Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esto hace que el punto de ebullición de los alcoholes sea mucho más
elevado que los de otros hidrocarburos con igual peso molecular.
Oxidasas
Deshidrogenasas
Citocromo p450
Reductasas
Deshidrogenasas
Nomenclatura de Alcoholes
Ciclohexanol
cis-3-bromociclohexanol
3,6,7-Trimetil-4-nonanol
3-Buten-1-ol
3-Ciclopentenol
4-Metil-2-ciclohexen-1-ol
2-Aminoetanol
Ácido 2,3-dihidroxipropiónico
4-Hidroxiciclohexanona
Clasificación de Alcoholes
Dependiendo de la sustitución del carbono al que
se une el grupo hidroxilo, un alcohol será:
Preparación de alcoholes
1. Hidratación de alquenos.
H2SO4
CH2 CH2 + H2O CH3 CH2 OH
Etanol
OH
H2SO4
CH3 CH CH2 + H2O CH3 CH CH3 Markovnikov
Isopropanol
CH3 CH3
1. BH3 - THF
Anti-Markovnikov
2. H2O2 - NaOH
OH
2-metilciclohexanol
CH3
CH3
1. Hg(OAc)2 - H2O
OH Markovnikov
2. NaBH4
1-metilciclohexanol
Formación de alcolatos.
O OH
1. NaBH4 - EtOH
CH3 C CH3 CH3 C CH3
2. H 3O+
H
Isopropanol
O OH
1. NaBH4 - EtOH
C H C H
2. H 3O+
H
Alcohol bencílico
OH
1. LiAlH4 - éter
O
2. H 3O+
H
Ciclohexanol
O OH
1. LiAlH4 - éter
C CH3 C CH3
2. H 3O+
H
1-Feniletanol
.
Reducción de ácidos carboxílicos y ésteres
O OH
1. LiAlH4 - éter
CH3CH2CH2 C OH CH3CH2CH2 C H
2. H 3O+
H
1-Butanol
O OH
1. LiAlH4 - éter
C OH C H
2. H 3O+
H
1-Feniletanol ó
Alcohol bencílico
O OH
1. LiAlH4 - éter
CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7 C OH CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7 C H
2. H 3O+
Acido 9-octadecenoico H
(Acido oleico) 9-octadecen-1-ol
O OH
1. LiAlH4 - éter
C OCH2 CH3 C H + CH3CH2OH
2. H 3O+
H
Benzoato de etilo 1-Feniletanol ó
Alcohol bencílico
O OH
1. LiAlH4 - éter
CH3CH2CH=CH C OCH3 CH3CH2CH=CH C H + CH3OH
2. H 3O+
H
2-pentanoato de metilo
2-Penten-1-ol
O OH
1. LiAlH4 - éter
CH3(CH2)10 C OCH2CH3 CH3(CH2)10 C H + CH3CH2OH
2. H 3O+
H
Dodecanoato de etilo Dodecanol
Adición de reactivos de Grignard a
compuestos carbonílicos.
O O- +MgBr OH
- + éter H 3O+
R MgBr + C C C
ó THF
R R
Reacciones de alcoholes
Reacciones de deshidratación.
Formación de alquenos.
Los alquenos se pueden obtener mediante la
deshidratación de alcoholes.
Esta reacción de eliminación necesita un catalizador
ácido cuya misión es la de protonar al grupo hidroxilo
y convertirlo en un buen grupo saliente.
Reacciones de alcoholes
Ruptura del enlace O - H
oSíntesis de éteres
oSíntesis de éteres de Williamson
oSíntesis de ésteres
•Oxidación
oAlcohol primario
Se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el aldehído
Cr03 / H+ se denomina reactivo de Jones
oAlcohol secundario
oAlcohol terciario
No se oxida.
Fenoles
•Síntesis
•Reacciones
Las reacciones de los fenoles son de sustitución electrofílica aromática teniendo en cuenta que ya existe el sustituyente -O
Aplicaciones de alcoholes
El alcohol más importante es el alcohol etílico o
etanol, que se utiliza en la preparación de bebidas,
como disolvente y como base de los medicamentos
homeopáticos entre otras aplicaciones
METABOLISMO EN HIGADO
ETANOL
DESHIDROGENASA Zn NAD+
ALCOHOLICA NADH+ H+
ALDEHIDO ACETICO
ALDEHIDO NAD+
ALCOHOLICA Zn NADH+H+
ACIDO ACETICO
CO 2 + H 2 0
METABOLISMO DE METANOL
Fenoles
Ácido p-hidroxi-
Ácido o-hidroxibenzoico
sulfónico
(salicílico)
Fenoles
1,2,3-bencenotriol 1,3,5-bencenotriol
(Pirogalol) (Floroglucinol)
Fenoles
La formación de éteres de fenoles es especialmente
fácil. Recuerda que el OH de un fenol se encuentra en
una posición análoga a la bencílica. Por ello los fenoles
son mucho más ácidos que los alcoholes. Con una base
moderadamente fuerte se genera el fenóxido, cuya
carga está deslocalizada (y estabilizada) por interacción
con el anillo aromático.
2. A partir de alquenos.
1. Oxidación de éteres
+ +
C O C O o bien C O
electrofílico
~ 2.7 D
nucleofílico
y básico
Preparación de aldehídos y cetonas
K2Cr2O7
CH3CH2OH CH3CHO
H2SO4
Etanol Etanal
(acetaldehído)
Obtención de cetonas
En la oxidación de los alcoholes secundarios, el
problema de la sobreoxidación, no se presenta,
porque la cetona formada no se oxida.
OH agente oxidante O
R C R' R C R'
H
OH O
CrO3
CH3 C CH3 CH3 C CH3
CH3COOH
H
Propanona
Alcohol isopropílico (acetona)
Aplicaciones de aldehídos y cetonas
CH2 CH2
O2, H2O, PdCl2, CuCl2 O2, Co 3+
CH3CHO CH3COOH
Proceso Wacker
Preparación de ácido etanoico (fórmico) por oxidación de butano
3+
CH3CH2CH2CH2CH3 O2, Co , 15-20 atm, 180 oC CH3COOH
3+
CO, Rh , I2, 30-40 atm, 180 oC
CH3OH CH3COOH
Aplicaciones de los ácidos
carboxílicos
El ácido carboxílico comercial más importante
es el ácido acético. El vinagre, que es una
solución acuosa de ácido acético al 5 % se usa
en cocina y en alimentos preparados como
escabeches, catsup y aderezos de ensaladas
El ácido etanoico (acético) es importante en la
naturaleza. Por ejemplo, es el bloque constructor en
la biosíntesis de ácidos grasos, también se ha
identificado como la feromona de defensa en algunas
hormigas y escorpiones.
Una clase importante de ácidos carboxílicos naturales
son los aminoácidos, las unidades monoméricas de
polímeros biológicos importantes tales como péptidos y
proteínas.
péptido
aminoácido
proteína