Está en la página 1de 424
3 yD FIIIOIOD TD IU J lA lA ts ti WIAs PIT TI ) ’ pps ELEIVIENTOS DE MAQUINAS MECANISIVIOS VN. Belidev, IS. Bogatirev, A. V. Bulanzhé, P. V. Vibornov, V. L. Gadolin, N. A. Govman, N. A. Drozdov, L. I. Zaitev, V.N. Ivanov, B. I. Korovin, V. 1. Lukin, 1S. Morin, 1. A. Ogeinchuk, N. V. Pilochkina, D. G. Poliakov, D. P. Parguin, A.G. Raspopov y S.A. Shuvalov, Ingenieros y Doctores en Ciencias Exactas. Direccién del profesor D. N. Reshétov, Doctor en Ciencias Exactas. C Ediciones CEAC Valavetana-17— Baroclona-3—Espana ‘Titulo original DETALI MASHIN — Atlas Kopstruktaii Editorial Construccién de Maquinaria, Mosci Traducido por Rubén Cérceles Aguirre C7 Perito Industrial Mecénico = S| i x FICOCOOGCOC 2) G i © EDICIONES CEAG, 5. A. - 1971 4 BARCELONA (ESPANA) w Primera edicion - Octubre, 1971 Deposito Legal: B.'38.084-1971 og GRAFESA, Népoles, 249 « Barcelona PRINTED IN SPAIN IMPRESO EN ESPANA, KeCiOd CJ) 13 yy Jad Se Po pe 8 WO | os. y x YY ys) ye ) ws Al emprender la tarea de editar en espafiol la presente obra sabfamos las dificultades que tal empresa planteaba. No obstante, nos animamos con la idea de la enorme utilidad y el servicio que este libro pucde tener para los ingenieros, proyectistas y téonicos de todos los niveles implica- dos en las tareas de disefo y conistruccién en Ia industria mecénica; sin contar con la utilidad del mismo, si es empleado en las escuelas de in- genierfa. No es nada facil encontrar entre la bibliografia especializada obras del tipo de la presente, que s6lo pueden ser acometidas por un nv- meroso equipo de expertos y cuya realizacién representa un largo trabajo en comin y un esfuerzo considerable. Creemos que el Atlas de Maquinas es una obra lograda, pues en él se retine, resumida y seleccionada, una amplisima experiencia en el disefio de maquinas. La forma en que estén estudiados y clasificados Jos distintos cle mentos de maquinas y los numerosos ejemplos de aplicacién practica, permitirén, sin duda, a quien utilice el libro como obra de consulta en. Contrar en’ muchos casos una rapida solucion a los problemas de diseno planteados, y cuando no, obtener una valiosa informacion para resolverlos con seguridad. La preparacidn de la version espafiola, aparte de la normal dificultad, ha planteado algunos problemas derivados de las particularidades de la tecnologfa reflejada en el libro. Quizés uno de los més importantes ha sido el presentado por el sistema de ajusies y tolerancias empleado en Ia URSS. Consideramos Ia posibilidad de traducir estas tolerancias a las co- rrespondientes del sistema internacional ISO, pero hemos crefdo que con ello habriamos desvirtuado los disenos presentados, por lo que he- mos optado por conservar los datos y nomenclatura originales, afiadiendo tun apéndice, que no figura en la edicién rusa, en el que presentamos el sistema de ajustes y tolerancias empleado y las tablas con los valores nu- iiéricos de las mismas. La presentacion de estas tablas se ha hecho de forma que los valores de las tolerancias puedan ser hallados de forma répida y sin dificultades. ABREVIATURAS. Significado de las abreviaturas mds utiliza das en Ias hejas, correspondientes a organiza- ciones de normalizacion y centros de trabajo. GOST. — Normalizacion General de la Union Soviética. TeBKM, — Oiicina de proyectos y construc: de maquinaria de funcién y prensado, ENIMS. — Instituto de investigacién cientifica y experimental de maquinas herramientas. TzNIITMash. — Instituto central cientifico de investigacin de tecnologia y fabricacion dle maquinas NIIRP. — Instituto cientifico de investigacion de la industria de la goma. VISIOM, — Instituto cientifico de investigacion de maquinas agricolas. VNIIStroidermash. — Instituto cientifico de in- Yestigacicn de la construccién de maquinas de caminos. OST. — Normalizacién general de la Unién So- viética (1925-1940). MN, — Normas de la construccién de méquinas. VNIIPTMash. — Instituto cientifico de investi gacién de Ia construccion de maquinas de transports y elevacién, GAZ-69, — Fésrica de automéviles Gorki. YaAZ-200. — Fabrica de automéviles de Yaros- lav. TeNIIMash. — Instituto central cientifico de in- vestigacién de la construcefén de méquinas y acabades. ZL. — Fabrica de Lenin, v CCUUT CE CUC CUCUN TC CC CRUICCUOWCA AC ICCARCACU | | ) ‘ Ty TTD JD OT FOO. EIT ¥ETET YY ITD Ds De D:D EFT DED I DDE ITH ) 1/Uniones y elementos de uni‘ UNIONES CON REMACHES Las uniones con remaches se emplean en Ja construccién para Ja unidn sin soldadura de piezas, sometidas a esfuerzos de choque y vi- braciones intensivas y es inadmisible su calen- tamiento, Hom 1. Thpos y medidas de Jos remaches estandarizados. Los remaches de cabeza semies- fética segun GOST 10288-62 (Normas Generales para la UniGn Soviética), se emplean para las Juntas solidas. En aquellos casos en que las cabezas salientes son ‘indeseables se emplean Tos remaches de cabeza entrante segiin GOST 10300.62, cuya colocacién resulta mas cara, ya que exige una operacién suplementaria: el ave- anado de los orifcios. Los remaches de cabeza semientrante se- sin GOST 10301-62 se emplean para las uniones de chapas finas de acero (hasta 4 mm), cuando la cabera saliente semiestérien no es deseable y el pequefio grosor de las chapas unidas no Permite el empleo de remaches con cabera entrante, Los de cabeza semiesférica baja segtin GOST 1030262 se diferencian de los de cabeza semiesfériea (GOST 1029962) por su mayor dis- metro y menor altura, Estos se emplean en las juntas herméticas, donde no se recomiendan las sabezas demasiado salientes (en los hogares de calderas, por ejemplo). Los de cabeza plana segiin GOST 1030362 se emplean en aquellos casos en que la cabeza del remache se encuentra sumergida en un me- dio corresivo (cascos de embarcaciones, depé sitos, etc), Los remaches de didmetros peque- fis Son cémodos para el remachado en fifo (hasta 10 mm), Las cabezas remachadas en este caso pueden ser sin engastes. En Ia hoja se incluyen recomendaciones para la eleccién de la longitud de los remaches de acuerdo con el grosor total de las chapas unidas y también se indican las longitudes es- tandarizadas de los mismos. Hoa 2, Uniones remachadas sélidamente adheridas. En la hoja se'muestra la clasifica- clén de uniones remachadas solidamente adhe- ridas (segiin la cantidad de hileras, pletinas, cu- brejuntas, etc.) y se dan recomendaciones para Ia eleccién del diametro de los remaches y otros parémetros de las uniones. Hou 3. Unlones sélidas con remaches. En la tabla n¢ I se indican las recomendaciones para Ja cleccién del diémetro de los remaches, con respecto al grosor de las planchas o perfiles, que se han de unir; se muestran dos variantes de distribucion de’Ios mismos (en. paralelo y diagonal) y también’se da el valor del paso mi- rnimo, que asegura la posibilidad de formar la cabeza remachada, Las dimensiones f; yt» de- penden de Ia reatizacién de los bordes. En la tabla se dan los valores maximos de paso, que aseguran el contacto completo de las chapas. La presencia del borde angular permite aumen- tar dos veces el paso (doble) para las construc- ciones que trabajan a traccién, y una ver y me- dia para las que trabajan a compresién En las tablas 2 y 5 se dan recomendaciones para Ia eleccién de parametros de las uniones remachadas de planchas con perfiles en “U” uniones angulares, perfiles soldados y uniones angulares en doble “I”. How 4. Untones de piezas de maquinas por medio de remaches. En la figura 1 se mues- tra Ia unién con remaches de Ia rueda dentada c6nica conducida de una transmisién principal 7 UTN _ Lo Hlaek wa mecanica BIBLIOTEA de un automévil, hecha de acero aleado, con la ‘aja del diferencial de fundicion, EI émbolo de una locomotora (fig. 2) para disminuir la posibilidad de rozamiento con el cilindro tiene el aro hecho de hierro fundido. El aro se fija al saliente de acero fundido por medio de semaches, En Ia figura 3 se muestra Ia fijacién de los contrapesos de hierro fundido en un cigiiefial. En las figuras 4 y 5 se muestran ejemplos de costuras remachadas para la unién de piezas de paredes delgadas estampadas. Hosa 5. Unfones de zapatas y cintas de friceién por remaches. Remaches de uso espe- lal. Los forros de friecién se fijan con rema- ches de metales no ferrosos que. profindizan hasta la mitad del grosor del forro (fig. 1 y 3). En Ja fig. 2 se muestran diferentes métodos de fijacién de los extremos de las cintas de fre- nado, Las dimensiones de remaches tubulares de accro se dan en la tabla 1 y en ay b de la fi gura 4 se muestran las uniones de los mismos. En Ta tabla 2 se dan las dimensiones de reme ches de pistén (explosives), y en la fig. 5 el re- machado ¢e los mismos. Las dimensiones de remaches de duraluminio, para el remachado del recubrimiento contrachapado de aviones se presenta en la tabla 3. El remmachado semitubu- Jar para la unién de materiales no metélicos se da en la fig. 6, En Ia fig. 7 se muestran diferen- tes formas de remaches que se emplean en las luniones accesibles por una sola cara. En Ja figura 8 se muestran remaches dis. tanciadores para la union de chapas, situadas a una determinada separacién unas de otras, En la figura 9 se muestran remaches’ con gran resistencia a Ja cortadura. El remachado se compone de varias partes; ademés, el rema- chado del macho se efectia en rio. En Ia figura 10 se muestra un remacheeje, que permite girar una pieza especto a otra. UNIONES SOLDADAS: Las construcciones soldadas se emplean en. los automéviles, aviones, navios; gnias, pren- sas y muchas otras maquinas y utillajes Ventajas de Tas construcclones con solda- duras: la >osibilidad de preparar las piezas con paredes de grosor calculado (sin limite por ‘motives tecnolégicos, como en la fund 1 médulo de elasticidad y consistencia de los ace- ros supera al del hierro colado, las partes de una pieza se pueden preparar de metales con diferentes eualidades; es muy amplia la varic- dad de materiales para las piezas soldadas (ace- to, aleaciores y materiales plésticos). Ademds de la reducsién de peso, la, tecnologia de su fax bricacién asegura la econémia de Ia construc- 8 cién con soldadura y se adapta a la fabricacién en serie. Cuando se hacen ejemplares sinicos de cons- trucciones soldadas, se emplean perfiles lamina. dos con soldadura manual de arco eléctrico se trabajan en miquinas universales, sin ac- cesorios especiales. Cuando Jas piezas soldadas se fabrican en serie, con paredes de grosor hasia 10 mm es mas econémico hacerlas de elementos curvados. Las piezas se cortan 0 curvan en el curso de algunos segundos, hasta una longitud de 6 m, fen tijeras de guillotina, prensas para curvar y laminadoras. Para el empleo cémodo de este utillaje se dan formas simples y rectilineas a las construcciones soldadas. Si la produccién es en masa y grandes se- ries, las piezas soldadas se fabrican de partes estampadas, en las que se prevén las partes con- vexas acentuadas (en lugar de las esquinas su pletorias), las superficies para la fijacién de las iezas de contacto, la marca, ete. Al aumentar la cantidad de piezas solda- das, la soldadura manual se sustituye por la semiautomitica, la automatica y la de contacto, Sila soldadura de arco manual se efectiia a In velocidad de 13 m/hora, la automatica alcanza 120 m/hora y més. Segin la tecnologia dé fabricacién varia también el aspecto exterior de las construccio- nes soldadas. Cuando se fabrican perfiles lami- nados en doble "I", angulares, en “U", las cons. uceiones tienen formas angulosas ‘con cam. bios bruscos de superficies. Las construcciones soldadas de partes curvadas adquieren contor- nos mas armoniosos, A las construceiones de elementos estampados se les pueden dar for- mas aetodinamicas, como ocurre con las. pie- zas de carroceria de automéviles y motocicle tas. La disminucién del grosor de las paredes y empleo de Ia correspondiente teenologia. per mile crear construcciones soldadas que satis- facen las exigencias de estética y economia, La economia de las construcciones solda- das se aprecia por los exponentes de explota- cién. Por ejemplo, disminuyendo el peso de las gras se puede aumentar el peso de elevacién '¥ con arreglo a ello sin reconstruir el edificio aumentar la potencia laboral de los talleres; la disminucidn de peso de los vagones de ferroca- rail permite aumentar la cantidad de trénsito de éstos sin reconstruir puentes, ni vias. En el presente capitulo del libro, las piezas soldadas se muestran en tres casos (laminados, partes curvadas y estampadas) con lo que s¢ ilustran claramente las directrices fundamenta- les del disefio de piezas soldadas y permite efec- tuar un anélisis comparative durante el pro- ecto. Hora 6. Uniones soldadas de barras, cha- pas y angulares. En las figuras 1 y 2 se mues- tran los aspectos principales de soldaduras de juntas y las proporciones recomendables de sus dimensiones, mediante la soldadura manual y de arco automética; en la figura 3 a, soldadura ( ( OCC CPC CCM IK Croce Ccik« COCO COCHOOCC OCC Cree tcece SIT F PKK T eye KKK EKER EEDEDED DDH? a Soy. JI 3s oe s. ) de piezas superpuestas; en Ia figura 3 b solda- duras con ojal de refuerzo, y en la figura 3 0-y d con pletina, Las mismas, efectuadas con solda- dura por resistencia se muestran en la fig. 4 Las principales soldaduras en éngulo, efec- tuadas con, soldadura de areo se mucstran en las figuras 5 y 6. En la figira 7 se representan uniones de an- gulares de partes curvadas que se obtienen por soldadura por resistencia. En Ja figura 8 se muestra Ja uni6n de angu Jares laminados, realizada con soldadura por arco, con solapes y sin ellos. En la figura 9 se muestra la unién de partes curvadas, efectuada con soldadura por resis tencia. Hoi 7. Soldaduras de perfiles en «Ui», do- ble «Ts, barras, tubos y vigas. Con mucha fre- euencia, en las construcsiones soldadas se em- plean los perfiles en “U") en doble "T’, barras, tubos y vigas. La grat variedad de modelos en estas uniones permite elegir las mas racionales para la realizacion’ de las distintas construccio nes y diferentes cantidades de Fabricacién, En Ia figura 1 se representan uniones de perfiles en “U" y doble “I” con solapes y sin ellos, realizadas con soldadura por arco. En la figura 2, se muestran uniones de par tes curvadas efectuadas con soldadura por re- sistoncia, as uniones de barras y tubos con soldadu- ra de arco (fig. 3), las uniones de empalme (figu- ra 3, ay ¢), las uniones realizadas con revesti- miento (fig. 3, b) y las con casquillo (Bg, 3, ©) impiden el derrame del metal y aseguran ia Sol- dadura de toda la superficie de los extremos. También se muestra la unién de tubos sin so- lapes (fig. 3, e) y con solapes (ig. 3, f y a). Ia tunién de elementos de una armadura de cons. truccién (fig. 3, h), Ia upién de barras y tubos con bridas (fig. 3, iy j). Al soldar las bridas a los tubos es conveniente hacer un saliente del- gado a aquéllas para conseguir un calentamien- to regular y asegurar la soldadura de los bordes. En la unién de barras y tubos con solda- dura por resistencia (fig. 4), si es dificil colo- car el segundo electrodo (fig. 4 d), se emplea la soldadura por resistencia con cilindro aislador ig. 4, ey f. En la fisura 5 se muestran vigas soldadas de perfiles laminados. Vigas construidas con elementos curvados se muestran en la fig. 6. Al fabricar las vigas con partes curvadas se dismt- nuye la cantidad de cortes y soldaduras y dis. minuye también ef trabajo necesario. para su preparacién, Hola 8. Poleas y ruedas soldadas. — Las construcciones de las figuras 1, 3 y 5 estan fa- bricadas con piezas de fundicion, preparadas en maquinas en condiciones de produceién. tni- ca, En las figs. 2 y 4 se muestra la construc cién de piezas andlogas, preparadas con elemen- tos de paredes delgadas en las condiciones de fabricacion en serie. La cantidad y peso de los elementos disminuye y también en gran parte la Tongitud de las soldaduras. En el centro de la rueda y In polea (fig. 4 y 6) los discos estén uni- dos directamente con jos ejes| Como resultado disminuye el peso de la pieza y se elimina el acabado de las superiicies cilindricas, los cha- veteros y las chavetas Hosa 9. Cilindros soldados. — En la hoja (fig. 1) se muestran cilindros sin eje, con el eje cortado y con eje de longitud completa, realiza- dos con soldadura por arco segin el modelo de fundicisn. ‘Los cilindros de Ia fig. 2 estén fabricados de elementos curvados de paredes degadas uni- das con soldadura por resistencia, La construc cién de los mismos est4 preparada para In adap- tacién de fabricacién en serie. Bl cilindro con rueda dentada encasquetada (fig. 3) esta hecho de elementos estampados, unidos por soldadu- ra, por resistencia, La fabricacién del cilindro esta preparada para Ia adaptacion a la fabrica- cién en serie, Hosa 10. Cuerpos de reductor soldados. — BI cuerpo soldado del reductor helicoidal (fig. 1) tiene un grosor de pared aproximado al de fun- dicién, pudiendo fabricarse con los utilajes co- rrientes de las méquinas universales para fabci- cacién tinica, En el cuerpo (fig. 2) se emplean clementos curvados, siendo menor el mimero de soldaduras, Esta construccién es cémoda para la fabricacién en serie. Hoya 11, Planchas soldadas. — La plancha (ig, 1) esté construida con perfiles en “U" uni- dos por soldadura por arco. Esta construccién de plancha es tipica para la fabricacién en ejemplares ‘inivos. A los perfiles en “U” se les sueldan platillos. Para evitar la posible inexac- titud de fabricacién, los platillos se preparan hasta el quinto grado de acabado superficial. La plancha de Ia fig. 2 esta construida de elementos curvados unidos por soldadura de puntos, Los cubos estampados para pernos de cimentacion estén unidos al cuerpo de la plancha por soldadura por arco. Hora 12, Piezas soldadas de elementos es- tampados. — El cuerpo soldado del reductor helicoidal (fig. 1) esta formado por elementos estampados. Para aumentar la resistencia de las paredes se disponen nervios. El nimero de sol: daduras, en comparacién con los cuerpos mos trados cn Ia hoja 10, cs considcrablemente me nor. Esta construccidn se proyecta para la pro- duccién en serie, La placa soldada (fig. 2) de elementos es- tampados también pose nervios que refuerzan, las superficies planas. Dichos nervios se obtie- * nen sin emplear tiempo suplementario en st far bricacién, Horss 13, 14 y 15, Bancadas soldadas. — En los planos se muestran construcciones de bancacas de algunas maquinas, adaptables a di- ferentes condiciones de Fabricacién. En la hoja 13 sc muestra una bancada de 90 t de peso para una prensa de 4.000 t (fig. 1) constituida por elementos laminados, forjados y de fundicién, La bancada de 17.4't. de una rompedora de dxido de hierro (fig. 2) esta for- mada por elementos fundidos. Como se aprecia en el dibujo, Ia configuracién de los clementos, fundidos, en’ este caso, se simplifica considera- blemente. El grosor de las paredes esta entre los limites de 80+ 150 mm, Las uniones prin- cipales en las dos bancadas estin realizadas con soldadura eléctrica con electrodo de carbén. Enla hoja 14 se muestra la bancada de una méquira vertical 8-128 construceién ENIMS. EL grosor de las paredes de la bancada es de 12 mm, La soldadura es eléctrica por arco; el grosor del cateto de la soldadura alcanza hasta 12mm, , En la hoja 15 se muestra la baneada de un torno, fabricada con elementos curvados, El grosor de sus paredes esté entre los limites 35 mm, La construccién con aristas asegura la resistercia necesaria de Ja bancada. E] empleo de elementos curvados disminuye la cantidad total de cortes y la Jongitud de las soldaduras, en comparacién con la construccién de paredes separadas dle mayor grasor. Hoiss 16, 17 y 18 Plumas de gria, — En Ia hoja 16 se muestra la pluma de una grita de automévil, hecha de perfiles angulares. Su fa- bricacién és sencilla, En Ja hoja 17 se muestra la seccién media de la pluma de una gréa construida de tubos, La pluma de tubos es mas ligera que la de per- files angulares, pero la preparacién de los ele- mentos que unen Jos extremos requiere una fa- bricacion de mayor precisién. Fn Ia hoja 18 se muestra la viga principal de una grita de puente, fabricada de tubo ovala- do. No existen soldaduras longitudinales. Para asegura: su solidez, la viga se fabrica de acero Ac. 3 celmado, para el resto de los elementos ‘se emplea acero corriente. Hon 19, Empleo de los recargues en la construccton de maquinas. — En las figuras | a3 se riuestran los recargues de un Arbol, un casquillo y una rueda helicoidal, con el fin de disminuir el peso y el volumen de trabajo en su fabricacién. En la fig. 4 se representa un recar- gue de fundicién dura en rodillos de lamina- ci6n; en Ia fig. 5 un recargue de acero especial con el consiguiente temple de endurecimicnto del cuello del arbol; en Ia fig. 6 el recargue del cuello del