas. Toda la planta cubierta de
pelos. Es frecuente que tengan zarcillos que surgen de la axila de la hoja y les sirven
para fijarse al sustrato.
Las flores son grandes y llamativas de color amarillo anaranjado. Son plantas
monoicas, lo normal es encontrar flores unisexuales aunque a veces se encuentran flores
masculinas y hermafroditas en la misma planta. En general son flores solitarias aunque
se pueden agregar. 5 pétalos fusionados en la base, 5 grandes estambres fusionados
2+2+1 de forma que parecen 3. El ovario es bastante grande y es ínfero con multitud de
primordios que dan lugar a las semillas. Muchas veces los pétalos de la flor se
mantienen en el fruto durante su desarrollo.
Bastante sensibles a heladas, se cultivan de forma forzada sobre todo los
calabacines.

• Género Cucumis
Melón (Cucumis melo).
Pepino (Cucumis sativus)

• Género Cucurbita
Calabaza (Cucurbita pepo)
Calabacín (Cucurbita pepo variedad. condensa).
• Género Citrullus
Sandía (Citrullus lanatus / vulgaris)

*Como ejemplo veremos el Melón:

El nombre deriva de su parecido


con las manzanas a las que los
romanos llamaban melos. Origen
África tropical-subtropical, llega a
Europa a final del Imperio Romano y
se extiende por el mundo. En la edad
media desapareció en Europa pero no
en España. En la E. Media se le
atribuye al consumo en exceso de
esta fruta la muerte de 4 Papas y
varios reyes.

La morfología responde a las características generales, tallos de hasta 5 metros,


hojas grandes lobuladas peludas. Fruto hueco en el centro donde se desarrollan las
semillas, contiene un 95% de agua y un 5% de azúcar (la mitad que la manzana pero es
más dulce que la manzana porque tiene el azúcar en forma de sacarosa)

Múltiples formas de cultivo. Lo más difícil es saber cuando hay que cosecharlo
porque al contrario que otras plantas que acumulan almidón el melón acumula azúcares
simples que produce la planta, por lo que la cosecha debe ser en el momento de máxima
concentración. Las frutas con almidón pueden madurar cortadas (se degrada el
almidón). El melón generalmente se corta antes y se madura con etileno (hormona
artificial).Máxima producción en España en el sureste español.
Familia Leguminosas
Tienen especies hortícolas tradicionales que ya vimos:
Género Phaseolus  Judía
Pisum sativa  Guisante.

Familia Solanáceas
Son plantas muy importantes. Ejemplos notables son:

• Berenjena (Solanum melongena)

• Pimiento (Capsicum annum)


• Chile (Capsicum frutescens)
• Tomate (Lycopersicon esculentum)
• Tomate (Lycopersicon esculentum)

Como la mayoría de las Solanáceas cultivadas procede de América (norte de los


Andes) y tardó en ser aceptada en Europa debido a la mala fama de esta familia, por
ser tóxicas algunas Solanáceas conocidas. A mediados del siglo XVIII se empezó a
consumir de forma normal en Europa, pero en Alemania no ha sido aceptada hasta
principios del siglo XX.
Hoy en día se cultiva en todo el mundo (donde el clima lo permite) incluso de
modo extensivo (California) influido por la industria de producción de derivados,
industria transformadora. En el litoral Mediterráneo se cultiva mucho fuera de
temporada en invernaderos, tomate bajo plástico.
Hay muchas variedades cultivadas de
diferente tamaño y color (rojo y amarillo) y todas
se agrupan en dos tipos de crecimiento:
- Plantas de crecimiento limitado; crecen hasta
cierto punto y empiezan a engrosar sus
estructuras, adquieren estructura de matorral y
luego desarrollan estructura leñosa.
- Plantas de crecimiento ilimitado; crecen
continuamente por lo que es necesario
turorizarla, sin tope, es necesario guiar el
crecimiento para que la planta no se
desparrame por el suelo. Las más conocidas.

Todas las variedades proceden de una variedad


primitiva similar a los Tomates Cherry
(pequeños), donde el fruto está en racimos y los
frutos son pequeños en principio es herbácea.

Características:
- Planta herbácea, perenne, puede sobrevivir
varios años, aunque en cultivo se emplea
como anual.
- Tallos en principio crecen erguidos, enseguida tienden a caer por su propio
peso, por eso es necesario hacer enrejados y atar los tallos.
- Hojas características pinnadas, compuestas por varios foliolos, se alternan
foliolos grandes y pequeños igual que en la patata.
- Flores típicas de Solanáceas, pero en este caso los pétalos no están muy
fusionados (no forman un pentágono como en la patata) de color amarillo.
Sépalos, bastante libres, sólo unidos en la base, que persisten en el fruto
maduro sin secarse, también se conserva el cáliz. En número de cinco piezas
por verticilo aunque el tomate por modificación tiene a veces seis pétalos o
estructuras repetidas. Los estambres, en principio son cinco, se cierran sobre el
ovario formando una cúpula. El ovario tiene un número de carpelos variable
dependiendo de la variedad tiene una serie de lúpulos con tabiques
transversales que separan las distintas cavidades, estas distintas cavidades
pueden observarse en un corte transversal en el tomate.
- El fruto contiene una cantidad importante de pro-vitamina A y vitamina C,
sustancias como carotenos y β-carotenos que son precursores de las vitaminas.
Un 95 % del fruto es agua. Las semillas están completamente rodeadas de
mucílago que las protege de los ácidos gástricos de los animales, de modo que
éstos las estimulan y aumentan su tasa de germinación.
- Toda la planta cubierta de pelos glandulosos, son glándulas con una cabeza
amarilla que segregan sustancias dando ese olor a la planta
- Se recolecta a mano, pero en cultivo extensivo hay maquinaria que incluso
selecciona los frutos por su madurez (bastante sofisticado).
Tema 5: Frutales
Cítricos (como representantes de los frutales)

Pertenecen al género Citrus, concretamente a la familia Rutaceae.


Todo el género es originario del sureste Asiático (China), y se han adaptado muy
bien al ambiente Mediterráneo, a nuestra cuenca y a California, en climas de sol y altas
temperaturas y suave pero requiere regadío. Los árabes los trajeron a España.

Características generales:

- Todos son pequeños árboles con copas y tamaño pequeño, a veces incluso arbustos.
En cultivo su crecimiento es más limitado para facilitar la recolección de los frutos.
- Hojas lustrosas, brillantes, de aspecto correoso y consistente, de forma lanceolada
terminada en pico bastante agudo que aguantan varios años. Peciolos aplastados,
ensanchados, esto es una característica bastante importante. Espinas más o menos
desarrolladas en las axilas de las hojas.

