Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

Político peruano, presidente de Perú entre 1990 y 2000. Fundador de la


agrupación Cambio 90, ganó las elecciones presidenciales de 1990,
derrotando a Vargas Llosa, y puso en marcha un duro plan de ajuste para
paliar la grave situación económica. El 5 de abril de 1992, con el apoyo del
ejército, encabezó un autogolpe y disolvió el parlamento. Después de
sofocar un intento de contragolpe protagonizado por varios militares (13 de
noviembre), convocó unas elecciones (6 de diciembre de 1992) para un
denominado Congreso Constituyente Democrático, que fueron boicoteadas
por los partidos tradicionales.

La victoria en ellas de la agrupación Nueva Mayoría-Cambio 90 permitió a


Fujimori legitimar su golpe de estado y elaborar una nueva constitución
acorde con su política. En los comicios de 1995 resultó reelegido por
mayoría absoluta; bajo su segundo mandato el país experimentó un
crecimiento económico notable, aunque tuvo que afrontar episodios como
el secuestro y la posterior liberación de rehenes en la embajada japonesa en
Lima (diciembre 1996-abril 1997). En el año 2000 volvió a ser elegido,
pero las denuncias de corrupción forzaron su dimisión en noviembre del
mismo año.
DEDICATORIA
Este proyecto está dedicado a mis padres, pilares fundamentales en mi vida.
Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad
y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar.
ÍNDICE
1. Primeros años
2. Estudios
3. Carrera política
4. Fujimorato
A. Primer Gobierno
B. Elecciones de 1995
C. Segundo Gobierno
D. Elecciones del 2000
E. Caída de Fujimori
5. Sentencia
6. Indulto
ALBERTO FUJIMORI
1. Primeros años
Alberto Fujimori nació en Lima, Perú y fue criado en una familia de
situación económica regular, siendo hijo de
Naoichi Fujimori y Mutsue Inomoto, ambos
nativos de Kumamoto, Japón, quienes
emigraron al Perú en busca de trabajo y
mejores condiciones de vida en 1934. Sus
padres apelaron al consulado japonés de ese
entonces para registrar a sus hijos en el
registro familiar japonés (Koseki) que
después le permitiría obtener la ciudadanía
japonesa.

2. Estudios
Fujimori realizó sus estudios primarios y
secundarios en el Colegio Nuestra Señora de la
Merced, La Rectora y en la Gran Unidad
Escolar Alfonso Ugarte, respectivamente,
ambos en Lima.

Cursó sus estudios de ingeniería agrónoma en la Universidad


Nacional Agraria La Molina en 1957, de donde se graduó en 1961,
como el primero de su clase en la carrera profesional.

En 1964, estudió física pura en la


Universidad de Estrasburgo en Francia, y
posteriormente obtuvo un posgrado en la
Universidad de Wisconsin-Milwaukee en
Estados Unidos que le otorgó el grado de
máster en ciencias matemáticas en 1969.
Regresó a la Universidad Nacional Agraria para ser profesor, y
posteriormente llegó a ser Decano de la Facultad de Ciencias de la
misma. En 1984, fue elegido rector, cargo que ocupó hasta 1989 y en
1987, asumió como Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores.

3. Carrera política
A comienzos de 1990 llegaba a su fin el
gobierno de Alan García Pérez, que se
caracterizó por una grave crisis
económica, el incremento de la
violencia terrorista y el descrédito de
las fuerzas políticas. Para ese año, el
número de candidatos fue excesivo y el
tipo de contienda electoral fue muy agresiva.
En la campaña se enfrentaron en primera y
segunda vuelta el prestigioso literato Mario
Vargas Llosa, por el Frente Democrático, y el
hasta entonces desconocido ingeniero Alberto
Fujimori como cabeza de Cambio 90,
formación política que Fujimori había
fundado en 1989.