Arbol de acero inoxidable para un cojinete refrigerado por agua, En las figuras 7y 8 se presentan recargues de fundicién dura en las aletas de una turbina y.en las piezas de tuna draga aspiradora sometidos a desgaste abrasive. El empleo de los recargucs en los ca- 40 sos citades aumentan la duracién de las pie- Hor 20, Piezas soldadas de materiales plsticos. — Cuando se fabrican plezas de plis- tico de grandes dimensiones, en. pequefias can- tidades, es rentable hacerlas soldadas, ya que para ello no se necesitan prensas caras. El cuter- po y la rueda conductora del ventilador centri fugo (fig. 1 y 2), lo mismo que la hélice de una embarcacién (fiz. 3), estén soldados con mate. riales de polietileno: a) soldadura por friecién y 6) soldadura superpuesta. Las piezas solda- @adas se emplean mucho en Ja industria qui- mica UNIONES CON TENSION GARANTIZADA (PRENSADAS) Las uniones se caracterizan por su gran ca: pacidad de resistencia, buena recepcién de car- 8 y por su sencillez de construccién, Hora 21, Tolerancias de ajustes con pren- sa. — En las tablas 1 y 3 se muestran as tole- rancias de los ajustes con prensa y los grados de precision desde el 1° hasta el 3°, Las ten- siones minimas en el primer grado de preci- sion dan el ajuste Iie 1,; en el segundo grado, el juste Tp, en el grado 2,, el ajuste Tp 2, y en el 3° grados, cl ajuste Tp Ly Hor 22. Encajes de piezas con prensa, — En la figura 1 se muestran las superficies en- frantes de piezas encajadas con prensa. Para encajes sin chaveta, el tamafo de la cara (cha- flan) entrante en el arbol y en el orificio se toma por Ja tabla 1, Cuando el montaje es con chaveta la longitud de la cara (chaflan) entran- fe se toma mayor, para asegurar la colocacién exacta de la chaveta en la ranura del orificio, Se recomienda emplear Ios chaflanes con la incli nacién de 1:10 sobre la longitud 1, ejecutada para el ajuste mévil, en Ja parte ajustable del arbol (antes del comienzo del sector rectilineo dela ranura de la chaveta). En la rueda dentada del reductor (fig. 2) la sorona est prensada en el centro con el ajus te An Tlp3n sin fijaciones, suplementarias. El cubo del centro esta montado en el arbol con el ajuste A/TIp en la chaveta, La corona dentada en el volante del motor de automévil (fig. 3) tiene un montaje especial sin fijacién suplementaria. La tension en este montaje es algo mayor que el valor del ajuste A/Tlp 3s, pero el orificio esta fabricado con el 3°, erado de precision. Ta fijacin de las ruedas dentadas en el eje intermedio de 1a caja de transmisiones del ats tomévil se muestra en Ia fig. 4, Todas las ruedas dentadas, menos una, tienen el ajuste A/TIp con % CC oC Cf oC Mh a SC a el toh sh el LA ol A oA oh 26 of ok Li Oid of af i poh ¢ LOL ) FIIIII DY YD FUND UY DID FIV y TRIES DS) ee D fijacién suplementaria de chavetas de segmento. La segunda rueda dentada, de la izquierda, tie- ne el ajuste X/llp. Esta tiene menos carga que Jas demas y con este ajuste no se altera el ajus- te de la primera rueda dentada, que tiene més carga. ‘La fijacién de la corona de la rueda helicoi- dal en el centro, esté efectuada con el ajuste A/Tle (fg. 5). El centro y la corong estén fijados suplementariamente con chaveta y pasadores roscados. La cubierta del medio eje del automovil (fig. 6) esté calculada para gran resistencia y esta montada con el ajuste A/Ip 1s, E] material de la cubierta es acero 401 y el del cuerpo en el que esta prensada, hierro forjado. El codo principal del cigtiefial de un motor diesel para barco se muestra en la fig. 7. Los eue~ lps de biela y el principal estan prensados en los eodos del cigiiefial, Como se establece por la préctica la tensién en este caso debe ser desde 1:800 hasta 1:900 del didmetro nominal del ajus- te (dentro de los limites A/Tip 2s y Av /Tlp 3). En_el cigtienal del motor de motocicleta (fig. 8) Jos cuellos de bielas estén prensados en los codos del cigtiefial, y los cuellos principales estan fundidos con los codos de aqueél. El mon- taje de los cuellos es especial, segiin el sistema de cigiienal. La tension en la union se da mayor que en el ajuste Te/B. El lugar de ajuste en la parte del prensado tiene forma cilindrica y en el final opuesto, cénica. La unién del vastago y el mazo del marti lo de forje de 1.5 t. (fig. 9) es muy fuerte, ya qué la unién se produce en una superficie c6- nica. La fijacién de la lanta y el cubo de rueda en el eje de un vagén (fig. 10). El ajuste de Ia Manta en Ia rueda es Ax/IIp2s, y del cubo en el eje A/Tlp, Las dos uniones carccen de fijacio- nes suplementarias. La unién de la parte central del rotor de un génerador de escobillas (fig. 11) esta reali zada con tensores a, colocados con tensién tér- mica. Para proteger la caida de los tensores por Ja accién de Ja fuerza centrifuga se prevén las tapaderas insertadas en la ranura inclinada, UNIONES ROSCADAS Las uniones desmontables més difundidas en la construccién de maquinas son las efectua- das con tornillo 0 pero y tuerca. El tornillo y la tuerca forman ufia pareja atornillada. En las uniones roscadas puede ha- ber una o varias parejas de estas. Las roscas pueden ser cilindricas y cénicas. Las roseas cénicas se emplean corrientemente en casos donde es necesaria una unién hermé- tica. Hora 23. Roscas cilindricas. — Las roscas cilfndricas se emplean como roscas de fijaclon (figs. 1, 2, 3, 7 y 10) y de fijacton-herméticas (fi- gura 4), Bn las figs. 5, 6, 11 y 12 se muestran Toscas para convertir el’ movimiento rotativo en movimiento de traslacién y para soportar es fuerzos especiales (husillos, etc.) ‘Las roscas de sujeccién de uso general, la meétrica (figs. 1 y 2) y la inglesa (fig. 3), tienen perfil triangular, que aseguran mejor el asiento. La rosca métrica para piezas de plistico se dile: rencia por poseer radios para redondear los hilos de la rosca. La rosea inglesa se emplea sélo para sustituit las piezas desgastadas de las, maquinas de importacién de los paises donde se emplea este sistema, Pertenecen a las roscas de sujeccién espe- ciales: las roscas para la unién de tubos de son- deo (fig. 7), roseas para kimparas eléctricas (f+ gura 8), roscas de vidrio para las armaduras de seguridad (fig. 9) y roscas para caretas antigas (ig. 10), La rosca de tubo (fig. 4) se emplea para unir tubos y armaduras de cafierfas. El didme- tro nominal, convencionalmente se refiere al digmetro interior del tubo. El perfil de la rosea esta redondeado. Este y la ausencia de holgu- ras garantizadas son indlispensables para obte- ner una union hermética.. Los husillos y tomillos sinfin se fabrican con roscas de tope o diente de sierra (lig. 5), © trapezoidal (fig. 6), que poseen pequenas per didas de rozamiento. El angulo de perfil de la rosca trapezoidal es de 30°. En los didmetros interior y exterior se prevén las holguras para el engrase. El centraje se realiza segiin los lados, Taterales del perfil. La rosca en diente de sierra tiene un perfil asimétrico y se emplea para la recepcién de grandes cargas unilaterales, El lado del perfil con éngulo pequefio de inclinacién es el de tra- bajo. La pérdida de rozamiento en la rosca en diente de sierra es menor que en la trapezoidal. La rosca en diente de sierra se puede emplear también como de sujeccién, para grandes cargas unilaterales. Las roscas de las figuras 11 y 12 son de tipo especial, empleindose corrientemente para ob- jetivos de microscopios y casos similares. La primera puede tener maltiples filetes (hasta 20 halos). Hoss 24, Roseas e6nicas. — Las roscas e6- nicas se emplean para uniones herméticas sdli- das de tubos y armaduras de tuberias (figs. 13) La sotidez se puede obtener sin el empleo de materiales consistentes. La rosca cénica para aparatos de fotogra- fia (fig. 6) asegura el montaje cémodo de las: piezas que se unen, EL paso de rosca (fig. 1, 2, 4, 5 y 6) se mide a Io largo del eje de rosca, la bisectriz del én- gulo del perfil es perpendicular al eje de la EI paso de rosca de las vélvulas y cuellos de valvula de las botellas de gas (fig. 3) se mide a lo largo del cono que forma; la bisectriz del ngulo del perfil es perpendicular al cono for u El didmetro nominal d(d.) de las roscas Conicas representa el diémetro en la superficie de referencia (fig. 7). Hor 25. Rosca métrica: dimensiones del perfil, didmetros y pasos. — La forma del fondo en Ja rosea del tornillo no esta reglamentada. El redondeo del fondo (con el radio r) disminuye la concentracién de tensién y eleva la solidez del tornillo en condiciones de cargas dindmicas, 144 8, En Ja tabla n2 1 se dan los datos del perfil y en Ia tabla n? 2, los didmetros y pasos de Tosca, Todos los ditimetros se dividen en tres series, prefiriéndose las roscas de la primera serie; el empleo menos aconsejado es el de la rosca de la texcera serie. Hosa 26. Rosca métrica, Dimensiones (para didmstros de 5-100 mm.), — La eleccion del paso esti subordinada a la solidez que exige el esparrago del tornillo, debilitado por Ia ros- ca, las condiciones de auto-bloqueo, y la nece- sidad de una regulacién fina. Los diametros di y ds para roscas de 5-10 mum. se dan en Ja tabla, En la misma vienen las superficies F de las secciones transversales de los tornillos debilitados por Ia rosca Las roscas con diferentes pasos estén colo- cadas en correspondencia segin GOST 8754-58 {al principio con pasos grandes y Iuego con pe quefios). Hos 27. Rosca de tope. Hora 28, Rosca trapezoidal en un sentido, Dimensiones, — Se dan las medidas de la rosca de tope para los didmetros desde 10 hasta 600 mm, para la ros- ca trapezoidal los didmetros desde 10 hasta 300 mm. Para Ia rosca trapezoidal se dan las medidas de lh seccién transversal de los torni- los F, y también las medidas de proyeccién de Ja superficie de arrollamiento de un hilo Fi. Los pasos de rosea se eligen septin las exi- gencias de consistencia y solidez del tornillo debilitado por el roscado. Para los tornillos sinfin de répida trasla. cién se emplean roscas de varias entradas, Hom 29. Rosca ellindrica de tubo, eénica de tubo y cénica Inglesa, Dimensiones, —— Estas Toscas tienen medidas nominales en’ pulgadas (convencionales), que no coinciden con el did. metro exterior de los tubos. Los didmetros de las roscas cénicas se miden en la superficie de referencia, Las medidas de la rosca de tubo ¢6- ,, coinciden en la superficie de referencia con las de la cilindrical de tubo, del mismo dia metro nominal, 12 Para las roscas conicas esta normalizada Ja Jongitud de atornillado que se cuenta deste Ja superficie de referencia, Hoa 30. Salidas de rosca métriea, Dimen- siones. — Para la salida de herramienta al ros. car en la pieza, se prevé el acanalado, el refren- tado © salidas con el perfil incompleto de la rosea (final de rosca) En la tabla n° 1 estén los datos para la rosca exterior. Los finales de piczas con rosca exterior (petuos, tornillos y pasadores) se ha- cen de forma esférica 0 con refrentado que de- pende del paso de rosea. La forma del acanalado del tipo I para ros- a exterior asegura un cocficiente de concentra: cion de tension inferior. El tipo IT de acanala- do tiene mas Jongitud en comparacién con el tipo I. En la tabla n# 2 se dan los datos para la rosca interior, Ho1A 31, Permos de uso general con eabera hexagonal. — Segin el principio de trabajo los pernos se dividen en dos grupos: pernos que trabajan a traccién (igs. 1-18) y pernos que tra: bajan a cortadura (figs, 19 y 20), Hay pernos de precisidn elevada y norma- lizada; los de precision elevada se fabiican con superficies més lisas y tolerancias mis estre- chas. Para los pers se emplean las roscas mtricas segin GOST 9150-59, ‘Los pernos de cabeza hexagonal se fabrican con roscas finas 0 gruesas (para pasos de ros cas, véase la hoja 37, tabla 2), Las tolerancias de las roscas estin establecidas segin GOST 925359, para las roseas de paso grande, el gra- do de precision es el 2.6 3y para las de paso pequefio los grados 2, 83, Al elegir el paso de rosca, son preferibles los grandes, en higar de los pequefios y el grado de precision de rosca es preferible el 3 en lugar el 26 2, La rosca puede ser realizada por laminados y por corte. Las medidas de los chaflanes y fina- Jes de rosca deben comesponder a las previstas por GOST 10549-63 (wéase hoja 30). Los pernos de cabeza hexagonal pueden ser fabricados en tres casos: Caso I — sin orificio de retencién. Caso TI — con orifcio en el final de la parte roscada para la retencién de la tuerca por medio de un pasador. Caso IIT — con orificios en Ia cabeza para Ia retencién con hilo metilico y evitar el destornillado de aquélla (no se usa en los pernos segun la fig. 19 de la hoja 32). Los pernos de uso general (hojas 31 y 32) lo mismo que los tornillos (hojas 32 y 34), pasa- dores (hoja 39) y tuercas (hojas 40, 41, 43 ag C CHOC IC uC CCC CCH ( c CC { CC CWO4 4 ACA IO € COO OC COOc« , ce € A A ~ A 1. FY d ) y 44) se fabrican de aceros al carbono de las marcas 10, 20, 25 y 35, de aceros aleados de las marcas 3S/GSA y 357, en casos especiales se emplean aceros inoxidables y metales no fe- Los pernos, tornillos y tuercas para evitar Ja corrosién pueden tener un revestimiento. En las condiciones de trabajo facil se em- plean los revestimientos de: cincado, cromado, niquelado de varias capas; para condiciones me. dias, rigurosas y clima tropical, cadmiado, cromado, 0 cromado de muchas ‘capas; para condiciones especiales pueden ser oxidado ¥ fosfatado. Los pernos pueden ser tratados tér- micamente. EI grado de precisién, el material y el re- vestimiento entran en la clasificacion conven: cional de pernos, tornillos, pasadores y tuer- cas, Ejemplo de clasificacion convencional de un perno (segim GOST 7808.62) de 12 mm. de didmetro, 40 mm. de longitud, 2° grado de pre- isin, de material del subgrupo Ol (acero al carbono de Ja marca 20), con revestimiento del grupo I (cincado, cromado): Perno 12 x 40 grado 2.011 GOST 7808.62. El mismo, con paso fine, del easo 111: Perno UI M12 x 1,25 x40 grado 2011 GOST 7808-62. Para los pernos de material del subgrupo 00 (acero al carbono marca 10), sin revestimien- to (grupo 0), el material y el revestimiento no se indican en la clasificacién. EI 3” grado de precision tampoco se indica. jjemplo de clasificacién convencional de un perno, segin GOST 7808-62, de 12 mm. de didmetro, 40 mm. de longitnd, 3 grado de precisién, de material del subgrupo 00, sin re: vestimiento, de paso grande, caso T. Perno M12 x 40 GOST 7808-62, Hota 32, Pernos y tornillos de uso gene- ral, — Los pernos de cabeza hexagonal y did. ‘netro de tuerca mayor que 48 mm, (fig. 1-6) se fabrican en dos casos. En e caso II tienen un orificio en el final de la parte roscada para re- tener Ia tuerca con un pasador. El paso de rosca vvéase en la hoja 37 tabla n? 2. Los pernos de cabeza esférica o avellanada (Bg. 7-13) de rosca gruesa tienen ‘soportes, que obstaculizan el giro contrario del perno al apre~ tarlo; estos se emplean principalmente en unio- nes sin importancia, _ Los tomnillos de fijacién (fig. 15-24) se far brican con cabeza para lave (fig. 15-16) 0 des. tornillador (fig. 17-28). Los tornillos para destor- nillador se fabrican con rosea no mayor a 20 mm, ya que los de mayor didmetro no se pue den apretar fuerte. Los pernos (figs. 7-14) y tornillos (figs. 15- 24) se fabrican con rosca laminada (caso T) 0 cortada (caso II), Hota 33. Tornillos de montaje de uso ge- neral. — Los tornillos de montaje se diferencian segiin el modo de atornillamiento: con destor- nillador (fig. 1-11) 0 con Ilave (fig. 12-20) y se- giin la forma del final del tornillo. Con frecuencia se empledn fornillos con finales cilindricos, cOnicos y escalonados, que entran en huecos especiales y aseguran la trans- misién de importantes fuerzas méviles. Los tornillos con extremo plano necesitan preparacién suplementaria de la pieza. Esta que- da fijada al eje (Arbol) sélo por las fuerzas de rozamiento, por lo que le unién no puede estar sometida a grandes esfuerzos. Los tornillos pueden ser tratados térmica- ‘mente y poser revestimientos anticorrosivos. Hora 34. Tornillos de uso general, — Los tornillos de cafia larga (fig. 1-13) se diferencian segiin su atornillamiento: con destornillador Gig. 1-7, 12, 13) y con llave (fig. 8:11). Los torni os de catia larga se emplean principalmente para fijar las piczas que se desmontan con fre- cuencia_y que no estén sometidas a grandes esfuerzos (carteres, tapaderas y otras, véase Ia hoja 50, fig. 16). Estos tornillos se fabrican con Tosca gruesa sein GOST 9150-59, Los tornillos (fig. 15-20) se colocan con des- tornillador de punta en cruz. Se fabrican de dos clases, con rosca laminada (caso 1), y con rosca cortada (caso II). Se emplean igual que los de catia larga. Las cabezas de los tornillos con ra nura en cruz tienen aspecto mis perfecto que los de cabeza para destornillador eorriente. Con ellos se fijan frecuentemente las partes exte- riores de las méquinas. Las tofnillos de ranura cruzada se pueden apretar ms fuerte que los de cabeza corriente. Hora 35, ‘Tapones y tornillos de uso gene- ral. — Los tapones (fig. 1-4) tienen rosca cénica inglesa, se emplean en canerias y aseguran unio- nes herméticas. Los tornillos autorroscantes (fig. 5:7) se atornillan en orificios lisos. La rosca en el ori- ficio de la pieza la realiza el mismo: tornillo gracias a la forma especial de su rosca (fig. 19) ¥ la parte cénica del mismo, Los tornillos auto- rroscantes se emplean principalmente para ator- nillar piezas de plistico y apretar piczas finas de metal, Los tornillos para madera (fig. 8-14) tienen ¢l mismo perfil de rosca y se diferencian por la Forma de la cabeza, Los tormillos (fig. 15-18) de cabeza moletea- da recta son para el atornillado a mano. Se em- plean como fijos en las construcciones de fre cuente montaje, que no experimentan cargas importantes (aparatos de direccién, mecanis- mos de medicién, ete.) Hox. 36—Pernos y tornillos de uso espe- cial. — Los pernos levadizos o cancamos (tig. 3 14) se emplean para fijar uniones que se des- montan con frecuencia (en Jos mecanismos de ‘maquinas para egerrar las piezas durante su traslado, escotillas, tapaderas de depsitos, ete.) Los pernos de barco (fig. 8) son para fijac cabeza de forma que obstaculiea cl giro del mise ‘mo al atornillar la tuerea, Los pernos de ferrocarril (fig, 6) hacen el tope cor la parte ovalada debajo de su cabeza, respecto a las piezas que unen, El perno de 1a (fig. 7) siene la cabeza de forma de ligrima, la cual impide su giro. Los pernos de barco (fig, 8) son para fijar las partes de madera de les mismos. Se carac- terizan por su gran longitud | = (10-70) d Los tornillos de cabeza cuadrada (fig. 9-12) se empiean_principalmente para fijar chapas (fig. 9, 1, 12); después de apretados se cortan Tas eabezas, Las argollas-pernos (fig. 13) 0 tornillos de carga se emplean para la elevacion de piezas pesadas 0 méquinas. El tornillo de carga tra- baja a flexién y para aliviar las condiciones de carga scbre la rosea tiene una superficie ancha de apoyo. La lengtieta (fig. 14) sirve para fijar peque- fios ejes, muelles y otras piezas; se emplea en Ja constfuccion de maquinas. Los tornillos de regulacién y tornillos ten- sores se emplean para sujetar piezas durante el transporte (fig. 16-18) y en los mecanismos de ‘miquinas (ig, 19-21). Hon 37, Pernos de cabeza hexagonal. Di- mensionss. — En la tabla n° 1 se muestran las medidas de los pernos de alta precision para didmetros de 3+48 mm., y en la tabla n2 3 las medidas de pernos grandes (didmetro de rosca 52+160 mm.). En la tabla n° 4 se muestran di mensioncs de bulones. La rosca de los pernos (abla n? 2) corresponde a GOST 9150-59. Los diversos tipos de pernos, materiales y precision de rosca sc indican en Ia hoja 31 Hore 38. Tornillos de fiJactén y normaliza- dos de uso general. Dimensiones, — En la ta- bla no 1 se dan las medidas de tomillos con cabeza para destornillador para dismetros des- de 3 hasta 20 mm., y en la tabla n? 2 las medi- das de tornillos con cabeza cilindrica y hendi- dura hexagonal para didmetros desde 4 hasta 42. mm, Las medidas de los tornillos de fjacién estan en las tablas 3 4 El paso de rosca para tornillos se elige en la tabla 2 de Ia hoja 37. En el texto de la hoja 31 se dan unas breves nociones sobre materiales precision, Los tornillos pueden estar tratados térmi- camente y poscer recubrimientos protectores y anticorresives. La fabricacién de tornillos de ‘metales no ferrosos suele hacerse en casos téc- nicos especiales justifieados, Hora 39. Espdrragos de uso general. Di- mensiones. — Se presentan diversos tipos de 14 espairragos estandarizados y las dimensiones se- gin GOST 11765-66 y 1176-66, Todos Jos esparragos estandarizados se fa- brican en dos tipos: el tipo A can didmetros no. aninales de rosca y parte lisa iguales, el tipo B con el diametro nominal de rosea mayor que el de la parte lisa. Los esparragos del tipo 4 se fabrican con rosca cortada, los del tipo B pueden ser con rosca laminada 6 cortada, Los esparragos sc fabrican con rosca mé trica gruesa 0 fina segtin GOST 915059. Los esparragos se diferencian por el grado de precisién (normal o elevada). Para los espé- sragos de precisién normal, el grado tercero de rosea es el principal (por acuerdo especial se pueden fabricar del grado 2 y 2, de precision); los esparragos de precisién elevada se fabrican con la rosca con grados de precisién 2 y 2, Seguin el principio de trabajo los esparra- gos se dividen en dos grupos: los que se ator aillan en el atmazén de la pieza (fg, 1-8); un ejemplo de colocacién de tal esparrago se mues- tra cn la fig. 13; otros ejemplos de empleo pue- den verse en la hoja 52, fig. 1, 3, 5, 7. En el se- gundo grupo se inclayen los’ esparragos para Piczas con agujeros lisos (fig. 4 de la hoja 52) Estos se emptean colocando tuercas en los dos extremos; ejemplos de estos pueden verse en la hoja 56, fiz. #, para unir la bancada y bloque de un motor, en la hoja 102, fig. 7 para la fijacion de las partes desmontables én Ia polca, etc. En Ja fig. 13, estan indicadas las medidas de los esparragos que se atornillan en el armazén. La longitud (1,) de atornillamiento del esparrago en el armazén se elige, segiin el material de Ia pieza por la tabla n& i. En casos especiales la Jongitud de atornillamiento puede ser aumen- tada: = 1,6 d, en lugar de f= 1,25 d yf = 25d en iugar deh = 2d. El aumento esta normalizado segiin GOST yes posible emplearlo en las uniones que se desmontan con frecuencia. EI material, tratamiento térmico y recubri- miento, se eligen para los espérragos lo mismo gue para los tornillos y pernos (véase el texto de Ia hoja 31). Ejemplos de denominacién convencional de los esparragos. 