Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Versión imprimible
B1 Principios básicos
Comprobación de secciones y
T2
barras
Propiedades mecánicas de los perfiles.
P1 Conceptos clave de Resistencia de Materiales
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar
otros trabajos derivados del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al
autor original, previa autorización escrita a ZIGURAT.
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
gu
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
1. Propiedades mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de
g
zi
materiales ............................................................................................................................... 3
t
ra
at
gu
ur
zi
t
1.2. Comportamiento del acero......................................................................................... 3
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
1.3. Esfuerzos: axil, momento flector y cortante................................................................ 5
zi
at
zi
g ur
1.4. Propiedades mecánicas de la sección resistente ..................................................... 13
zi
t
ra
t
gu
ra
at
zi
ur
at
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
r
gu
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
1. Propiedades mecánicas de los perfiles. Conceptos
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
clave de Resistencia de materiales
ur
zi
g
zi
t
ra
at
gu
1.1. Objetivos
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
En este material de trabajo, se adjuntan vídeos explicativos sobre conceptos clave de la
gu
zi
at
Resistencia de Materiales que nos servirán para poder seleccionar correctamente unos
zi
gur
perfiles para las barras de acuerdo a la solicitación y según unas tablas de perfiles
zi
t
ra
comerciales.
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
t
g
ra
1.2. Comportamiento del acero
zi
t
gu
ra
gu
zi
Como trabajo previo al diseño de los elementos estructurales, se debe conocer al detalle el
zi
t
ra
gu
comportamiento del material con el que estamos trabajando y que será el encargado de
t
ra
zi
t
gu
ra
t
ra
zi
t
En primer lugar debemos comprender el comportamiento del acero frente a esfuerzos
gu
ra
gu
zi
r
gu
tensión-deformación” resultado del ensayo de tracción sobre probetas estandarizadas.
zi
t
ra
Sobre el eje de ordenadas se representa la tensión normal (σ) y sobre el eje de coordenadas
at
gu
𝑙−𝑙𝑜
gu
zi
𝑙𝑜
zi
t
gu
ra
esfuerzo. Mientras que el esfuerzo corresponde con una fuerza, es decir en Newton, la
gu
zi
t
ra
zi
tensión es relativa a la sección resistente, por lo que se obtiene dividiendo el esfuerzo axil de
gu
zi
tracción en Newton entre el área de la probeta en mm2, obteniendo una tensión en N/mm2 o
zi
t
ra
MPa.
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
Debemos distinguir grosso modo dos zonas claramente diferenciadas del diagrama:
t
gu
ra
gu
zi
at
Comportamiento elástico del material: la relación entre tensión y deformación es
zi
ur
at
g
ur
lineal siendo la pendiente el módulo de elasticidad “E” del acero. Al cesar la carga, la
zi
g
zi
probeta vuelve a sus dimensiones iniciales y no experimenta ninguna deformación
t
at
gu
ur
elástico o “yieldpoint”caracterizada por una deformación del 2 por mil.
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
Comportamiento plástico del material: incluye una primera zona en la cual para
gu
zi
at
pequeños incrementos de tensión se experimentan grandes deformaciones y
zi
gur
aparece la estricción en la probeta, es decir, su sección transversal se ve reducida.
zi
t
ra
t
gu
ra
Este comportamiento plástico viene definido por la tensión última del acero
gu
zi
at
ur
at
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
r
gu
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
1.3. Esfuerzos: axil, momento flector y cortante.
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
En función de la posición relativa entre la carga actuante y la barra en cuestión, podemos
at
g
ur
zi
distinguir entre esfuerzos axiles, momentos flectores y cortantes.
g
zi
A continuación vamos a describir brevemente los esfuerzos anteriores y comentaremos la
t
ra
at
gu
formulación.
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
Esfuerzo axil
gur
zi
t
ra
ra
directriz de la barra. En este sentido, podemos distinguir entre esfuerzos axiles de compresión
gu
zi
at
zi
ur
at
y de tracción.