Fujimori recibió un apoyo inicial de sectores marginales de la


sociedad peruana, pequeños empresarios y algunas iglesias
evangélicas, que hacían su ingreso en la vida política peruana.
Fujimori obtuvo el 20% de los votos en la primera vuelta en abril de
1990, pasando a segunda vuelta contra el escritor Mario Vargas
Llosa (futuro premio Nobel de Literatura 2010); quien lideraba el
Frente Democrático (Fredemo), que agrupaba a los partidos
tradicionales de centro y derecha del Perú y dejando en el camino al
candidato oficialista (aprista), Luis Alva Castro.

Para la segunda vuelta electoral, Fujimori recibió el apoyo de grupos


de izquierda y el respaldo implícito
del gobierno aprista de Alan
García. Durante esta etapa
comienza a trabajar con Vladimiro
Montesinos, abogado y ex-capitán
del ejército.
La feroz operación de desprestigio
desatada contra el candidato
opositor y las promesas electorales
que Fujimori reiteraba en su lema
electoral ("honradez, tecnología y
trabajo"), favorecieron a este
último, que salió vencedor en las
elecciones generales de 1990 con el 60% de los votos.

4. Fujimorato
Los Gobiernos de Alberto Fujimori pertenecen al período de la
historia del Perú comprendido desde el 28 de julio de 1990 hasta el
21 de noviembre de 2000. Con 10 años y 116 días de gobierno, el
llamado fujimorato se convirtió en el segundo mandato presidencial
consecutivo más largo en la historia republicana del Perú (el primero
fue el Oncenio de Augusto B. Leguía).
A. Primer Gobierno:
Una vez ya electo, Fujimori fue
aconsejado por Hernando de Soto, este
creía en el libre mercado por ello sugirió
iniciar un viaje a los EE: UU para
presentarse ante los organismos
internacionales, mejorando así su imagen
y la del país. Además le recomendó
rodearse de asesores conocidos en la
comunidad financiera internacional,
apareciendo así la figura de Carlos
Rodríguez Pastor, entonces Fujimori se
convenció así de la necesidad de un ajuste drástico (el famoso
shock que había rechazado durante toda su campaña), de
orientación claramente ortodoxa.

Pronto se desvinculó de los grupos evangélicos e informales que


lo habían apoyado inicialmente y, debido a la falta de cuadros
gubernamentales, su política de gobierno dependió de la asesoría
del gobierno de los Estados Unidos y del Fondo Monetario
Internacional (FMI), que enviaron a varios técnicos peruanos para
aplicar sus planes.
Faltando a sus promesas electorales, el nuevo presidente inició un
programa neoliberal como paso previo a la reinserción del Perú
en el sistema financiero mundial, siendo el Ministro de Economía
Carlos Hurtado Miller, quien el 8
de agosto aplicó el llamado Fuji-
Shock, eliminando los subsidios
estatales y sincerando los precios
de diversos bienes de consumo.
Además, se bajaron los aranceles
para promover las importaciones.

Las principales reformas son:

 La Reinserción En El Sistema Financiero Internacional


La reinserción en el sistema financiero internacional al
arreglar el problema de los pagos de la deuda externa y
conseguir así financiamiento externo. El saldo de la deuda
pública externa pasa de 21,040 millones de dólares en 1991 a
19,206 millones de dólares en el año 2000, reduciéndose
además el peso de esta en la economía al pasar de representar
el 61.8% del PBI en 1991 a solo el 35.9% en el 2000

 La Liberación Financiera
Desde 1990 se inicio el proceso de liberación financiera, y se
dejo la determinación de las tasas de interés al libre mercado.
El Estado solo actuaria como regulador, a través de la
Superintendencia de Banca y Seguros, considerando entre
otros aspectos, la concertación del sistema bancario comercial.

 Inicio De La Flexibilidad Del Trabajo


El objetivo es que el mercado laboral sea más competitivo,
evitando el poder excesivo, tanto de los empleados como de
los empleadores.
Decreto legislativo Nº 728 destaca la ley de fomento del
empleo, cuyo objetivo es la flexibilización del mercado laboral
y el fomento del empleo formal.