1. _Esparrago de precisién normalizada se gtin GOST 11765-66, con didmetra de rosea d= 16 mm, grado de precision 3°, longitud del 120 mm., longitud del ‘extremo.ros- 38 mm., del tipo A, con paso fino de =1,5 mm., longitud’ del extremo ros. d=16 mm, de material del subgrupo 02 con recubrimiento del grupo 2 segtin GOST 1759.62. 20 Espirrago AM 16 x 120 —— 011 GOST 1176566 38 2, El mismo espdrrago, pero con el ex- tremo roscado atornillado de paso fino S = 15 mm, y el otro extremo con paso grueso de ros. caS=2mm, ( CO CC Ct ICCC AC CACC 1 CIC CCH OCR IOC C4 of OM OOM CoA I yay YIIIIIIOIIID EED EW Y LET VY ) ) ) Fy, 2 I/D. 15 20 Espérrago AM 16 x —— x 120 — 011 GOST 1745-6 2 8 EI mismo esparrago, con el grado de precisién de rosca 2, en el extremo atornillado y el grado de precisién 3 en el otro final: Horn 40. Tuercas hexagonales de uso ge- neral. — Las tuereas hexagonales son Ins de mayor empleo. Actualmente se emplean mucho las tuereas de medidas pequefias para llave de cubo. 1a solidez de las tuercas pequetas es sufi- ciente en Ia mayoria de las uniones, y el peso de éstas es menor, as tuercas segtin su altura pueden ser normales, bajas, altas y altas especiales. Las tuercas bajas se emplean cuando el tomnillo trabaja poco a traccién, pernos norma- Jes que soportan cargas transversales, para Ia fijacién de piezas en ejes (arboles), ete Las tuercas altas y altas especiales se em- plesn en uniones que se desmontan con fre- ‘cuencia. En ellas, la presidn en la rosca y en las caras de la tuerca es menor. Para la retencién con pasadores se emplean tucreas con ranuras y almenadas (fig. 813, 1s 19). 2 Hay tuercas de precisién normal y de pre- cisién elevada. Las tuercas se fabrican del mismo material que los pernos (véase el texto de la hoja 31) 0 de materiales con caructeristicas mecénicas in- feriores al de los pernos. Las tuercas almenadas y con ranuras se sujetan con pasadores, Hoss 41. Tuercas de uso general y espe- elal. — Las ‘wercas redondas (fig. 1, 2, 49.7) ‘se emplean principalmente para fier’ piczas en ejes (arboles). Las tuercas ciegas (fig. 3) se emplean para que a la ver sirvan de tapén. Las tuercas palomillas (fig. 5 y 6) se em- plean en uniones que se desmontan con frecuer- ia y con poca carga, se aprietan con la mano, sin laves especiales. La tuerca con anillo circular en Ia base (fig. 9) se emplean frecuentemente en utillajes de maquinas, Las tuercas especiales (fig. 11-17) se emplean en utillajes de méquinas para fijar las. piezas amano (sin lave). Las tuercas de ferrocarril (fig. 19, 20) tienen més altura, Hous 42. Arandelas y pasadores de uso ge- neral y especial. — Las arandelas de la fig. 1 son para tuercas normales de lave, ces une Lag ardidelas; pequetins (Ep 2) aon park tuercas pequefias de Tlave. Tas arandelas grandes (fig. 3) se emplean para colocar debajo de las tuercas en las unio- nes de piezas con poca solidez {por ejemplo en madera). Las arandelas corrientes para uniones clr ‘cundantes (fig. 4) se diferencian de las anterio- res por su fabricacién de clevada precision. Las arandelas inclinadas (fg. 5) se emplean para evitar que se doble el cuerpo del tornillo, al apoyar la tuerca caras inclinadas, por ejem- plo en los perfiles laminados. Las arandelas de embarcacién para made- ra (lig. 6, 7) se diferencian por su gran tamafo. Las ‘arandelas Grower (fig. 8, 9) son para retener la tuerca 0 cabeza de tornillo, respecto al armazén, Las arandelas de retencién con dientes ex- ternos (fig. 10) son para retener tuercas norma. les y las arandelas de dientes interiores (fig. 11) para tercas pequefas. Las arandelas, para la reiencién de tornillos de cabeza entrante se muestran en la fig. 12. Tas arandelas de’ retencién (fig. 13, 14) se ‘emplean para fijar tuercas 0 tornillos respecto al armazén, por medio de deformaciones plés- ticas: la arandela se acopla entre Ta pieza y Ia cara de la tuerca o cabeza de tornillo. Las arandelas de retencién de muchas pa- tas (fig. 15) se emplean para fijar las tercas redondas con estrias respecto al ee (cigiiefial) Las arandelas de retencién con lengticta (fg. 16) se emplean para retener tuercas redondas con estrias Las arandelas esféricas y cénicas se em- plean en los utillajés de maquinas (fig. 17). Con Ja arandela del tipo B se pede colocar una tuerca con Ia superfitio de apoyo esfériea. El empleo de las arandelas de los tipos Ay B en su conjunto permite la colocacién automatic de Tas tuercas corrientes. Las arandelas de montaje répido (fig. 18, 19) se emplean en los utillajes de maquinas Los pasadores (fig. 20) se emplean para re- tener tuercas almenadas y de ranura respecto al perno. Hoa 43. Tuercas hexagonales de uso go- neral. Pasadores, Dimensiones. — En esta hoja se indican las medidas de tuercas hexagonales. El paso de rosca para tuercas se indica en la ta- bla n2 (hoja 37), Los pasadores se fabrican principalmente de hilo de acero con bajo porcentaje de carbo- no, no mayor al 0,296; en casos justificados técnicamente se permite Ia fabricacién de pasa- dores de metales no ferrosos, Para el empleo de pasadores véase la hoja 47 (Gig. 1-5). ova 44. Piezas de fijacién de uso general. Medidas. — Las tuercas redondas con estrias (tabla N11) se emplean mucho para fijar piczas 15 en Tos ejes (cigtiefiales). FI tope de las tuercas respecto al eje se efectia con la arandela de muchas patas (hoja 45, tabla N 1). Las tuercas, de precision clevada sé diferencian, por la me- nor tolerencia de rngosidad en las superficies de tope y un acabado superior de las mismas. Las tuerces de precision clevada se fabrican con rosca de grado de precision 2 y las tuereas de precisién normal con rosea de grado de preci- sidn 3 y 2,, Las estrias se tratan tcrmicamente, hhasta la dureza no menor de HRC 36. Las trercas altas (tabla N2) se emplean principalmente en fébricacién de maquinas para las uniones que se destornillan con fre cuencia, Para disminuir el desgaste de la tucr~ a, las fabricadas con acero de las marcas 35 y 45 se templan hasta la dureza HRC 35-40. Las tuereas redondas (tabla 3, 5) se tratan térmicamente hasta Ia dureza HRC 36-42, En la tabla 6 se dan las medidas de los tor- nillos de carga y su conjunto, La argolla-perno se elige seztin el pesd que debe levantar, tenien- do en cuesta el esquema de carga (a, b, c). El peso de elevacin que viene en la hoja se refiere a la argolla-perno que se coloca en piezas de metales forjados. Las tuercas palomillas (tabla 7) deben te- ner tna superficie lisa y limpia, Ia rugosidad de la superficie sin tratado mecénieo, debe ser no menor a 500, Las tuercas ciegas (tabla 8) se pueden fa. bricar de dos modos. En el segundo caso, la fuerca tiere tres orificios para su retencién con hilo metal.eo. El material para las tuereas (tablas 1.5, 7, 8) es acero y segtin las necesidacles, metales no ferrosos (éase el texto de Ia hoja 31), Hoia 45. Arandelas de uso general. Medi. das. — Las arandelas de retencién de muchas patas (tabla 1) se emplean para la ‘etencién de tuercas redondas con estrias (hoja 44, tabla 1) Las seis patas exteriores en las arandelas per mite hacer la retencién de la tuerca en la posi- cidn necesaria después de su giro en 15+, Los, giros pequefios de las tuercas son indispensa. bles cuanco se efectia la regulacion de la ten- sidn del eje, con gran precisién o la eleccién de holgura, Las arandelas se fabrican de acero de Jas mareas 08 kp, 08, 10 kp y 10 segtin GOST 105060. Las atandelas de retencién con dientes (ta- blas 2-4) s= emplean para la retencién de tucr cas y torrillos respecto al armazén (ejemplos, del emple>_de arandelas se muestran en las, hhojas 49 y 50). Las arandelas se fabrican de la marca 65°G de accro al manganeso, y de la mat ca Br Mtz 31 de bronce al silicio sin estafio Los dientes de las arandelas se desarrollan de tal modo, que impiden el destornillado de las piezas con rosea derecha. Las arandelas inclinadas (tabla 5) sirven para colocarlas debajo de tuercas y cabezas de tornillo (pernos) para nivelar las inclinaciones del 10% en los perfiles en “U" y las del 12% en los perfiles en doble "I". Se fabrican de cero segtin GOST 5157-53, 16 Las arandelas de tope (tablas 6 y 9) sirven para fijar una tuerca o cabeza de perno (Wor- nillo) respecto al armaz6n (ejemplos de empleo de estas arandelas se muestran en la hoja 49) se fabrican por estampado en frio, de cinta de acero, de baja concentracién de carbono, con la dureza baja o semibaja (semiblanda). £n la tabla 7 se dan las medidas para las arandelas Grower, en la tabla 8 las medidas para las normalizadas y pequefias. Hora 46. Elementos para fijar las magui- nas a Tos cimientos. — Los pernos de cimenta- cién (fig, 1) se cmplean. con més frecuencia para fijar sobre cemento las maquinas de peso medio, En Ia fig. 2 se muestran las diferentes formas de fabricacién de los extremos de los pernos de cimentacién. En el orificio prepa- tado con anterioridad, el perno se llena de ce- mento en dos etapas: al principio la parte infe- rior, y después de comprobar Ia colocacién se ena en toda su longitud. Por medio de peque- ‘nas oscilaciones laterales del perno, sin llenar de cemento (la primera etapa) se consigue la coincidencia exacta del perno, con el eje del orificio de Ia maquina que se debe fijar, E] perno de cimentacién (fiz. 3) pose una cabeza en forma de martillo que entra en el apoyo y se fija en el cimiento, Este perno tiene gran resistencia a las cargas dindmicas y pue- de ser extraido sin destruir el cimiento, La fijacion de una maquina al cimiento por medio de un esparrago se muestra en la fiz. 4 A la placa de apoyo esta soldado un tubo pro- tector, por lo cual, el esparrago no se lena de ‘cement, Para Ia proteccién contra la corrosién, el espacio libre alrededor del esparrago se lena de estopa engrasada En las figuras 69 se muestran diferentes construcciones de tuercas de cimentaci6n, que se emplean para fijar maquinas de poco peso relative y que no experimentan importantes cargas dindmicas, ni vibraciones. La tuerca de cimentacién (fig. 9) se coloca ‘en el orificio hecho con antelacidn en el cimien- to. La fijacién de la tuerca se realiza a costa de la deformacién del casquillo de goma, En las tablas 1, 2, 3 se dan las medidas de os pernos de cimentacién, esparragos y arma: zones para esparragos. Horas 47-51. Retencién de las uniones a rosea. — Las uniones a rosea sometidas a car- gas dindmicas o cargas que cambian lentamen- te, se pueden destornillar por sf solas. En las hojas 47-51 se muestran los ejemplos més caracteristicos dé sistemas de retencién de las piezas roscadas. Los miimeros de las figuras de retenciones que tienen mas difusién estén subrayados. Hora 47, Retencién de la tuerca respecto al perno con elementos suplementarios, que ase- guran una unién sélida. — Los rasuos generales i Cuil 1 CCCWOCR € Oe ¢ { COC COC OUL COCORC C itt C€ COULx € C x XDD VID DE OE DDT DTD. yi HY YY Ey IL ) ) ERY EE Y FD: que caracterizan a este grupo de retenciones son: alta seguridad, presencia de piezas suple- mentarias, que entran simulténeamente en unién con la tuerca y el perno, construccién es. pecial de la tuerca y el perno (tuerca y perno) que prevé la colocacion de piezas suplementa rias para la retencién, La retencién con pasadores es la mas di .fundida (fig. 15). En el perno se hace un orifi cio transversal, de lado a lado, para cl pasador, y la tuerca se fabrica, de construccién especial (fig. 14) 0 se taladra juntamente con el perno (fg. 5). El sistema que se muestra en la fig. 1, s6lo se puede emplear en. caso que, el final del perno sobresalga poco de la tuerca de corona, La retencién de la tuerca con un pasador respecto a un perno hueco se muestra en Ia f- gura 3 y la retencidn de una tuerca almenada en la fig. 4. El metodo de retencién que se muestra en la fig. 5 no necesita tuerca especial, la fijacion puede ser efectuada sdlo en una posicién de ia tuerca respecto al perno, En este caso el niicleo, del perno se debilita en gran medida en su parte de carga E] sistema con clavija cénica (fig. 6) y con clavija cénica giratoria (fig. 7) son semejantes, al método que se muestra en la fig. 5 La retencién con perno (fig. 8) se emplea en Jas uniones de cargas pesadas con tuercas altas, Las anillas de hilo metélico (fig. 9-10) se emplean para las tuercas que se desmontan con frecuencia o fijan Ias tuereas, en determinada posicién. El hilo metélico que une los finales de la anilla (Bg. 10) es necesario para cvitar la caida de ta anilla en las uniones giratorias, El sigtema més difundido de arandelas de formables (fig. 11-18) se emplea principalmente en la fijacion de piezas en ejes (cigtiefiales), Cuando los diametros de rosea son grandes, 1a retencién se efectiia por medio de plantillas (fig. 1921); se emiplea en utillajes especiales. Como consecuencia de su complejidad se em: plea raramente. Para fijar la tuerca en uniones que se des- ‘montan poco, Ia retencién se realize con torni los (fig. 22, 23). La colocacién de los tornillos quebranta la integridad de la rosca, Hoa 48, Retenctin de Ia tuerea respecto al perno mediante rozamiento suplementario, soldadura y deformaciones plisticas. — La re- tencin por fuerzas suplementarias, se realiza en cualquier posicién de la tuerca respecto al perno. Perno o tuerca de fabricacién corriente, En las figuras 1 a 7, retenciones por fuerzas axiales suplementarias, Ja tuerca corriente, que se emplea en calidad de contratuerca (fig. 1) ofrece una retencién segura, pero aumenta el peso de la construccién. Las tuercas de segu: idad elisticas (fig. 2, 3) tienen poco peso y pro- porcionan la conservacién del apriete. La fuerza axial suplementaria en las ter cas (fig. 4 y 5) se realiza con el traslado de una parte de los hilos-de la rosca en Ja tuerca (des- pues del corte al apretar la tuerea), En las tuercas (fig. 6 y 7) el esfuerzo axial suplementario se realiza por los tomnillos, que se defortnan en Ja parte de Ja tuerca, Ta retencién en las unionks que se mues- tran en la fig. 814, se efectiia por fuerzas su- plementarias radiales, distribuidas regularmen- teen la rosca. Las fuerzas suplementarias en las roscas (fig. 8 y 9) se forman al apretar las tuer- cas superiores, que para su mejor manejo se fabrican con ranuras, en direcci6n radial, La retencién de las tuercas de Ia fig. 10 se realiza con una anilla de poliamida. La rosca taladrada al atornillar ta tuerca agarra sdlida- mente la rosea del tornillo. Las tuercas de Ias figs. 11 y 12 poseen ra- nuras, que permiten apretar un poco su parte superior en direccién radial después de tallar Ia rosca y de este modo crear fuerzas suplementa- rias en ella, La tuerca con ranuras (fig. 13) al apretarla se deforma, como consecuencia de que su su- perficie de retencién presenta una corona, cuya parte central no tiene apoyo. Al deformarse en Ja parte superior surgen fuerzas suplementarias radiales, a fijacion de la tuerca de la fig. 14, se rear liza apretando el tornillo. Las tuercas de tipo semejante se emplean en la regulacién de las piezas en ejes (cigtiefiales). La retencién mediante fuerzas radiales Io- ccales sc muestra on las figs. 15-17. EI principio de la retencién de la fig. 15 es semejante al que se emplea en la tuerca con anilla de poliamida (fg, 10). Para no estropear la rosca del perno al rea- lizar la retencién de tuercas se emplean encas- tes de metal blando (fig. 16, 17). En la hoja se dan, ademés, ejemplos de fijacién con soldadura (fig. 18) y deformaciones plisticas (fig. 19, 20, 21). Estos métodos se em- plean en uniones que no se desmontan, Hora 49. Retenctén de tuereas respecto al armazén. — En este caso es carcateristica Ia presencia de piezas suplementarias, que reali zan la unin de las tuercas con el armazén (arandelas, pletinas, tornillos). Las arandelas elisticas (fig. 25) permiten la conservacién del apriete y obstaculizan el aurodestornillamiento. En estos sistemas se produce el bloqueo por Ja unién de los finales puntiagudos ¢ inclinados con la tuerca y el armazén (fig. 1). La retencién con arandelas deformables (6- gura 8-15) se realiza mediante la unién de la arandela con la tuerca y el armaz6n. La forma de las pletinas permite (fig. 16 y 17) realizar la retencién de la tuerca a cada 30° de dngulo de giro. La retencién con tornillos (fig. 19:21) se emplea para tucrcas de tamafio grande. El tope con soldadura (fig. 22) forma una unién indesmontable (se puede desmontar, pero se estropen una parte de la tuerca). 7 Hors 5). Retencion de tornillos. — La re- tencién de tornillos se efecttia respecto a las piczas que se unen. , Los métodos dé retencién que se muestran en la hoja 49, pueden ser empleados también para la retencién de tornillos, En la hoja 50 se muestran algunos ejemplos caracteristicos de retencién de tornillos. La retencién con hilo metélico se puede realizar lo misino para un tornillo (fig. 1, 2) que para un grupo de los mismos (fig. 3). El hilo metélico se pasa a través de las cabezas de los tornillos de tal modo, que se evita el destorni- Mado. de éstos (su destornillado produce au- mento de la tirantez del hilo metélieo). Los ejemplos de retencién de tornillos con entrada para Mave hexagonal, se muestran en Jas figs, 46, En la retencion de tornillos se em- plean mucko, las arandelas elasticas (fig. 7). Las anillas de plistico 0 goma especial que se deforman al apretar el tornillo, ocupan las hol- guras y crean una unién suplementaria del tor- nillo con ed armazén (fig. 9 y 10) y también hermetizan la rosea. Para la retencién de tomnillos se pueden em- plear (figs. 11 y 12) arandelas especiales defor- mables de diferente fabricacién. Ta retencién mediante deformaciones plas- ticas y soldadura se muestra en Ia fig. 13 a 18. EI torrillo de cabeza especial, moleteada, con retenciSn mediante un encaste de metal blando, se muestra en la fig. 13. La reterci6n de la fig, 19 se basa en Ia eres. cién de una fuerza radial suplementaria en la rosca (véase el texto de la hoja 48), Hora 51. Retenetén de pernos, Seguridad para evitar la pérdida de tornillos y tuereas. — La retencién seein Ias figuras 1-7 se realiza gra- cias a la forma de los soportes de debajo de la cabeza. La_retencién del perno de Ilanta, segin GOST 778762 (fig. §), se realiza por el clevado roramiento de Ia parte cénica del perno, La retencién de pernos mediante la forma de sus cabecas se muestra en las figs. 9.a 15. La arandela especial (fig. 11) se fabrica de chapa, su parte doblada sirve para el tope de Jas cabezas cuadradas de Ios pernos, E] tope de cabeza de perno para ranuras de miiquinas se muestra en Ia fig. 12 Ta retexcién mediante formas especiales de las cabezas se muestra en las figs. 1315. Las construcciones que evitan la pérdida de tornillos y tuercas (figs. 16 a 22) se emplean corrientemente para uniones que se desmontan con frecuencia. Hosa 52, Uniones periféricas de piezas, — Las uniones de las figs. 1a 3 sirven para fijar piezas con reborde de centraje (fijacién perifé- rica de motores, fijacién de partes de armazo- nes cilindricos y otras). Las uniones de jlas figs, 4 y 5 se emplean para piezas de armazones (reductores, bastido- res). 