Está en la página 1de 2

Control estadístico de la calidad

Unidad 1: Teoría General de la Calidad y Herramientas Básicas


Resumen: Diagrama còmo-còmo
M. Magdalena Munguía Martínez/ K.Yulissa De la Luz Barba
30 de agosto de 2019

¿Qué es?
Es un diagrama que se usa cuando se está tratando de crear una solución práctica a
un problema.
Se utiliza como una forma de explorar los detalles de un plan.
¿Cómo se utiliza?
Utiliza tarjetas que pueden ser notas Post-It, fichas o diagramas digitales
Cuando se trabaja con un grupo se necesitará área de la pared en la que se van a
colocar las notas con una hoja grande de papel o en una pizarra en la que basarse.
¿Cómo funciona?
El Diagrama de Cómo - Cómo funciona repetidamente la misma pregunta a un
problema, analizando la solución en elementos cada vez más explícito.
En cada etapa, puede haber múltiples respuestas a las preguntas "cómo", lo que
resulta en una estructura jerárquica de árbol-estructura.
Ventajas
Permite que un grupo de personas puedan compartir el modelo mental de la situación
y por lo tanto trabajar más armoniosamente en él.
Permite volver a examinar las partes del análisis, lo que puede cambiar, suprimir o
añadir a ella en cualquier momento. Esto apoya la forma no lineal en la que tendemos
a pensar.
Estado del problema
Indique claramente su problema y escríbalo en una tarjeta. Asegúrese de que el
problema se escribe como una "necesidad", por lo que el "cómo" en cuestión
funcionará.
Poner la tarjeta en el medio de la izquierda de la zona de trabajo. Cuando se trabaja
con un grupo de personas, asegúrese de que todos tienen muy claro el significado.
¿Cómo realizo mi diagrama?
1. Prepara la sesión convocando a las personas que pueden ayudar a obtener
información sobre el problema.
2. Explicar al grupo el procedimiento.
3. El grupo toma un problema y explora posibles formas de eliminarlo, preguntando en
cada etapa ¿Cómo?
4. Frente a cada ¿Cómo?, puede ser recomendable una tormenta de ideas para
encontrar las soluciones más creativas.
5. Cada etapa es revisada, aquí, como un proceso divergente, por lo que necesita ser
complementada por un proceso de tamizado convergente que permita disminuir las
alternativas.
6.El grupo analiza todas las soluciones del diagrama, para determinar la más
conveniente.
7. Terminada la sesión, el coordinador agradece a los participantes, y encara la
organización de nuevas reuniones que permitan evaluar técnica y económicamente las
soluciones seleccionadas.
ejercicio practico

También podría gustarte