Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nombre:
TAREA 1
1. Elegir una temática del campo de la matemática de cualquier grado de EGB o curso
de BGU.
constructivismo.
1
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PLAN DE CLASE
10 Reconocer que estas operaciones sólo se realizan con Denominador común, Propiedades de la Capítulo 3:
fracciones homogéneas. sumas y restas suma y resta: Propiedades de la
operaciones y operación y sus
• Aplicar las propiedades de la suma. • Fracciones homogéneas y problemas aplicaciones.
heterogéneas.
• Utilizar la suma y resta en la solución y elaboración de (2 horas). pág. : 12-25
problemas • Suma o resta de
fracciones.
• Mínimo común
múltiplo.
• Las matemáticas en el
antiguo Egipto.
11 • Verificar el sentido que tiene considerar, no so lamente • Las fracciones en Propiedades de la Capítulo 3:
partes de una unidad, sino una o más partes de una situaciones de reparto y multiplicación y
fracción.• Descubrir el significado del inverso medición. división: Propiedades
multiplicativo de un número fraccionario.• Aplicar las operaciones y Algebraicas : Pág.
propiedades de la multiplicación y división.• Conocer la • Multiplicación o división de problemas 25-35
relación de estas operaciones con la multiplicación y fracciones.• Propiedades de
división de números enteros. la multiplicación.• La (2 horas).
fracción como operador
multiplicativo.
2
PLAN DE ACCIÓN DIDÁCTICO
DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD DE APRENDIZAJE: “Álgebra y Funciones”
TEMA: Operaciones variadas de adición, sustracción, multiplicación y división exacta
PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Que los estudiantes realicen experiencias objetivas con material a su alcance para
determinar el área de triángulos y la relación entre base, altura y área.
COMPETENCIA: Habilidad del raciocinio para resolver problemas matemáticos en formas flexibles cuando se suma,
resta, multiplica y divide mediante fracciones.
INDICADORES: Resuelve creativamente problemas matemáticos y explica su procedimiento en base a ejercicios
prácticos demostrativos.
TEMA TRANSVERSAL:
OBJETIVO ACTIVIDAD TÉCNICA COMPETENCIAS MATERIALES INDICADOR
3
estudiante de cuándo, dónde
y cómo aprender
Mínimo común Aprendizaje Invertido. Papel numérico Tareas realizadas/
Entrega de contenidos tareas requeridas
múltiplo, Material fracciones
preferentemente en formato APRENDER A
Matemáticas de audiovisual para ser APRENDER
Bloques lógicos y
consultados en internet en
Egipto. etiquetas lógicas
horario libre.
Las fracciones en Aprendizaje para el Policubos Realización de la
servicio. Conecta con el actividad al 90%
situaciones de HABILIDAD A Reglas numéricas
enfoque global de la nueva
reparto y educación basada en el CONVIVIR
Símbolos
compromiso.
medición. matemáticos
Fomentar la
participación y la
Multiplicación o Aprendizaje basado en la Reto de matemáticas Actividades
habilidad numérica HABILIDAD MANUAL
investigación. fraccionarias culminadas/actividades
división de
con el objetivo de Incorporación del estudiante requeridas
fracciones.• en tareas de análisis e Mini guías para
desarrollar la lógica y investigación basadas en el resolver programas
Propiedades de la
memorización del método científico con el fraccionarios.
multiplicación apoyo del profesor.
estudiante. Ninjas de la división
4
PLAN DE CLASE TRADICIONAL
Tema: Operaciones variadas de adición, sustracción, multiplicación y división exacta
Objetivo específico: Aplicar las propiedades de la suma., utilizar la suma y resta en la solución y elaboración de problemas.
5
EVALUACIÓN
1.- Elabora flujogramas o cadenas de secuencia para resumir los procesos de resolución de las diferentes
2.- Lee cada ejercicio, identifica las operaciones a resolver, recuerda los procesos de resolución y aplícalos.
6
DIFERENCIAS
FACTOR MÉTODO TRADICIONAL CONSTRUCTIVISTA
Educando: No hace énfasis en los El aprendizaje se concibe
procesos cognitivos, sino en desde los procesos
el resultado. mentales del sujeto. El
educando tiene papel
principal.
Educador: Modelador del aprendizaje Guía y apoyo para que el
por medio de refuerzos. educando logre el
Papel preponderante. aprendizaje.
Currículo: Objetos de aprendizaje Objetos de enseñanza. Se
construye con la ayuda del
educando.
Evaluación: Sumativa, objetiva, Formativa, alternativa,
estandarizada. Representa reforzadora,
un refuerzo o un castigo. retroalimentaría.
Logro del El aprendizaje se logra Equipara al aprendizaje con
Aprendizaje: cuando se demuestra o se la creación de significados
exhibe una respuesta a partir de experiencias, el
apropiada a continuación de facilitador observa
la presentación de un comportamientos y evalúa
estímulo ambiental competencias académicas.
específico.
Factores los factores ambientales son Tanto el estudiante como
que influyen considerados como los factores ambientales
en el importantes son imprescindibles para el
Aprendizaje: constructivismo, así como
también lo es la interacción
específica entre estas dos
variables que crean el
conocimiento.
Rol de la La adquisición de "hábitos", La memoria siempre estará
Memoria: se le da muy poca atención a "en construcción", como
cómo esos hábitos se una historia acumulativa de
almacenan o se recuperan interacciones.
para uso futuro.
CONCLUSIONES.
7
La elección de los modelos académicos dependerá del proceso y del objetivo para la que
se vaya a aplicar. Pero si me tengo que decantar por una teoría sola me decantaría por el
constructivismo ya que considero que la mejor manera de adquirir conocimiento es a base
de la experiencia propia, pero siempre teniendo en cuenta ese proceso educativo.
En educación podemos mencionar que el constructivismo es una corriente que consiste en
dar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver
una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
Al maestro lo ve como un facilitador, que proporciona todos los medios necesarios al
alumno para que este logre el aprendizaje. Para el constructivismo el conocimiento es
siempre una interacción entre la nueva información que se presenta y lo que ya sabíamos,
y aprender es construir modelos para interpretar la información que recibimos.