- Flores de tamaño medio-pequeño blanquecinas,


de pétalos carnosos y sépalos pequeños,
aromáticas (flores de azahar). Cinco piezas por
verticilo o múltiplo de 5, Cinco pétalos y cinco
sépalos, más numeroso es el número de
estambres pero también múltiplo de 5, rodean al
ovario formado por 2 a 5 carpelos normalmente.

- El fruto se llama hesperidio es una baya bastante


especial característica de cítricos con cubierta y
con el interior dividido en porciones con muchas
semillas y está todo cubierto de estructuras
glandulares que liberan aceites esenciales, estas
glándulas también están en hojas y flores, y otras partes verdes. Cada gajo
corresponde a un carpelo, y la composición interna de los gajos son pelos con
contenido acuoso. En muchas variedades se han hecho desaparecer las semillas, no
hacen falta porque se reproducen por esquejes que se injertan.

• Naranjo amargo (Citrus aurantium)


También llamado naranjo de Sevilla, porque es en España donde más se ha
cultivado. Fundamentalmente ornamental en clima suave (p.ej. Sevilla), pero en
España también se aprovechan sus frutos, para hacer mermeladas. Se exporta casi
todo. Importante porque en el pasado era la base sobre la que se injertaban el resto
de cítricos por ser más resistente, pero se dejó de usar hace unas décadas porque se
vio que era sensible a un virus (“Tristeza de los cítricos”)
Fruto mucho más granuloso que la naranja dulce. El peciolo ensanchado es
especialmente notable.
• Naranjo dulce (Citrus sinensis)
A veces se duda su separarlo del naranjo amargo. Muy
parecida pero frutos más suaves, con menos glándulas.
Peciolos menos ensanchados.

Los demás naranjos son variedades de estos.

• Limón (Citrus limon)


Los frutos tardan mucho en madurar, y generalmente conviven con las flores, se
ven flores y frutos a la vez. Hojas más redondeadas que el naranjo y con espinas
axilares más desarrolladas, es el cítrico con las espinas más desarrolladas por lo que
es una característica distintiva.
Flores iguales pero con algunos tintes rosados en el exterior cuando están
cerradas.

• Mandarina (Citrus reticulata)


La más reciente adquisición, se empieza a cultivar en España a principios del
siglo XIX o finales del siglo XVIII. Árbol de menor porte. Los frutos son fácilmente
reconocibles. Hojas más lanceoladas y en mayor cantidad, más densas, el conjunto
del follaje es más denso por lo demás es muy semejante.

• Pomelo (Citrus paradisi)


Procede del Caribe y es un híbrido del naranjo dulce y Citrus grandis. No se
cultiva en España.

• Lima (Citrus limetta)


Tampoco se cultiva en España.
• Fresas (Fragaria vesca)

Hay varias especies silvestres en prácticamente todo el mundo y todas pertenecen al


género Fragaria de la Familia Rosáceas, con tales características, en Europa hay una
bastante extendida: Fragaria vesca. Existen especies silvestres prácticamente por todo
el mundo.
La fresa silvestre a veces se ha llevado a cultivo por lo que ha llegado al mercado.
Los “fresones” son híbridos de dos especies americanas (Fragaria chiloensis y
Fragaria virginiana), que son por tanto mucho más productiva resistentes etc...Al
híbrido se le denomina Fragaria x ananasa.
Son plantas con una notable capacidad de emitir estolones (tallos aéreos diferentes
de los tallos normales porque su función es extender la planta a zonas más o menos
lejanas, estos tallos son más o menos paralelos al suelo y portan en el extremo yemas
similares a plantas pequeñas con raíces que facilitan que éstas enraícen en puntos
lejanos (buena estrategia de colonización).

Son perennes y dependiendo de la variedad son más o menos productivas.

El tallo está poco desarrollado con largos peciolos que sostienen la hoja (trifoliada
con bordes aserrados) y luego surgen pies con la función de soportar la flor.

Flores bastante típicas de Rosáceas; 5 piezas por verticilo, cinco sépalos, cinco
pétalos y estambres múltiplo de 5 muy numerosos, aunque en los híbridos esto está
modificado y se han exagerado bastante. Aparte del cáliz tiene un falso cáliz (calículo)
cuyas piezas son muy similares a los sépalos (cáliz) y persisten en el fruto verdes hasta
el final de la maduración (se observa mejor el caliculo cuando no se ha abierto la flor).
La parte central de la flor tiene forma abombada prácticamente cónica donde se
disponen los carpelos que dan lugar a diferentes estructuras independientes del ovario,
los carpelos tienen forma de botella y se disponen en la superficie de esta estructura
abombada.

Cuando la flor es polinizada las estructuras florales sufren una gran transformación
los ovarios forman los frutos, lo que más se transforman es la estructura abombada
que crece y se hace carnosa y adopta una coloración roja. En su superficie aparecen
los frutos que son puntos pequeños poco vistosos y se llaman en términos botánicos
núculas o nueces (Fruto seco indehiscente con una sola semilla en su interior). En
este caso el número de carpelos es igual número de semillas.

En España este cultivo tiene cada vez más importancia porque el clima lo permite
sobre todo en el sur. Son plantas bastante delicadas, cuando el tiempo es inadecuado se
pierde casi toda la cosecha. Requiere temperatura suave y agua; se cultiva en vegas de
ríos o en invernaderos en condiciones de regadío.

• Vid (Vitis vinifera)

Pertenece a la Familia Vitaceae que no es muy importante. Vitis vinifera es la


especie que se cultiva, hay multitud de variedades. Cada variedad es adecuada para un
uso; uvas, vino, pasas. Es una de las plantas que primero se cultivaron por sus frutos
carnosos, actualmente tiene mucha importancia por el vino.
Origen en Oriente medio y se extendió principalmente gracias a Griegos y romanos
a todo el continente europeo; se adapta bien a ambientes cálidos incluso mediterráneos.

Planta leñosa arbustiva y por tanto perenne.


Tiene un crecimiento exagerado (brazos de 20 m) por lo
que generalmente se limita el crecimiento mediante
podas o bien se usa el emparrado, aunque la poda es el
método más cómodo para cultivo extensivo. Cada año
emite vástagos (sarmientos), pero no se deja que se
desarrollen todos nuevos sobre los que se desarrollan
hojas y frutos, en las ramas antiguas no crecen hojas ni
flores. Si se deja que la planta se vuelva leñosa pierde
producción.

Hojas bastante grandes, la forma varía en función de


la variedad pero más o menos tienen 5 lóbulos con
zarcillos destacables.