18 Las tapas (escotillas, ventanillas de control amortiguadores) pueden tener fijaciones que no prevean la colocacion precisa respecto al arma- zén (fig. 6), 0 exigir una situacién exacta res: ecto al armazén (tapas reguladoras para coji- netes, tapas de fijacién y otras), como se mues tra en las figs. 7 y 8 La fijacion de juntas finas y cérteres se muestran en las figs. 9 y 10. Para colocar los discos de las ruedas de automévil segin el centro del cubo de rueda y.la transmisién de la fuerza circular se em plean los tornllos (fig. 11) y las tuercas (fig. 12 y 13) con superficie cénica de acoplamiento, Hora 53. Uniones periféricas de tubos y ta- pas de cilindros, — La fijacion de tubos y tapas de cilindros junto con Ia resistencia deben ase- gurar una hermeticidad, que se consigue por medio de juntas con una superficie menor a la de la brida. Las bridlas pueden ser de fundicion (fgs. 1 ¥ 5), soldadas (figs. 2, 6, 8, 9, 13, 14) y rosca- das (figs. 3, 7, 15). En los tubos de paredes fe nas, las bridas se obtienen corrientemente por medio del abocardado del tubo (figs, 10 11). Para el apricte regular de lag bridas es indis- pensable emplear juntas suplementarias (figs. 4,8,10, 11 y 12), Las uniones con pernos levadizos (fig. 12) se emplean en las uniones de tubos que se des- montan con frecuencia, Hoa 54, Uniones perifériens de tubos en construcciones metalicas. — Las uniones de tu- bos que se muestran en la hoja se emplean en. las construcciones metilicas desmontables li- geras. Los tubos de paredes finas tienen un en- grosamiento donde se coloca la brida, que ase- gura la rigidez, En Ja unién segtin la fig. 4 se emplea un casquillo especial, que asegura el mejor centraje de tubos en Ia construcci6n metalica. Hosa 55. Ejemplos de empleo de los tornt- os de presién, — Para fijar las piezas sobre el eje (figs. 1, 3, 5, 6) es indispensable taladrar en el eje un alojamiento para el tornillo, con broca de 90" de éngulo (véase Ia hoja 220, tabla 4). El tornillo normalizado de presién (fig. 2) ase- gura la fijacién de confianza de la pieza sobre el eje; en este caso el orificio en el eje se efec- tiia con broca corriente con éngulo de 120°. La fijacién del tornillo de presiém con ex- tremo taladrado (fig. 4) se emplea para piezas de poca dureza, Al apoyarse el tornillo en Ia superficie es innecesario un tratamiento suple- mentario de la pieza, Ia unidn est asegurada nor las fuerzas de rozamiento, Las uniones ave se muestran en las figs. 8 y 9 permiten la fija- cién de piezas en la posicién deseada, Los tomillos de presién se pueden emplear como tornillos de reglaje. En las figs. 10 y 11 se muestran disposiciones para el reglaje de las holguras en direcciones rectilineas. La hol- iC C8 c¢ CEC Wk ( COC OOC CC Le COC OC CC COC ( ) V3 LF DD FOOT: YI VVEMH YTD J ) >I” y ) d gura en el cojinete segmentado de deslizamien- to se regula con tornillos (fig. 12), El empleo de tornillos de presién en las barras de mandrinar se muestra en las figs. 13, vid. Hor.55. Pernos de biela y untén a ta ban- cada en los motores de combustion interna. — Para aumentar la flexibilidad y disminuir los esfuerZos, que ponen en tensién el miicleo de los pemos dé biela (figs. 1, 2, 3) se hacen menores Jos diémetros de la rosea Para aumentar la'resistencia a las cargas dinémicas, los pernos se fabrican de materiales de alta calidad con superficies de elevada per feccién (ig. 3) Los peros de bielas (fig. 1, 2, 3) se colocan clos con ajuste que ascguiran la exacta colocacién de la tapa del cojinete (sombrero) con respecto a la biela, Para formar la unién hermética se emplea tuna tuerea (fig. 4) con junta de estanqueidad (Conjunto 1). La arandela esférica evita que se doble. Los esparragos de fijacion y de culata (fi gura 4) también poseen menor didmetro en’ st parte media, Para una distribucién regular de Ja carga por la rosca del esparrago de fijacién, se emplean tuercas de constniccién especial (Conjuntos I y 111) ademés una parte de la tuerca funciona a flexidn (la tuerca suspendida). El aprite de las tuercas (conjunto TI) se verifiea sin girar el cuerpo del esparrago, ‘ya que la unién de fijacién, se mantiene fija con Ja lave, Hoss 57. Uniones de borne. — E] funcio: namiento de las uniones de borne (figs. 1 a 4) se asegura por el rozamiento entre el arbol y las piezas que lo circunan. La unién se puede realizar en cualquier lugar del eje. Las uniones de borne (figs. 1 y 2) se reali zan por una pieza abrazadora indesmontable seemplean mucho en la técnica Las uniones con dos piezas abrazadoras (figs. 3 y 4) tienen menos difusién por la com- plicacién de su construccién y se emplean para facilitar el montaje de las uniones de borne sin Quitar las plezas colocadas en el Arbol 6 eje. En las uniones combinadas (fig, 5 a 8) se emplea el principio corriente de las untones de borne, agregando la fijaciéin de Tas piezas en el Arbol con pernos (figs. 5 y 6), chavetas (fig. 7) y estrias (fig. 8). En tales uniones con frecuen- Cia, el rozamiento juega un papel secundario y sirve principalmente para Ia fijacién ‘axial de Ja unién o para asegurar la solider del ajuste En las uniones de borne se pueden incluir las uniones especiales (figs. 9 a 12) basadas en cl rozamiento, que aseguran la fijacién de las piczas redondas con pernos, situados en la su: erficle perpendicular al eje del Arbol Hors $8, Bloqueo por frlecién, — La fija clon de piezas cilindricas se realiza con disposi- tivos de bloqueo por medio de rozamiento, para opera Jos cuales se emplean sores ities ndicularmente al eje (figs. 1a 4) 0 a lo Tango del eje dela union (figs. 5.9). Las uniones segin las figs, 1 y 2 permiten efectutar desplazamientos longitudinales de las piezas, segrin las figs. 4 y 9, un giro relativo de Jas mismas, y segin las figs. 3, 5, 6, 7, 8, son posibles los desplazamientos tanto longitudina- les como giratorios. E] bloqueo de la fig. 1 se emplea para fijar el punto de un torno, sin alterar el centrado del mismo. El bloqueo de la fig. 3 se emplea para Jas uniones de arboles (ejes, cigtiefales) en los apa- alos y mecanismos de mando y presenta un simple manguito. Los bloqueos de mandril ex: tensible (figs. 5 a 7) se emplean en la construct eidn de maquinas para fijar las piezas en Ia sue perficie exterior (fig. 5) 0 en la interior (figs. yD. Las mordazas de mandril (fig. 8) centran automaticamente la herramienta. El bloqueo de la fig. 9 sirve para fijar las palancas de mando en Ip posicién deseada seguin el angulo de giro. Hosa 59. Tensores y topes. — Los tensores para una regulacién suave de Ia carga en sen- tido longitudinal, se muestran en las figs. 1 a 5. La regulacién se’leva a efecto girando el man- guito con roscas derecha e izquierda (figs. 2 4) © la tuerca (fig. 5). La prevencidn de que se des- tornillen se realiza con contratuercas (figs. 2, 4, 5) 6 con un bloqueo de tuerca partida de aprie te (lig. 3). Los topes representados en las figs. 6 a 9, funcionan con las cabezas de los tornillos y los, de las figs. 10-14 con los extremes. El empleo de tuereas de recambio en los topes (figs. 8, 9, 13) evita el desgaste del cuerpo de la maquina. Los topes automaticos se muestran en las figs. 14 y 15. En la fig, 16 se muestra un apoyo con tornillo ‘diferencial para una regulacién de precisicn. El desplazamiento del apoyo es de 6.25 mm, por cada vuelta del tornillo. Hola 60. Gato, — Este se emplea en cali. dad de apoyo suplementario portatil para mic quinas de transporte (automéviles, tractores) equipadas con griias. Los cuatro apoyos situa- dos a los costados del automovil, se levantan durante la marcha para que no obstaculicen el movimiento; para girar el gato, en su parte su- perior posee unos dientes que se fijan en los apoyos del bastidor de! automévil. El tornillo del gato posee una rosea de apo- yo, Para preservar del polvo a ésta, leva unos tubos telescépicos que facilitan en gran medida el trabajo det tornillo en la compresién longi tudinal. La superficie de apoyo del gato tiene una estructura arficulada que evita la posibil dad de que se tuerzan los tubos teleseépicos, Para disminuir las pérdidas por rozamiento, el tornillo se apoya en la parte superior fija a tra- vés de un cojinete de apoyo. La presencia de 19 3b un muelle y una anilla suplementaria de fric- cion, permite emplear la lave de trinquete hasta cuando el gato esté descargado. Para evitar que el tornillo salga por completo de Ia tuerca, en Ja parte inferior del mismo hay una anilla de retencién fijada por un pasador. LLAVES PARA TUERCAS HoIA 61, Llaves estindar para tuereas, — Las llaves fijas planas dobles se emplean para dos medidas de tuereas y tornillos, cada uno de Tos lados para una medida de tornillo o tuerca. La cabeza de Mave tiene un grosor mayor para mayor solidez, la parte del mango es de seccién, en doble “T”. Las cabezas de llaves grandes se hacen ligeras Las Ilaves de estrella acodadas se emplean, para apretar en angulo grande, las tuereas y tornillos, situados en lugares estrechos. Hcts 62. Llaves esténdar para tuercas. — En la tabla se dan los valores de los momentos de gire maximos, tolerables al apretar los tor- nillos, Con Haves inglesas se pueden colocar tor- nillos y tuercas de diferentes medidas, Para ello se coloca el final mévil en la medida correspon- diente. Las llaves para tuercas redondas sirven pa- ra colocar tuereas que tienen ranuras especia- les en el borde exterior, Con cada llave del tipo Tse puede colocar dos otres medidas de twercas y. con la lave del tipo I mayor cantidad de diferentes medidas de las mismas. Hors 63, Llaves espectales para tuercas, — La lave fija torcida se emplea para apretar tuercas situadas en lugares inaccesibles con la lave plana. ‘La llave de estrella acodacla es insustituible donde el perno o tuerca estén eolocados en lu- gares de poco acceso y donde Ia Mave al apretar puede girar en un ngulo de 45°, Las caras de la Mave estén situadas una respecto a otra en un dngulo de 30°. Ta llave hexagonal con boca de vaso de re- cambio se emplea para pernos y tuereas, situa: dos en lugares de diffcil acceso, cambiando el vaso se pueden apretar pernos de diferentes me- didas. El berbiqui con cabeza de recambio (Gi. 4) es un instrumento universal, se emplea para montar los conjuntos en la fabrieacién en serie, Lallave de trinquete con cabeza de recat bio (fig. 5) puede apretar pernos con movimien- tos oscilantes de la palanca, sin separar dicha ave del perno, hasta su completa fijacién, El destornillador para apretar tornillos con ranuras se muestra en la fig. 6. Para las diferen- tes medidas de tornillos so emplean las corres. pondientes medidas de destornilladores, Las cabezas de recambios de llaves de tuer- ea (fig. 7) se colocan Fécilmente sobre el cuadra. 20 do de diferentes palancas y se sujetan para que no caigan con el fijador (una bolita con muelle). En el cuadrado de 7 y 10 mm se colocan las cabezas con la abertura de 8-14 mm, y en el cua- drado de 14 mm las cabezas de 17:37 mm, En Ia lave con tringuete de conmutacién 8) se pucden colocar destornilladores de diferentes medidas para tornillos con distintas formas de ranuras, Las Ilaves dinamométricas pueden ser de dos tipos: 4, laterales con una palanca, B la- terales con dos palancas. Las Haves poseen unos cuadrados donde se colocan las cabezas de re- cambio correspondientes a la medida del perno que se apricta. El momento de apriete se regula dentro de los Ifmites, indicados en la tabla, Al alcanzar cl momento establecido en la lave, esta empieza a chasquear, Esta lave se usa para apretar pernos cuando el momento de apriete es ilimitado, Ta llave especial se emplea para apretar pa sadores con parte lisa en su eje. Al apretar las tres ruedccitas de la Have agarran la parte lisa del pasador. La llave especial puede funcionar con la de tuerca en la fabricacién en serie y también con otras Haves (de boca de vaso, fijas y acodadas), La Ilave automatica para apretar pasadores se diferencia de la anterior porque se emplea cuando Ios pasadores no tienen parte lisa. La lave se abre automaticamente, cuando el pasa- dor esta apretado hasta el limite necesario. Esta puede funcionar con la lave de tuerea y ilaves simples. Hous 64, 65. Diferentes Haves para tuer- cas. — En las hojas se muestran Ilaves de fabri- cacién extranjera, Con la lave combinada (abierto-cerrada) de un tamano se pueden colo- car tuercas (con los finales abierto o cerrado) y efectuar el apriete definitivo con el final ce rrado. La lave fija plana para instalaciones eléc- tricas, se emplea para colocar tuercas (cuando el angulo de giro de la lave es muy limitado). Las llaves planas de estrella son para el trabajo en lugares de dificil acceso, Hor 66. Diferentes Tlaves para tuercas, — En el orificio cuadrado de Ia palanca se pone el intermediario, en el que se coloca la cabeza de recambio de’ medida necesaria. Las bolitas en el intermediario sirven de fjadores que aguantan la cabeza y el intermediario, La pa lanca con cuadrado articulado se empiea tam bién para el uso con eabezas de recambio. La articulacién permite colocar Ia tuerea o el perno en éngulo, mediante lo cual, en el orificio de la palanca se coloca otra lave de giro que permic te apretar més fuerte el perno. El aplique para las cabezas de recambio se emplea en casos cuando el torillo o la tuerca estén situados en lugares de dificil acceso. La articulacién universal se emplea para colocar tornillos, con el empleo de cabezas de recam- bio, en los lugares donde Ia lave puede ser puesta sélo en angulo. y EFF EEEEVEVY ELEY TE EE EE UE UY LFS ) ELH? VEEL Ee Ty D El destornillador de pasadores se emplea para apretar 0 aflojar pasadores. Para Io cual én su orificio se coloca el pasador y en el orif cio cuadrado, la palanca, Iuego Ia ruedecita si tuada excéntricamente se arrima al pasador y se gira la palanca, hacia la derecha, si se aprie- ta 0 a la izquierda, si se afloja el pasador. La llave de montaje se emplea para torni- los con cabeva cuadrada, prineipalmente en las méquinas de trabajar metal. Las Ilaves especia- Jes se emplean para tuercas redondas con orifi- cios, situados en su parte transversal. ‘Las llaves de tuibo se emplean para atorni- ar tubos de diferentes didmetros, éstas se di- ferencian por la longitud de la palanca y Ia medida maxima de la abertura, El empleo de cada tipo de lave se determina por el caracter y las condiciones de trabajo. UNIONES DE CHAVETA Las uniones de chaveta sirven para trans- mitir el momenio de giro del arbol al cubo de rucda 0 del cubo de rueda al arbol. Las uniones con chaveta se dividen en li- bres y con tension, Las chavetas pueden ser segiin su forma prismatica, de cufia, de segmento, cilindricas y otras. Hosa 67, Uniones libres estindar de cho- veta, — Las uniones de chaveta prismética y de segmento se consideran libres. Las chavetas prismaticas pueden ser co- rrientes, altas y de guia. Las chavetas prismaticas corrientes y altas se emplean en las uniones fijas. Si es necesario asegurar el desplazamiento de las piezas a lo largo del eje, se emplean las chavetas de direc- cidn de la misma seccién, pero se fijan en el eje con tornllos. En la tabla 1 se dan las medidas de seccién de las chavetas prismaticas corrientes y de guia y las ranuras, Las ramuras para chavetas se dan El caso II se diferencia del caso 1 por el mayor hundimiento de la chaveta en la ranura del eje. El caso se elige partiendo de las con- diciones de resistencia relativa de los elemen- tos de la unién de chaveta respecto al material del eje y al cubo de rueda. En la tabla 2 se dan chavetas prismaticas de elevada capacidad, pero que debilitan algo mis el eje. Debajo de las tablas se citan los signos convencionales para. chavetas corrientes de guia, altas y prismaticas y una serie de longi- tudes estandarizadas de las mismas. Hoya 68, Uniones libres de chaveta estan- dardizadas. — Las unfones de chaveta de seg- mento, se emplean corrientemente en Ja fabri- cacién en serie, En la tabla 1 se dan las chavetas de seg: mento y medidas de las ranuras para ellas, La designacion 1 y Tl se elige segin la medida y earacter del momento de giro transmitido y Tos casos I y II segiin las condiciones de resisten- tia relativa de las elementos de la unién. En la tabla 2 se dan las tolerancias de mon- taje de las chavetas prismaticas y de segmento, y las recomendaciones para la eleccion del ajus- te de las chavetas en las ranuras del eje y el ‘manguito. Se muestra la situacién de los mérge nes de tolerancia en la medida b de la chaveta y las ranuras del eje y el manguito, Mas abajo se dan las tolerancias de medidas sin ajuste de las uniones de chaveta prismatica y de seg- mento. Hosa 69. Untones de chaveta con tensiones normalizadas. — Las uniones de chaveta con tensién esténdar son las de chaveta de cufa _o tangencial. Las uniones de chaveta de cufta, se em- plean para cargas alternativas y choque, pero con pocas revoluciones del eje, ya que al tensar Ja unién, se desequilibra la exactitud del cen- traje. Tas chavetas tangenciales, son para la transmisién de momentos de giro grandes, con cargas de choque y alternativas. Este tipo de unién de chaveta, se emplea mucho en cons- rruccién de maquinaria pesada, En la tabla 1 se dan las medidas de secci de las chavetas de cufla y las ranuras para ellas. Las chavetas de cua pueden ser con cabeza y sin ella. Las que no tienen cabeza estan estan- darizadas, lo mismo con finales redondeadas que planos. Las chavetas sin cabeza con finales redondeados son de montaje, la tension de Ja unién se obtiene con el desplazamicnto de Ia pieza montada en el eje. Las chavelas sin cabe- za con finales planos y las de cuiha con cabeza son embutidas, la tensién de la unién se obtiene con el desplazamiento de la chaveta En la tabla 2 se dan las medidas de ranu- ras para chavetas tangenciales. GOST 879658 prevé las uniones normales y GOST 8797-58 las uuniones reforzadas, En la tabla se da una parte de la norma hasta el didmetro de eje de 340 mm. Hosa 70, Ejemplos de uniones con chaveta estandarizadas. — Para la comodidad de guiar la pieza sobre Ia chaveta en. montajes. pren: dos o ligeramente prensados es conveniente ha- cer en los ejes desde la parte de la presién un cono conductor (fig. 1) 0 acabar suplementaria- mente el final del eje, segiin el, montaje, de marcha o deslizamiento, en grado’ mas fino (li gura 2), La unin del manguito con el cuello eénico del eje, se realiza con Ia chaveta situada en la ranura, paralela al cono que sc forma y se mues- tra en la fig. 3. La ranura para la chaveta puede ser paralela al eje del arbol cosa que es mas eémoda tecnolégicamente, pero perjudica algo el funcionamiento de la unién, La unién con chaveta de segmento, se muestra en Ia fig. 4. Las chavetas con chaflan en la superficie cilindrica, no estn estandariza- a1 das. La rueda dentada del eje de toma de fuer- za, esti montada con chaveta de menor seccién. En la seccién D-D se muestra Ia unién de la rueda dentada con el eje, en el que han quedado Jas husllas de salida de la fresa. Le chaveta de guia, fijada al eje con tor. nillos, se mucstra en la fig. 5. Para disminuir el desgaste, Ia unidn movil se hace sobre dos cha- veias. En los dibujos se muestran el montaje de chavetas, segin GOST 7227-58, Hom 71, Ejemplos de untones con chavetas especizles. — El montaje de piezas con chave- tas deslizantes se muestra en las figs. 1 y 2. En ellas, la chaveta, fija en el casquillo de la pieza, se desliza por la ranura del eje, Puede ser movil el ele 0 el casquillo. Las chaveias deslizantes es mis ventajoso emplearlas en construcciones gue requicren gran traslado axial de las piezas. En el dibujo se dan los ajustes de chaveta re. comendables en las ranuras del eje y cubo de rueda, En Ia construccién (fig. 3) con chaveta de tensién especial, se puede unir consecutivamen- te la rueda dentada con el eje, cosa que permite Proyeciar la caja de velocidades con menores medidas. Esta construccién posee un uso Ii tado por motivo de la gran debilidad del eje a causa de la profunda ranura (chavetero), La rueda dentada (fig. 4) sc fija en el eje con chavetas cilindricas. Ei juego axial se evita on el ajuste de prensa ligeto. La tecnologia de fabricacién de las ranuras para chaveta cilin- drica es simple (en el caso de situacion de las piezas, en los extremos de ejes cortos). En Ia unién con chaveta de perfil especial (fig. 5) se asegura el funcionamiento mas per- fecto de la union, La fijacién de la contra-manivela de una Jocomocora (fig. 6) presenta una combinacién entre la unién de chaveta transversal y Ia de borne (en este caso los tornillos de presién fun- cionan como las chavetas transversales) Las uniones de chaveta transversal del eje y el encaste de la fresadora (fig. 7) permiten la transmision de un momento grande de giro. Hosa 72, Clavijas. — Las clavijas se em plean para fijar la situaciin reciproca entre las