Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fumar acelera el proceso de envejecimiento del cerebro y puede empeorar la capacidad para
tomar decisiones y resolver problemas.
Corazón
Las investigaciones han demostrado que el tabaquismo acelera la frecuencia cardíaca, contrae las
arterias principales y puede ocasionar alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón.
Boca:
Fumar aumenta el riesgo de dolores bucales, caries y retracción de las encías (que puede provocar
la pérdida de dientes). El tabaco reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, como
las infecciones en la boca o las encías.
Pulmones:
Además del cáncer, el uso de cigarrillos causa enfermedades pulmonares como la bronquitis crónica
y el enfisema y también se sabe que empeora los síntomas del asma en adultos y niños.
Estomago:
El alcohol es especialmente tóxico sobre las neuronas, produce una lesión y pérdida neural
permanente. También sobre los nervios periféricos. Se relaciona con el desarrollo de demencia
(pérdida de memoria y deterioro cognitivo), enfermedades como el síndrome de Wernicke –Korsakoff
y alteraciones del sueño y del carácter. Además de los trastornos asociados al grado de dependencia
alcohólica (síndrome de abstinencia, encefalopatía alcohólica, etc).
Sistema gastrointestinal
En el aparato digestivo puede afectar a cualquier tracto del mismo, tanto su consumo agudo como
crónico, favoreciendo la aparición de enfermedades esofágicas (esofagitis, enfermedad por reflujo),
gástricas (gastritis, sangrado gástrico), hepáticas (cirrosis hepática) y del páncreas (pancreatitis
aguda y crónica). El consumo alto se ha relacionado con cáncer de estómago, de laringe, de esófago
y de páncreas.
Además, su consumo continuado provoca problemas de malnutrición, ya que aporta una gran
cantidad de calorías con muy poco valor nutritivo (“calorías vacías”), impide la absorción de algunos
minerales y vitaminas y elimina el apetito.
Cardiovascular
En la sangre
Aparato reproductor
PREGUNTAS
Se pueden cambiar o prevenir los riesgos de los años preescolares, tales como una
conducta agresiva, con intervenciones familiares, escolares, y comunitarias
dirigidas a ayudar a que los niños desarrollen conductas positivas apropiadas. Si
no son tratados, los comportamientos negativos pueden llevar a riesgos
adicionales, tales como el fracaso académico y dificultades sociales, que aumentan
el riesgo de los niños para el abuso de drogas en el futuro.
Consumidor experimental: causa más común de consumo: curiosidad, experimentar un estado de animo
diferente. Características del consumo: consumo esporádico. Individuos que llegan a probar una vez
y luego lo dejan y no vuelven a consumirla
Consumidor recreacional: Causa más común de consumo: búsqueda de placer Características del consumo:
esporádico, del tipo social
Consumidor circunstancial: causa más común de consumo: necesidad de lograr un fácil apoyo para enfrentar
una situación determinada.Características de consumo: consume cada vez más para sentirse bien ante
determinadas situaciones.
Consumidor Habituado: Causa más común de consumo: mantener el estado anímico, psicológico
o físico que produce la droga. Características de consumo: una o más veces al día.
Para las personas que ya son adictas y que ya han caído en el abuso de drogas, no es suficiente con simples
tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su droga dicción.
Es necesario un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redes cubra su valor y su identidad más
profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de
la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación.
No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas sean necesarias, el
problema de la droga dicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de
la sociedad en conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etcétera. Deben comprometerse a
construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no
hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.