ACTIVIDAD COLABORATIVO
PRESENTADO POR
LAURA SALOME RODRIGUEZ SUARES
PSICOLOGÍA
TUTORA:
MAGDA BEATRIZ VERGARA
GRUPO:
403001_540
Celular: 3168592328
SEPTIEMBRE 2018
INDRODUCCION
El presente trabajo aborda la historia y evolución de las Psicología como Ciencia hasta el
presente. Consta de varios epígrafes que se refieren en este orden a la evolución de las más
relevantes secuelas psicológicas, los problemas actuales al interno de la mencionada ciencia
y valoraciones sobre su desarrollo futuro, ofrecidas desde el prisma del enfoque histórico-
cultural. Su objetivo no es el de ofrecer conclusiones acabadas sino el de incitar a un
pensamiento crítico sobre el porvenir de las ciencias psicológicas.
ANEXOS
PROBLEMA 1
Una de las opciones es tener
un orden cronologio del
estudio podria ser el siguiente:
psiocologia filosofica
Previamente a la Antecedentes filosoficos,
lectura de los biologicos y fisiologicos.
se pretende resolver o
crear una estrategia de contenidos: Nacimineto de la psicologia
estudio, que permita Genere lluvia de cientifica
conocer de donde y ideas que le Implantacion de la psicologia
porque surge la aproximen
Desde a del
la creacion las cientifica.
psicologia, saber cual es raícesexisten
hombre de la Escueles y sistemas de la
la relacion con la historia Psicología.
preguntas sobre su primera mitad del siglo xx.
de la humanidad y que existencia y la relacion Escuela wurzburg,
significa ser psicologo. con la naturaleza. estructuralismo,
proporcionar un marco en filosofos que en sus funcionalismo, conexionismo.
el cual se pueden escritos presentan conductismo, Getsal,
encuadrar las diferentes reflexiones profundas Psicoanalisis,
teorias y conceptos sobre el hombre su neocunductismo, escuela
psicologicos. memoria su voluntad. ginebra psicologia sovietica.
La filosofia a abordado la psicologia a partir de la
problemas que segunda mitad del siglo xx.
podemos considerar conductismo 3 generacion,
plenamente psicologia humanista,
Relacionando la psicologicos
Situación problema psicologia cognitiva
con la Unidad 1,
¿Qué se pretende
resolver?
Análisis y respuestas
Anexo 3
Situación Problema
Posibles Aportes
soluciones
1. Ideas, relatos 1. La historia 2. Es la ciencia 3. Es un carácter
hechos y aferra la idea, que es positiva y su transferencial y el
acontecimientos. un relato cronológico objetividad del espiritual del hombre,
de hechos. estudio, es lo con el alma, aspecto
observable de la peculiar y que lo es
Este empieza conducta externa propio, distinto de su
2. Causas y ampliar desde el mediable y cuerpo físico, invadió
proporción de la horizonte, se ve como cuantificable, el pensamiento que
necesidad “conducta un registro pasivo de mediante la nos predispone al
humana” los acontecimientos comprensión de una estudio natural del
del pasado; es decir la serie de procesos hombre.
3. El estudio del idea lineal, tiene mentales, que se
hombre a la como importancia de requiere del La psicología
naturaleza; los procesos de la conocimiento del renacerista estudia la
considerado como un influencia del futuro. contraste de las ideas naturaleza y el alma,
elemento más allá. filosóficas que el hombre confía de
procedieron a los su propio recurso
4. Distinción entre cambios contextuales. natural que da sentido
los nervios sensoriales al uso de la razón.
de la conducción
nerviosa
5. La ciencia y
investigación
Pregunta orientadora:
En esta primera etapa, ¿ha logrado LAURA RODRIGUEZ el plan de estudio, e
Si
Desde el inicio del curso cuando examina las guías y lecturas disponibles con mucha y
alegría pues respondía a muchas de sus inquietudes por tal motivo comenzó a realizar un
plan de estudio.