piezas Fjadas y también para la transmisién de fuerzas y momentos que actéan en Ia superfi- cic de unién En la tabla I se dan las medidas de las cla- vijas ciliidricas, Estas se fabrican para diferen- tes ajustes IIp22, P, Cs y C; son diferentes angu- los de chaflan. En Ja tabla 2 se dan las medidas de las clavijas conicas, y en la tabla 3 las medi das de las clavijas cénicas con pivote roscado, para desmontar la unién con mayor comodi- dad. El extremo cilindrico de menor diémetro protege la rosca, al encastar Ja clavija. En la tabla 4 se dan las medidas de las clavijas c6- nicas con rosca interior, que sirven para des- montar y est4 protegida por un chaflan. En la, tabla 5 se dan las medidas de clavijas cilindri- cas estriadas, que se aguantan bien sin caer, 2 por la deformacidn del metal, al hacer las es- tfas. En la tabla 6 se dan’ las medidas de lavijas cilindricas con finales taladrados, que después de colocadas, se remachan, Debajo de Jas tablas se dan una Serie de longitudes de ela- vijas, Las construcciones con uniones de clavijas (figs. 1 4) aseguran la transmisién de momen- tos de giro, que actiian sobre las piezas unidas. En la fig. 1 se presenta la polea de correas tra- pezoidales, el momento de giro sc transmite por medio de clavijas. En Ia manivela del mecanismo de cambio, de la caja de transmisiones (fig. 2) la clavija f aguanta el eje de Ia manivela, Ia clavija 2 trans- mite el momento de giro del casquillo al eje. En la fig. 3 la clavija obstaculiza el traslado axial del eje, respecto al soporte. La situacion de Ja clavija debajo del cojinete evita su cafda. En el cojinete con juego regulado (fig. 4) la clavija evita el giro del cojinete, pero permite el traslado axial para cambiar el juego radial. Tas clavijas estriadas (figs. 5 y 6) tienen tres canales hundidos en su superficie. Los orifi- cios para estas clavijas se efectiian con taladro, cuyo diametro nominal corresponde al didme- tro nominal de la clavija. Gracias a Ias estrias estas clavijas se aguantan bien sin caer. La construccién de clavijas especiales y casquillos de descarga (figs. 7a 12) tienen los mismos fines. La clavija hucca con corte (fig. 7) se fija bien en el taladro. Los casquillos de descarga (fig. 8) liberan a los tomillos o clavijas de la accién de las fuerzas de-desplazamicnto, Ejemplos de fijacidn de clavijas para evitar que se aflojen arbitrariamente y se pierdan, se souestran en las figs. 9 y 10. La ranura (fig. 9) permite mantener la clavija con el destornilla- dor para que no gire al apretar Ia tuerca, Estas clavijas, es comodo colocarlas en lugares, donde son inadmisibles los golpes durante el mon- taje, En la clavija con estrias de perfil variable (fig. 11) hay una muesca en el extrema para agarrarla cuando se desmonta, La clavija con finales taladrados (fig, 12) est remachada en los dos extremos, por lo gue se_mantiene con seguridad sin peligro de que caiga del agujere. UNIONES ESTRIADAS Y SIN CHAVETA Las uniones estriadas tienen una serie de ventajas en comparacién con las de chaveta: mejor centraje de las piezas en el eje, mejor ‘conduccién de las piezas que se trasladan a lo largo del eje, menor coeficiente de rugosidad en las caras de’ trabajo, mayor solidez del rbol. Tas unfones dentadas mas difundidas son las que tienen los dientes de caras rectas y los de forma envolvente. c ( CX 0 CIES ¢ € OOO ce x « ( OCCL a IIIS VI MEET UBEET EL LD ) oe ) d d PS ee 2 Ps Hor 73. Uniones con el dentado rect Sogdin la cantidad de dientes y su superficie de trabajo las unienes se dividen en tres series: It sera, media y pesada, La forma de corte de los ejes se prevé en dos casos: el perfil A con un canal en los éngu: Jos de la hendidura y el perfil B sin canal. El perfil A se emplea sélo para el centraje por el idmetro interior. La forma del perfil de la hem. bbra se da sélo en un caso. El centraje de las pie zas en el eje se realiza por el didmetto exterior D y por las caras laterales b cuando la precisién de Ia unisn es elevada; se realiza por él diéme- ‘wo interior d y las caras laterales } cuando las eesigoncias son las mismas y la dureza del cubo de rueda es grande, Este método de centraje se emplea también con ejes largos tratados térmi- camente, ya que en este caso es edmodo pulir simulténeamente fas caras laterales y la super- ficie interior de la estria del eje. El centraje segtin las caras Taterales b, se aplica, cuando es necesario asegurar la méxima resistencia de la unién, con pocas exigencias en la precisién del centraje. En la hoja se muestran los margenes permi- tidos de diferentes ajustes que se eimplean en todas los métodos de centraje. Al final de la ta- bla se dan ejemplos para designar las uniones.de estriado recto, Hora 74. Uniones de dentado envolvente. — Las uniones de dentado envolvente poseen una serie de ventajas en comparaciéa con las de dentado recto: 1. Al fabricar los elementos de la unién, se pueden emplear todos los procedimientos tec. nologicos de! tratamiento exacto de dientes 2. La tecnologia mas perfecta permite ob- tener una unién de més elevada precisién. 3._El diente envolvente, mas grueso en su ase, es mas sélido, 4. Las uniones pueden ser de dientes incli- nados, que en proporciones determinadas, del Angulo de inclinacién del diente de la rueda y los dientes del cje, permiten emplear ruedas méviles de dientes inclinados en las cajas de ve- locidades, En la hoja se dan las designaciones y pro- poreiones principales, series de medidas, tole- Tancias permitidas y ajustes de las uniones de dientes envelventes. El centraje de las uniones dentadas envol- ventes se realiza, en la mayorfa de los casos, se- gin Ios Iados laterales de los dientes; cuando las exigencias de precision son elevadas, se em- plea el centraje por el diémetro exterior. En la hoja también se muestra el ejemplo de centraje segin una superficie cilindrica atxiliar, Hors 75. Uniones dentadas con perfil triangular y uniones sin chaveta, — Las unio- nes dentadas triangulares se emplean principal. mente en las uniones fiJas, al transmitir peque- fios momentos de giro, para evitar Ins uniones prensadas. Junto con las uniones cilindricas se emplean las cénicas. Las uniones iriangulares no estén estendarizadas. En la tabla 1 se dan Jas medidas principales de uniones dentadas con perfil triangular, segtin Igs normas de la industria de tractores y automéviles. Pertenecen a las uniones sin chaveta, aqué- las, en las que el contacto de las piezas que se conjugan transcurre por superficies lisas ili dricas 0 cénieas. En la tabla 2 se da una serie normal de me- didas de ejes y casquillos de perfil cicloidal. Mas abajo se muestra la unién sin chaveta de grosor constante y tecnologia més perfecta. En la tabla 3 se citan’una serie de medidas de la unién cua- drada sin chaveta. Hoa 76, Ejemplos de uniones dentadas, —Las uniones de dentado recto se muestran en las figs. 1, 2 y 3. La elevada precisién del eje secundario de Ja caja de transmisiones del automévil (fig. 1) se asegura con el centraje por el didmetro exte- rior. En el eje hay una unién mévil y otra fija, que se asegura con el centraje por el didmetro exterior, En cl eje hay una union mévil y otra fija, que se aseguran con los ajustes correspon- dientes. En Ia fig. 2, se muestra Ia unién movil de lados rectos del ee de Ia caja de velocidades, con el baladér de ruedas dentadas, Aqui se acep- ta el centraje por el diametro interior como con- secuencia de Ia elevada solidez de la rueda tem- plada, * En la unin movil del eje cardén del auto- movil (fig. 3) para asegurar la eapacidad méxi- ma, con bajas exigencias de precision en el centraje, se emplea el ajuste segiin las earas laterales : Las ruedas dentadas méviles del eje secun- dario de la caja de transnlisiones de automévil (lig. 4) estén montadas en Ios dientes helicoida- les envolventes del eje, cosa que permite em- plear en la transmision, dientes inclinados. Fl ajuste en la union se leva a cabo por las caras laterales, Las uniones fijas de las palancas, con el eje del amortiguador de la parte trasera del auto- mévil (fig. 5), estan hechas en forma de estrias triangulares. En esta unién no hay ajuste pren- sado, por consiguiente se facilita el montaje. Mois 77, Uniones con aros elistico-defor. mables y casquillos. — Estas uniones se em- plean para colocar en los ejes, piezas como las tuedas dentadas, poleas, ruedas de estrella, con- trapesos y manguitos. Estas uniones permiten el montaje de los cubos de rueda en el eje, en cualquier posicién angular y axial, asegurando un facil montaje y desmontaje, buen centraje y hermeticidad, sin debilitar el eje con chavetas, Las uniones con aros cénicos transmiten los momentos y fuerzas axiales mediante las fuerzas de friccion, que se producen en las su: perficies de ajuste, como resultado de Ia defor. macién de los aros, al ser apretados. En la fig. 1 se muestra la fijacion de piezas 2B en Jos ejes con didmetro no mayor a 30 mm, y en Tas figs. 2 a 6 Ia fijacién en los ejes con did. metro mayor a 30 mm. En la fig. 7 se da la fijo: cidn, que se emplea para ejes de diémetros grandes (100-500 mm.). Los aros se montan en conjuuntos de dos (figs. 8 y 9). Al colocar varios conjuntos (fig. 10a 12) se debe tener en cuenta que ef momento que transmite el segundo con- junto, representa aproximadamente 0,5, el ter- cero 025 y el cuarto 0,125 del valor nominal que se indica en la tabla para cada medida de aros. Al ser apretados por las dos partes (fig. 11) los dos conjuntos conservan la capaci- dad completa, Bl apriete axial se elige indepen dientemente de Ia cantidad de conjuntos de aros. Las uniones por medio de casquillos ondu- lados poseen, relativamente, grandes dimensio- nes radiales, pero exigen menos esfuerzo para ser apretados. Son cémocos cuando se aprieta ¥y alloja con frecuencia. Los easquillos (lig, 14) se ‘montan en ef eje y el cubo de rueda con holgu- ras, Al apretar el casquillo en direccién axial (f- gura 13) se deforma aquél en direccién radial (Formando Ia prominencia a) con lo que se ase- gura la unién del eje y el casquillo con tensin, conservando Ia coaxiliadad ‘Al fijar el punto del torno con dos casqui: los ondulados (fig. 15) los huecas de éstos se pueden aprovechar para el engrase s6lido. La fijacion del cojinete de bolas radialesfé. rico (fig. 16) se Tleva a cabo estirando el casqui- Mo ondatado. Estos Se emplean también para regular las holguras radiales en los apoyos con cojineies de agujas en el eje ce medicion (Ggu- ral), Hoss 78. Uniones de casquillos eénicos cortados, — Los casquillos se emplean para el montaje de piezas como poleas, ruedas de es- trella, ruedas dentadas, volantes en los ejes, cuando se necesita un ‘montaje y desmontaje féeil en los conjuntos y un buen centraje (aun en Jos casos de variacion de las medidas del eje respecto a las nominales). Los casquillos permi- ten fabricar las piezas de montaje con orificios e6nicos constantes, para colocarlas en ejes de distintos diémetros (fig. 7 y 8). En las construe ciones con casquillos cortades se pueden susti tuir répidamente las poleas y ruedas de estrella para variar la cantidad de revoluciones de Ia transmision (fig. 9 y 10). Los casquillos cénicos cortados (tabla 1), son para el montaje de piezas, cuando las medi- das radiales del cubo de rueda son pequeilas La fijacion del conjunto se efecttia con dos tor: nillos de montaje (fig. 1). Cuando se desmonta el conjunto, los tornillos tensores se sacan y se emplean para cl desmontaje de la unin (fe gura 2). Se recomienda, en los dems casos, emplear los casquillos cénicos cortados con chaflan (ta- bla 2). EI montaje principal de casquillo tensa. do por tornillos, por Ia parte del cubo de rucda, se muestra en las figs. 3, 9 y 10; el desmontaje con los mismos tornillos en la fig. 4. Cuando es imposible fijar el casquillo por la parte del cubo de rueda (fig. 11), se emplea el montaje (figs. 5 y 6). Para un montaje de calidad de las uniones, el apriete de los tornillos en estos casquillos se realiza regularmente. Las mayores medidas de orificios en Ios casquillos (tablas 1 y 2) se dan para una serie normal de diémetros de ejes. La profundidad de los pasos de chaveta en los casquillos se elige para el caso TI segiin GOST 8788-38, Como ejemplo de empleo véase también la hoja 267 (fig. 4). t PO 20 uh oO ROC CIE Sot Oe ene L SOQUZITVNION S3HOVHIE 30 SYOIOW 4 SOdIL ‘anstowor 7 30 NOI? ‘Nd WI Oye 72 ‘oBuLawield Te LIN Ta0 Ie Masi $5 e9-£0L0 1800 SINOTHL Cae 29-2080) 1809 0-028 ayavHsu f oert9 1W.Anoas cowargy No? ‘V0, odioais 130 “Wiuginw 30 "woe ontiano? te # 30 S004 'S0BI09 73 50170 HOD ORNS ‘SISSinsevd SHANE H1S9 InO SOMLSWW 507 20ST ON 21OBOd W387 13 Wn938 SBE I NL Osi abe V3 3n0 vOMADEN aH 23902 77 NOD COONOOPT “BR nase, SHON 130 TALON? VT povesuiar = = = = ce = al = ‘a = ze 7 a si fa = gl = a a ‘ Z z Hi il 5 a 9} ea @ ==EEEEEEEEEEEE roaitreaa| ? | p TF ota rr" 8 L ;e fl J Be ; WA + 3B na. 2. oe 5 29-2080) 1509 wroas wiond worarae vot2.) 3 veae09 0 SIN S0HSe 22-10801 1309 un93s ecto rans vawenoa 23609 30 SINOWH a 22-0080) 1309 NN935 Pes89 30 SHOWS (295620) 1509 1535 resis vouiaues 238% 30 S24Ovnae (Soavz/WMsoN) SIHIYNIY "usa vv couuaaay Townou Ou SaHOVINaY NOS SaNOIND he SCC NCCC AAA Le Cae tig RUMI WIRY LH YIM PTH TT 00D O00 @ | ssxowmze noo sva/708 S3NoINN ona7eit09 {IS IPB Ms EOP OE o7710MaS i Te i ey ! ornresszas ey sars us vaniseo | fowrrena ns) sov708 na vances | amis suanrauans ues munasea | aarIot us raise? SSHOMNSE 30 SYTIY $00 NOD SIMDUNSE 30 VTLS tN 1102 SUHOVINEE Noo SENOINA e S3HVH3Y oD | wron| Saris s3voin 2 DOPHOONaE VENA ONT 30 awrveME 2614 [= (e rin) wi 14,0, 12 a I = ¥ i eee ee er rae + |— + i ia, a ASS Wika Yan 3 S78 soak + { 010.0,010 010-0.0.0,016-6| 30 weet v1 anoze SeaeO Sra 5013008, 8, KN SARE OP Sra seit Sor ae vl eee 2 WY siwana onus fc i aie | nn 20 val Ne PD ocr 1 84 Aa ela | > 2] & at ene oi SOOVITOS SIT1I4F4d NOD SINOINNA Z rnoh 30808 Ne? S3HONA (9 [P| me [7 |? a orervara we orTeesses enacnay 22, | SBRDOME 30 ST $00 NOD NOI SEE ee SIHOVIIY S07 30 NOIDISOAEIO (4 b fs i = a 7 TRI el? TB # oe ‘wena averorn wiz somou’ Td sv 30 05 ay are ona “anWO Te Morar 73 WOD ‘SHHOMNaE 30 STIEMONSNGISe SOLLIHVE (0 SIA IE 4 SUHONT TS 30 S3NOWN SHHOVINEY NOO SINOINA pO MUON RAC CCC CCOCOCCE CEC COCCE COCO OC EEC Kt DOI Mee wR LEN TMH MeN NTI PPO DIDI Le EE a ae £ =a a es | at ea et a” rouaasig Ww POPINIO YROMOD 97 30 NOUNS 1 B14 wes. ssi OF TNONOLNY An 30 owsnOLV? WY ae YLSTTMB 30 UxOAOS MN BI NOUNS - b OLS SHHOVWaH NOO SENOINA, Ee G | seem 523 saicrn ae vraw | s2sz7a Shon $8 soos » NG OOMOUIA NI tel SDH 6 4 TwoWOLNY NN 30 CNRS 30 vaNeAve - £615 sano1oas srimisa Noo owas 0) 912 cn \ Sissy mame ; wy et auusnerow . “ae ie ew lp, worse way t acy 30 0880r Fon } FUMES 30 HOWE - 8°84 — ONISOTES 09nd 30 SHOR -b 64 | camo HN 37 SONS SHON ~8 814 oe je $07.30 NODES ~2 Bd —<+ ou 4b ee ee 7 ee wa [er [a EE | orsuno “G-— : I SSS - ae Hisies aoe 7 we + = at |e = eee eaeanfscrn |e sepean law ae Wear os WO Ma ausay 30 O01 Be Sanna are a WORLET NOSMMONRD 30 SHAM Tiscis pace ameeroneork OS ONC CET CC COC COCO CEC CC OCC CECE COCO CCE FLNILAOD CRYST OLY NOD OWI YI OOVUE YD EERE MKS TI PPO III III II III III Sy else = a ; MBEGILE 1508 A7O38 COUPROLI | 05 $905 1500 MEGS TTP, tou vamos | comsoaz cave Hoa rarava70s QIMIOFTY ONY Wed tna vaTAS rinwaisI634 aos venavowes | aauuariy cour aaa ranaw7as| NATTA NOD A SHIBTRAGINS STAONTTA NE SGNOOIOD (sa 7vdi0Wlte) NOINA 30 S3WODHOD SRUVIENY STIR FO SION SWMONTTE 4 SVaRE 30 S3NOINT svavatos sENOINa SYOIA 4 $08N $309 1800 Wa ANG S31 aezel vroH eo fae "27 SvOWGIOS SSNOINN ve [ CH ci 7 vs ‘| este : it é & SIs © S00v7800 SITHiad 32 vi 4 isa Sass jos 20 SvOvOTOS SYDIA i3isIsae A Bd0l 7 ranavaros i LV ee Ne vowzisis3e woe 201419973 cove wad renoworas svavaios saNoIna SOBNL A $307 39 SHON by FTGOO Af, S27IE 30 NOINN KA AA fA KAAS AADAC CC OCOCOCOLCCCOCEC ECE ( CLEC a ea ct a YISIT IPE LIK YP Pee To) DI I) IIIIIIII III IIA 3OIIIIIIO 8 | cranvowro svn £ wnin 30 wou | svavoios svaied 4 samy INDEYED CHIN 30 VITOd “GBs $2 uNILS? SOLNINI TI 39 “S TINCOAS ON JO VI I0G 9 Os 9 GK < svoroTE vovinga vase °£ Dit SvavoT3G Saad 30 ms S30 344 40 TOI! OOVINGD eUNgna is neo Votes ‘2 Bld soiaien 30 VFI0d *t Bid NOD VEING CNA BO BINGT? 4 OGD % Bit ss ard SYavaTos saNOINn ccs ——~! fA z = = Ghefhidild CC COCCCOCOCOCOCLCOC CCE OCOCOCCOECOCOECOOCOE COE CEC ENFERM P VRE EE PRES EEE PRP EPS PPP TTP Pry Ta) OL SH4OLINGIY 50 wow | S0avaT0S soawan2 SVOVOTIO $3078 30 TWOIOOITIH BOLINAY NN 30 Oxk#I7O “1 Bt "WOOITHH AOLINOR NN 39 OdwaNO “2 8s @ “CoO | Tai lalons SW ae 9] | rid ee | i} ware io OF Ie ie SVaVaTOS sENOIND LL | svavavos senowra SOQW7EOT SOLNSWIITI NOD VHONY Te 2 B14 Wig NB STN NOD CHONG * hs in yr = toavevanny) BE T ___| Ts at, PL oe ——] © pace} Thess ape CAQUMRARMMAMERAA MR RARE UCC tC Me PROT EHS er T a soorapess3 SOININE7I 30 vow SVOVETOS SVZHIE Hone Td 28d 7 fea svavaTOs SHNOINA E] | °rS34 vierninomn 30 NOIIINLSNOD NF vrou| svavo7os svavonve 42 9% rovouye ¥7 30 0834 Aoielind 30 soe -uam37a 4 apne Sodtisee 409 PNite Win 20 FORGTOS COVONE Bs eal @ sue. ‘ws 06 vavowva v7 30 0534 4 Co0e 30 vSN3e nse MOROTOS PEFDHICS Sis DN svavatos saNoINn. eee ele eb. a brow vOvoaeTY YNINOWH win 30 vavavs vavoNr@ A aAeice vv svavatos szNornn. i 2008 soLoN 130 woNz108 WuG0e soutias 30 MONS woes Sosinas 30 vi02 VOVONUE 07.30 SVOINORL SVAUSELIVEZD svavazos saNoINn CCRC oe mC BCI BCT CHC TIC PCC VC We yeaa 2 noms] OF | pena “erate Ph 32 svavaTos SENOINO. Ld | yao = 3404 yun 30 vavgI0s wang ron | wal OneLs3 30 VANTA 6 FELD IBOD =F FOL OI] SEGA -0 FEE OL 5 ~~ wan nocoss _ syavaTos SaNOINa. CH RK at at OR OR ek ‘ra we a wroH 1gs0 DoUeiod bree aunand Wa 32 TediONibed vOIN Oar 13s €°20 oxs00 30 saunawa72 sons 501 2-68" 7020! 1909 £2 OuaDY @ 088 OanL bain 9 30 Govayoe meals 36 OY ss0LIuauNS SYm3D 17 ols: 30 oova8 38° 19 4ns3s “panerT0s 30 SDisuaens YT Whi reo 2iNze Wn 39 TweEsN35 vLSIA sVavaTos S=NOINA 6 row yrarooi724 vawNaa wnSw Woe OomszsIas3e 3L3NITCO DOSDH EA Ni a NA yard Togs NN 30 OTI3ND 73 NF INET tt MeO ae FIRCOMOM OURO? 7 3iSwsra74 °9 Od Joauy Mn 30 OTI3ND 13 3 OLNIMNDRUNIN 30 TIAL A ant An 30 wowatN 13:3 TAOIST OBI FO HONIB 15 Phd SOTIMOSYS 30 eww RY 285 vwsene v7 3a svIid sv7 NZ wing worocann4 39 aneuNase -L84 WotgrNin? 30 CqNoOae NO NF NOIDeMINY? 30 SOTHIOH WI vane NOCONNS 30 BeNOR :b Ot NORV OWS YT NI THRLLLON 30 vINONOIF CK Ke NK IH HK FE POH CH OE OC Ce eteh ee et Oz] 72, oe a8) QOUSY Td 30 wrou | Svavo70s svzsid Sogn sodSNrAiL NN 30 OTYSAH“E Bld eee Pos! wisus uown 30, ssI2idusdns $07 caWYiNs ro WOSBie uvotans SE 2's Searels SU1 30 SAG BOF ‘SINGITOD Ba NOD CLSSTMNENS NORD (9 ounsmrzow sod (0 SOBNL 30 vanOvOTOS b O15 © ‘Morgenwas60 2D QONSIRINID OTT TANIA NO 30 OxBLGND b B Sy svavaTos SeNOINn. ‘it = o8a ent = 80 et = a8 we = ae mae» ar n= on = a areal vaswieso Fv 7 naan am rad nace] aig aR ae ear em Ta ae | a =) an oe ae oe Cana WSNBUd 30 S21SAIY NOISIORd 30 OawD af's3 care wersD eeu wee [ames [ae | oe [oe | oe [|e | | Be a ae ae a eee a agar a w | ow | lsaee PALE Ser | he | be | ie | te ! carer 10 | sme aaa a SSS ee sa a sam ‘ww osie~cos 30 SYOIOZN vive VSI 37 ZISRrY HAMS” THRISIS (Ob WAN 180 MIB3S YBNBHE 30 SBISAIY NSO 30 COMD.8b OUSNOY 30 YHISIS far OavzinNVuvS SLaTuav Noo sENOINn KKCKAAKRURKRRAKM UNA CR CCM eA eT Cay gag ah Zi | _...rewaua : suze 30 ved 30 row | $0230 32 S3NOINN noon wo 30 sara sony. ornthen sat bons 1asae satow wn 32 etna itr Se eBons orig Sell stat non 6 adios eo Ptah 2 0 ee i W Y a | Y Yj}, SS TA S east 7160089 507 0 CW s ogra su30 Wn 90 8010438 \ \ ie : = ae alte Aton 90 - ; a= 2 he N] 3 TAs 3. WSS i ae J mA | aie ‘mowoxor 30 ar2m3s in 0 NBLAND 70 NorDwris 9 814 yisniy valve $3489 | tid NY woranasy un 30 a3 7e'sanw7on yn SEESNIY RE 4 NOKOD PA) 30 NOIDRPId 2 Bes | i x = + he sozgnaay un 30 373 x Ms ay siuvonin d Yeaoo/? BH oven ten $0 MoDerte & Bd \ = BOLOW Nn 30 31Nv70A Ww Yj ULL a Ga waar rime r 5 rons eneu09 in 39 NODHTIS EBs A\ § ream seme & rusia we evra (2 XK, “fe OGVZLLNVEVD ELEIUaV NOO SvavuLOaWa SENOINA, &@ SYDIOMUD ran ‘SvO508 TIO STROW |e Ng. ‘yoiow syed. Wa nGiorLON 30 clidauion 73 sonosswea vata | — TEESSCWSIY 57 SCALP WHE (aE WES 1 30'SOT OH HOD) OO ‘SU 30 SOIT Oud ‘GeaERS 0 GOA A Perc | SURDETT 30 SOTWDOL vate UNOOE “SYONES SORT Para SOETMNIT STEN A SoHE Scar tre FORT GUTT W2 OTIS A Puan 30 NoIDTTIS |= ORETTFY SS°CANON HI GARTH SOWOA HD HOPG | — ‘SYOUITTS SVE SPUD 4 StalvaM? vats | oIeo73e neorolisarWl wed soaisiao | — 30 noromuorans 4 O7ONOS 20 SOONL NI NODES Baad Yan Yee [| — [SSuOAY TE SOALISGASIO “HOISMSHTAL 30 SONSNIVI SOTRTA] MOI TSW NE NOWDWLON 30 CLNINLAON 73 atemuoasieis Paks | — symp3a63 ‘svaso8 wore WSeH of 32 SouLaNIO vars THORKILL VORIAESHE VOWS AT SSBOOWATIS SOVIET FOE Swopaunaasso YOU? S17 Noo SOnVERUL NE STWADURd SYEIIE 20° SINC “Soe, 30 SVORONOSNG? SNOW YAN Wah 35 av SINBICON SINOOINLSNOD NF OILS BI SYZ3Ia Cael ww 009 ISH 0: 30 SoMLaHTE Yes 3004 30 [B= B71 WAVED TT Ed MRG/OTL BBO oP VaR! THO OVIOMY NOD.) 30 ‘DaUsw Id 7 SYS Wad OWL WCB VASA 1 30 SOWIHTD VERE VOL “hae VAS CFO AO SOULINTE Ce LIN aeaan39 sn 4a SesaH -[=lfefo] a |= fafn[elols qwasnee on 37| — Toseiag a SNOCONLSNED cane | — anor svasou #7 30 wooummeNs \32 en | Seu svas0w s¥7 30 osm eos 209 ananrr 30 1202 1 sousixa vero a ety Woy « WSS WAV SOTUSMH valved SOSH 30 VOS0e SUZIId 30 SINOINN Sv’7 NF avaLUNETS 30 S¥ISOH svayosou saNoINa Te ah ul ak a a OO OCC ok at oe aad fENKMMR RETRO OCT Ce TE CHG te CHOLES Tipe LS Wt SvaINoD oron| _Sv2s0u ae | efron ees] — | = [essed ‘ou a7 sce] 5 we = | 5 [pense sao 20 srceay | 6 wosem | — | + |vease| soovaasuna soar ror] « wn ERA Sc Beta et ore | — | + ran 3 eas ssn 8 rsciwziy extn wajeoase wormenssaA| av Se Seance Soars cee a0 ean we cash Sete Sua] seem | — ova a0 sri Nenaosel apr 8to zeazareiee 39) 5 Log us seise a0 sornans i beinania We) 5086) sori d SP MTA Ves soens 32 wo1e = |evwesr-szcs] + q 57 oes) ww 5 | ene seosow 9y7 30 050 | |eroonas| ity | eon! a i : << REN ISDE IO HST PIER WaT VIOLA BSW OHEWERS NT WN ERS WV aWaR NT «©§— PT SO TE Wve MT §— “VOR IO TI VIE WANE VAN svavosor SENOIND. 