XN series
Guía del administrador
CAPÍTULO 1 Introducción
CAPÍTULO 2 Configuración de normas
CAPÍTULO 3 Configuración del instrumento
CAPÍTULO 4 Apéndice
Índice
KOBE, JAPÓN
Contenidos
Índice
I
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Contenidos
II
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 1 Introducción
Capítulo 1 Introducción
Nota:
El uso de los instrumentos y dispositivos según pautas que no sean las recomendadas por el
fabricante, puede ocasionar imprecisiones.
Dirección de contacto
Fabricante
SYSMEX CORPORATION
1-5-1 Wakinohama-Kaigandori, Chuo-ku, Kobe 651-0073, Japón
Representante autorizado
Representación en Europa
SYSMEX EUROPE GmbH
EC REP Bornbarch 1, 22848 Norderstedt, Alemania
Teléfono: +49 40 5 27 26-0 / Fax: +49 40 5 27 26-100
América
SYSMEX AMERICA, Inc.
577 Aptakisic Road, Lincolnshire, IL 60069, EE. UU.
Teléfono: +1-224-543-9500 / Fax: +1-224-543-9505
Asia-Pacífico
SYSMEX ASIA PACIFIC PTE LTD.
9 Tampines Grande #06-18 Singapore 528735
Teléfono: +65-6221-3629 / Fax: +65-6221-3687
1-1
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 1 Introducción
Descripción de configuración
El sistema se puede ampliar combinando componentes y opciones. El nombre del sistema varía en función
de la combinación.
Nota:
Tenga en cuenta que algunos módulos, configuraciones y parámetros no existen en todos los
mercados.
1-2
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 1 Introducción
Capítulo Descripción
Capítulo 3: Configuración del Explica varios ajustes de función para el analizador y la IPU y los
instrumento ajustes de sistema para el controlador de transporte.
Capítulo 4: Apéndice Explica el mensaje IP, los principios del transportador, las
especificaciones sobre códigos de barras y los ajustes
predeterminados.
1-3
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 1 Introducción
Riesgo de infección
Indica la presencia de una situación o material de peligro biológico.
¡Peligro!
Riesgo elevado. No tener en cuenta esta advertencia puede provocar lesiones al usuario.
¡Precaución!
Riesgo medio. No tener en cuenta esta advertencia puede provocar daños materiales. Esta
información está destinada a evitar daños o resultados de medición incorrectos.
Importante
Riesgo menor. Se refiere a consideraciones que deben tenerse en cuenta durante el manejo del
instrumento.
Nota:
Información de fondo y consejos prácticos.
1-4
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 1 Introducción
1.4 Marcas
• Sysmex es una marca registrada SYSMEX CORPORATION, Japón.
• CELLPACK, CELLCLEAN, Fluorocell, SULFOLYSER y Lysercell son marcas de SYSMEX CORPORATION.
• ISBT128 (International Society of Blood Transfusion) está protegida por derechos de autor y se utiliza bajo el
acuerdo de licencia de ICCBBA, Inc.
• Windows es una marca registrada de Microsoft Corporation en EE.UU., Japón y otros países.
El resto de nombres de empresa y de producto mencionados en este manual son marcas o marcas registradas de
sus propietarios respectivos. El hecho de que una marca no se indique explícitamente en este manual no autoriza a
hacer uso de ella. Las indicaciones TM y ® no se indican explícitamente en este manual.
1-5
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 1 Introducción
1-6
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Este capítulo explica cómo establecer reglas para que el analizador realice automáticamente una operación
derivada basándose en los resultados del primer análisis.
Análisis
[Repeat] análisis: Repite el primer análisis.
[Rerun] análisis: Repite el análisis de una muestra mientras se mantienen los resultados del primer análisis.
[Reflex] análisis: Parámetros adicionales de pruebas debido a los resultados del primer análisis.
Importante
Si desea cambiar, registrar, eliminar o copiar alguna regla, póngase en contacto con el
representante local de Sysmex.
Nota:
Las reglas no se aplican a los resultados de los análisis para mantenimiento (QC), análisis de
número de muestra «0» y análisis resultantes de un error de lectura del código de barras.
2-1
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Para obtener una lista de los mensajes de error, consulte las “Instrucciones de uso”*.
(➤Instrucciones de uso,«Capitulo 14: 14.2 Lista de mensajes de error»)
* Los mensajes de error siguientes son [BlockRepeat (Fijo)] y no aparecen en pantalla.