Situación Problema
Posibles Aportes
soluciones
1 2 3 1
Desarrollo y Se muestra como investigación A grandes
consolidación de la desde la misma científica, sino que se rasgos la psicología
psicología filosofía se gestaba un legitima, se social se encarga de
clima propicio a la fundamenta y se estudiar las
aproximación demuestra en la relaciones entre el
naturalista de los aplicación, y por esta individuo y la
procesos de razón resulta sociedad. Es decir, se
adquisición del necesario conocer interesa por explicar y
conocimiento, en los también que la comprender la
que la sensación y la necesidad y el deseo interacción entre
percepción eran los de una práctica personas y grupos,
procesos psicológica ya producida en la vida
fundamentales para la estuvieron presentes social.
incorporación de la desde los comienzos A su vez, la vida
experiencia. de la psicología como social se entiende
disciplina científica. como un sistema de
La idea de que esta interacción, con
primera psicología mecanismos y
fue, básicamente, una procesos de
psicología mentalista, comunicación
fundamentada en el particulares, donde las
estudio de la necesidades de unos y
conciencia, pero que otros crean normas
este objeto de estudio explícitas e implícitas,
desde sus inicios una así como sentidos y
disciplina propensa al estructuración de
debate y a la relaciones,
controversia. comportamientos y
conflicto
Situación Problema
Posibles Aportes
soluciones
2 3 1
1 La dimensión Defínase como se Una verdadera visión
Visión general de lo temporal del hombre quiera la persona o teoría integral del
que es el hombre, que incluye por necesidad humana, lo cierto es ser humano debería
le sirve como fondo a ese tránsito de no ser que al presente hay incluir el cuerpo, la
su inteligencia. a ser y de ser a no ser, consenso entre los mente, el alma y el
cuando no en su filósofos respecto a espíritu tal y como se
sustancia al menos en dos puntos, a saber: nos presentan en su
sus accidentes. Ahora 1', en considerar que despliegue a través
bien, → ¿qué podría la persona es el sujeto del yo, la cultura y la
significar la idea de por excelencia, o sea naturaleza. Debería
tránsito si no hay un el espíritu individual y tratarse de una visión
«antes» y un activo del ser humano comprehensiva,
«después»? El y 2', en reputar que su equilibrada e
«antes» es una idea estudio es ajeno al inclusiva, una visión
fundamentalmente campo de la que abrazase la
relativa: cuando se psicología. ciencia, el arte y la
habla de lo que «fue» ética, una visión que
se ha de tomar englobase todas las
siempre un «ahora» a disciplinas (desde la
que se refiera y con física hasta la
respecto al cual se espiritualidad, la
diga que pasó. Este biología, la estética, la
punto es «presente» sociología y la
ya sea en el orden real oración
o en el orden del contemplativa) y se
pensamiento. En esta expresase a través de
relación, el orden es una política integral,
de tal naturaleza que una medicina integral,
el no ser (fue) es una educación
percibido después del integral, una
ser (ahora). espiritualidad
integral…
FISIOLOGICO Y BIOLOGIA
Lo Filosófico
Esa psicología, como hemos visto, tuvo tendencia a decantarse por algunas de estas
posturas y son las que se han comentado para que quedaran claras las posiciones más
significativas. Otros puntos de vista, aunque tuvieran menores consecuencias en el futuro
inmediato de nuestra disciplina, existieron en ese mismo panorama temporal, afectando, ya
a algunos grupos concretos de psicólogos, ya a los planteamientos de países concretos.
Los planteamientos filosóficos. Bien es cierto que muchas de las teorías psicológicas que
fueron aportadas por estos pensadores carecieron de la verificación experimental y pueden
ser consideradas como puras conjeturas, pero también lo es que su contenido se halla en la
base de la primera psicología científica que a través del ejercicio del experimento intentó
afirmar, negar, e incluso generalizar determinados aspectos de las mismas.
Autores importantes
Henryk Misiak John Stuart Mill
Descartes Alexander Bain
Aristoteles Herbart Spencer
Hartley James Mill
Lo Psicofísico
El interaccionismo cree que el cuerpo (res extensa) y la mente (res cogitans) son distintos y
separados, pero se influyen entre sí. Para Descartes la mente era aquello que piensa y su
actividad estaba en el cerebro, aunque no ocupaba un espacio físico, el psicofísico opina
que el cuerpo y la mente son sentidos separados y no se influyen entre si Toda actividad
mental tiene su correlato corporal, pero uno no es la causa del otro. el hombre está
compuesto por dos sustancias diferenciadas, por un lado, hallaríamos la parte somática (el
cuerpo) y por el otro la parte psíquica (la mente), mientras que el monismo, doctrina
opuesta al dualismo, cree que el hombre está compuesto por una sola sustancia, por tanto,
no existen realidades mentales y orgánicas diferentes.