Fruto tipo baya carnosas con varias semillas en


el interior.
Se suele cultivar mediante esquejes y desde el
siglo XIX se practican injertos para protegerla de
las condiciones ambientales, esto se hace porque a
finales del siglo XIX una enfermedad arruinó casi
todas las cosechas de Europa.
Flores poco visibles agrupadas en panículas
(racimos ramificados) de color verdoso amarillento,
muy numerosas. 5 piezas por verticilo, cáliz poco
desarrollado con forma de copa, los pétalos se
cierran sobre sí mismos con aspecto de casco sobre
la flor. Cuando la flor está madura se caen juntos.
Estambres grandes para el tamaño de la flor.
Tema 6: Evolución de las plantas cultivadas
La agricultura nace hace 10 o 12 mil años (no existe fecha fija). Tiene mucho que
ver con la aparición de ciudades y áreas urbanas sedentarias, por la posibilidad de
disponer de alimentos cercanos, pero sólo algunas plantas: cereales, probablemente vid
y algunas leguminosas que también hoy son muy importantes en todo el mundo.

La aparición de la agricultura se dio casi simultáneamente en Oriente medio (entre


el Tigris y el Eúfrates) y Centroamérica, probablemente fruto del azar, simple
consecuencia del desarrollo intelectual y técnico del hombre.

Identificar determinadas estructuras de la planta que pueden desarrollar otra planta


fue el primer paso hacia la agricultura.

Todas las plantas cultivadas tienen su ancestro silvestre, algunas plantas tienen 10-
12 mil años de evolución por lo que muchas veces es difícil reconocer su ancestro ya
que los cambios fisiológicos y morfológicos son muy drásticos. Estos cambios han sido
de dos tipos:
- potenciación de características que se consideran positivas.
- anulación o reducción de algunas características indeseables.
En cualquier caso han ido dirigidos a la adaptación a las condiciones de cultivo y a lo
que se pretende de ellas (domesticación).

Las primeras plantas tuvieron que ser bastante heterogéneas, como consecuencia de
la variedad genética. Esto llevó a la observación de las diferencias y la selección de las
plantas mejores (concepto de selección artificial muy utilizada también actualmente
para transmitir las características de generación en generación).

La selección artificial tiene la ventaja de que si voy seleccionando características


buenas consigo homogeneidad de características conocidas y favorables; la desventaja
es el empobrecimiento genético (pérdida de variabilidad, pérdida de capacidad de
adaptación) por ello los cultivos están cada vez más protegidos, aunque esto es un grave
problema biológico y económico. También se van perdiendo variedades por razones de
mercado, antes existían más variedades de interés local que ahora.

(ej: Variedades de manzanas cultivadas en Barcelona: En pocos años el número de


variedades de manzanas se reduce notablemente empobreciendo la diversidad).

La solución no es fácil, desde hace años se van creando lugares donde se almacenan
y se mantienen productivas (almacén de germoplasma) en forma de semillas o
estructuras reproductivas que permitan la proliferación de este cultivo (no sólo de
especies cultivadas, también de especies silvestres relacionadas que permitan
variabilidad genética) para que también los genéticos puedan incorporar genes
interesantes a las plantas cultivadas aumentando la riqueza genética.

Ejemplos de modificaciones mediante selección artificial

Cereales: Grandes cambios sobre todo en la estructura de las espigas. Los cereales
silvestres tienden a la desarticulación que beneficia la dispersión de las semillas, pero
que dificulta la recolección en plantas cultivadas. La selección artificial ha conseguido
cereales que desarticulan sus espigas.

Los granos en plantas silvestres son vestidos para protegerlos, esto en agricultura es
poco beneficioso puesto que supone mas trabajo retirar las capas que cubren el grano.
Por ello se han seleccionado cereales con grano desnudo o con cobertura fina.
Hay cereales que aún no se han domesticado del todo como las cebadas de grano
vestido.
También se ha tratado de seleccionar cereales de talla pequeña puesto que la caña no
es de gran utilidad en la agricultura.
Se han seleccionado cereales erguidos para facilitar su recolección, se han
seleccionado variedades enanas en las que se elimina el característico "tumbado de los
cereales".

Leguminosas: Poco modificadas, aun no se han eliminado algunas características


perjudiciales para la agricultura.

En general para todas las especies se persiguen los siguientes objetivos mediante
selección artificial:
- Aumento de la producción mediante el aumento del tamaño de las estructuras
aprovechables.
- Mejora de las características morfológicas de la planta para facilitar su recolección
(porte erguido, no dehiscencia de los frutos...)
- Mejora de las cualidades organolépticas de dichas estructuras (sabor, olor, aspecto
general...) y de sus cualidades nutricionales
- Mejora de la resistencia de la planta frente a factores ambientales adversos
(sequía, salinidad, pH del suelo...)
- Mejora de la resistencia ante parásitos y enfermedades
- Mejora de la tolerancia de la planta frente a productos plaguicidas, pesticidas y
herbicidas.

Otra herramienta para la domesticación de las plantas es el control de la hibridación.


Muy importante en la evolución agrícola. Se consiguió aumentar enormemente la
producción porque los híbridos son más productivos y vigorosos que sus plantas
originales. Hoy en día muchas plantas son híbridos y no se cultiva la planta original.
En las últimas décadas el último paso ha sido la tercera revolución verde. La
primera fue el nacimiento de la agricultura en el neolítico y la segunda la aparición de
nuevas variedades por selección artificial. En los últimos años ha adquirido especial
importancia el uso de los transgénicos. Es un salto cualitativo, se superan las barreras
que no superaba la selección artificial, se puede introducir casi cualquier característica
en una planta.
Normalmente se emplean bacterias del gen Agrobacterius en la transgénesis. Estas
pueden infectar a las plantas de modo que se da el intercambio genético (se introduce el
gen de la bacteria) Junto con el gen introducido en el genoma de la planta se introduce
el gen marcador que es un gen de resistencia a antibióticos, así podemos ver si la
bacteria ha incorporado el gen.
El primer cultivo transgénico fue una soja muy resistente a un herbicida que producía
la misma empresa que lo lanzó. Las plantas transgénicas tienen grandes capacidades de
competencia, en factores bióticos y abióticos y pueden desplazar a otras.
Argumentos a favor y en contra (ver fotocopia)
Tema 7: Nociones de Agricultura Biológica
La agricultura actual es cada vez más intensiva (agricultura industrial). Ha
progresado mucho en poco tiempo pero desde el punto de vista ambiental tiene muchos
problemas que solucionar; es muy agresiva y contaminante, además no ofrece productos
de mayor calidad, son más vistosos pero desde el punto de vista nutricional han perdido
cualidades y también características organolépticas.

Se ha desarrollado una conciencia que reacciona contra esto y ha conducido al


intento de recuperación de técnicas agrícolas tradicionales que daban productos de
mayor calidad y eran más respetuosas con el medio ambiente (aunque eran menos
productivas). El término oficial es “agricultura ecológica” pero hay varias
denominaciones.

