Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO RESISTENCIA DE MATERIALES II

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera
Facultad INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL Ciclo 6°
Profesional
CÁLCULO III (4° CICLO) Créditos: 3
Periodo 2016-I
Requisitos RESISTENCIA DE MATERIALES I
lectivo 21/03 – 16/07 Horas: 4
(5° CICLO)

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctico. Las clases permiten al estudiante comprender los conceptos y métodos fundamentales para el análisis del
comportamiento de los cuerpos elásticos sujetos a diferentes tipos de solicitaciones mecánicas externas, caso vigas y sistemas aporticados simples.

Los temas principales son: Teoría de flexión simple en vigas, Energía de deformación, Deformaciones por flexión en vigas.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante resuelve identifica las características de los cuerpos elásticos - deformables y valora el rigor y objetividad de las
teorías que se exponen en el curso, aplicando los lineamientos establecidos, con claridad y criterio.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


UN NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES
 Flexión, conceptos generales, hipótesis.
 Variación de las Fuerzas Internas, Relaciones Diferenciales entre Carga, Fuerza
1
Cortante y Momento Flector, Funciones de Singularidad.
TEORÍA DE FLEXIÓN SIMPLE EN  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
VIGAS  Deformaciones debidas a la Flexión. Curvatura Elástica.
 Relaciones Momento/Curvatura, Ecuaciones fundamentales.
2
Al finalizar la unidad, el estudiante  Esfuerzos Normales debido a Flexión.
grafica diagramas, de fuerzas  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
cortantes y momentos flectores.  Carga Axial Excéntricas.
I
Calcula esfuerzo por flexión, por  Flexión Biaxial.
fuerza cortante y realiza diseños en 3
 Flexión Asimétrica.
vigas isostáticas sujetos a diversos  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
tipos de cargas, aplicando los  Esfuerzos cortantes debidos a la Flexión Biaxial, Centro de Cortante en vigas en
lineamientos establecidos, con C, L, I, W.
claridad y criterio  Comportamiento Inelástica en Flexión.
4
 Diseño de Vigas por Flexión.
 Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
EVALUACIÓN T1: Examen (Práctica calificada).
ENERGIA DE DEFORMACIÓN  Principios del Trabajo y Energía, Trabajo de las Cargas Externas.
5  Energía debida a Fuerzas Normales, Fuerza Cortante y Torsión.
 Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
Al finalizar la Unidad, el estudiante  Energía Complementaria, Densidad de Energía,
calcula desplazamientos lineales y 6  Energía al estado General de Esfuerzos.
angulares para cualquier tipo de  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
estructuras usando el concepto de
 Teorema de Castigliano
energía de deformación por flexión,
aplicando los lineamientos
7  Fundamentos del trabajo mínimo y sistemas hiperestáticos.
establecidos, con claridad y criterio  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
II  Esfuerzos y deformaciones axiales por cargas de impactos.
8  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
EVALUACIÓN PARCIAL
 Teorías de la falla Elástica de Materiales.
9
 Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
 Energía de Deformación debida a la Flexión.
10  Deflexiones por el método de Castigliano.
 Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
 Principio de Trabajo mínimo.
11
 Problemas Hiperestáticos en Flexión
 Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
 Energía de Deformación debida a la Flexión.
12  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
EVALUACIÓN T2: Examen (Práctica calificada).
 Deflexiones por el Método de Vereschaguín.
DEFORMACIONES POR FLEXION  Diferenciales de la Curva Elástica
13
EN VIGAS.  Deflexiones por el método del Área del Diagrama de Momentos.
Al finalizar la Unidad, el  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
Identifica las deformaciones por  Deflexiones por el método de las cargas elásticas
flexión y calcula la flecha y el giro 14  Deflexiones por el método de la Viga Conjugada.
III
para diferentes tipos de carga y  Desarrollo de ejemplos y aplicaciones. Práctica encargada.
condiciones de extremo de vigas EVALUACIÓN T3: Examen (Práctica calificada - NO SE CONTEMPLA
isostáticas, aplicando los 15
PROYECTO NI TRABAJO COLABORATIVO)
lineamientos establecidos, con
16 EVALUACIÓN FINAL
claridad y criterio
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PESOS SEM


Descripción de Evaluación
T1 * 4 100% Evaluación calificada - EXAMEN ESCRITO
Evaluación Parcial 20% 8 Evaluación Parcial
T2 * 12 100% Evaluación calificada - EXAMEN ESCRITO

* 100% Evaluación calificada - EXAMEN ESCRITO (NO SE CONTEMPLA


T3 15
PROYECTO NI TRABAJO COLABORATIVO)
Evaluación Final 20% 16 Evaluación Final
Evaluación Sustitutoria ---- 17 Evaluación Sustitutoria

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamentos de Estudios)

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
620.112 GERE 2009 Gere, James M. MECÁNICA DE MATERIALES 2009
1

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
------------------------ ----------------------------

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA

Tony Blair at FMU – Conferencia “Oportunidades y Desafíos de la Comunicación” 14 de abril 2016

Gerencia Estratégica: Más allá del Emprendimiento 2016 24 de Junio 2016

También podría gustarte