 La Estabilización De La Economía
La estabilización de la economía al eliminar la fuente principal
de la inflación como fue la emisión inorgánica de la moneda,
dar independencia al Banco Central y equilibrar las finanzas
publicas. El aumento en la emisión primaria promedio anual
paso de una variación porcentual anual de 342.5% en 1991 a
solo 15.3% en 1996, y se reduce aun más hacia fines de esa
década terminando en un crecimiento anual de solo 6% en el
año 2000.
 Profundización de la liberación comercial.
La reducción de aranceles generó la reacción del sector de
empresarios que orientaba su producción al sector interno,
dada la competencia que significaría la entrada de empresas
extranjeras. La idea era beneficiar al consumidor nacional, de
modo que éste incrementara sus opciones y adquiriera aquellos
bienes que percibía como mejores y baratos. La industria
peruana tenía que competir.

 La privatización de las empresas públicas para reducir el


déficit fiscal y modernizar los sectores donde el estado
había tenido presencia permitiendo el accionar del sector
privado.
Uno de los rasgos más distintivos de la redefinición del papel
del estado en la economía es la privatización de las empresas
públicas, junto con la eliminación de los estatales y la
racionalización de la administración pública. Hacia 1990 el
número de empresas públicas era de 186. En setiembre de
1991, se creó la Comisión de Promoción de la Inversión
Privada con el objetivo de privatizar las empresas públicas,
incentivando la inversión privada. Sin embargo en aquellos
sectores que constituían monopolios naturales, el Estado
asumía el papel de regulador, para la cual se crearon diversos
organismos como: el Organismo Supervisor de Inversión
Privada en Telecomunicación (Osiptel).

Autogolpe
Las Reformas económicas auspiciadas por el Fondo Monetario
Internacional no podían implementarse definitivamente si el
Parlamento estaba controlado por la oposición y el país era
desolado por la guerra interna. Fujimori, ya asociado a Vladimiro
Montesinos, pretendía el control total del estado y la represión de
los movimientos sindicales y de los movimientos subversivos.
Con ese objetivo, el 5 de abril de 1992 dio el "autogolpe" que, en
la práctica, fue un golpe de Estado que dio inicio a un gobierno de
facto denominado "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción
Nacional".

Congreso Constituyente Democrático


La Constitución Política del Perú de 1993, fue elaborada por el
Congreso Constituyente Democrático (CCD) que fue presidió
Jaime Yoshiyama Tanaka. Esta Constitución establece que el
Congreso de la República se unicameral, y su contenido tiene una
clara orientación neoliberal que restringe los derechos laborales,
permite la reelección presidencial inmediata y establece el
Tribunal Constitucional. (TC).

Guerra interna
Durante este gobierno, fueron capturados los principales líderes
del MRTA y del PCP-Sendero Luminoso que fueron
desarticulados y derrotados. Durante esta guerra, organismos
como la DINCOTE, el SIN y el GEIN trabajaron estrechamente
con agentes de la CIA, el servicio de Inteligencia de los EE.UU.
En la sierra, los campesinos fueron movilizados y protagonizaron
duros combates contra los senderistas, para desmoralizar, capturar
y eliminar extrajudicialmente a los senderistas, responsables de
diversos crímenes contra los derechos humanos.

Después de su captura y condena,


Abimael Guzmán, jefe de los
senderistas firmó un acuerdo de paz
e hizo un llamado a sus seguidores a
deponer las armas. Una facción
dirigida por Oscar Ramírez Durand
"Camarada Feliciano" no aceptó tal
acuerdo y se refugió en las
montañas selváticas hasta que fue
capturado en 1999.

Guerra con Ecuador


A inicios de 1995, fuerzas ecuatorianas invadieron el territorio
peruano en la cuenca alta del Cenepa. Estallando de esta manera
una guerra no declarada que se suspendió con la firma del
Tratado de Itamaraty y terminó definitivamente con la firma del
Acta de Brasilia (26 de octubre de 1998), con la cual se cerraron
definitivamente los problemas de límites entre Perú y Ecuador.