No es una vuelta ciega al pasado, se trata de recuperar determinadas prácticas pero


sin olvidar el desarrollo tecnológico actual, hay que combinar ambas cosas.

Problemas de la agricultura industrial y soluciones

· HUMUS
- Nutrientes La agricultura industrial se ha encontrado con suelos muy ricos
derivados de la agricultura tradicional y al principio los resultados eran muy buenos,
pero los suelos se han ido empobreciendo y hoy en día la situación es lamentable, hay
suelos agrícolas que carecen totalmente de materia orgánica y son usados como simple
soporte para las plantas. Esto se debe al uso de abonos inorgánicos: las plantas necesitan
macroelementos C, H, O, S, Mg y microelementos Fe, Cu, Mn..., pero los abonos
inorgánicos sólo aportan K, P y N; las plantas toman el resto (excepto C, H y O) del
suelo y lo agotan. El resultado son plantas debilitadas y vulnerables, se desarrollan peor.

- Estructura del suelo El humus proporciona al suelo una estructura idónea para el
desarrollo de las raíces. En suelos arenosos da al suelo más consistencia y retiene el
agua que si no escaparía: En suelos arcillosos da esponjosidad y permite la aireación.

- Seres vivos En la capa orgánica del suelo se acumulan bacterias, hongos y otros
microorganismos, insectos... que cumplen diferentes funciones como fijar N2, establecer
relaciones simbióticas con plantas... Esta vida es imprescindible para las plantas. En los
suelos mineralizados apenas hay vida (a veces al sembrar leguminosas hay que añadir al
suelo Rhizobium porque ya no lo hay en el suelo)

· SOLUCIÓN QUE DA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA: Recuperar la


riqueza del suelo poco a poco, de manera natural. Materia orgánica sobra en el mundo:
- Residuos de la industria agropecuaria.
- “Tortas” que se obtienen en la depuración de aguas.
- RSU

Los más adecuados son los primeros porque los otros pueden contener metales pesados.
Pero no se debe usar la materia orgánica fresca porque las plantas necesitan que esté
algo degradada para tomar los nutrientes. Se degrada mediante compostaje, se obtiene
compost o mantillo que está parcialmente degradado de modo que las plantas pueden
tomar los nutrientes y hay una reserva que se va degradando en el suelo  Persiste más
tiempo en el suelo que el abono inorgánico, que se lava.

La agricultura ecológica pretende, por tanto, devolver la estructura del suelo


mediante adicción de materia orgánica “natural” y con procesos no agresivos para este.
Devolviendo la materia orgánica que ha perdido el suelo por el abuso de la agricultura
industrial, no solo como fuente de alimento para las plantas sino para recuperar la
estructura del suelo, ya que esta le confiere sus cualidades físicas al suelo vitales para
las plantas, a diferencia del abono industrial que solo sirve de alimento a la planta. La
tercera utilidad importante de la materia orgánica es conferir vida al suelo ya que el
suelo es algo vivo que alberga a multitud de macro y micro organismos que
interaccionan con las plantas (a mayor concentración de dichos organismos menor
probabilidad de que aparezcan enfermedades).

La agricultura ecológica opta por la solución de devolver al suelo la materia


orgánica de forma adecuada reutilizando los desechos orgánicos que generan la
agricultura y ganadería aprovechando un recurso rico y barato y eliminando el exceso
de residuos (se soluciona así el problema de la gestión de residuos).

Nunca debe usarse la materia orgánica en fresco porque produce muchos


problemas debe ser madurada mediante compostaje consiguiendo que la materia
orgánica inicial sea parcialmente descompuesta mediante fermentaciones más o menos
controladas. Esta materia orgánica semidescompuesta es el compost o mantillo. Supone
un inicio de recuperación del humus, constituyendo una reserva `para la planta porque
no se utiliza inmediatamente sino que es más gradual y permanece más tiempo. Los
abonos químicos sino son utilizados inmediatamente se lavan.

Otros medios para conseguir materia orgánica son:


- Lombriz roja de tierra.- tratada genera una cantidad de materia orgánica de
buena calidad. Alimentándose de materia orgánica fresca generan en su
metabolismo mantillo y no genera malos olores (vermicultura o lombricultura)
- A veces no hay suficiente con el mantillo. Hay que suplir estas deficiencias
puntuales a la materia orgánica son las enmiendas por ejemplo mediante
adicción de roca caliza pulverizada para adecuar un suelo con pH ácido. No
añadiendo productos químicos de síntesis sino materiales minerales siempre
durante el compostaje nunca despues, se añade a la materia orgánica durante es
compostaje nunca al suelo directamente.

Otros abonos complementarios no sustitutivos son:


- abono verde o sideral.- aprovechamiento de plantas que crecen de forma
natural malas hierbas o plantas cultivadas a propósito son segadas en verde y
agregadas al suelo. Este suele ser bastante rico en nitrógeno sobre todo
leguminosas y también en potasio. E incorporamos microorganismos que están
en la planta favoreciendo la descomposición, también son convenientes las
crucíferas y gramíneas. Todos estos restos troceados constituyen una medida
nutricional y también a dar esponjosidad al suelo. La quema de rastrojos es
mineralizar el suelo a corto plazo y también se queman los microorganismos
de la superficie del suelo.
Laboreo.-
Son prácticas que sirven para preparar el suelo antes y durante la cosecha. El
industrial suele ser profundo, hay que esponjar el suelo, como en la agricultura
industrial esta muy deteriorado, estropeado hay que prepararlo con tratamientos bastante
agresivos.

En la agricultura ecológica hay que conseguir redefinir la estructura del suelo, al


tener un suelo bien estructurado no hacen falta estas medidas agresivas. Es suelo es ya
esponjoso y no hace falta casi laborearlo, en muchos casos el laboreo es inexistente o es
muy poco profundo de manera que no se altere la estructura del suelo son tratamientos
superficiales. A veces hay que romper un horizonte entero por ser este impermeable
pero es poco habitual.

Una práctica muy habitual es el acolchado o mulching, no es más que la


formación en superficie de una capa no muy gruesa de materia orgánica poco
descompuesta (generalmente son los restos de la cosecha). Sus funciones son:
- proteger el suelo de la erosión que supone la lluvia, la colisión de las gotas
rompe la estructura coloidal del suelo, sobre todo cuando es torrencial
- proteger de la escorrentía superficial
- proteger de los cambios de temperatura (día/noche) es por tanto un aislante
térmico
- favorece la esponjosidad impide que se compacte el suelo en superficie
haciéndose más impermeable.
- Mejores condiciones químicas.
- Este acolchado o mulching reduce considerablemente el crecimiento de malas
hierbas por ser una barrera y por tener algunas plantas, sobre todo los restos de
pino y eucalipto, compuestos alelopáticos que impiden la germinación de
malas hierbas.

