Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE NEGOCIOS.

MARLIN DE LOS SANTOS MEDINA


MAT.17-3213

LICD. LUZ YBERKI ESCOLÁSTICO. M.A.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

11- 03- 2020 NAGUA R.D.


Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación: 

UNIDAD I: Estado de Flujo de Efectivo.

1- Concepto e importancia del Estado de Flujo de Efectivo.

El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero básico, un indicador sobre


las variaciones y movimientos de efectivo y sus equivalentes dentro de un plazo
determinado. El estado de flujo de efectivo es un estado que refleja las fuentes de
dónde proviene y en que se aplica el efectivo durante un periodo establecido, las
que a su vez se clasifican en actividades de operación, inversión y de
financiamiento. Así como este flujo, permite conocer las entradas y salidas de
efectivo y sobre la generación o aplicación de recursos dentro del periodo
establecido.

La importancia del flujo de efectivo, es el informar el impacto de las operaciones


de la empresa, entidad o institución en el efectivo, y el indicar el origen de
los flujos de efectivo generados y cuál es el destino en los que se vuelcan los
flujos aplicados.

Si en una entidad se registró un fuerte incremento dentro del periodo determinado


en el saldo de efectivo, si bien hay que diferenciarlo con los flujos favorables
provenientes de las diversas actividades de operación a partir de
un financiamiento.

2- Propósito y Estructura del Estado de Flujo de Efectivo.

Entre los propósitos fundamentales del estado de flujo de efectivo se encuentran


los siguientes:

 Proporcionar información oportuna a la gerencia para la toma de decisiones


que ayuden a las operaciones de la empresa.

 Brindar información acerca de los rubros y/o actividades en que se ha


gastado el efectivo disponible.

 Reportar flujos de efectivo pasados para generar pronósticos.

 Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus


obligaciones con terceros y con los accionistas.
 Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto plazo cuando
exista un excedente de efectivo disponible.

Estructura del Estado de Flujo de Efectivo

La NIC 7 Establece dos posibles formas de formular este estado financiero,


método directo y método indirecto, recomienda el primero de ambos ya que
considera que proporciona un mayor nivel de información. Está conformado por
tres elementos: Actividades de Operación, Inversión y Financiación.

3- Explique acerca de las Actividades operativas del flujo de efectivo.

Las actividades operativas o de explotación constituyen la principal fuente de


ingresos ordinarios de la empresa; por tanto, su ercen se encontraría en las
partidas de ingresos y gastos que componen la Cuenta de Resultados. Es un
indicador clave, puesto que pone de manifiesto si las actividades ordinarias han
proporcionado fondos líquidos suficientes para reembolsar los préstamos, pagar
dividendos y realizar nuevas inversiones, sin recurrir a fuentes externas de
financiación. Además, sirve de ayuda para establecer pronósticos sobre los flujos
de efectivo futuros.

4- Actividades de inversión del flujo de efectivo.

Las actividades de inversión son aquellas que tienen por objeto principalmente la
compra o la venta de activos a largo plazo, así como las inversiones financieras no
incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.

Los flujos de efectivo por actividades de inversión se relacionan con los activos
ajenos a las operaciones de explotación, tanto corrientes como no corrientes. Por
tanto, su ercen se encuentra en el Activo del Balance. Representan la medida en
la cual se han efectuado desembolsos por causa de recursos económicos que van
a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro. Por ejemplo, la compra de
maquinaria supondrá ahora un pago (salida de efectivo); sin embargo, gracias a la
maquinaria, la empresa podría elaborar sus productos, cuya venta generará
finalmente los ingresos ordinarios de la empresa. En consecuencia, a través de las
ventas de los productos elaborados por la maquinaria comprada, la empresa
generará ingresos y flujos futuros de efectivo.

5- Actividades de financiamiento del flujo de efectivo.

Las actividades de financiación son aquellas que producen cambios en el tamaño


y composición de los fondos propios y de los préstamos tomados por parte de la
empresa.

Los flujos de efectivo por actividades de financiación están formados por los
medios líquidos obtenidos y aplicados en operaciones con los accionistas o con
los acreedores no comerciales, tanto a corto como a largo plazo. En
consecuencia, su ercen está en el Pasivo y en el Patrimonio Neto del Balance.

Resultan útiles al realizar las predicciones de necesidades de efectivo para cubrir


compromisos con los que suministran capital a la empresa

Envíe a la plataforma virtual, en el plazo indicado por el facilitador.

También podría gustarte