B. Elecciones de 1995
Debido a la reforma constitucional de 1993 Fujimori pudo
presentarse a la reelección en 1995, venciendo con un 64% de los
votos al ex Secretario General de las Naciones Unidas, Javier
Pérez de Cuéllar.
C. Segundo Gobierno
Alberto Fujimori aprovechó sus relativos éxitos
macroeconómicos, la derrota de los subversivos y la construcción
de Colegios Nacionales para derrotar a Javier Pérez de Cuellar del
partido Unión por el Perú en las elecciones de 1995.

Fin del conflicto con Ecuador


Un año después, se signó el Acuerdo de Santiago, con el cual se
establecieron los procedimientos de las negociaciones globales y
definitivas. Finalmente, en octubre de 1998, Alberto Fujimori y
Jamil Mahuad (presidente de Ecuador) firmaron el Acta
Presidencial de Brasilia, el cual fijaba definitivamente el límite
fronterizo.

Toma de rehenes
Para 1996, los días de violencia terrorista parecían haber quedado
atrás. Por eso, cuando el 17 de diciembre de ese año un grupo de
terroristas del MRTA tomó la residencia del embajador de Japón
en Lima, fue un ‘shock’ para muchos. Más aún porque entre los
rehenes se encontraban políticos, militares, empresarios y
diplomáticos de varios países.

En total, fueron 126 los días que Néstor Cerpa Cartolini y otros
13 terroristas ocuparon la sede diplomática solicitando la
liberación de 440 miembros del MRTA y amenazando con
asesinar a los 72 rehenes que aún quedaban en el lugar si no
cumplían sus demandas.

Luego de varias negociaciones fallidas, el 22 de abril de 1997


Fujimori ordenó el asalto a la embajada por parte de un grupo
operativo integrado por 140 efectivos. En la acción murió uno de
los rehenes, el vocal Carlos Giusti, dos oficiales y los 14
emerretistas.

A esta operación se le conoció como “Chavín de Huántar” y,


además de recibir el
reconocimiento de la comunidad
internacional, supuso el
reforzamiento del poder de
Fujimori. Pese a ello, algunos aún
cuestionan su éxito.

Economía
En lo económico, este gobierno fue golpeado por los efectos de la
crisis asiática (julio de 1997) y la crisis rusa (agosto de 1998) que
hicieron decaer las ganancias por exportación de materias primas.
Se detuvieron las reformas neoliberales (por ejemplo, detuvo la
privatización de Petro Perú y Sedapal).

La sombra del asesor


Desde inicios del segundo Gobierno de Fujimori, el nombre de
Vladimiro Montesinos empezó a aparecer en muchos medios
como el “asesor en la sombra”. Incluso se le empezó a relacionar
con el Grupo Colina, pero en agosto de 1996, el Congreso
rechazó un proyecto para establecer una comisión que lo
investigara.

Ese mismo año, el narcotraficante Demetrio Chávez, ‘Vaticano’,


fue arrestado y en el juicio en su contra aseguró que le pagaba 50
mil dólares mensuales a Montesinos a cambio de protección para
sus negocios ilícitos.

En abril de 1997, el canal de televisión Frecuencia Latina emitió


varias denuncias contra Montesinos, como que ganaba 600 mil
dólares al año, aunque su salario oficial era de 18 mil dólares. Al
año siguiente, Luisa Zanatta, exagente de inteligencia, acusó a
Montesinos de ordenar la intervención de las comunicaciones
telefónicas de políticos de oposición y periodistas.

A medida que se acercaba las elecciones de 2000, los


cuestionamientos sobre este misterioso asesor presidencial
crecían conforme salía nueva información sobre su pasado o sus
actividades en el gobierno.