En agricultura ecológica también se permite usar compuestos no orgánicos


aunque no es igual de aconsejable, como laminas de plástico (polietileno) que forman
también al final abono. El suelo nunca tiene que estar descubierto porque se estropea
por erosión.

Frente a la práctica del monocultivo reiterado:

- Problemas:
• mal aprovechamiento de los recursos del suelo puesto que agotamos los
recursos donde la planta extiende sus raíces pero no más abajo, no es una
explotación homogénea solo esquilmamos un nivel.
• Enfermedades, plagas, cuanto más homogéneo es el cultivo más fácil es
que cualquier agente patógeno, parasito... se instale y afecte a la totalidad

- Ventajas:
• más productivo
• más fácilmente trabajable ya que se mecaniza fácilmente
Las alternativas de la agricultura ecológica son:

1.- Policultivo

2.- Rotación de cultivo.- se usa tradicionalmente, es una rotación cíclica de varios años
cada año se cultiva una planta, al año siguiente esta es sustituida por otra así hasta que
se acaba el ciclo, generalmente el último año se hace un barbecho. Si las plantas son
muy distintas entre sí y tienen necesidades nutricionales distintas, distinto tamaño de
raíz... aprovechamos el suelo completamente y evitamos que se agote también evitamos
enfermedades (despistamos a los patógenos).
También se puede dividir la parcela en tantas parcelillas como etapas del ciclo,
se usan rotando los cultivos en ellos, en pequeñas explotaciones de autoconsumo es
muy interesante y tenemos toda la producción al mismo tiempo. Es muy importante
elegir bien las plantas, cuanto más distintas sean entre sí mejor, siempre se recomienda
que cada dos rotaciones se incluya una leguminosa así se intenta aportar nitrógeno al
suelo.

3.- Asociación de plantas.- convenientemente alternadas producen beneficios en una


especie o mutuo, es más difícil. A veces se consigue beneficio en el suelo. Esta práctica
es muy antigua.
- Rábano+ zanahoria muy clásica aunque son muy similares pero el rábano es
de crecimiento rápido y contribuye a dar sombra a la zanahoria y se recolecta
antes y así la zanahoria tiene más espacio y el suelo más esponjoso.
- Leguminosa+cereal así se contrarresta el efecto esquilmante del cereal con
el efecto de cesión de nitrógeno de la leguminosa. Además el cereal es más
alto y la leguminosa puede apoyarse en el para crecer erguida. Plantea el
problema de la recogida.

Muchas asociaciones consiguen repeler los insectos (cebollas y ajos producen


sustancias que repelen a los insectos).

La utilización de productos que se emplean contra plagas y enfermedades de


origen químico cada vez es más frecuente y cada vez son más potentes (productos
fitosanitarios), puntualmente producen efectos desastrosos debido a su abuso son
contaminantes y constituyen un problema de salud pública puesto que las plantas
tratadas con estos productos son luego alimento.
Cualquier cultivo así tratado no se podrá denominar ecológico. La alternativa es
aprovechando las posibilidades de la propia naturaleza potenciándolos para que ayuden
al agricultor. Partiendo de una situación ideal de suelo sano bien protegido y conservado
con fenómenos favorables a organismos beneficiosos ya tenemos mejores condiciones
ya no son necesarias medidas drásticas para protegerlo ya está mejor protegido.

Erradicar estos problemas es una utopía, lo que se pretende es tenerlos


controlados, principalmente mediante medidas preventivas:
- se potencian los enemigos naturales de estos
- un suelo bueno da lugar a plantas sanas que se defienden mejor
- cuanta mayor sea la concentración de organismos beneficiosos menos espacio
queda para la posible aparición de organismos nocivos, muchas veces son
enemigos naturales
Solo en algunos casos puede haber situaciones que no se salven con estas
medidas, en estos casos la agricultura ecológica permite medidas alternativas:
- contra hongos sales azufradas o de cobre que son buenos antifúngicos
- contra insectos existen tratamientos complementarios como son
• suelta de machos estériles por lo que la descendencia es siempre menor es
además muy especifico
• trampas para insectos confeccionadas con feromonas reduciendo su
presencia. Nunca se aniquilan por completo
Medidas de mayor peligrosidad:
• enemigos que atacan específicamente a estos insectos: otros insectos,
hongos y virus, se necesita mucha precaución, debe ser muy específico y
debe estar muy controlado. Ej.: pulverizar un campo con esporas de
hongos que ataquen a un determinado insecto o con cultivos de este hongo
es muy eficaz.
• Uso de sustancias que son repelentes de insectos, no los matan aunque en
algunos casos si son mortales tienen que ser de origen natural (son
extractos de plantas), ejemplos de sustancias insecticidas son: nicotina,
rotenonas.
- Control de malas hierbas.- es algo inevitable son bastante oportunistas. El
planteamiento es el mismo, lo que se busca es controlarlas no eliminarlas. En
ocasiones es mejor su presencia en vez de un suelo desnudo.
La situación de partida es más favorable ( un buen suelo) lo mejor es
recogerlas a mano, también esto es inevitable, pero con buenas condiciones de
suelo acolchado un suelo rico, materia orgánica bien compostada reduce la
cantidad de semillas fértiles de malas hierbas. El simple filtrado de agua es
muy eficaz, con un filtro suficientemente pequeño que no permita el paso de
semillas. También se procura que cuando están presentes no produzcan
semillas a veces se hacen falsas siembras dejando que las malas hierbas
crezcan luego se las extrae y tras varias generaciones hemos reducido
significativamente el número de descendientes.

Es muy importante conocer el origen de plántulas o semillas que no sean


trasgénicos y que no hayan sido tratadas con productos agresivos. Se procura que sean
variedades locales que están mejor adaptadas a las condiciones ambientales de la zona.
Tienen la ventaja de que mantenemos vivas variedades locales que tantos siglos nos ha
costado conseguir, existen variedades muy interesantes que por razones de mercado se
han dejado de utilizar, se están intentando recuperar algunas desde administraciones
públicas.

La consecuencia final de la agricultura ecológica si se consigue imponer es que


el medio estará mejor cuidado y protegido, es muy importante. Cada año es mayor la
extensión de superficie dedicada a estos cultivos en los países del primer mundo.

- El consejo regulador público es el CRAE


- En España existe también la organización “vida sana” muy volcada en estos
asuntos, tiene una normativa mucho más exigente y por tanto mayor fiabilidad.
Tema 8: Técnicas de manejo de plantas agrícolas.
Técnicas de reproducción vegetativa.
Son muy importantes aprovechamos una facultad de las plantas que consiste en
lo denominamos totipotencialidad de los tejidos. Las células pueden diferenciarse en
cualquier tipo de tejidos. De esta manera de unas células de un tejido conseguimos una
célula madre (célula indiferenciada) que da lugar a células ya diferenciadas (tejidos), a
partir de un pequeño fragmento de una planta tenemos la posibilidad de formar una
planta entera de forma barata y rápida.