62 | $080, 4 Sea Saad 0 Svan cca Ta, Tape] po “YoleL IW GISOY na 4 woe 38 SaLgMirOD Ne “340s 40 $2 Fo 569 | 59 | [ee [eal eo ve Ld ea TE TEE iar ee ES cetorste 1, sate — era cr oan sans SOE al leet teat vastb Ea ooh a0 Wiha 8 ‘sszinaud zens Sesee 2 Soaanne So1°e 8 Slow) |e | a |S fl we |e Caen spoons aos anan ae [8 [mete | ree PL sn eee eT ans is Vntl Mehl a wticasns aa" Ba tse e maimel| Somos arene cia tox eon (22420 «13 Tawa osrd { Soeimne)— BG-PELe MLO. NSIS snaguos 12 weg CotTo cd ple 9a Buon “Un OCo 1 SOLAN ville) VOIL Hs C2SCH nO TA Geer Wd utd este Sav? | tage EL SOG eee ee sis “e9W "0am “13 OLD 734 HB) Fe Neo elds be Clare OSG Se Set ssrosou s¥7 30 NOLNIES 7 Ta z eae] —] maa ae aca ra uet_| | an ase | Fo a a @ az} | | wae [09 wat ort #0 rac a} [_ wt a | sere on oT we ro rma i (|e | oe ose a | seo afar [ae a fe] ae | ea a 1 be re fecioe 1 worl _| fa us a “a ve = cfm lo Pagel we begieae| ode [orl of 7 oe ba | ob ‘wana ee ‘yuniry —~ anew Lae a _Lo oe 7 sv0ar 7 1 wna {OMLIN SOB CUE SORIA 30 NOTH a orl a se | oo Se orniios 4 gasans 30 s0stet-P =u f+ ¥e)-P— Xe a sre et ia ve |- Sat site fas $c08880-4 a 4| ae = Wwurmgy |f! r “= 8 io ea Hi th | Se By thy hi Om sa8 | | tin ach an CMM KM Mn CO CH TE 7ew9N29 Os 30 thov | soTaMiod x s0Weisd: ome SEE etn 5 - 08 EDS RDE HO #7 ld TO) SOT OF “Gorin Son! cont a 0908 = w i a9—s0ci | eo 98ce 4 : F EI 29-1601 696000) Oe © © @ a Q z-eoa | z-coae | 29-408 ae Se te one FP | : Be 2 28 “semaer | 7 ‘Seen —— iS L 8 &. mgs |= 8 Z| waeiate |b s : "| sepaes, § | ; 3 ALealk © |e) | ees) F SS | aommauar [a wanes |e ‘aneue ae | eam sVavosou SENOINA ice WHINID OSN 30 Zoe row | Sorahtiat eae eA = 4 RESy eee} | eg] Ee “eee 3 iE eu an Moe | ge |i)/+) Seo i ie EEE CE amen ae ee aia oe us ed ease 20 eau | se Seta re Q sommes || | t =p Bee |S a= || ay fame |t Nees ee $ = 8 ooo 92 ° miei ergeasua|§ aw aii swf Pia |. ae") Be: e—i- 3 ogee [6 2 Bares 7 syavosou SaNoINA. Rx Cy 1 ee A OK VOCK Xo MRK RAMA HA MAMMA MAM KUM Te Ot Dram |e nd x cee 3 i eae [| exserees‘| 5 Rie Neco i ie jOre= Beal =| | ze | 8 WHE eS sa0 018 100 0 68 eM =e @ ees] i A ow ra g ee i 3 = | H e— he! eT Bho | © ; ‘ Ble Sea ora : Wa i WEP TE ‘ou _g | Poe] lil q TEL [ls e soso corny 7 OP a i oe e A Li ls Si ever [3 || ergs 18 * NE Ou == ]3) eee |e] 2 BR, |f . Be | a ad 2 if apy’ wag Vall} ace sae ory £ 0svo ey s aN = is sree | egy: [8 =p 8 OSH) oe= al eer alae Oe ge am PES MNase b PEE sae ays 7 be REIT] ls = = § EQ @ St=zplil lots [eel al fs pew. _ a g svavosou saNorna moe COTE 09-5481 aL~9't 5996018 | 09—4ete £9~ 26001 on S sg-negu | 59—se9tt =) @ Sas Sy, mea ; 1 3 i a a 3 als y Aap i le vie li 7 a p | ea-e0ezs | az-eszzr | cs-ozece | zo-seaes| e2-1e901 | €9-00901 | £9-61901 svayvosou SHNOINA, AACE EECACRCHROOCEEESC ECS Se Se Tem 96 | Tiosesz osn 30 row | soTaNdOL 4 Sonté3d He & £ 1 be | eum fal? : ; | P| cee Ell |S ; ‘|| © EEIEh | aw | iE ! 3)” eS alts é i | eee 3| ™ [EN i |O =) |= ii = = om | 45-9804 eer | weer 8 ‘SSUOSNEL SOTINUGL “SIU IRL SOTUNUAL SF NNIAST SONLIA sVaVvosou SENOINA SFA ee THOR wort | yzgevo No SON ssworoMal7s60 | 2 2 ze | eee > svayosou suNoINa CHE aA MKT CK MK a RT CCK CN Ot ‘SvOIOgn —wasna9 14 YOWONIO YZ3a"0 30 SCTANNCL svavosou SENOINA SvaIaZM “THAaNZ9 sn 30 sosvuurdss z “az |§ an Bags ' pee < y | Bones | 3 —— y | serene | = ie 510 07 905 SE ae 0 2 é Ee E a 3 ogg | S a es oa an sm |) ee | SEES || "|| Fe ES} || Bae | | ee | * ies Plana svavosou sanorna 04 | mews osn 30 brow] SaTANOIRCH sroWEn. ©. ©. i 3 e & 29-9252 H > g 290250 29-665 a) is ZS iO NY, g 29-6165 is i 29-2665 3 A B H al® ® cp gi co SAY - ©) SE ls & ie ee svavosou SaNoINn ‘UNIONES ROSCADAS OR 41 Le. « @ ~ EE PARALUSD CEHERAL VeSPEOuL ‘cp oe i $9 ~2ES la: ¢ 383 2s ce # 2 i ee |G ae y a j a ee “asec | os-wise | ws-soos | cs-coce | ce-nce | is-oosr | ce-ouet 94 wOLON Kn jrsizo BOLON Na 30 vI3E 39 ~v23q9 Z Std TuNoNoLMY 30 yoLoW 4 30 Vista 30 Weer + oy svavosow szNoINn 5: Nu08 bron| 3a S2NOINA a AN f iL BN4OE 30 $I7M93487 SINOINN mowasnw wa 19 LiSITWe 30 SOMERS 20 NOON 9 94 vision wn 30 Noto 6 918 | LTD (ge SWWISI A SYLIAVHO NOD 2NKOs 30 S3NOIMN noma wo 39 woowis e 03.4 ¥ YzaunN WAN 30 NOOOHIS © 9t8 alal g =p lehy! rven | Eee svavosou suNoINa CCX CREM Ca a ( se OCC L4H vosow — WorDzIed 30 SLM TAO" lad no x0 ann oa NoiDerIY 6 9ld srzaid 30 Nooved 1 wand gausvia use 9 oy LS eZ ornnesro woo wire a131y £94 ssioovrinacissa 4 srowoa Syed ‘Srey ‘Sroaue aw O2y tee aNd @ Oty ‘o7ninesva Hn 32 o1aaW aoe S313 30 Whee Nororrd E9ts vue svavosow szNoINn es Ww eA ot \ ae = ‘ ©) fe: SG ay UNIONES ROSCADAS E Eisnaswoue 20 nares 7 7070 aE > o 4314 C09 6870-50 Lt ny ey VISTA TReNSVERSaL, ma wie\Y | aea\ f q > A #50 caracrenisnicas Teouicas ALEMCON 0 CREA 10 Tom ATURE OE ELEWEION 365 mm 0 wattite ATO ELEVAvOR ‘Hosa 60. yy ) ) 1 yy ) ws ot |=} = [al sma crit smm3e e778 mae 07 4 39-9062 1509 WEIS OMOOM YTIRLUST 30 INTTT 29-192 1809 W038 1008 MN 30 WAL ATT > aoneeee 1509 nns3s 51008 $60 30 Wd NTT svoumna, Vuva SHAVTI 2 ROC EC ECC EC EC SCLC ICCTA HOA CEC CCRC ICCC RCAC CO CC COO CCL CALICRCM OCA ECC CK a Oe GG Gt Pa eat cok ot on Ca IC IL aaa fai eaerean cer vITgULS2 30-4 SUrty SINT] Véld SOGAYSNI OHO 30 SOLNSWON 29-018 1800 wrEas T Oat. SvONDTY SUOMI Yatid OHOND 30-077 emae oF 6s % 29-8018 1500 A935 syeNDERY 3 ie SYONEL Yelved OKONTD 30 SHED S3N017 z i aa a - fete een | I ome 074d, 29 sore 809 wne2s IT Odit 29-5424 1808 MMO3S SFTELASAPY SINT7 2908 1809 NnS38 SHLYOD Sur S2eTT SWONOUSY SVOLIUL veIved OKO 30 ITT fees sma 07 #0, SVOEERL VEVd SEAVTT < svowsnL werd SITWIIISI SOT “73 srowmniaa vo WY “aia a7 1 WD auriy Ward Tued69 Cottoloeed Pa 2904 1509 svoumns vuva sHAvTT CC cceccecceccce Ce Ce WC tC GG Cit Gin i ae are 7 Zoe. Soa SIO SYIOE S169) THLSI 30 BT 3 7 + oaeurtoM canna 4 ¥o0e win wea MN\t oe 7 * + 45 (91-91) =) sow ‘locina) Be Stoscher ‘stt0et he st:1e81%9 : RS Noo vavaoor vTIRLS3 30 377 a am 9 = Cro e Co a 8 9 | sxucorrmwoisze 4 SFrenenrasy svoe ‘Syowanl 30 S3nvTT \Sa1s00 S3H0OV TNeIOLS3O 4B Aa 2 euler t400¥ Noo 2 Os @ oennaay 20 syzzeK9 fq ee resus SAS SLSTENL WoO oor | zi = | 7) oD Pity a 2a WwLaA 4 vegaeN 30 oLmoNRN a9 Bs Serco Sh = — St — eee ae ee & : SSS i i i conzeriss ov 3a ake am ranwony QINSnOM Nod GLiBMNYTINIOLY Prd CoM vena 4 svoland 20 SSP Veh OSI 50 $9008 BLSRONLL Noo VTTRUIST 30 SAT svoumnn vuve SuAYTT SBE CICICIC SCC EC COCO OHO OC OCR COM CCN CCC CCE CEE AK ee re CHC me mC ot ok CTR I Ot 99 Cama et ee Ie svowsne won vad Sveti S3AVTT fe scree a oat ror ory ie STIRGWYORY INT) 30 Svz3B0I Yilve! OOVINDLLMY COvWAVTO NOD WEINER 6e-£109 LYN 480 Noss SOGNL Wated WONT Ta 30 SST] i (Gos ssremaiyasy ; E HUTT 31 SUZ IAUD Vee LLEPONIELL NCO YESANEH O81 180 _NI92S YANO 39 SHAVTT SVOUENE VEVE SHAVTT VEGI? 30 0. am aod! Srovetareneisa fifififififif Sa nas SOF FRE 0 CHOW Srarguvanass Seats 29 W022i 39 SMO uo 8 eaten 3 30 cat sIMD ra SERIET STG ETA Sr a aid 1 see ie va asco 3 1 30 SONY SOT NP i, PB-BBl0) 1500 NSRS SVAN 4 VABNEHD 30 SBNOIZOIS wes Serta 2 vrer ‘SULT SWOILYMSId SVLIAYHD ‘Ww u9 SrOOSH SYOUWAST SHLIAMHD S¥LZAVHO ¥Od SHNOIND OCI CS SOCCER CCI CE COL CGO GEE CL OCE CEC CCC EOC Fig EEE) 85-2018 1509 0855 SRI SHLIRNO 30 COO WAG AGA Ceara: vans agraeiarerdaera Gear arava ] Soe MLO mCan Ie ORCC TOS Ce) Ci SS 7OHLNONSIO SON since in nas SABNORSIO rONGMDGY 3S SOUSNERE 37 SYLBNNIO S00 30 HOIDVLNESIIERY V7 HE STONED 30 S39 NB dvOINISI SYLINND vive MOIS 32 S34ONGM Sva;IN moma WEsTal OE (213 Ssononasw SoLW2HOW 30 NOISMSNYAs SOUPMETEDSZ.4 SOIIMH S373) SI7PIOET SOSED NF 1808 018 Hazs 30 MaWHD 26 SvaIIN Ho OLNGNSES 32 HEINE 7 30 PODTIEPLS ACMONENEG ¥7-30 C1NINI (40) 8-0) svaiaam S¥7 vend. svioweazTas S71: NOIDHALISEO : @ 2 (OLE Ga Cahoon ‘9 be esguese 39 nawhi'at Cain a 2 __ | orwnsra 73a mew rine oraerso| A 7 39 130 Re 718 ‘ y a ours exsiro wat e a aramrei) | 60 BER Pats 30 OUSNOT 7g 7 Pano w wae ‘AOrNIn ONZE woaruere |normorsa| nowennonsa SLSIPV MS SVOICIH veiva SUIONYUTIOL Re eS MO cane "Tis manna a banes CLA re ‘narouzesu 30 ormecs woo | ty Toe! % ovmesro 7319 3077 ‘are 12 09 ons j ormgsyo, 7349 a0 rvmuprcarnau vn | my | mu Be eae % aaron 9 once ae: oosruisieons alsehat | RS sas one ata vacrane 7 EEE (an Le shie abaecr at © voiaaw v7 Na. WOIND 7-30 WASIA Sim ihesh (¢ vankowe v7 Nnazs) soTUROSYO 4 SHI SOT NI SVOVEINY SiLBAMHD 30 SOLOW $730 SZLINIT SINOLIASIO SS 85-4284 1509 WIS SWLBAYHI 4Od SSHONN S¥7 30 S¥IOMWRTTOL A SLUSH SVILEAVHO WOd SENOINA, 89 | suozwwamass sores won| YAZAVH2 wed SSNONWN 2 c vanwr 30 Geatarweaa_|" a0 anon COTE f AA Wa | cee mermice — WL, ee Vii % VATA ww 3 CA SNIND 30 Stansna SYT 30 NODD3S 3 Sra 88-1619 1809 nas SrunUre A SYLBIMHO 30 NOOSE SITMONZONNL SYLIAHO Peg: WY 2 SYBESH "S3NUONTND SHLIAMD SVaSAVHO uOa SENOINA La S CCC CE ONE CAG ME NE WO | Cit tec me CECH iia ate CaG tat i RICKI IC MRT TT GY raownune Yo-zyoensnas zom7 mer Na 31 13 Neo LNG Ora 99 ‘GAaNSRS 37 SELIMO ND NEA & Bi OL | svorzawoursss visewo) - . won |wod SIONN 30 SoM? aorta or feria = srpurmsius Se1seD 39 OH 30432 sroummswa sexsi oawezrin S909 SOT NED QUNSIVYTAODY NDAD WM aA LL | -vuo wo s#i¥mzas3 aes unz0 Tow2NC9 70 vron| S3NOIND 30 So1AH3r3, WISIN 7-30. NODHTIY 8 td Twozas3 tee swoysariia si13ir40 noo 30 e3ANKO WOO HIND Ser 37319 wOeLNGD YaSnY MNO 20 NOLIN 9t2 —— ecorssus min 30 usvona ae 72 A ODASYA TAO JEL 30 YSWWHONOD NOINN L°Bkd } et f abe i o 5 of ! OO) iach NN Te VOLE an Aj @ foe Bes rm tr ORE = iz T —— zunveris30 rEshHO Yh) 30 01090 40d 303 UENTONRY ONGOL N30 T3O'O 1313 3 TW OONEO NOMA 420 NOI 2°94 -ETESB0 VA3WHO YH 30 OSM Wd HOCUS 1 914 SVGAVHO UOd SENCIND: Sp CCOUC OCC COCUCTIOCR CIC iL i CL LoL CeCe Ce We CCC:6 € Cx Cue at hot at it St a seriae7a Cc? wneae 0av2808 340Nie os-sp61809 Lars oe, nTesS svariiing “SeoweMtia syeinio =i ‘noisvno + qe fey 5 a N02 S¥2INOD srriArID 09-62/£1509 woe3s svoiNoa srriny7a O9-ezIELS09 wn9S svaIMONITIO S¥PLAETD SVIZAVHO YO SENOINA, (a) = Perarnice) row swoniiae ssionn Te HaeiffapaaLh norsasta WeDIViNGA Hn waa sremuanona4 ¢ 62 Sva s09N Sv7 turd swore 30 sounVo sles “le [a T= )7) [ell ll], ‘aor 8)? | & % ware |35| "| z i as aa eer “(+ [> [|B S " ¥ com] | ar ® “sass Saletan || Tamer ae nee fe eae y ‘norsos7a WSORINIA WNT Yard SrrevaKaNOOY 2 <0 SYONGSH 5¥7 30 SeennTTIOL 30 SoaHa fe les/sfsistelstal>| soareingo ow Pha soassniia na S3uWIT SOMsIO 9 vaiaN 730 mowasal 30 Sodhvo oN romores cowed a z on 259 13 Gain cova 1g SPT. erm crccszans NY |_ isa san vr waconees NN itty pp: : os rosy ere yawn v + 9 wavasy + voUN 7130 waNNTTOL 20 sodnne 30 viowrdinal'Sa'sctwvo 17.30 viowesdiOl 0 soumra 373 190 NOIDIIS 71-30 YHOd 30 srracuao 72 3 vowss7o 30| 30 sPruung0 79 0G vownara: 30| a 30 apvulNaO 7 n9 voNVaSTOL WO ‘ww a9 sreiosn 96-6871 1800 Mrazs Sodio 07 27 Woisnaiaisia 30 vNaNs3) soanyd s01 30 HODTERLEIG 30 YHaREST Socio 507 30 noroneeuisia 30 Ymaree3| 123 cavinga Neo E2NOWNA SYIMAVHO NIS 2 (svavraism) svyaVvINEG SENOIND CCCC CEC CoC CCCL CEC COL ECO K COC COCLCECECE COO COC CO CE CCE I Ge GE A CI Ae CIC MCC ION ha ak aC Maat eC AR TOTO CRT WL | (svareusa) svowNnza se [alae |o] —|-|-]-] - 1-1 - = ron | S3INSKION2 SHON 52 [zeleee]eo| =| = [=| = [ae [5 [ae sd Ea Ea aE le =lselSia a, z =FE=E= BAe a tee Ziel lel T - SEIEEIoe wae] 2 | s Genweaeoon ] SSS Ebene Had siden ae SESSA ete Sa aes] 0 | aan ee aaa | OO Si a SK {=l— [le |Paeoee eta weer | a =FI=FT« =i zeae] = [=| Sarees =I =f | eee ma aa == =Jelo | wna |e) eu a LE == || or -|EEE mo Fi =E= [oe SFE FS mn =EIERS Faria =FIEFI= ae] e Sees soa a | [=|-[= I= alee sl eet Taam (BEERS + | TT SINGIIONS 1A tes SOLES cauBAN v7 30 © Ei ae Cin ee |B-0800 1800 NNeZS SYOMRLISS SBINEITONS SBNONT SYT 30 EO IO AI, rr _SYOOEN 30 SUELO ire Sure srmetones 4 SsIDOMNCKO SVLEAVHO NIS X (SYCVIELSS) SYAVINEG SENOINA grim SUZHE 30 NONN VT Yate SoarsaTO Bal ba al a fad ad fda ed ed ed fea a ated cd at F-l-|-| § ¢ saa! & ¢ a | SousneN 4 Sarg wand *) = & svalasw 30 Trmon N3GHO | 2 vem SVIMAVHO NIS X (SVAVIMLSH SYAVLNEG SHNOINN BC CCC at A OOO OL {swans } row) 40 SOmMSTI SYAHAVHO NIS X (SVAVRILSD) SVaVLNGG SENOINA eae oan, S3ul eT es cog ware “ie cosnrnn| ZL Aoisa¥s 77 sod sriaunsorio Sorresre mroy| 4 sory woo eanoinn sveroy 30 ssiawor $07 13 lane Noisaue sored ane Savino sors” a aE WE a4 sowzim OTe ia sue) © | © | * 8 Panda A RT ALE SP Wd MAR Nas 7 9 WEP TaN i -wE tn Sens 308 96 Gehan S0QrNGNO SOTIMOSKD 30° NOCKLAHEY MOD SPYTIN y+ ayy oarmane orinesro woissua 30 Anza orveray 70 vaanoss 6 ‘std learmnaiD o771e8e2 4) oly asia 130 Sane SSS ausnade ne NOIS3ud 3a soaYIRNO soTUNOSYO NoIsatd 30 sooWOD SoTINY SVLaAVE: ‘uy 0 NIS X (SVAVIUISa) SVAVLNGG SHNOINA HMMM MA AH Wd OCC CE CROC OC CCE CE CO CEC CLC COLL SVISAVHO NIS X (SVAVINISH) SYAVLNGG SENOINA T v t 2/Mecanismos de transmisié TRANSMISIONES DE. FRICCION Hosas 79 y 80. Clasificacién de las trans- misiones. Transmisién sin diseo, de prensas he- Wieoidales de friccién segtin la construccién Tx, B.K.M. — Las transmisiones de friccién se di viden en: transmisiones entre arboles y trant- misiones que convierten el movimiento rotati- vo en longitudinal y helicoidal. Los variadores se clasifican segiin la forma del cuerpo oscilante en: frontales, cénicos, esféricos y de tope, y segtii Ja fabricacién en: simples, sin eslabon intermedio, y dobles, con eslabén intermedio. La transmision de tas prensas de friccién helicoidales es representativa de la transmisin de friccién cilindrica reversible, El movimiento del motor eléctrico 1 se transmite a través de la transmisién de correa trapezoidal y ruedas dentadas 2 y 3 a dos ro- dillos de friccién que giran en distintas diree- ciones. Los rodillos estén colocados en los ejes excéntricos 4 y alternativamente se acercan a la polea 5 comunicando a ésta el giro hacia la de- recha o hacia la izquierda. Los rodillos estan fabricados de hierro colado y la polea esta fo- rrada de cinta de ferodo o correa cauchutada. Los rodillos estan situados en el soporte sol- dado 7, fijo al cuerpo. Los rodillos giran sobre cojinetes cénicos de rodillos y los ejes excéntri- cos giran sobre cojinetes de deslizamiento. Los cojinetes tienen unos orificios radiales, Henos de mezcla de solidol y grafito, EI motor elée- tsicoeatéfijo sobre una plancha osclante para tensar las correas. Hosa 81. Variador con correa ancha tra- pezoidal segiin el modelo VR-1. (Construccion ENIMS). — Bl variador de correa ancha trape- zoidal sta hecho un cuerpo aparte con motor eléctrico lateral 1 (A052 =7 KW, n = 1440 Lup, i rev,/min, 6 A61-6:N = 7 kW, n 70 rec./min.). Los ejes de los arboles estin situados en una superficie vertical. La gama de regulacién es D , el coeficiente de rendimiento 7 = 0.8 + 0.9. En el variador se emplea una correa de 63 mm. de ancho. La regulacién del nimero de revoluciones se consigue con la separacién o aproximacion de las poleas cénicas 2 y 3, una polea en cada efe esta fija, la segunda se’ puede trasladar en sentido axial. La polea del eje conductor 2, se presiona por un muelle y la del eje conducido 3, se traslada obligada. Fi cambio de namero de revoluciones se realiza por el motor eléctrico de Gireccién 4, que traslada la polea mévil 3, en el eje conducido a través de la transmisién heli- coidal §, el par helicoidal 7 y el sistema de pa- lancas 6. Para limitar el trayecto de los discos hay colocados interruptores de tope. El genera- dor taquimétrico 10, esta unido con el eje con- ducido y sirve para medir la velocidad angular del eje. Hoa 82, Poleas méviles de transmisiones direetas, — Las poleas méviles pueden tener re- gulacién obligada o con discos de presién por muelles, Las poleas con discos de presién por muelles se emplean en combinacién con las po- teas de regulacién obligada y también en trans- misiones con una polea fija y regulacisn del des- plazamiento del eje de motor eléctrico. En la construccion de la polea de Ja fig. 1 el despla- zamiento obligado de los discos se realiza con el giro del volante, Cuando se traslada el cas- quillo con el disco 1, el disco 2 se traslada a la misma distancia en’ direccién opuesta, por la accién de la palanca de brazos iguales 3, con ele fifo 4. En la construccién de la polea de la fig. 2, entre los discos se introduce un muelle para equilibrar el esfuerzo axial. En las dos poleas el 103 UTN % ING MECANICA esfuerzo axial queda enulado por la palanca y no se trasmite a los cojinetes. La construccién de las poleas méviles con regulacién de muelle, se muestran en las figs. 3 ya. En la construccién de la polea fig. 3, los dis- cos se trasladan por medio de una cremallera dentada. Los discos 1 y 2 estén unidos con cre- malleras deslizantes, hechas en forma de cha- vetas 3. Las dos cremalleras engranan con la rueda dentada 4. Al cambiar la tensién de la correa, el muc- lle se comprime 0 extiende y los dos discos se trasladan —simulténeamente en direcciones ‘opuestas a la misme distancia. En la construceién de la polea de la fig. 4, el traslado de los discos se realiza por medio de un esfuerzo. Los discos se arriman con muelles de la misma rigidez, que se deforman en la mis- ma magnitud, La polea para dos correas tiene traslado unilateral de los discos (Gs. 5 y 6), Al regular, la superficie de la correa se desplaza. En la construccién de la polea de la fig. 5 Ja regula- ccidn de la correa se efectiia por el tornillo 1 En la construccién de la polea de la fig. 6 Ja regulacién de los discos se lleva a cabo por Jas tuercas | y el muelle 2. La transmision directa con dos poleas com- ponentes de distiato didmetro (fig. 7) y la gama de regulacién D = 2+ 2,2 del mayor, permite tuna variacion mayor que las transmisiones sim: ples con correas normales cunciformes. El au- mento de la gama de regulacién se obtiene con el traslado axial de los discos exteriores ¢ inte- riores. Al colocar la correa en el disco exterior Lel interior 2 entra en el hueco del exterior (Gg. 7 EI fiador (una bolita con muelle) permite fijar la polea en el lugar necesario. Hors 83, 84, 85. Variador esférico. — VB.30B. El variador esférico tiene dos cuerpos oscilantes, como tazas cénicas 1, situados co- faxialmente y cuatro esferas 2. El cambio del niimero de revoluciones del variador se realiza mediante el desplazamiento de los puntos de contacto de las esferas con Jas tazas cénicas. Esto se consigue con el giro del eje de mando 6, ‘que pasa a través del eje hucco del variador. El eje 6 esta unido al tomnillo sinfin 5, situado en el centro, alrededor del cual hay colocadas cuatro rucdas helicodales 4, en las que estén embutides los rodillos de direccién 11, mon- tados en el eje 3, Con el iro de la rueda heli- coidal se realiza el desplazamiento angular de los rodillos de direceién 11, que a su vez muc- ven el eje de giro, de las esferas. La preston en- tue las esferas se obtiene con la transmision del momento de giro entre las tazas y los ejes de Jos acoplamientos de presién, en forma de aran- dclas 8 y 9 y con las ramuras de profundidad variable y las esferas 10. ‘La gama de regulacién de los varladores es- féricos es hasta D = 15, su potencia transmiti- da es desde décimas de’kw hasta 3 kw. El ma- yor coeficiente de rendimiento es cuando el nti- 104 mero de rev. transmitidas es: + 09 y cuando i = 109 = 0,3. ‘La pérdida de potencia aumenta répidamen- te al funcionar en multiplicacién. Horas 86, 87 y 88. El variador cirewlar (construceién’ TzNIM). — La superficie de tra- bajo delos discos 1 del variador tiene una ge- neratriz circular céncava y la superficie de los rodillos Z es una zona esférica de radio R = 100 milimetros. Los Arboles del variador son coaxiales. Los rodillos del mismo giran alrededor de ejes que no estan alineados aquéllos, por lo cual la dife- rencia de velocidades en la superficie de con- tacto es mucho menor. Para igualar la carga de los dos rodillos, sus ejes de oscilacion estan fi- jos en el bastidor flotante 3. Los