• [Err termist calentador reactivo 41ºC]
• [Err termist calentador reactivo 34ºC]
• [Error termistor de cámara reacción FCM41ºC]
• [Error termistor cámara reacción FCM 34ºC]
• [Error detector termistor FCM]
• [Err termistor inyección FCM]
• [Err de termistor temperatura ambiente]
• [Error termistor APD]
• [Error salida láser]
2-2
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Reejecución
[Rerun] sirve para evaluar el resultado del análisis y reejecutar la prueba automáticamente*.
Se evalúa el resultado del primer análisis y automáticamente se efectúa un análisis [Rerun]. Cuando hay varios
analizadores, puede especificar el analizador que se ha de utilizar para realizar el análisis [Rerun]. Sin embargo,
si el analizador específico no dispone de la función de análisis [Rerun], el análisis [Rerun] se realiza con el
mismo analizador que en el análisis inicial. Puede determinar en qué condiciones de evaluación se realizará un
análisis [Rerun].
* Si utiliza el muestreador (SA-01), el análisis no se ejecuta. Solamente se realiza la evaluación de regla.
Reflejo
[Reflex] es una configuración que se utiliza para evaluar los resultados del análisis y realizar el análisis
automáticamente con elementos diferenciados adicionales sin analizar en el análisis inicial*.
Se evalúa el resultado del primer análisis y se realiza un análisis [Reflex] para generar los parámetros
adicionales que son diferentes de los de la primera prueba. Puede configurar las condiciones de evaluación
para realizar un análisis [Reflex] del análisis inicial.
* Si utiliza el muestreador (SA-01), el análisis no se ejecuta. Solamente se realiza la evaluación de regla.
Comentario
Un comentario es un ajuste que evalúa el resultado del análisis y presenta automáticamente un comentario.
Si se ha seleccionado [None] para la acción, puede establecer una premisa condicional que sólo defina un
comentario.
2-3
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
2.1.3 Regla SP
[Regla SP] solamente aparece cuando se utiliza XN-3000 (Standalone mode).
La evaluación [Regla SP] es un ajuste que evalúa el resultado de análisis y registra automáticamente una
petición de extensión en la pantalla [List.Trab].
Se evalúan los resultados de análisis que ya han sido evaluados con [Repet regla] o [Regla reanal/rep./
coment.], y las peticiones de extensión se registran automáticamente en la pantalla [ListaTrab]. Puede
especificarse el número de preparaciones y los portaobjetos. También puede configurar portaobjetos que se
entregarán a DIA.
La evaluación [Regla SP] solamente se lleva a cabo cuando el ajuste del analizador está activado. Para más
información, consulte el Capítulo 3.
(➤P.3-20 «Capítulo 3: Ajustes SP»)
2-4
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Botón de
Barra de herramientas abertura y cierre
Área de petición
de ejecución de
norma
Pestañas
Pantalla [Norm]
Barra de herramientas
Aparecen los botones de las siguientes funciones.
[Activ]*1, 2 Haga clic ahí para activar la(s) norma(s) seleccionada(s) en la pantalla [Norm]. Si la
regla ya estaba activada, ésta se desactivará al hacer clic en la lista.
[Ord.] Haga clic ahí para abrir el cuadro de diálogo y modificar las reglas de la pantalla [Norm].
[Envío] Haga clic ahí para abrir el submenú e imprimir en formato ledger (432 x 279 mm) las
normas visualizadas.
[Sup.] Haga clic ahí para desplazar la selección 1 fila hacia arriba.
[Inf.] Haga clic ahí para desplazar la selección 1 fila hacia abajo.
[Arch] Haga clic ahí para abrir el submenú y guardar, restaurar o inicializar las reglas.
[Cerr.] Haga clic ahí para cerrar la pantalla [Norm].
*1 Cuando [Repet regla] está [BlockRepeat (Fijo)], no se pueden cambiar los ajustes.
*2 Puede activarse solo el ajuste de una norma que sea válida.
2-5
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Pestañas
Haga clic en una pestaña para cambiar de lista de normas. Aparecen las pestañas [Repet regla], [Regla reanal/
rep./coment.], [Regla SP], [Regla validac.] y [Norma envío]*.
* Las pestañas que aparecen varían en función del instrumento que se utilice.
Nota:
Puede seleccionar múltiples datos en la lista de muestras, como se indica a continuación:
• Arrastre varias filas consecutivas
• Mientras pulsa Crtl, haga clic en la fila que quiere seleccionar
2-6
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Norma de repetición
Haga clic en la pestaña [Repet regla] para ver la pantalla siguiente*.