En las plantas existen tejidos que conservan durante toda la vida esta
potencialidad; son los meristemos que están localizados en diversas partes de la planta,
por ejemplo junto a los tejidos vasculares dan lugar al crecimiento en grosor de la
planta, en las raíces también los podemos encontrar. A parte de estos tejidos cualquier
célula es capaz de diferenciarse y formar distintos tejidos. Casos más concretos son:

- Plantas con viviparidad de una hoja en el extremo forman propagulos se producen


meristemos donde no existían de forma natural. Ejemplo algo similar ocurre en el
ajo.
- Meristemos secundarios o adventicios podemos inducirlos muchas veces basca con
producir una herida para estimularlo conseguimos copias genéticamente idénticas

La reproducción vegetativa de las plantas tiene ventajas e inconvenientes:


• Ventajas
- al ser clones las características se mantienen constantes iguales a las de la
planta madre
- facilidad con la que de este modo conseguimos plantas hijas es mucho más
fácil y rápido. Sobre todo para plantas que tienen problemas para formar
semillas por ejemplo en aquellas plantas que están fuera de su ambiente
- conseguimos ahorro de tiempo si partimos de fragmentos suficientemente
grandes la hija tiene ya un porte considerable
• Inconvenientes
- perdida de variabilidad empobrecimiento genético, problemas ante situaciones
adversas por falta de adaptabilidad
- las plantas reproducidas vegetativamente tienen más probabilidades de
adquisición de enfermedades o transmisión de estas. Cuando la planta madre
está enferma se lo trasmite a las hijas. Con la manipulación favorecemos la
entrada de enfermedades
- existen plantas que no se reproducen bien vegetativamente, no todas las plantas
tienen la misma capacidad. Algunos de los tipos de reproducción vegetativa
son solo aplicables a plantas leñosas

Tipos.-

1.- Estaquillado o esquejado


2.- Injerto
3.- Acodado
4.- Cultivo in vitro
5.- Otros (técnicas menores)
1.- Estaquillado consiste en aprovechar un fragmento de la planta madre
convenientemente extraída (un tejido u órgano completo) el fragmento se denomina
esqueje o estaquilla debe ser forzado a desarrollarse independientemente como paso
previo.
La ventaja es que es una práctica muy común, sencilla y bastante intuitiva
muchas plantas se pueden reproducir fácilmente, es muy barato y solo es necesario una
madre sana y de debido porte, es un proceso válido para plantas perennes y leñosa pero
solo se pueden formar por esquejes.
Los esquejes se preparan en la época vegetativa antes de la primavera. La primera
fase es el enraizado y la segunda el desarrollo de yemas.

Existen distintos esquejes en función del órgano empleado:

a) Ramas o ramillas incluido el tallo o solo de yemas

Ramas enteras o fragmentos de tallos


convenientemente elegidos no demasiado viejos
para que conserven capacidades de regeneración
que contengan yemas viables que permitan
regenerar toda la planta. Es importante diferenciar
entre plantas herbáceas y plantas caducifolias, en
las herbáceas y perennes los esquejes deben llevar
necesariamente hojas, sin embargo en la
caducifolia es conveniente que no tenga hojas se
suele obtener estos esquejes en otoño invierno con
este fin, en el caso en el que el esqueje tenga
hojas, no tiene que tener demasiada superficie
foliar porque como no tiene desarrollado bien la
raíz si tiene podría secarse y morir por excesiva
transpiración también se deben eliminar flores y
yemas reproductivas por su exceso de consumo de
energía.

Es conveniente que enraícen rápido por lo que en plantas leñosas se


aplican compuestos hormonales vegetales que favorecen aplicados a la parte del
esqueje que pretendemos que enraíce. También se puede aplicar en herbáceas.
Las ramas tienen polaridad que hay que respetar. Los esquejes de yemas
son un caso concreto, es un esqueje de
ramita reducido al mínimo, es un tallo
que porta una hoja o una yema. Esto se
aplica en plantas de hoja opuesta e
incluso se secciona longitudinalmente
obteniendo 2 esquejes de una rama (p.
ej. Hortensias)
b) Hojas se usan hojas o porciones de hojas jóvenes y sanas.

Si son hojas enteras se incluye el peciolo porque en su base esquejes donde


más fácilmente va a enraizar el esqueje. Basta con introducir el peciolo en el
sustrato (p. ej. plantas
ornamentales como Violeta
africana). También se pueden
usar fragmentos de hojas
cuando éstas son grandes, los
fragmentos se obtienen de
diferentes formas, pero
siempre deben tener un
fragmento de algún nervio
principal porque a partir de su
cambium se estimula el
enraizamiento (importante
mantener la polaridad, hacia
abajo lo más basal).

c) raíces.
Las raíces no se suelen usar para esquejar porque destruiríamos la planta
madre. Si se hace deben ser raíces jóvenes, pero no demasiado. La raíz se
segmenta y de las porciones surgen los esquejes, en el caso de raíces no es
necesario usar hormonas, se pueden introducir en vertical o tumbadas.
2.- Injertos.- Consiste en la fusión de 2 tejidos, en principio procedentes de plantas
diferentes intentando que se origine una unión de los tejidos y se favorezca la
comunicación entre ambas, para que se de el transporte de sustancias de una a la otra. El
objetivo esquejes conseguir plantas que tengan en su estructura partes de una planta y
partes de la otra. Se injertan plantas jóvenes (a partir de un año).

Una planta es “patrón” o “porta injertos” y de ella utilizamos las raíces, que
confieren una característica de resistencia a la planta final, por ejemplo resistencia a
factores ambientales, a enfermedades, las demás características no importan. La otra es
la “planta madre” que aporta a la planta final sus características productivas, hojas,
flores o frutos. Mezclamos por tanto dos características resistencia y producción esto
permite cultivar las plantas en lugares donde sería imposible cultivar la planta madre
directamente, no buscamos conseguir muchas copias de la madre sino que la
mejoramos.

En frutales es casi imprescindible hacer injertos porque son muy delicados,


sensibles al ambiente. En ocasiones se dan fenómenos de auto injertado. Los injertos
son más fáciles de conseguir entre plantas que son variedades de la misma especie. Es
más difícil cuanto más lejanas sean las planta filogenéticamente hablando. Aunque no
todas las plantas injertan bien. Se pueden injertar perennifolias sobre caducifolias, pero
no al reves. Una aplicación es actualizar los cultivos según cambian las preferencias de
los consumidores.