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
r
gu
zi
t
ra
at
gu
t
ra
Debido al esfuerzo axil, la sección resistente se ve sometida a una tensión normal. La tensión
zi
t
gu
ra
gu
normal debido al esfuerzo axil (σ) se obtendrá dividiendo el esfuerzo entre el área de la
zi
t
ra
zi
gu
sección ya que se supone que el esfuerzo actúa sobre el centro geométrico de la sección sin
zi
presentar ningún tipo de excentricidad. Lo más habitual es limitar la tensión de trabajo con
zi
t
ra
t
ra
zi
t
gu
ra
𝑁
𝜎= ≤ 𝜎𝑦 [𝑀𝑃𝑎]
gu
zi
𝐴
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
g
zi
t
ra
at
gu
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
gur
zi
t
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
En el caso de axiles a compresión se deberán considerar posibles problemas de
zi
t
g
ra
zi
inestabilidad como el pandeo del elemento entorno al eje débil de la sección. Entran en
t
gu
ra
gu
zi
juego aquí, la teoría de pandeo de Euler que engloba conceptos como la longitud de pandeo y
zi
t
ra
las condiciones de contorno de la barra que iremos desarrollando en más detalle en las
gu
t
ra
próximas unidades.
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
r
gu
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
Momento flector
gu
ra
gu
zi
at
El momento flector sobre un elemento estructural puede asimilarse al concepto de momento
zi
ur
at
g
ur
de una fuerza respecto a un punto. Sabemos que el momento es el producto de la fuerza por
zi
g
zi
la distancia o brazo de palanca.
t
ra
at
gu
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
gur
zi
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
Figura 1.3 Sección sometida a momento flector
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
Si hacemos esta analogía para un elemento estructural, por ejemplo, tipo viga, tendremos que
zi
t
gu
ra
gu
el momento flector puede asimilarse a un par de fuerzas actuando a una cierta distancia (d)
zi
t
ra
zi
t
entre ellas.
gu
ra
gu
zi
zi
r
gu
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
Podemos ir concluyendo que para hacer frente a solicitaciones de flexión importantes, es
t
gu
ra
gu
preferible optar con perfiles de canto elevado para disponer de un brazo de palanca mayor.
zi
at
zi
ur
at
g
ur
Como en el caso anterior, se debe analizar en detalle el comportamiento de los elementos
zi
g
zi
comprimidos. En el esquema anterior el ala superior, la comprimida, podría sufrir problemas
t
de pandeo local.
ra
at
gu
ur
zi
Por lo tanto debido a un momento flector, la sección resistente se verá sometida a una ley de
t
g
ra
zi
t
gu
ra
tensiones lineal y ubicaremos la fibra neutra en aquella profundidad donde la tensión es
gu
zi
at
igual a cero.
zi
gur
zi
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
r
Figura 1.5 Tensiones normales debidas a momento flector
gu
zi
t
ra
Para establecer la tensión para una profundidad determinada dentro de la sección hacemos
at
gu
r
gu
t
ra
zi
ra
gu
zi
t
ra
𝑀·𝑦
zi
gu
𝜎=
𝐼
zi
zi
t
ra
Donde:
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
t
ra
zi
ra
gu
zi
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
g
zi
t
ra
at
gu
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
gur
zi
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
Figura 1.6Tensiones normales debidas a momento flector
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
podemos tomarlo igual al módulo resistente de la sección (W) magnitud que se encuentra
ra
zi
t
gu
ra
t
ra
zi
t
gu
ra
𝑀
𝜎𝑚á𝑥 = gu
zi
𝑊
zi
r
gu
Donde:
zi
t
ra
at
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
Por lo tanto, las tensiones normales a la sección pueden ocasionarse tanto por axil como
t
gu
ra
gu
zi
por flector. Es habitual encontrarnos con secciones sometidas a flexocompresión o
at
zi
ur
at
flexotracción por lo que se debe considerar la superposición de tensiones. Aquí entra en
ur
zi
g
juego la Ley de Navier que enumeramos a continuación y comentamos en video.
zi
t
±𝑁 𝑀·𝑦 ±𝑁 𝑀
ra
𝜎= ± = ±
at
gu
𝐴 𝐼 𝐴 𝑊
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
gur
zi
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
r
gu
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
Cortante
gu
ra
gu
zi
at
Son esfuerzos que actúan en una dirección perpendicularmente a la directriz de la barra o
zi
ur
at
g
ur
de forma paralela a la sección y que, por lo tanto, ocasionan tensiones tangenciales ().
