Está en la página 1de 3

CURSO: RENTABILIDAD DE PROYECTOS PETROLEROS (CIPM)

1.- Panorama general de la industria de los HC’s


a.- Contexto internacional
b.- Matriz energética Nacional

2.- Recursos y reservas de HC’s


a.- Clasificación de recursos y reservas PRMS
b.- Clasificación de Recursos y Reservas ONU-UNFC

3.- Evaluación económica Determinista


a.- Planes de desarrollo
b.- Variables para la evaluación económica
c.- Indicadores ara la evaluación económica

4.- Evaluación económica Probabilista


a.- Conceptos base de probabilidad y estadística
b.- Análisis de sensibilidad
c.- Análisis de riesgo

1.- PANORAMA GENERAL DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

Contexto general del calculo de la rentabilidad a partir de:


 Modelo estático
 Modelo de simulación
 Modelo de pozo
 Modelo de Recolección
 Modelo de Procesos
 Modelo Económico
Esta es la relación de los puntos que se deben de tener en cuenta para tomar la decisión
de la realización de un proyecto

La incertidumbre va disminuyendo en proyecto petrolero, en la parte de la exploración


tenemos una mayor incertidumbre y en la parte de la producción madura la incertidumbre
es menor; Va disminuyendo conforme tenemos mas datos del yacimiento

Reservas = A*H*I*So*RF/Bo
Alternativas de un Proyecto

Buscar la mejor estrategia que me permita tener una mayor rentabilidad de un proyecto
4 Variables importantes:
-PRODUCCION
-COSTOS
-PRECIOS
-INVERSION

-CONTEXTO INTERNACIONAL
 Los mercados del petróleo están entranto a un periodo de incertidumnre y
volatilidad.
 Incremento del uso del gas natural: Liderada por la creciente demanda en China
 Energía solar tiene su “momentum” sin embargo, otras tecnologías y políticas de
eficiencia necesitan ser promovidad
 Emisiones de CO2 relacinadas con energía alcanzaron un pico histórico en 2018
 Por primera vez, la población global sin acceso a la electricidad es menor a un
billon de personas.
 La electricidad está trayendo grandes expectativas.

4 grandes indicadores para tener en cuenta en el sector energético:


 Relación reserva-producción
 Reservas
 Producción
 Consumo

La energía en el contexto global:


 Crecimiento económico, cambio climático, salud, acceso a la energía, seguridad
energética.
 Incertidumbres externas y volatilidad que afectan al precio y por lo tanto el
desarrollo de proyectos.
 Necesidad de mayoes inversiones en exploración y produción para compensar la
pérdida de producción,
 Produccion de petróleo y gas de manera sostenible- El rol del Gas natural
 Crecimiento de los autos electricos
 El rol de los organismos internaciones en beneficio de un dialogo energético
global.
CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL EN MÉXICO

Pozo tierra de gas – $4 millones de dolares


Pozo tierra de aceite - $40-50 millones de dolares
Pozo aguas someras - $100 millones de dolares
Pozo en aguas profundas - $200-250 millones de dolares

Principios que guian el plan de negocios de PEMEX

 Acelerar la incorporacion de reservas para asegurar la sostenibilidad de la empresa


 Incrementar la producción de hidrocarburos
 Adecuar y modernizar la infraestructura de produccion
 Aumentar la confiabilidad y seguridad de las operaciones
 Crecer la producción de combustibles y petroquímicos
 Impulsar el enfoque de responsablidad social, minimizar el impacto ambientl y
mejorar la eficiencia energética.

También podría gustarte