Tipos de injertos: Hay dos grandes tipos en función de si la púa se separa


previamente o no de la planta madre son los injertos de varilla separada (los más
utilizados) y los no separados.

• Injertos de varillas no separadas

De aproximación en placa, se hace una


incisión a nivel de la corteza (de varios
centímetros solo interesa afectar a la corteza
porque no más profundo porque dañaríamos la
planta, lo que hacemos es un descortezamiento
localizado para que los tejidos vasculares se
unan), se unen íntimamente sin huecos y se ata
con rafia, cuando se produce la unión se corta
la porción de la planta madre que no nos
interesa (generalmente la raíz), este ultimo
paso es el destetado.
• Injertos de varillas separadas (4 subtipos )

1.- Por hendidura; se descabeza la planta


portainjerto. Las púas ya se han cortado de la
madre deben tener al menos tres yemas se deja
sólo la porción más basal del tronco de la planta
patrón y se le realiza una hendidura diametral, los
cortes se tienen que hacer con mucha limpieza
para evitar infecciones. A la porción de la planta
madre (que debe tener varias yemas) se le da de
forma de cuña a la púa se le talla la base en forma
de cuña para que cuanto mayor sea la superficie
de contacto mejor y se injerta. Si son de tamaño
similar se encaja para que exista el mayor
contacto Si la púa es de menor diámetro que la
planta patrón se pone en un extremo porque es ahí
donde están los tejidos vivos. Variante: la púa es
sólo una yema a la planta porta no se la descabeza
sino que se hace un corte en la yema terminal, no
decapitar la yema de la planta patrón sino injertar
ahí.

2.- Por incrustación; similar pero en vez de una


hendidura radial se hace una muesca que encaje
con la púa. Hacemos solo una muesca
tridimensional igualmente se talla la púa para
que sea complementaria; luego hay que sujetar
muy bien, en este caso es más necesario porque
es fácil que se mueva la púa.

3.- En corona; patrón descabezado, la púa se


corta con un solo bisel, en el patrón solo se hace
un corte se separa la corteza de la planta patrón
(operación muy delicada) para formar como un
bolsillo y ahí se introduce, se pueden colocar
varias púas. El momento de separar la corteza
es a principios del periodo vegetativo en
primavera porque los tejidos están en
reproducción, cuando los tejidos son blandos.
Muy utilizados en frutales de pepita.
4.- Injerto inglés; El patrón y la púa tienen que ser del mismo diámetro, ambos se cortan
de forma oblicua, en un bisel único, para que sean complementarios y se unen, luego se
atan. Es el injerto que menos deformaciones provoca en la planta resultante, es muy
fácil.

Variantes injerto inglés:


a) efectúa una hendidura en la púa con el objeto de encajar hay que cortarlo muy
bien y en conjunto es más estable se utiliza en la vid.
b) cuña doble en el patrón y la púa

• Injertos de yema la púa se queda reducida a una yema. Hay dos tipos:

1.- En escudete; se hace una incisión en la planta patrón


a nivel de corteza en forma de T con el fin de conseguir
dos bolsillos para encajar la yema, la yema va
acompañada con una pequeña porción de corteza que se
encaja y queda perfectamente en contacto con el patrón.
Este injerto se puede hacer múltiples veces. Permite
conservar la estructura aérea del patrón. Apenas
necesita sujeción pero sí proteger la yema, cubriéndola
con un material que impida la transpiración, cuando es
más grande se destapa ella sola porque rompe el
material.
2.- En chip-building; cortamos una yema con
corteza y se hace una muesca en la planta
patrón con una muesca con prolongación
hacia abajo ambos deben ser complementarios
debe también protegerse.

Siempre conviene proteger el conjunto


no solo cuidando la asepsia del material sino
también las heridas mediante sustancias que
son una especie de resinas o alquitranes que
taponan la herida evitando la entrada de
enfermedades y de insectos.

3.-Acodos.- Técnica menos utilizada que las


anteriores, consiste en conseguir el
enraizamiento de ramas jóvenes, flexibles, de
modo que funcionen como esquejes que
puedan trasladarse a otro lugar. Para forzar el
enraizamiento se llevan a cabo procesos de
descortezado. Suelen ser sujetos con un tutor
para sujetar el codo al sustrato se usan algún
tipo de grapas, la parte enterrada conviene que
esté bien fija al sustrato. Las yemas de la parte
enterrada tienen que ser eliminadas, por que
no nos interesa que a su vez se ramifiquen.
Cuando enraíza se corta la rama (se “desteta”).
La importancia del acodo ha disminuido hoy
se usan más los demás técnicas.

Inconvenientes:
- Necesita un espacio amplio alrededor de la
planta madre.
- La planta debe ser la adecuada, no todas
plantas admiten acodado (ramas flexibles y
cercanas al suelo).
Variantes:
• Acodo de rama larga se entierra toda la rama
hasta casi el extremo pero de forma muy somera y
no se desyema, para que la rama acodada
ramifique y produzca vástagos aéreos. Una vez
que han crecido esas ramas se le eliminan las
yemas inferiores y se cubre la parte basal para que
cada rama enraíce. La rama madre se puede usar
varias veces.

• Con ramas muy largas y flexibles se pueden


hacer varios acodos a la vez de la misma rama.

• Cuando la planta madre tiene un porte adecuado


(ramas basales, forma de arbusto) se cubre la
estructura aporcando. Se eliminan las yemas, se
hacen heridas superficiales para que enraíce y
luego se separan y se usan como esquejes.

• Acodo aéreo; se diferencia de las demás por que


se realiza alejado del suelo, en partes de la planta
lejanas al suelo. Se aplica el sustrato a la zona
que queremos acodar con un material que sea
impermeable para que conserve la humedad,
como un emplasto. También es conveniente
realizar heridas superficiales para favorecer el
enraizamiento más común en climas más
húmedos, subtropicales, se usa por ejemplo en
ficus.
4.- Cultivo “in vitro”.- Cada vez más importante, gran desarrollo en las últimas
décadas. La forma principal de reproducción en algunas plantas. Se cultiva una pequeña
porción de tejido de la planta madre en un medio artificial nutritivo en un recipiente
cerrado con condiciones de asepsia (muy importante porque son medios muy fácilmente
contaminables)
Ventajas: Procedimiento de muy alta productividad (1000 veces más productivo
que los demás métodos de reproducción vegetativa)
Inconvenientes: Es más caro y más delicado.