zi
g
zi
t
ra
at
gu
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
gur
zi
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
Figura 1.7Sección sometida a esfuerzo cortante
ra
gu
zi
La ley que regula las tensiones tangenciales es la Ley de Collignon:
zi
t
ra
gu
𝑉𝑦 · 𝑀𝑧
ra
zi
𝜏=
gu
ra
𝐼𝑧 · 𝑒𝑎𝑙𝑚𝑎
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
Donde:
gu
zi
zi
r
- V: esfuerzo cortante actuante.
gu
zi
t
ra
r
gu
zi
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
g
zi
t
ra
at
gu
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
gur
zi
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
Figura 1.8 Esquema de tensiones en secciones rectangular y de alas paralelas
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
Ante esfuerzos cortantes, es el alma del perfil quien hace frente en mayor medida a la
zi
t
ra
t
ra
zi
toda su longitud, de ahí que habitualmente se considere una tensión media. Esto queda
t
gu
ra
gu
zi
reflejado claramente en perfiles tipo doble T, en los cuales podemos considerar que el
t
ra
zi
t
gu
ra
cortante es absorbido por el alma de la sección mientras que en las alas la tensión es
gu
zi
r
gu
considerando el área resistente del alma del perfil:
zi
t
ra
at
gu
𝑉𝑦
r
gu
𝜏𝑚á𝑥 =
zi
t
ra
𝐻𝑎𝑙𝑚𝑎 · 𝑒𝑎𝑙𝑚𝑎
zi
t
gu
ra
gu
zi
gu
tangenciales acentuadas también en la zona central del perfil. En este caso, la tensión
zi
t
ra
3 · 𝑉𝑦
zi
𝜏𝑚á𝑥 =
gu
ra
2 · 𝐻𝑎𝑙𝑚𝑎 · 𝑒𝑎𝑙𝑚𝑎
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
1.4. Propiedades mecánicas de la sección resistente
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
Para el correcto dimensionado de los elementos resistentes se deben analizar tanto la
at
g
ur
zi
resistencia de la sección, correspondería con la verificación de los Estados Límite Últimos
g
zi
(ELU) así como las deformaciones o Estado Límite de Servicio. Conceptos como la inercia
t
ra
at
gu
ur
grado de resistencia mayor o menor. Por lo tanto, en función de la solicitación sobre la
zi
t
g
ra
zi
t
gu
sección deberemos ajustar estos parámetros mecánicos a fin de diseñar una sección
ra
gu
zi
at
adecuada, ajustada a los requerimientos.
zi
gur
zi
t
ra
t
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
at
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
r
gu
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
t
ra
zi
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional de Estructuras Metálicas y Mixtas en Edificación
B1 Principios básicos
zi
T2 Comprobación de secciones y barras
P1 Prop. Mecánicas de los perfiles. Conceptos clave de Resistencia de Materiales
t
ra
t
1.5. Perfiles europeos y americanos
gu
ra
gu
zi
at
zi
ur
En primer lugar se analiza las cargas actuantes sobre la estructura a fin de conocer la
at
g
ur
zi
solicitación sobre la sección analizada. Seguidamente lo que hacemos es establecer los
g
zi
requerimientos resistentes en cuanto a áreas, inercias, módulos resistentes, etc que nos
t
ra
at
gu
ur
suministrador de los perfiles. Por lo tanto es recomendable familiarizarse con el uso de estas
zi
t
g
ra
zi
t
gu
tablas de perfiles con el fin de conocer las variables que en ellas se recogen y agilizar al
ra
gu
zi
at
máximo este proceso de dimensionado. En función del mercado al que acudamos,
zi
gur
tendremos a nuestra disposición una gama de productos concreta. La geometría de los
zi
t
ra
ra
gu
zi
ur
at
ambos mercados.
g
ur
zi
t
g
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
t
ra
gu
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
zi
r
gu
zi
t
ra
at
gu
r
gu
zi
t
ra
zi
t
gu
ra
gu
zi
t
ra
zi
gu
zi
t
ra
Archivo de trabajo:
gu
t
ra
zi
ra
gu
zi
Consultar: Catalgo_Secciones_Arcelor.pdf
ra
zi
t
gu
ra
gu
También encontrarán un documento Excel donde se incluye las características de los perfiles:
zi
zi
DB_Sections_and_bars.xls
t
ra
at
gu
r
gu
zi
at
zi
ra
gu
zi
No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del
zi
mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t