Para entonces, el presidente Fujimori declaró confiar en su asesor


y lo defendió ante las acusaciones. Para muchos lo hizo por
ingenuidad y excesiva confianza,
para otros fue por complicidad. Lo
cierto es que poco tiempo después,
este asesor haría caer a un régimen
que parecía sólido.
Actos de corrupción
La clientela política de
fujimorismo y los militares aliados al gobierno planificaron la
perpetuación del régimen. Empezaron a copar los órganos del
Estado incluyendo el Tribunal Constitucional y con la llamada
Ley de Interpretación Auténtica lanzaron la candidatura de
Fujimori, armando un grupo llamado Perú 2000, que se inscribió
con un millón de firmas falsificadas.
El asesor Vladimiro Montesinos , se hizo cada vez más poderoso
llegando a controlar mediante el dinero sucio a congresistas,
medios de prensa, jueces y altos mandos militares. Todos estos
fueron comprometidos para apoyar la ilegal reelección de
Fujimori en el año 2000.

D. Elecciones del 2000


La campaña para la reelección, Fujimori utilizó métodos
psicosociales controlando los principales medios de
comunicación y los órganos electorales que en la práctica eran
manejados por el "asesor" Vladimiro Montesinos.

Todo lo planificó y se ejecutó inescrupulosamente y era casi un


hecho la reelección de Fujimori. Sin embargo, la candidatura del
economista Alejandro Toledo empezó a poner en peligro la re-
reelección. Toledo y Fujimori pasaron a segunda vuelta, sin
embargo Alejandro Toledo se retiró para no avalar el fraude.

El triunfo de Fujimori se consumó y juramentó contra viento y


marea en medio de las manifestaciones de protesta civil
denominada "Marcha de los cuatro suyos" organizada por Toledo,
tratando de derrumbar la dictadura.
E. Caída de Fujimori
El candidato opositor Alejandro Toledo organizó la “Marcha de
los 4 Suyos” tratando de derrumbar la dictadura. Pero esto solo
fue posible después de setiembre del año 2000 cuando se
descubrieron los “vladivideos”, que demostraban que Montesinos
sobornó a muchos congresistas, empresarios y periodistas para
apoyar a Fujimori. El corrupto asesor fugó a Venezuela y
Fujimori se refugió en Japón, desde donde envió su carta de
renuncia. En Lima, el Congreso lo destituyó por “incapaz moral”
y entregó el mando provisional al doctor Valentín Paniagua
(Presidente del Congreso).
Vivió siete años en Japón y postuló sin éxito a un puesto en el
Senado de ese país. En 2007, Fujimori cambió sus planes e
intentó regresar al Perú haciendo una escala por Chile, donde fue
arrestado. Luego de dos años, la Justicia de ese país aprobó su
extradición. Apenas llegó a Lima, vivió detenido mientras
enfrentaba su juicio.

5. Sentencia
En abril de 2009, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema
condenó a Fujimori a 25 años de prisión tras determinar que fue
autor mediato de las matanzas del Grupo Colina en Barrios Altos
(1991) y en La Cantuta (1992), y por los secuestros del periodista
Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer durante el autogolpe
de abril de 1992.

También fue sentenciado por suplantar a un fiscal para allanar


ilegalmente la casa de Trinidad Becerra (esposa de Vladimiro
Montesinos), por pagar 15 millones de dólares a su ex asesor, por
espionaje telefónico a políticos y empresarios, por el pago a medios
de comunicación y por la compra de congresistas. Todas fueron
condenas menores a 8 años que ya se cumplieron.

Pese a la prueba que aportaron los vladivideos, Fujimori siempre


negó haber conocido los manejos ilegales de Montesinos. En su
alegato ante la Sala Pena Especial en su primera alocución, el
expresidente terminó su discurso con el grito: "¡Soy inocente!".

6. Indulto
El 3 de mayo del 2016 el Tribunal Constitucional del Perú rechazó la
nulidad de la condena de Alberto Fujimori. El día de Nochebuena de
2017 recibió el indulto humanitario, cuando permanecía en una
unidad de cuidados intensivos. El 20 de febrero de 2018 la Sala
Penal Nacional resolvió no aplicar la resolución que otorgaba el
derecho de gracia por razones humanitarias a Fujimori.

También podría gustarte