Cuando el objetivo es reproducir plantas se llama “micropropagación”:


1. Elegir la porción de tejido adecuada, en cada caso la porción es muy pequeña
tiene que ser sano, que es desinfectada (de forma suave para no dañarla) antes de
ser cultivada.
2. Se introduce el tejido en el medio de cultivo, este es muy importante (problema:
no todas las plantas requieren lo mismo, algunas no se desarrollan en medios
artificiales)
3. Se crea una pequeña masa indiferenciada (denominada callo) en plena división
que puede ser fragmentada y obtener hasta cientos de porciones, desarrollándose
de cada parte una planta completa.
4. Una vez subcultivadas las porciones del callo se diferencian los tejidos, y se
desarrollan las plantas completas.

El resultado son plantas bastante


sensibles a las agresiones del medio
ambiente externo, bastante blandas.
Necesitan un periodo de aclimatación, es
un periodo crítico por lo que primero pasan
por un invernadero, en el que muchas
mueren.

Las plantas tienen características


propias de reproducción vegetativa por
ejemplo: hay plantas que por su
crecimiento son más fáciles de dividir para
desarrollar nuevas plantas, simplemente
por división de la mata. Otras plantas
desarrollan brotes secundarios (laterales)
que pueden ser separadas y cultivados a
parte multiplicando las plantas en juego
enraizar (alcachofas).

Las plantas estoloníferas emiten


estolones (tallos aéreos algo diferentes
destinados a propagar la planta) (fresa,
cintas).

Plantas que tengan tubérculos y


rizomas muy desarrollados pueden ser
fragmentadas y desarrollan una planta
completa.
Las plantas bulbosas crean bulbos secundarios en la base del bulbo madre, se
desprenden y desarrollan una nueva planta. En los bulbos escamosos podemos
aprovechar las escamas dispuestas en el sustrato puede regenerar una planta completa
(G. Lilium).

Cultivo hidropónico

Técnicas muy artificiales, tiene ventajas e inconvenientes. Hidro (agua), ponos


(trabajo)  Cultivo en agua, se usa el agua como sustrato, pero no sola, se le añaden
sales nutritivas en concentración adecuada para el desarrollo de la planta.
En muchos casos sí se usan sustratos por su naturaleza son inertes, que no
proporcionan nutrientes pero sí sujeción, y forman reservorios temporales de la solución
acuosa (son materiales porosos) pero no son necesarios.
Es tan antigua como la agricultura (Jardines colgantes de Babilonia). A España
llega en los 80 con fines comerciales. A España llega en los años 80, se expande
principalmente por aquellos países que tienen problemas en la agricultura tradicional.

Ventajas:
• Mayor productividad debido a:
- Las plantas disponen en todo momento de los nutrientes que necesitan, no hay
restricciones
- Ausencia de problemas relacionados con el suelo (patógenos, parásitos)
- No existen malas hierbas, no existe competencia.
- El cultivo no está condicionado por la calidad del suelo.
- Mayor aprovechamiento del espacio porque las plantas pueden estar más juntas ya que
no compiten porque hay recursos de sobra.
• Al no existir suelo el cultivo no está condicionado por la condición del suelo, lo que
nos permite libertad de localización.

Inconvenientes:
• Complejidad del sistema, requiere un diseño previo, y conocimientos técnicos
requieren de ayuda de diversas empresas. Una vez montados es ya más fácil. Es más
complejo de diseñar y de llevar a la práctica. Hay muchos agricultores que no pueden
afrontarlo.
• Mayor coste de las instalaciones, una inversión previa además estos cultivos se dan
bajo techo, en invernadero, pero esto se ve compensado con la producción y que se
podrá cultivar donde antes no se podía.
• Como el agua es el elemento principal pueden existir enfermedades algunos hongos
se transmiten fácilmente por el agua, sin sistema de prevención, filtros sistemas de
desinfección que mantengan las condiciones asépticas del agua fácilmente
aparecerán hongos o algas que en estas condiciones son muy favorecidas. Las algas
pueden consumir el oxigeno y favorecer la putrefacción de las raíces con proteger de
la luz la solución nutritiva será probablemente más que suficiente para eliminarlas.
Esquema Básico.

Primero necesitamos la
solución nutritiva, compuestos a
base de sales. Para ello existen
soluciones concentradas en un
tanque que se va inyectando
gradualmente al agua del circuito.
Suelen existir dos depósitos para
evitar que las sales reaccionen
entre sí formando compuestos que
precipiten.

A veces es necesario corregir el pH del agua que llegue a las plantas. Todo esto es
conveniente que este automatizado para que mediante los sensores el agua tenga las
condiciones adecuadas y sea constante. Son muy beneficiosos los filtros o los
esterilizadores de ultravioleta.

Existen dos grandes tipos:

1.- Abierto. Son los más sencillos la solución nutritiva que llega a las plantas no se
recupera, esto supone una perdida (gran gasto de agua y nutrientes) la instalación es más
sencilla y barata. Tienen un problema de contaminación asociado. Se disponen las
plantas generalmente en sacos que contienen sustancias inertes (grava, perlita...) con
orificios superiores por donde crece la planta lo más habitual es que la solución nutritiva
llegue a los sacos mediante el riego por goteo de manera que el saco se impregna y una
vez en contacto con la planta va drenando el
agua, riegos periódicos mantienen la
estructura húmeda, para que la planta siempre
tenga estas nutrientes a su disposición...

- Con planchas de lana de roca


(sustancia inerte muy utilizada consiste en una
mezcla de piedra volcánica carbón y roca
caliza se pulverizan y mezclan y a altas
temperaturas se funde se les da forma de
plancha tienen una capacidad de retención
líquido, alta y mucha porosidad. Forrados de
plástico opaco agujeros en la parte superior es
donde quedan dispuestas las plantas.

Es importante que exista aislamiento entre el


suelo y las plantas generalmente usando
plásticos y cemento.
2.- Cerrados, la solución nutritiva
circula constantemente por las
plantas vuelve si está empobrecida
los nutrientes son previamente
repuestos en los cerrados es
importante que el agua siempre
fluya. También podemos encontrar
materiales de sujeción.

El más sencillo consisten en canales por los que


siempre circula el agua las raíces de las plantas cuelgan en ellos, bañándose en el canal,
tiene que estar aislado de la luz. En ambos pueden usarse los sustratos habituales.

* NFT (técnica de la película fina). Mas sofisticados son sistemas de canales en los que
discurre una fina película de esta solución, es mucho más favorable por que hay más
oxigenación de las raíces además usamos menos cantidad de agua, eso significa ahorro.
Se evitan problemas de putrefacción.

Siempre es importante que cada cosecha se someta toda la infraestructura a una


desinfección completa, lo más económico es el vapor de agua.
Un caso extremo son los cultivos aeropónicos las raíces de las plantas no están
sometidas a un flujo de agua sino a una atmósfera saturada de agua y sales.
Almería, Murcia, Granada son las provincias donde se han desarrollado
mayormente el cultivo hidropónico. Cada vez se va introduciendo más.

También podría gustarte