Está en la página 1de 1

LA INVESTIGACIÓN Y EL ARBITRAJE TUTORIAL (2)

Qué es investigar

Angel Sanabria

En el arbitraje tutorial partimos de una definición pragmática de que la investigación, a los fines
del proceso formativo de producción y publicación de textos con estudiantes universitarios como
autores noveles, y dirigidos a la comunidad universitaria en el sentido amplio tanto de
Investigación como de Extensión Universitaria.

SENTIDO AMPLIO DE INVESTIGAR

• En un primer nivel, hacemos uso de la formulación de Leonardo Gorostiza “¿Qué es


investigar? La insistencia de una pregunta”. Investigar es “la insistencia de una pregunta”,
a la que nos referimos con fines didácticos como “el gusanito”.

SENTIDOS ESPECÍFICOS DE INVESTIGAR

• A partir de allí, nos planteamos un segundo nivel de la definición de investigación en un


sentido más amplio que el de los “paradigmas” de investigación científica, como un punto
de partida pre-paradigmático o más bien extra-paradigmático: “Qué es investigar en…”
(Sanabria). Es decir, los modos de interrogar y de responder dentro de diferentes campos,
prácticas o disciplinas: matemáticas, filosofía, periodismo, ciencias naturales, ciencias
sociales, pedagogía, etc.

• Lo que interesa entonces, como consideración previa a la “metodología” es precisar las


“reglas del arte” en cada género: los principios, pautas, normas de cómo investigar y cómo
dar cuenta del proceso y sus resultados, en tanto que varían según cada campo específico
y dentro de ellos –en los cuales puede haber enfoques (“escuelas”, “paradigmas”)
distintos.

También podría gustarte