* No aparecen los errores que no se produzcan a causa de la configuración del instrumento.
Acerca de otros errores que no aparecen, consulte más abajo.
(➤P.2-2 «2.1.1 Regla de repetición»)
Cuando utiliza el muestreador (SA-01), la pantalla inferior no aparece.
Área de ajuste de norma Área de explicación complementaria sobre la norma
Nota:
Se aplica [Repet regla] cuando se produce un error en el resultado del primer análisis y cuando
el error se produce en el resultado de [Rerun], [Reflex]. [Repeat] análisis no es posible por
varios errores.
2-7
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Norma reej./refl./coment.
Haga clic en la pestaña [Regla reanal/rep./coment.] para ver la pantalla siguiente*.
* Cuando utiliza el muestreador (SA-01), esto aparece como pantalla [Regla coment].
2-8
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Nota:
El resultado de un análisis de reejecución/reflejo no puede fusionarse con el resultado del
primer análisis ni compararse con él.
Regla SP
Haga clic en la pestaña [Regla SP] para ver la pantalla siguiente.
* Solamente si se utiliza el muestreador XN-3000 (Standalone mode).
2-9
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Norma de validación
Haga clic en la pestaña [Regla validac.] para ver la pantalla siguiente.
2-10
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Regla de envío
Haga clic en la pestaña [Norma envío] para ver la pantalla siguiente.
2-11
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
2-12
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
2-13
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
2-14
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Nota:
• Como prácticas correctas de laboratorio, las normas se deben guardar durante la instalación
inicial del instrumento y en cualquier momento que haya actualizaciones o cambios en las
normas.
• El archivo guardado se debe conservar en un lugar de fácil acceso.
Nota:
Aunque se utilicen los ajustes sencillos para la [Regla validac.] o [Norma envío], se guardará
cualquier contenido registrado en la pantalla de norma.
Nota:
El nombre predeterminado del archivo es
«[XN][Versión del software][Rule][Fecha de guardado_hora de guardado].rule».
p.ej.: [XN][00-01][Rule][20100505_080808].rule
2-15
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
2-16
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
Nota:
Los ajustes de clasificación y los ajustes sencillos se conservan aunque se restauren las reglas.
Nota:
Los ajustes de clasificación y los ajustes sencillos se conservan aunque se restablezcan las
reglas.
2-17
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 2 Configuración de normas
2-18
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Nota:
• Si un analizador está en funcionamiento, sonará una alarma en la IPU y el cuadro de diálogo
no se abrirá.
• No se puede iniciar el análisis del muestreador en los analizadores mientras se están
configurando los ajustes del analizador.
3-1
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-2
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-3
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Nota:
• En XN-9000/XN-9100, cuando hay varios analizadores conectados a la IPU, aparece el
nombre de cada uno de ellos.
p.ej.: [XN-9100-2] y [XN-9100-3]
• En XN-2000, XN-3000 o en la configuración del sistema del XN-9100 donde los analizadores
se conectan al CV-55, la derecha y la izquierda se indican junto a [Analizad].
p.ej.: [Analizador dcha] y [Analizador izq]
• En XN-1000, XN-9000 o en la configuración del sistema del XN-9100 donde los analizadores
se conectan al CV-50, solo aparece [Analizad].
• Los ajustes [SP] solamente aparecen cuando se utiliza XN-3000 (Standalone mode).
*1 Sólo se visualiza cuando se han realizado cambios. Tras cambiar un ajuste, haga clic en [Aplic] para activar
el ajuste.
*2 Sólo se puede ajustar el [Usuario int.] registrado en fábrica.
3-4
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Haga clic en [Admin. ajustes] en el árbol [Ajust. analizador] para visualizar los parámetros siguientes.
Guardar ajustes
Puede guardar en un archivo los ajustes de todos los analizadores y muestreadores conectados a la IPU.
Siga los pasos siguientes para guardar los ajustes.
Nota:
El nombre predeterminado del archivo será
[XN][Versión de software][AnalyzerSettings][Fecha de guardado_hora de guardado].ini.
3-5
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Restaurar ajustes
Puede importar ajustes guardados en un archivo. Sustituirán los ajustes actuales.
Siga los pasos siguientes para restaurar los ajustes.
Inicializar ajustes
Puede devolver a sus valores predeterminados los ajustes de todos los analizadores y muestreadores
conectados a la IPU.
Siga los pasos siguientes para restablecer los ajustes.
3-6
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Imprimir ajustes
Haga clic en [Ajust. Impres.]. Se imprimirán los ajustes.
El formato de impresión es ledger (432 x 279 mm). Los ajustes se imprimen en dos columnas, la primera
presenta el nombre del ajuste y la segunda el ajuste.
Nota:
En XN-2000, XN-3000 o en la configuración del
sistema del XN-9100 donde los analizadores se
conectan al CV-55, si los analizadores de la
izquierda y de la derecha tienen distintos
ajustes para [Sensor aspiración] y [Sensor
fuga], aparecerá el cuadro de diálogo de la
derecha.
Si el [Sensor aspiración] se va a utilizar en los
ajustes maestros, marque la casilla.
Para seguir usando [Sensor fuga] tras detectar
una fuga de agua, marque la casilla de
verificación.
Haga clic en [OK] para cerrar el cuadro de diálogo. Aparece el cuadro de diálogo [Guardar
como].
Nota:
El nombre de archivo predeterminado sigue el formato
[XN][Versión de software][AnalyzerSettingMaster][Fecha de guardado_hora de guardado].smf
3-7
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Importante
Después de importar los ajustes maestros, compruebe los [Ajustes diferenciales muestreador] y
los [Ajustes diferenciales manuales], y ajústelos manualmente si fuera necesario.
Si el analizador al que se importarán los ajustes es de un tipo distinto al del analizador del
instrumento maestro, es posible que los [Ajustes diferenciales muestreador] y los [Ajustes
diferenciales manuales] no se puedan sustituir por los ajustes maestros.
3-8
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Botón de Botón de
reproducción parada
3-9
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Senso Sangre] Especifica si se utiliza el [Senso Sangre] o no. Si se utiliza, el sensor detecta la
presencia o la ausencia de sangre en el tubo de la muestra.
(➤P.3-10 «Ajuste del sensor de sangre»)
[Ajustes inicio análisis Especifica si el análisis se inicia automáticamente.
muestr.]*1 (➤P.3-11 «Ajuste de inicio de análisis»)
[Parada análisis muest] Establece las condiciones en las que se detendrá el análisis.
(➤P.3-11 «Ajuste de parada de análisis»)
[Ajuste repet.]*2 Especifica si se realiza el análisis [Repeat]
(➤P.3-12 «Ajuste de repetición del análisis»)
[Ajuste rep./reanal]*2 Especifica si se realiza o no el análisis [Rerun] / [Reflex].
(➤P.3-12 «Ajuste de reejecución / reflejo»)
[Ajustes diferenciales Establezca los personalizados empleados para el análisis del muestreador. Este
muestreador] es el ajuste predeterminado al inicio.
(➤P.3-12 «Ajustes personalizados durante el análisis del muestreador»)
¡Precaución!
No utilizar el [Senso Sangre] puede afectar los resultados del análisis. Para el modo de análisis
de [Sangre tot.] seleccionar [Usa].
Importante
Cuando utilice un tubo de fondo elevado (RBT), configure [Senso Sangre] como [Usa]. En caso
de que el código de barras de la gradilla, en la gradilla RBT, no se pueda leer, la gradilla RBT se
detectará automáticamente.
Nota:
Si sabe de antemano que una muestra de sangre tendrá una hemoglobina muy baja (como la de un
paciente de diálisis), desactive el [Senso Sangre].
3-10
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Análisis comienza al colocar Marque esta casilla para que el análisis del muestreador comience
gradilla en muestreador.] automáticamente al colocar una gradilla en el carro de alimentación.
3-11
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-12
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Conexión lector códigos]*1 Marque la casilla para activar la función del lector de código de barras. Si
no la marca, los parámetros siguientes aparecen atenuados y no se
pueden configurar.
[Leer ID tubo]*1 Marque esta casilla para leer las etiquetas de código en los tubos de
muestra.
Cuando esta casilla está marcada, se pueden configurar los ajustes de
lectura.
[Indicar long. Determina si definir o no el número de dígitos leídos. Si se especifica,
n.ºmuestra] introduzca el número de dígitos (entre 1 y 22 dígitos).
Si se lee un número de dígitos distinto al especificado, se producirá un
error de lectura. Sin embargo, los números de muestra dedicados al
control de calidad ([QC-]) y al lavado ([RN-]) del sistema no están
sometidos a la comprobación del número de dígitos.
[Comprob condic. Marque la casilla de lectura de código para determinar un código.
dígitos] También puede establecer un dígito de control.
[ITF] [Modulus-10] / [Through]
[CODABAR/NW7] [Modulus-11] / [W-Modulus-11] / [Modulus-16] / [Through]
[CODE39] [Modulus-43] / [Through]
[JAN/EAN/UPC] Marque la casilla para que el dígito de control sea automáticamente
[Modulus-10].