La biología:
Ideas y las teorías de la evolución de DARWIN Y SPENCER las formas que aparecen las
funciones y las formas que dieron uso al carácter de órgano a los elementos que entraron en
juego a la ejecución y hace que se aparezca o se atrofien aquello que se usan. Esto fue el
“Principio de la herencia de los caracteres adquiridos”. Esto explica los cambios en las
especies que fue rechazado, las cantidades de información empírica, conseguí hacer
penetrar la evolución. La evolución transformo la imagen del ser humano, del génesis desde
su organismo más luchado por su supervivencia y dotado de instintos, esto fue un hecho
real y que ésta se fundamentaba principalmente en la selección natural.
La fisiología
Durante el siglo XIX la fisiología experimentó grandes progresos, muy especialmente en el
conocimiento del sistema nervioso; progresos que iban a tener importante repercusión sobre
la psicología, ya que aportaban datos que ayudaban a desentrañar la naturaleza del hombre.
Es evidente que la fisiología, por la índole de sus estudios y métodos de investigación, fue
una de las ciencias que más contribuyó al nacimiento de la psicología científica, incluso
hay autores que afirman que la nueva psicología se generó en los laboratorios de los
fisiólogos y anatomistas.
Actores importantes
Mathias Schleiden François Magendie Fechner y Wundt
Theodor Schwann Marshall Hall, Gustav Theodor Fechner
Remak Johannes Müller Jean Baptiste Lamarck
Errenberg Helmholtz Charles Darwin
¿Cuáles fueron los hechos más significativos, los autores y los aportes que permitieron
el establecimiento de la psicología como ciencia en algunos principales países del
mundo: Alemania, Rusia, Francia, Norte América y las Islas Británicas?
La psicología científica en Gran Bretaña se introdujo con más dificultad que en otros
países; el ambiente propició que la orientación teórico-filosófica permaneciera más tiempo
que en Alemania, Estados Unidos o Francia. El Reino Unido fue reticente a adoptar
laboratorios de investigación y existió un clima adverso que provocó, en definitiva, un
retraso aproximadamente de veinte años en el acceso a la orientación científica de la
psicología. Para algunos historiadores este retraso pudo ser provocado por la falta de apoyo
de la universidades a aquellos que desde las cátedras de “Filosofía mental” –desde donde se
impartía la Psicología– hicieron los primeros intentos de introducción de la nueva
orientación y por el debate evolucionista que hizo resurgir una filosofía idealista y provocó
un fuerte retroceso de la psicología asociacionista, que como se ha indicado fue la que
principalmente preparó el terreno de la psicología científica. Por todo esto, la psicología
científica en Gran Bretaña no se desarrolló solamente al amparo de las instituciones
académicas, sino que hemos de ver su evolución global a la luz de distintas confluencias en
las que fueron protagonistas autores desligados de todo compromiso académico.
La penetración de la psicología en Rusia se produjo a mitad del siglo XIX, período durante
el cual se restaura la enseñanza de la filosofía en las universidades de ese país. En esos años
hubo un considerable número de estudiantes rusos que ampliaron sus estudios en otras
universidades europeas, acercándose al conocimiento de la psicología científica que
emanaba desde el Laboratorio de Leipzig. De esta forma, podemos decir que la psicología
que se construyó en el marco universitario ruso, pasado un cierto tiempo, iba a ser de corte
alemán, por ello, algunos historiadores de la psicología consideran que la primera
psicología rusa tiene una gran deuda con el pensamiento occidental. En 1885, los autores
rusos que seguían una psicología introspeccioncita, se agruparon en la Sociedad Psicológica
de Moscú, fundada por Nikolai Grot (18521889), con destacados intelectuales como L.
Lopatin (1855-1920) o Georgui Chelpanov (1862-1936) . Justamente, este último,
considerado como el más distinguido de la Sociedad, había estudiado fisiología con Du
Bois-Reymond, Göring y Köning y psicología con Wundt y Stumpf. A Chelpanov se le
considera uno de los principales representantes de la psicología de Wundt en Rusia.
-Revisor: Asegura que el trabajo cumpla con los requisitos exigidos por el docente.
-rol de Revisor consolida una sola respuesta y la integra al Anexo 3 para la respectiva
entrega del producto.
-Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega, envía el documento en los tiempos
estipulados. Informa sobre la entrega del producto.
Erika Marsela barragan
-Alertas: Asegura sobre las novedades en el trabajo, informa al docente que se hizo la
entrega del producto.
Yulieth Paola Márquez
https://estudios.unad.edu.co/psicologia
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=16&docID=3207052&tm=1539749879254
http://hdl.handle.net/10596/22322
https://www.youtube.com/watch?v=luzuI471QDU&feature=youtu.be
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2006/C
OSU_ACUE_0015_13122006.pdf