Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Plan de desarrollo
ESCUELA DE SONIDO, TELEVISIÓN Y LOCUCIÓN
ELABORACIÓN
VALIDACIÓN PEDAGÓGICA
DISEÑO DOCUMENTO
(Nombre consultora o diseñador a cargo) / Pepita Pepite Pepito
Definir los límites entre los cuales se puede actuar al interior de una empresa.
La cultura organizacional posee elementos constituyentes de acuerdo a Schein, 1988; los cuales
se clasifican en:
De acuerdo al énfasis puesto en cada uno de los elementos se crean diversos tipos de culturas
organizacionales, que de acuerdo a Roger Harrison, éstas se pueden clasificar en:
3. Organizaciones orientadas a resultados, que tienen como objetivo ser más eficaces y
óptimas durante el desarrollo de los procesos. Apuestan por la reducción de costes y el
cumplimiento de los objetivos empresariales en breves plazos de tiempo, con la mayor
eficacia posible. Es lo que hace a las empresas más competitivas en entornos empresariales
cada vez más complicados.
Cultura de los
Cultura de las resultados:
personas: promueve promueve la eficacia
el trabajo en equipo y la correcta
y aunar esfuerzos utilización de los
recursos.
2. TEORÍAS MOTIVACIONALES
La motivación es uno de los conceptos claves al momento de generar planes de desarrollo de
carrera, ya que ésta hace alusión al motor o impulso que debe impulsar al trabajador a tomar la
decisión de permanecer y desarrollarse en la empresa. Es por esto que en este apartado del módulo
revisaremos los principales modelos motivacionales a tener en cuenta en el ámbito laboral.
b) Factores higiénicos: están relacionados con el contexto del trabajo y se vinculan con las
condiciones materiales en el ámbito laboral.
Esta teoría de la motivación fue plateada por David McClelland, quien señala que existen tres
necesidades adquiridas (no innatas) que permiten generar motivación en el ámbito laboral. Éstas
tres necesidades son el poder, la asociación y el logro.
a) Necesidad de poder: los trabajadores que poseen esta necesidad muestran tendencia a
querer influir y ejercer control en la toma de decisiones en el ámbito de la empresa, eso
independiente del puesto que ocupen. Por lo general estos empleados persiguen
posiciones de liderazgo.
Este psicólogo planteó que las personas tenderán a generar interés en el desarrollo de una tarea,
en la medida que esté convencida de que puede aportar en la consecución del resultado y si la
tarea le hace sentido como tal. En este sentido la motivación de las personas a hacer algo estará
determinada por el valor que otorguen al resultado de su esfuerzo (positivo o negativo) multiplicado
por la certeza que se tengan de que sus esfuerzos ayudarán tangiblemente al cumplimiento de una
meta. (Koontz, 1998)
Para Vroom, la labor de los líderes es diseñar tareas desafiantes y acorde a las áreas de interés de
su equipo.
EJEMPLOS
Blanchard (1998) a la hora de definir el Liderazgo tiene en cuenta tres capacidades específicas del
mismo: