Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3
¿Qué es el Comercio Compensatorio?.....................................................................................3
Reseña Histórica.......................................................................................................................4
FUNDAMENTACIÓN ECONÓMICA............................................................................................4
TIPOS DE COMERCIO COMPENSATORIO..................................................................................4
1. Trueque / Barter...........................................................................................................4
2. Compra Compensada o Contracompra / Counterpurchase..........................................4
3. Compensación de Recompra / Compensation o Buyback............................................5
4. Triangulación / Switch..................................................................................................5
5. Offset............................................................................................................................5
6. Acuerdos de Clearing....................................................................................................5
7. Swap.............................................................................................................................6
VENTAJAS.................................................................................................................................6
DESVENTAJAS...........................................................................................................................6
MERCADOS EMERGENTES.......................................................................................................6
¿Que son los Mercados Emergentes?......................................................................................6
Clasificación de los Países Emergentes.....................................................................................7
1. BRIC..............................................................................................................................7
2. No-BRIC........................................................................................................................7
¿Por qué invertir en Mercados Emergentes?...........................................................................7
Riesgos de invertir en los mercados emergentes.....................................................................7
Conclusión...............................................................................................................................8
E-Grafía...................................................................................................................................8
i
Introducción
La presente investigación hace énfasis en dos grandes e importantes temas
“COMERCIO COMPENSATORIO y MERCADOS EMERGENTES” ambos temas son
de suma importancia ya que, como administradores de empresa, del curso de
Marketing Internacional debemos conocer dichos temas, ya que a la hora de ponerlos
en práctica no se nos dificulte y podamos implementarlo con facilidad, ya sea como
colaboradores de una empresa o como dueños de nuestra propia empresa. A
continuación, se detalla cada uno de los temas y subtemas más importantes de cada
uno de ellos.
COMERCIO COMPENSATORIO
¿Qué es el Comercio Compensatorio?
El comercio compensatorio, compensado o simplemente compensación comercial,
también denominado permuta es una modalidad utilizada durante muchos años en el
comercio internacional, constituyendo una herramienta de activación del
intercambio de bienes y servicios con facilitación de los pagos de manera simultánea y
ágil.
2
Reseña Histórica
El gran endeudamiento de los países en vías de desarrollo se incrementó fuertemente
con los desequilibrios crecientes de su balanza de pagos desde fines de la década de
los 60s hasta el año 1980. El intercambio compensado era utilizado frecuentemente en
los países de Europa del Este con sus socios comerciales del Occidente. Luego dicha
herramienta fue adoptada en Brasil, por medio de su Trading estatal Intelbras (Es una
empresa que actúa en las áreas de Seguridad, Telecomunicaciones y Redes), para
vender bienes, servicios y obras de infraestructura. De esta manera fue que
transformaron su poder de compra de Petróleo en poder de venta de sus productos
industriales y servicios. Debido a que en la época de 1970 Brasil era un importador
neto de petróleo.
FUNDAMENTACIÓN ECONÓMICA
Como principio esencial del comercio compensatorio o permuta, se señala la
incidencia sensible de este sistema comercial y de pagos internacional en el ahorro de
divisas para las arcas de un país, sustentando la necesaria fortaleza de sus reservas
monetarias para la defensa de la balanza financiera y las políticas económicas y el
desarrollo.
Es por ello que implica la firma de dos contratos paralelos debidamente separados y
un protocolo a un segundo, por el cual el exportador se compromete a comprar al
importador bienes seleccionados de una lista muy variada; también a cambio de
dinero.
En la lista se excluyen los bienes producidos por la tecnología que se está exportando
y la compraventa es por un valor equivalente a un porcentaje, frecuentemente menor
del valor total del primer contrato.
3
3. Compensación de Recompra / Compensation o Buyback
Dicha modalidad implica que el exportador que suministra planta y equipo o
tecnología, acepta por contrato recibir como pago parcial o total, bienes que ha de
producir el importador con el equipo o tecnología que le vendió originalmente.
4. Triangulación / Switch
Permite a cualquiera de las partes contratantes de un acuerdo de intercambio
compensado, transferir sus compromisos a una tercera parte. Dicha modalidad
usualmente entra en el esquema de intercambio compensado, cuando se inicia a
entregar los productos condicionados. Si el receptor de los productos en cuestión no
los puede vender ya sea en su mercado interno o internacional, transfiere sus
compromisos a una empresa de comercialización (switcher), especialmente en la
triangulación.
5. Offset
Este acuerdo es principalmente utilizado para ventas relativas a equipo y materiales de
defensa, venta de aviones comerciales y otros productos considerados prioritarios por
el gobierno comprador. Dicho acuerdo se establece entre una empresa de un país
industrializado, y un gobierno extranjero también de otro país industrializado. Las
condiciones contractuales pueden determinar que la compañía oferente brinde
asistencia técnica en los arreglos de comercialización de los bienes producidos, las
empresas locales en el país o que permita que alguna porción del producto final de
exportación sea manufacturada por productores locales del país receptor del producto,
entre otras clausulas comunes de estos arreglos.
6. Acuerdos de Clearing
Son acuerdos bilaterales entre dos países por los cuales establecen la intención de
intercambiar un cierto volumen de bienes y servicios durante un periodo de tiempo
determinado. pasado ese periodo, el país que tiene saldo deudor cancela ese saldo
con divisas fuertes o conviene en pasarlo para otro periodo de tiempo.
4
7. Swap
Consiste en ligar dos transacciones de compraventa internacional de productos
iguales o similares, y localizar geográficamente los envíos con el fin de ahorrar el costo
de transporte.
VENTAJAS
Preserva divisas, brinda modalidades de financiamiento del comercio que no
agudiza la situación de divisas, sino que permite preservarlas para continuar
con los niveles de importación necesarios sin determinar la situación de deuda
externa y paralelamente, exportando lo cual ofrece un beneficio neto para los
países participantes.
Mejora la disposición de la balanza comercial a corto plazo
Transfiere tecnología
Fortalece lazos políticos, dado que algunos países establecen acuerdos de
intercambio compensado por razones estratégicas de seguridad o para mostrar
su apoyo hacia cierto líder político
Permite ganar acceso a mercados protegidos y a nuevos mercados
DESVENTAJAS
Deterioro de la competitividad de productos de exportación
Doble coincidencia de necesidades
Participación gubernamental
Elevación de los costos del comercio
Falta de transparencia del mercado
Larga duración de las negociaciones para concretar operaciones de
intercambio que cualquier otra transacción común.
MERCADOS EMERGENTES
¿Que son los Mercados Emergentes?
Son las economías de los países que se encuentran en pleno desarrollo, los cuales
están experimentando un rápido crecimiento y una fuerte industrialización. Dicho
termino fue establecido por la corporación Financiera Internacional del Banco Mundial
IFC, que trabaja para desarrollar el sector privado en los países en vías de desarrollo.
5
Clasificación de los Países Emergentes
Se consideran como mercados emergentes a determinados países de África, Asia,
Europa del Este y América Latina, los cuales se dividen en dos grupos.
1. Riesgo diviso. Que los tipos de cambio se muevan en una dirección contraria a
la deseada.
6
2. Riesgo de inflación. Un fuerte crecimiento económico junto con una política
inadecuada puede dar lugar a una inflación alta.
Conclusión
Hoy en día es importante estar informados de los mercados emergentes, y del
Comercio Compensatorio puesto que no debemos ignorarlos debido que como
inversores, como administradores de empresas y conocedores en materia de
Marketing Internacional; podemos hacer la mejor elección de donde invertiremos o
hacer negociaciones, ya que los mercados emergentes han ido en crecimiento en los
últimos años y con los avances tecnológicos es evidente que seguirán creciendo cada
vez más. Esto en una inversión se puede traducir en una alta rentabilidad, pero hay
que tomar en cuenta que toda inversión tiene sus ventajas y desventajas, sus riesgos,
dado que entre más voluminosa sea la inversión, más alto es el riesgo, es por ello que
debemos estar sumamente informados sobre ambos temas.
E-Grafía
Marisela Connelly. Que es el comercio compensatorio. Recuperado el 29 de
octubre de 2019, de; file:///C:/Users/Noemi%20Gutierrez/Downloads/1081-
1081-1-PB.pdf.
7
8