arboles no estan sometidos a esfuerzos de flexién, ya que Jos rodillos se equilibran reciprocamente. Los discos de friccién se juntan con los rodillos por el mecanisino de cufla 4 situado en los arboles conducido y conductor; este mecanismo que consta de dos arandclas con canal de profundi- dad variable y esferas, est destinado a dismi- nuir el deslizamiento lo mismo al poner en marcha (el empuje de los discos hacia los rodi- os se realiza por un mnuelle embutido en el ar bol y que presiona al mecanismo de cufia) que durante el funcionamiento al recibir la impul- sin del motor y también para asegurar una caracteristica solida de la transmisién. Horas 89 y 90, Variador de cadena. — Los variadores ticnen conos acanalados (ruedas es trelladas) 1 y una cadena con placas méviles 2 Los variadores transmiten el momento median- te el engranaje de las placas de la cadena con Jos dientes de las ruedas estrelladas y sélo par- cialmente son de friceién. Las placas, de sec- ciéa trapezoidal, estén montadas en una abra- zadera especial de la cadena 3 y se trasladan con facilidad en direccion transversal. Durante cl trabajo una parte de las placas del paquete entra en la hendidura de la rueda estrellada y Jas demas son empujadas por el diente y entran en Ia hendidura de la rueda estrellada opuesta, Estas ruedas estén montadas en el Arbol de tal toma, que ante el saliente de una esta la hen- didura de la otra. La gama de regulacion es hasta D = 6. Los variadores se emplean hasta tuna potencia de 75 BP. {La tensién preventiva de la cadena se efec- tia por medio de un dispositive especial que consta de dos placas 4, montadas sobre las ar- ticulaciones de las palancas 5 y se artiman a la cadena mediante el muclle 6, El muelle on et dispositive de tensién contribuye a disminuir Jas cargas dindmicas, . EI desplazamiento de las ruedas estrelladas a lo largo del eje se efectiia por medio de las pelancas, que estén articuladamente fijas en las twercas del tornillo 8, El giro de las palances se ealiza por la accion del motor eléctrieo 9, a tra- és de las transmisiones (helicoidal 10 y'de ca- dena 11) sobre el segundo tornillo 12, Desde ¢ este tornillo mediante la transmisién helicoidal 13 se acciona la aguja indicadora 14 del niimero de revoluciones. Debajo de la aguja esta el cua- dro de interruptores, que pone en marcha el motor eléetrica. ‘La transmisién funciona en un bafio de aceite. En la puesta en marcha del variador est incluido un manguito de friccién protector 16, para evitar la sobrecarga. Horas 91, 92, Variador con cadena de ro- dillos. — Su’ construccién es andloga ‘a la del variador con cadena dentada, sélo que las pla- cas méviles en Ia cadena son sustituidas por rodillos de acero templado, y en lugar de las ruedas estrelladas cénicas ‘se emplean poleas lisas cénicas 2 sin dientes. La cadena ascgura buen engranaje con las poleas cénicas, como consecuencia del apriete de los rodillos. Los va- riadores con cadena de rodillos funcionan por rozamiento. Horas 93, 94, Variador de discos multiples. (Tipo VM-30). — EL movimiento del arbol de transmisién pasa por las transmisiones denta. das con ruedas intermediarias « los arboles au- xiliares y de éstos por transmision de friccion al arbol conducido del variador. En el arbol conducide se encuentra el conjunto de discos selector 2, que hace contacto con los discos cé- nicos conductores 1. Entre los discos se forma una pequefia holgura trapezoidal, que permite un rozamiento firme y fluido, por lo que el des lizamienta geométrico no es peligroso. Al principio, los discos sc aproximan me- diante el muelle 3, colocado en el arbol condu- cido, y durante el funcionamiento con los con- trapesos finales 4, que aseguran la autotensién de la transmisién, El movimiento de Iarueda dentada 2; mon- tada en el arbol del motor eléctrico se trans- mite por tres ruedas dentadas intermediarias 22 a tres ruedas dentadas ~ montadas en los arbo- les conductores de los discos de friccion 1, de Ia transmisién de friccién sobre el Arbol con- ducido 5, La rogulacién de la velocidad se consigue girando el tornillo 6. Entonces la tuerea 7 se traslada por el tornillo y arrastra tras de si la palanca 8, con el mecanismo de bastidores giran os ejes de los discos de friccién conductores, que se desplazan respecto al eje de los discos de friceién conductores, que se desplazan res- pecta al eje de los discos conducidos para re- gular Ia velocidad, TRANSMISIONES POR CORREAS Las transmisiones por correas sirven para transmitir la energia entre Arboles con Ia ayuda de enlaces de flexion de wna o varias correas de transmisién, colocadas con tensién sobre las poleas fijas en estos arboles. Las transmisiones de correa se emplean en distancias entre cen- tros, pequefias o medianas. Hoya 95, Clasifieacién de Jas transmisio- nes por correas. : Clasificacién segin la caracterfstica cine- matica, 1. Transmisién del movimiento a una po- Jea conducida. Transmisién abierta sin rodillos (Gig. 1). El tipo principal se emplea en Arboles paralelos con la misma direccién de rotacién de Jas poles. Los demds tipos tienen importancia secundaria y se emplean en casos particulares de trabajo, por ejemplo, cuando hay necesidad de superar un obstaculo (fig. 2), cuando la di reccién de giro es opuesta (fig, 3), cuando se cru- zan (figs. 4 6) 0 se cortan (fig. 5) los ejes de los arboles. 2. Transmisién del movimiento a varias poleas conducidas. El elemento de tiro (correa) hace girar 8 varios arboles colocados en diferente situacién. ‘Los esquemas en las figs, 7-11 se emplean para poner en movimiento giratorio varios ér- boles paralelos, situados lo mismo simétrica que arbitrariamente. Clasificacion segin el método de tensién de las correas. 1, Transmisiones simples. Las transmisio- nes (fig. 12) con gran distancia de centros y con la tensién por el propio peso de la correa y Tas mds modernos (fig. 13) con tensién mediante deformaciones flexibles de la correa, colocada cn la polea con tensién previa, 2. ‘Transmisiones con tensién. La tensién se realiza tensando periédicamente la correa por traslado (lig. 14) y oscilactén (fig. 15) de uno de los arboles o de un rodillo tensor (f- gura 16). 3, Transmisiones de autotensidn. Esta clase de transmisiones con tensién continua y automdtica responde en mayor grado a las ext gencias actuales. Las transmisiones con tensién, Jo mismo que las autotensadas se emplean cuando las distancias entre centros son peque- Pertenecen a las transmisiones autotensa- das las de tensiGn constante 0 variable, La ten- sin constante resulta por el efecto de un peso tirante (fig. 17), por el peso del motor eléctrico osellante (fig. 18) 0 por un mvelle (fig. 19), En este grupo es un caso particular la transmisién con rodillo de tension (fig. 20), que oscila en la palanca respecto al eje inmévil y que se arrima a Ia correa por un muelle 0 un peso. En las transmisiones con tensién variable, ésta se re+ gula automdticamente con el aumento o dismi- nucién de Ia potencia transmitida, cosa que crea Jas mejores condiciones de funcionamiento de la correa y aumenta el coeficiente de rendimien- to de la transmisién, ‘Bsquema de transmisién con rodillos de fle- xin (fig. 21), La flexién de rodillo sobre la co- trea que rodea la polea, se regula automética: 105 mente con Ja tensién de la rama conductora de la correa. Esquema de la polea conductora para el motor eléctrico con tensién automatica de la correa (fig, 22). En el arbol del motor eléctrico estén montados la rueda dentada conductora y el eslabén oscilante, que lleva el eje de la rueda dentada conducida 'y unida sélidamente a ella Ja polea de Ia correa. Al girar el rotor del motor eléctrico segiin las agujas del reloj, sobre el eslabén oscilante actia el momento de giro de Ja rueda dentada, que crea en la transinision de correas Ia tensién, proporcional al momento transmitido, Es posible también la puesta en marcha con el mecanismo automatico de ten- sién de la transmisién de correa en la polea conducida de construccién andloga. Esquema de la transmisién de correa de regulacién automdtica (fig. 23). La correa que se pone en marcha, une la polea del motor eléc- trico y la polea conducida montada en un arbol con la rueda dentada, Esta se encuentra engra- nada con la rueda dentada fija en el arbol de salida de la transmisién, Como los cojinetes del arbol estén fijos en la conduccién, que puede girar respecto al eje de la rueda, ia correa se tensa autométicamente. Esquema del cambio de tensién en la co- rrea mediante el momento de reaccién del ener- po oscilante del motor eléctrico (fig. 24). Este esquema gracias a la diferencia de los brazos, se diferencia cualitativamente del representado en la fig. 19, donde la tensién es casi constante, Hora 96, Sistemas de tensién en las trans. misiones de correas. — En la hoja se muestran los sistemas de tensién con regulacién perié- dica de la cotrea mediante el cambio de la dis- tancia entre los centros. Para Ja tensin de la transmisién horizon- tal o inclinada (fig. 1) se aflojan los pernos de fijacién del motor eléctrico, y el motor se tras- lada con dos tornillos de presién. La tension de Ia transmisién de correa ver- tical se efectia por el peso del motor eléetrico con la plancha (fig. 2), se regula con el tornillo de presién aflojando los pernos de fijacion de Ja plancha al bastidor. La tensién de la transmision de correa ré- pida con ejes verticales (fig. 3) se realiza me- diante el desplazamiento del motor con la placa soporte, por medio del tornillo de regulacién entre las guias horizontales. Después de tensar Ja correa se fija con los tornillos de presién so- bre las gufas, La tensidn de la transmisién se regula con tensores roscados de rosca derecha e izquierda (figs. 4y 5). Homa 97. Rodillos tensores en las trans. misiones de correa, — En la actualidad se em- plean principalmente los rodillos tensores, colo- cados en las méquinas. EI rodillo tensor de un bbrazo (fig. 1) se, separa por un muelle. El eje de oscilacién esté fijo cn cl bastidor. Un rodillo tensor para una transmision de cortea pequefia en un torno, se muestra en la 106 fig. 2. La correa se tensa a rhano, girando el br zo soporte del rodillo alrededor del eje, que coincide con el eje de giro dela polea, Un rodillo de brazo para una instalacién de prueba se muestra en la fig, 3. La correa se ten- sa con un peso, que se traslada a lo largo del eje. Los cojinetes de bolas aseguran la exactitud de ia tension. ‘Un rodillo de tensién con dos brazos, en la transmisiOn de correa trapezoidal, de una mé- guina de vibracién para consolidar la cimenta- Gién, se muestra on la fig. 4. La tension de las corréas se realiza mediante los muelles que fun- Gionan paralelamente, La situacién no éptima de Jos muelles esta motivada por las particularida- des de la construccién de la méquina de vibra- cion. Hova 98. ‘Transmisiones automaticas del tipo Sespa. — Estas admiten cualquier situa- cién de la transmisién, corta distancia entre los centros, pequefio Angulo de brazo (hasta 9), cantidad de revoluciones transmitidas hasta 6, se emplean hasta una potencia de 250 CV. El funcionamiento de las instalaciones au- tomaticas se basa en el principio de que la tensién de la correa se regula automaticamente, segtin la potencia transmitida. Como resultado de ello disminuys el deslizamiento y aumenta el tiempo de servicio de la correa, mejora el coefi- ciente de rendimiento de la transmisién y aur menta Ja duracién de los cojinetes de los arbo- les. En Ja figura 1, se muestra la construccién de la transmisién Sespa con el cuerpo del mo- tor giratorio (véase fig. 24 de Ia hoja 95). En el extremo del arbol del rotor esté montada Ia po- Iea de la correa, Fl cuerpo del motor esta fijado excéntricamente por medio de pernos al anillo giratorio del soporte montado interiormente s0- bre cojinetes. Cuando el rotor con la polea giran hacia un lado, transmitiendo el esfuerzo giratorio por Ja correa, el cuerpo gira por el momento de reaecién alrededor del eje de los cojinetes, en sentido contrario, estirando las dos ramas de la correa con una tensién aproximadamente pro- porcional a la carga transmitida, All descender la carga, la tensién de la correa disminuye co- rrespondientemente y en marcha libre o en es tado de reposo es casi igual a cero. En Ia trayec- toria de oscilacion del eje de Ia polea, a veces se coloca un soporte especial. F] motor con el soporte de giro de la trans- misién Séspa se muestra en la fig. 2. Las posi- ‘bles combinaciones de la transmisin Sespa con. soportes giratorios se dan en la fig. 3. En la fig, 4 se muestra la construccién de Ja transmisin Sespa con polea giratoria (véase también la fig, 22 de la hoja 95). En el extremo del érbol de! rotor esta fija una rueda dentada, que engrana con otra rueda dentada fija por tor nillos a Ia polea, montada libremente en el eje (sobre cojinetes). El eje esta fijo en el cuerpo oscilante montado sobre bolas en el cuerpo del motor. ‘Al girar la polea, por Ja carga que actiia sobre Ja transmisién’dentada, el cuerpo osci- z x w a ww lante girard, tensando la correa. Esta tensién sera proporcional a la carga. Para extinguir las oscilaciones casuales, las ppoleas de giro en las transmisiones Sespa, pue- den estar dotadas de amortiguadores, utiliza- bles para las dos direcciones de rotacién, o sea, lo mismo para los motores, que para los gene- radores. En la transmisién también se prevé el en- ‘grase de las bolas de la estructura de giro. La polea de giro con transmisién dentada se muestra en Ia fig. 5, a) con engranaje exterior © b) con interior. Cuando el engranaje es exte- rior el giro del arbol del motor y la polea son ‘opuestos y cuando es interior el sentido de giro es el mismo. Se recomienda como mimero de revoluciones transmitidas hasta 3,5; pero se pueden transmitir mis. En Ia fig. 6 se dan los esquemas de cons- truccién de la polea de giro: a) engranaje exterior, un par de ruedas dentadas, apoyos unilaterales. &) engranaje exterior, un par de ruedas dentadas, apoyos bilaterales. ¢) engranaje interior un par de ruedas dentadas y un apoyo, 4) engranaje interior, dos pares de ruedas dentadas y un apoyo. Las construcciones presentadas en la fig. 6 ay b se pueden unir sélo a un extremo del ar bol y la construccién ¢ y d Jo mismo a un ex- tremo que a los dos extremos del Arbol. La polea de giro de la transmisién Sespa, puede ser lo mismo conductora que conducida. Hosa 99. Correas de transmision, plinas. Unién de los extremos de las correas. — Los esguemas de los cortes transversales de correas cauchutadas.sim_revestimientos y con ellos se muestran en las figs, 1.03, Las correas cortadas del tipo A con capas cauchutadas (fig 1} son para poleas relativa- mente pequelias, y permiten altas velocidades >20 m/seg. Las correas con capas dobladas del tipo B (fig. 2) son para trabajos pesados con cargas intermitentes y velocidad media =20 m/seg. Las correas con capas dobladas en espiral del tipo C (fig. 3) son para trabajos de carga re- lativamente pequefias y poca velocidad =15 m/seg. Las correas de los tipos B y C tienen los bordes mis resistentes al desgaste. El esquema de corte transversal de la co- rrea de cuero (fig. 4) es el que se emplea en transmisiones de importancia especial, con dié- metros de polcas relativamente pequefios y al- tas velocidades limite, toleradas hasta 3540 m/seg. Los esquemas de los cortes transversales de correas textiles, los de algodén (velocidad hasta 20 m/seg,) y los de lana (hasta 25-30 m/s.) se muestran en las figs. 5 y 6. El esquema del corte de correa sin fin, ar- mada con capas de caprén o lavsan, impregnada de poliamidas y recubrimiento, para didmetros pequetios de poleas, se muestra en la fig. 7. EL esquema del corte transversal de la co- srea répida cauchutada, cosida, se muestra en Ia fig. 8; estas correas se fabrican de cuatro, seis y ocho capas. En las tablas sc citan losjespesores estan- darizados, las capas y anchura de las correas planas de’transmisién. En las figuras 9 2 21 (esquemiéticamente) se muestran los métodos de unién de los extremos de las correas, pegados, cosidos y engarzados. El pegado sesgado se emplea en Ia correa + de cuero, el escalonado con vuleanizacién, en Jas cauchutadas (fig. 9 y 10), es uno de los mejo- res métodos de unir los extremos. Se emplea cuando las potencias son importantes, las velo- cidades altas (hasta 30 m/seg,) y en funciona- miento con rodillos.. Ta costura cruda de las juntas (figs. 11-13) se emplea para todas clases de correas, y super puesta sélo para las de cuero (inclinada) y para las cauchutadas (escalonada), Se permite en transmisiones de poca importancia y pueden fancionar con velocidad hasta 20 m/seg. La cos- tura superpuesta 0 con placas no s¢ recomienda. ‘La costura de nticleo en las correas de cual- quier clase (Lig. 14) se efectiia en las juntas. Se cemplea en velocidades hasta 20-25 im/seg., en transmisiones corrientes y de rodillos. La unién sélida de los extremos doblados en forma de “peine” con grapas planas o redon- das (fig. 15-17) no es deseable por la poca flexi bilidad y el peso importante de la junta, Se per- mite en casos de averia y se emplea cuando las velocidades no superan a 1015 m/seg. ‘La unin articalada de los extremos es mas segura que la sélida (figs. 18 a 21). La unidn aligator se permite cuando las ve- locidades medias son de 15-20 m/seg. La unién con grapas de alambre 0 espirales se recomien- da cuando las velocidades son importantes (has- ta 25 m/seg.) para una union répida, y se tolera cuando Ja correa funciona en dos direcciones. Fora 100. ‘Transmisiones con correas tra- pezoidales. — La correa trapezoidal consta del armaz6n conductor vulcanizado en una masa de goma doble. La correa textil se emplea mucho relativa- mente (fig. 1). La correa cordada (fig. 2) es flexible y dura- dera, pero es més cara; se emplea en las trans- misiones importantes de la construccién de ma- quinas en general, como también en el ventila- dor del automovil Las correas cordadas (fig. 3) con fibras sin- tétieas 0 con cables de acero, se emplean en las transmisiones importantes y transmiten del 20- 259% mis potencia que las de cordones de al godén (fig. 2) 0 la de cuerda (fig. 1). Con los cables de acero, ademas disminuye el desplaza- miento elistico (flexible) y aumenta el coeficien- te de rendimiento de‘la transmision. La correa dentada (fig. 4) se emiplea cuando Jas medidas son pequefias en las poleas de dié- metros pequefios. Ta correa normal, de ventilador (fig. 5) se emplea para motores ligeros de automoviles y tractores. 107 La correa estrecha de ventilador (fig. 6) se emplea en las transmisiones de ventiladores de automévil en poleas de didmetros pequefios. Para aumentar la solidez de las correas se em plea el cordén hecho con fibras sintéticas de poliamida, lo cual permite aumentar la tensién y Ia potencia transmitida. En la hoja se dan las tablas de medidas y longitudes de las correas trapezoidales y tam bien las principales medidas de correas para ventiladores. En las correas de ventiladores, los valores intermedios de las longitudes interiores se toman de la serie normal. Las correas trapezoidales dobles (fig. 7) se emplean mucho en la construccién de méquinas agricolas, ya que funcionando por las dos par- tes pueden poner en movimiento varias poleas a la vez. E] esquema de la transmisién trapezoidal especial con correa doble y la puesta en marcha de toda una serie de poleas, se muestra en la figura 8. Fn las tablas se dan las medidas de las See- ciones y longitudes de correas trapezoidales do- bles. Hosa 101. Modelos especiales de correas de transmisién. — Las correas dentadas planas que funcionan sobre poleas dentadas, se van di fundiendo cada vez més, como resultado de la ausencia de deslizmiento, alto coeficiente de tendimiento y Ia posibilidad de trabajar a gran- des velocidades. El perfil de correa dentada para el trabajo unilateral se muestra en Ja fig. 1. La correa est hecha de plastico con cables de acero en calidad de elemento transmisor, Semejantes correas pueden ser fabricadas de plistico, tipo polia- mida, vulcolén o goma sintética, Las diferentes correas dentadas para trabajo por ambas caras, se muestran en las figs. 2 y 3 y la correa denta. da de polea en la fig. 4. Las medidas principales de correas dentadas se muestran en la fig. 5 en Ia tabla. Las correas trapezoidales miltiples, segiin datos de fabricacién, transmiten del 30-50 % més potencia, que Ta transmisién de correa tra- pezoidal de la misma anchura, 0 con la misma potencia da la economia en anchura de un 25 %, Las correas trapezoidales miitiples se fabrican en tres perfiles J, L y M, que sustituyen seis secciones de corréas trapezoidales. El perfil de correas traperoidales miiltiples se muestra en Ja fig. 6, También se dan las caracteristicas prin- cipales de ellas (sein datos americanos). La correa ancha dentada trapezoidal para variadores se muestra en las figs. 7 y 8. En las tablas se, reseflan una serie normal de correas anchas traperoidales elaboradas por los institu. tos de investigacién cientifiea de la industria de a goma y de méquinas herramientas, sus long tudes y también le potencia transmitida por elles. Hosa 102, Poleas de transmistén con co- rreas planas (de hierro fundido). Las poleas segiin las normas VISIOM (figs. 11a 4) son de 108 fundicién, fabricadas de hierro colado marca S Ch 15.32 segtin GOST 3133.56. En las poleas segiin las normas de VNNIS- TROIM (figs. 5-6), se recomienda emplear hie- rro colado de la marca S$ Ch 1228 cuando la velocidad circular es hasta 15 m/seg. y de la marea S Ch 15.32 cuando las velocidades son mayores que 15 m/seg. Las poleas de funcién de acero, se recomiendan cuando la velocidad cir- cular 'es mayor que 25 m/seg. Las poleas, des- pués de su fabricacién, deben ser equilibradas estdticamente. La construccién de polea grande para desmontarla por sus radios, se muestra en Ia fig. 7 Hoxa 103. Construccién de poleas para co- reas planas. — Las poleas de fundicién de hic rro colado desmontables ¢ indesmontables con una y dos hileras de radios, y los datos princi pales para su fabricacién se dan en las figs. 1 y 2. Las poleas de avero soldadas en dos casos, con uno y dos discos, y las indicaciones princi- pales para su fabricacion sc dan en la fig. 3. El perfil de la polea con Manta plana, diémetros estandarizados y anchura de las poleas sein GOST 1965 con las variaciones permitidas se muestran en Ia fig. 4 El diémetro de célculo, para determinar ta cantidad de revoluciones transmitidas por la polea con lanta convexa, se considera el mayor didmetro. Si en la transmisién hay rodillos, se hacen de forma cilindrica, Hosa 104, Construccién de poleas para correas trapezoldales. Verificacién de ranuras. — En la hoja se dan recomendaciones para per- filar las ranuras de las poleas y el método de verificacién de las mismas. Las medidas de los radios y cubos y la cantidad de radios que se elige por las tablas que se dan en Ja hoja 103, para correas de polea plana. El perfil de las ra- nuras de poleas fundidas y torneadas se dan en la figura 1. El perfil de ranura de poleas de fundicién y desmontables se da en la fig. 2. Mas abajo en la tabla se dan las medidas de perfiles para ra- nuras normales y profundas. Las ranuras pro- fundas se emplean en las transmisiones semi- eruzadas y cuando la situacién de los arboles es vertical. Los didmetros de las ranuras se verifi- can con rodillos, tomando la medida m o f (fi gura 6). La dimension f corrientemente se mide cuando la superficit exterior no es cilindrica, por ejemplo en las poleas soldadas. Cuando la variacién es pequéia respecto a Ja superficie cilindrica exterior (poleas de fun- dicién torneadas) la verificacién de ranura hasta Ja Tinea de céleulo se puede realizar por el me- didor especial de profundidad (fiz. 3) con punta (fig. 4), 0 un indicador (fig. 5). En este caso el aparato se coloca con anterioridad en las pla- cas en la medida nominal m = x. Los valores recomendables del didmetro de los rodillos d y las medidas que le correspon den x y 1 para correas estindar y las variacio- nes toleradas de m y f al medir las ranuras, se a Cx) cI Xz aay x p bh t dan en la tabla de Ja hoja, Se verifican todas las ranuras dela palea, Hora 105, Poleas de correas trapezoidales normalizadas. — En la hoja se muestran las construcciones de poleas de fundicién segin las normas de la construccién de méquinas MN 4436.63 — MN 4448.63 de tres tipos: compactas, con disco y con radios y en diferentes casos. Caso I: 1a polea con cubo que sobresale de un lado del borde de la superficie de la Manta y en cl ote coincide con su horde. Caso II: polea con el cube que coincide con los bordes de la superficie de Ia Manta, Caso TIT: polea con cubo. hundido par una parte y que coincide por la otra con Ia superficie del borde de la Lanta, (aso TV: pelea en cubo que sobresale en una de fas superficies de la llanta y se hunde en la otra. Caso V: polza con cubo, situado simétricamente respecto a la Hanta, En la toja se muestra una tabla resumen, de los principales pardmetros para las poleas normalizadss, y en las indicaciones de la tabla se citan una serie de exigencias para las poleas. Las poleas fabricadas de plistico o de alea iones ligeras tienen casquillos metalicos. En la fig. 1 se muestra un casquillo y en la tabla sus principales medidas segiin las normas de la construcci6a de maquinas (FNIMS); en Ia fig. 2, el casquillo con las medidas segén las norm: de fabricacisn de méquinas de construccién y caminos (VNIISTROIDORMAS). Horn 105. Poleas de transmisiones trape- oidales (de paredes delgadas). — La distin. cién de peso de las poleas de correa trapezoidal y disminucién de sus momentos de inercia se resuelve fabricando estas poleas de chapa de acero delgada, por medio del estampado y sol daduira, Semejantes poleas (soldadas y desmon- tables) han obtenido gran difusién en el presen- te (lig. 18). Otra construécion més de polea sol- dada se da en el capitulo de tniones soldadas Ghoja 8). La construccién de polea desmontable (f- gura 7) permite el cambio de In cantidad de iezas (disces) y cambiar su diametro. Hor 107, Poleas de transmisiones trape- zoidales (dle paredes gruesas). — En la hoja se muestrap las construcciones corrientes de po- lea para correas trapezoidales: pequefias (figs. 1 y 2), grandes indesmontables (fig. 3 y 4), des. montables (fig. 5), soldada (fig. 6) y bimetales (fig. D. REDUCTORES CILINDRICOS, CONICOS Y HELICOIDALES Los reductores dentados y helicoidales se emplean en kas ramas més diversas de la fabri- cacién de méquinas y por ello son muy diferen- tes sus esquemas cinemdticos y su construccién. En el atlas se presentan los reductores den- tados y helicoidales de uso general, que pueden ser empleados en el conjunto de la transmision de diferentes méquinas a los que se les presen- tan exigencias especiales (Ia pasibilidad de tra- bajo con altas revoluciones, caracteristicas en Jas turbinas de vapor y gas, pequefias dimensio- nes, peso, etc. Los reductores pueden estar fabricados con miedas dentadas cénicas y cilindricas y también con pares helicoidales. Se emplean ruedas de dientes rectos, inclinados y en forma de V. En las tansmisiones helicoidales se emplean tor- nillos sinfin cjlindricos o de forma globoidal. Hors 108, Esquemas cineméticos en los reduetores. — Reductores cilindricos de una transmisién, Los cjes de los arboles estan situa dos en el plano paralelo a Ia base del cuerpo del reductor (ig. 1). Los ejes de los arboles situados en plano inclinado (fig. 2). Los ejes de los arbo- Jes situados en un plano perpendicular a la base del cuerpo del reductor, el eje de altas revolu- ciones debajo del de bajas (fig, 3). Los ejes de los arboles situados en. un plano perpendicular a Ia base del cuerpo del reductar, el érbol de altas revoluciones sobre el de bajas (fig. 4). Los ejes de los arboles perpendiculares a Ia base del cuerpo del reductor (ig. 5). Dos arboles de altas revoluciones y uno de bajast los ejes de todos los arboles estén situados en el mismo plano, paralelo a la base del cuerpo (fig. 6). Dos Arboles de revoluciones altas y uno de bajast los ejes de altas revoluciones situados mas arriba que el eje de bajas (fig. 7). Un efe de altas revo- uciones y dos de bajas y tna rueda dentada in- termedia; los ejes de bajas revoluciones giran en sentido contrario (fig. 8). Reductores cilindricos de doble transmi- sién, El esquema desarrollado de los ejes de todos los arboles situados en un plano paralelo a la base del cuerpo del reductor (fig. 9). is: quema desarrollado: de los ejes de los arboles situados en la superficie inclinada (fig. 10). Es- quema desarrollado: las ruedas de la transmi- sién de bajas revoluciones estan bifurcadas; los ejes de los drboles situados en el plano paralelo a Ia base del cuerpo del reductor (fg. 11). Es quema desarrollado: Tas ruedas de fa transmi- sidn de altas revoluciones, estén bifurcadas, los ejes de los arboles situados en un plano para Ielo a la base del reductor (fig. 12). Esquema esarrollado: los ejes de los arboles situados en un plano perpendicular a la base del reductor, el acbol de altas revoluciones esta abajo (gu. ra 13), Esquema desarrollado: los ejes de los Arboles situados en un plano perpendicular a la base del cuerpo, el arbol de altas revoluciones arriba (fig. 14), Esquema desarrollado: los ar. doles situados perpendicularmente a la base del reductor, los extremos salientes de los arboles dirigidos a lados diferentes (fig. 15). Esquema desarrollado: los arboles situados perpendicu- larmente a la base del cuerpo, los extremos sa. lientes de los arboles dirigidos a un lado (figu- Fa 16). Esquema coaxial: los ejes de los arboles situados en el plano paralelo a la base del cuer- 108, po del reductor (fig. 17). Bsquema coaxial: los ejes de los arboles situados en el plano perpen- dicular a la base del cuerpo del reductor, el ar- bol intermedio esta abajo (fig. 18). Esquema coaxial: los ejes de los Arboles estén situados n el plano perpendicular ala base del reductor, el drbol intermiedio esté arriba (fig. 19), Esque- ma coaxial de doble cadena: los ejes de los ar- bboles sittiados en el plano paralelo a la base del cuerpo del reductor (fig. 20). Esquema coaxial de triple cadena; los arboles intermedios situa- dos regularmente en cireulo (fig. 21) Reductores cilindricos de triple transmi- sién, Esquema desarrollado: los ejes de los ar- oles situados en un plano paralelo a la base del cuerpo del reductor, las ruedas colocadas fen diagonal cruzada (fg. 22). Esquema desa. rrollado: los cjes de los arboles situados en plano inclinado (fig. 23). Esquema desarrolla- do: los ejes de los arboles situados en un plano paralelo a Ia base del cuerpo del reductor, las tuedas colocadas a lo largo de los ejes stcesi- vamente (fig. 24). Esquema desarrollado: las muedas colocadas en un plano paralelo a la base del cuerpo del reductor. Las ruedas de Ja trans- mision intermedias estan bifureadas (fg. 25). Esquema desarrollado: los ejes de los arboles situados en un plano perpendicular a la base del cuerpo del reductor, el arbol de altas revo- Iuciones esta arriba (fig. 26). Reductores cSnicos de una transmisi6n. Los cies de los drboles situados paralelamente a Ia superficie de In base del cuerpo del reductor (fig, 27). B1 arbol de altas revoluciones situado paralelo y el de bajas, perpendicular a la base del cuerpo del reductor (fig. 28). El arbol de altas revoluciones situado perpendicular, y el de bajas paralelo a Ia base del cuerpo del reductor (fig. 29), El éngulo entre los ejes de los axboles es menor que 90° (fig. 30). Reductores cénico-cilindricos de triple jén. La transmisién de alta velocidad con ruedas cénicas, la intermedia y la de bajas velocidades con ruedas cilindricas; los ejes de todos los arboles estén situados en un plano paralelo a la base del cuerpo del reductor (figu- Ta 31). La transmision de altas velocidades con ruedas cOnicas, la intermedia y la de bajas ve- locidades con rucdas cilindricas; los ejes de los Arboles intermedio y de bajas velocidades estén situados en un plano paralelo a la base del cuer- po del reductor, y el eje del Arbol de altas velo- cidades esta ditigido perpendicularmente @ Ia base del cuerpo del reductor (fig. 32). Reductores helicoidales de una transmisi6n. Bl eje del tomnillo sinfin est4 situado debajo de a rueda (fig. 33). El eje del tornillo sinfin esta situado sobre la rueda (fig. 34). El eje del arbol de Ja rueda esta situado perpendicular y el eje del tornillo sinfin es paralelo a Ia base del cuer- po del reductor (fig. 35), El eje del tornillo sin- fin, esta situado perpendicular y el eje de la ruc- da es paralelo a Ia base del cuerpo del reductor (6x, 36), Reductores hhelicoidales de doble transmi- sidn, Los ejes dé los Arboles de altas y bajas ve- locidades son paralelos entre si, y paralelos a 1a base del cuerpo del reduetor, el eje del tornillo 110 sinfin de la transmisién de bajas velocidades esta situado debajo de la rueda (fig, 37). El eje del arbol de bajas velocidades es perpendicular, y el eje del drbol de altas velocidades paralelo a la base del cuerpo del reductor (fig. 38). Reductores cilindrice-helicoidales de doble transmisién. La transmisién de altas velocida- des con ruedas cilindricas, la transmisién de bajas velocidades, con un’ par helicoidal, los Arboles de bajas y altas velocidades estan cru- zados en Angulo recto y paralelos a la base del cuerpo del reductor (fig. 39). La transmision de altas velocidades con un par helicoidal, y el de bajas con ruedas cilindricas. Los arboles de al- tas y bajas velocidades se eruzan en angulo rec- to y son paralelos a la base del cuerpo del re- ductor (fig. 40). Hosa 109. Reduetor de una transmisién con ruedas cilindricas RT70-250. — Reductor es tacionario con la distancia entre los ejes de 250 mm., con ruedas de dientes inclinados. Su construccidn esta destinada a la fabricacién en serie, EI mismo cuerpo se puede emplear para reductores con diferentes relaciones de trans- mision (desde 2 hasta 63) y diferentes esque- ‘mas de montaje, Estos se determinan segin la situacion de los arboles de entrada y salida y la posicién del extremo del Arbol de bajas velo cidades, destinado para la unién con el cuadro de mando. El cuerpo es de forma simple rectangular, con superficie de apoyo, en toda su longitud. Esta forma de cuerpo es conveniente emplearla en aquellos casos en que las medidas de la base de cimientos o del bastidor no estén limitadas. La regulacién de las holguras en los cjes y los cojinetes y la fijacidn de los arboles se rea- liza mediante tomillos (posicién 9-13) que sé enroscan en las tapas extremas (posicién 8, 12) y se apoyan en arandelas (posicién 10, 14) que acttian sobre los aros externos de los cojinetes. La retencién del tomnillo de reglaje se obtiene mediante una chapa atornillada a la tapa con un extremo doblado que entra en uno de los orificios del exterior del tornillo de reglaje. Las tapas extremas ticnen salientes, que en- tran en las correspondientes mueseas del cuer- po, Con esta construccién de las tapas se puede disminuir la longitud de los extremos de los Arboles y por consiguiente, disminuir los mo- mentos de flexién, que actian sobre ellos debido a las cargas radiales, que surgen en los casqui- los de union y otras’ piezas colocadas en los ex: tremos de apoyo de los arboles. El engrase del engranaje se efectiia sumer- giendo la rueda en aceite, que se echa en el Cuerpo del reductor. Los cojinetes se engrasan con el mismo aceite, rociado por la rueda. Es tolerable el engrase por medio de este sistema, cuando la velocidad rotativa de la rueda no es mayor a 10 m/seg, En altas velocidades el acei- te se dispersa por la fuerza centrifuga y el en- granaje es insuficiente; en altas velocidades el aceite se calienta y su viscosidad desciende bas- tante. En el drbol de la rueda dentada, cerea de eg Jo ) » CTU ACC a CAR RNRR EWA los cojinetes, hay colocadas arandelas de pro- teccién, Estas sirven para proteger los cojinetes contra los golpes directos de los chorros de acei- te, lanzados por los dientes inclinados de la Hova 110. Reductores de una transmisién con ruedas cilindrteas. — Reductor con arboles verticales (fig. 1), Para darle resistencia, la tapa- dera tiene en su contorno un reborde unido con nervios a les alojamientos para los cojinetes. Entre el reborde de Ia tapa y el cuerpo se prevé una holgura, ya que cuando la forma del cuerpo no es redonda el reborde no sirve como ele- mento de centraje. Los cojinetes superiores y el engranaje se engrasan coa el aceite fluido que circula. Los cojinctes inferiores se engrasan con grasa de mayor eonsistencia, que se coloca en los conjun- tos de cojinetes con proteccién segura para que no les caiga aceite fluido. La estructura de proteccion del conjunto inferior de cojinetes, del arbol de bajas revolu- ciones, consta de un vaso enroscado al extremo del botén del alojamiento y que abraza el cubo de rueda. El disco eénico de la rueda, expulsa cl aceite que se desliza del cojinete superior, fuera de los limites del vaso. La estructura protectora del conjunto inferior de cojinetes del arbol de altas revoluciones, se hace por el mismo prin- cipio. Reductor con dos srboles de altas revolucio- nes y uno de bajas (fig. 2). Los ejes de los arbo- les, estén situados en la superficie de division del cuerpo, Se emplea cuando el mecanismo fun- ciona en réginen de puesta en marcha y frenaje. Cuando los momentos de giro son iguales en los arboles conductores, el érbol conducide esta libre del momento de flexion y sus cojinetes de las cargas radiales. Hoa 111. Reductores de una transmisién con ruedas cilindricas. — Reductor con dos 4r- boles de altas revoluciones y uno de bajas (figu- ra 1). Los ejes de los Arboles de altas revolu- ciones estén desplazados con respecto a Ia sux perficie de desmontaje. Este disefio permite la construccién del reductor mas facil y compac- ta, con menor distancia entre Jos rboles de al- tas revoluciones. El arbol de bajas revoluciones recibe el momento de flexién y los cojinetes las cargas radi Reductor con un arbol de altas revolucio- nes y dos de bajas (fig. 2). Los arboles de bajas revoluciones giran en sentidos opuestos, Este reductor se emplea para la transmisién a dos Arboles cercasos. Cuando la distribucién del mo- mento de giro, es regular entre los arboles de bajas revoluciones, el arbol de altas revolucio- nes no experimenta carga de flexién y tampoco sus cojinetes cargas radiales. El eje de la rueda intermedia ye carga con doble momento de fle- xién y sts cojinetes con cargas radiales dobles del esfuerzo de giro del engranaje. El 4rbol de altas revoluciones esta colocado sobre cojinetes mas ligeros que los.del eje de la rueda inter- media, Hosa 112. Reductores de doble transmi- sién con ruedas cilindricas. — E] reductor de tipo estactonario (fig, 1) se emplea mucho en la industria, Las caracteristicas de funcionamiento del reductor que se muestra en la hoja correspon- den al siguiente regimen de trabajo: en el mo- mento de giro Mt, acttia 0.2 1, en el momento de giro 0,75 Mt actia 05 7, en el momento de giro 0,2 Mt actiia 0,3 t, donde ¢ es el tiempo del Ciclo, Reductor con la superficie de apoyo reduci- a y desplazada hacia el lado del arbol de bajas revolucfones, que est4 mas cargado (fig. 2), Para disminuir el precio de coste de la fa- bricacién del reductor y facilitar las condicio- nes de su explotacidn, lds cojinetes de los arbo- les de altas velocidades y el intermedio estin unificados. La unificacién de los cojinetes y otras piezas, se deben efectuar dentro de las posibilidades, en todos los casos. La tapa del reductor tiene dos pernos de resin (véase el corte B-B), que facilitan el se- parar Ia tapa del cuerpo. Cuando el ajuste es muy perfecto entre las superficies de contacto del cuerpo y Ia tapadera, es dificil separarlos sin los pernos de presién, especialmente en los reductores grandes y pesados. Hora 113, Reductores de doble transmi- sin con ruedas eilindricas bifurcadas, — Re- ductor con ruedas bifurcadas en Ia transmision de bajas revohiciones (fig. 1). En este reductor los.dientes de las ruedas se encuentran en con- diciones més favorables, respecto a Ia distribu. cidn regular de carga a lo largo de los dientes, ye que un par esta situado simétricamente res- ppecio a los cojinetes y las ruedas menos anchas del otto par, estan situadas cerca de los apoyos de los Arboles. ‘Ademés las rucdas bifurcadas funcionan como una rueda con dientes en W, sin transmi- tir la carga axial a los cojinetes. El arbal inter- medio esté colocado sobre cojinetes de rodillos cilindricos cortos y no se fija en direccién axial, con lo que se asegura el centraje autométiea de las ruedas dentadas del par bifurcado con los dientes de las ruedas y la distribucién regis Jar de la carga entre los dos pares. Fl respiradero con filtro (corte A-A) retiene Jas particulas sélidas al aspirar el aire del medio due le rodea, durante el tiempo en que se enfria el reduetor. En los reductores con ruedas desmontables en la transmisién de altas revoluciones y ruedas dentadas en éngulo o en V de la transmision de bajas revoluciones (fig. 2), todos los cojinetes estan libres de las cargas axiales. Los arboles flotantes crean cargas dindmicas suplementa- rias. Este esquema es conveniente emplearlo cuando la relacién de transmision es relativa. mente pequefia en el par de altas revoluiciones, cuando las dimensiones de las ruedas dentadas permiten construir el érbol de altas velocidades con suficiente solidez. En el reductor se emplean cojinetes de rodillos, radiales esféricos en dos hileras, de gran capacidad de carga, Wu

También podría gustarte