[ISBT128] Marque la casilla para que el dígito de control sea automáticamente
[Modulus-103].
[CODE128] Marque la casilla para que el dígito de control sea automáticamente
[Modulus-103].
[ID grad]*2 Marque esta casilla para leer las etiquetas de código en las gradillas.
Cuando está marcada, se pueden configurar los ajustes de lectura.
[Comprob condic. Marque la casilla de lectura de código para determinar un código.
dígitos] También puede establecer un dígito de control.
[CODABAR/NW7] Marque la casilla para que el dígito de control sea automáticamente
[Modulus-16]. Los caracteres de inicio y parada son [/D(d)-D(d)]. Utilice
cualquiera de «D» o «d» para el código de inicio y parada.
[CODE39] Marque la casilla para que el dígito de control sea automáticamente
[Modulus-43].
[Ajuste err lect clave Se puede determinar si está activada la función de lectura de etiqueta de
petición] tubo o gradilla.
Determine si se analizará, o no, la muestra que produzca un error de
lectura de clave de petición.
*1 Cuando se utiliza el controlador de transporte (CT-90), siempre está conectado. El ajuste aparece atenuado
y no se puede modificar.
*2 Cuando se utiliza el controlador de transporte (CT-90) o el muestreador (SA-01), esto no aparece.
¡Peligro!
Cuando utilice el lector manual, utilice la función de dígito de control de código de barras. El
potencial de errores de lectura es mayor sin el dígito de control.
3-13
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Nomb Instrument] Puede especificar el nombre del instrumento. El nombre del instrumento
determinado aquí aparecerá como la ubicación de error en el registro de errores.
Puede introducir hasta 11 caracteres.
[Nomb muestr.]* Aparece el nombre del muestreador. La información detallada figura a la derecha.
Los valores predeterminados son los siguientes:
Esta información puede cambiarse.
[-S]: Indica el muestreador.
Puede introducir hasta 2 caracteres.
[ID muestr.]* Aparece el número identificador del muestreador.
El identificador del muestreador aparece en el formato «Nombre del
producto^Número de serie». No se puede cambiar.
[Analizador izq] / Aparece el nombre del analizador y su ID.
[Analizador dcha] En XN-1000, XN-9000 o en la configuración del sistema del XN-9100 donde los
analizadores se conectan al CV-50, solo aparece [Analizad].
3-14
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-15
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-16
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Lista de
ajustes límite
3-17
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Incrementar automáticamente Marque esta casilla para que se asigne automáticamente el número de
n.º muestra (manual)] muestra de forma secuencial al realizar el análisis manual.
¡Precaución!
No utilizar el [Sensor aspiración] puede afectar los resultados de la prueba. Para el modo de
análisis de [Sangre tot.] seleccionar [Usa].
Nota:
Si sabe de antemano que una muestra de sangre es muy fina (como la de un paciente de
diálisis), desactive el [Sensor aspiración].
3-18
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
¡Precaución!
A menos que el representante local de Sysmex indique otras instrucciones, mantenga el ajuste
desactivado. En caso de uso continuado con el ajuste activado, el instrumento y demás
dispositivos pueden dañarse si se produce una fuga.
3-19
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Ajustes SP
Haga clic en [XN-3000-1] - [SP] - [Ajuste SP] en el árbol [Ajustes Analiz.].
* Solamente cuando se utiliza XN-3000 (Standalone mode).
[Ajuste regla SP] Especifique si debe llevarse a cabo la evaluación [Regla SP].
[Evalúe regla SP] Marque la casilla para realizar la evaluación [Regla SP].
Cuando esta función está desactivada, la evaluación [Regla SP] no se lleva
a cabo aunque la regla esté definida.
[Orden SP defecto] Especifique el número de muestras preparadas cuando una petición SP-10
no se registra en la pantalla [ListaTrab]. Esta petición también sirve cuando
el ordenador central ha formulado instrucciones de preparación de
extensión.
[No. portaobjeto] Puede seleccionar [No prepara portaobjeto], [1 porta] o [2 porta].
[portaobjetos (1)] Puede especificar el 1r cristal portaobjetos utilizado para preparar la
extensión. Seleccione [no esp], [cassette 1] o [cassette 2].
[Entregar a DIA] Cuando se selecciona esta casilla de verificación, los portaobjetos se
entregan a DIA.
[portaobjetos (2)] Puede especificar el 2º cristal portaobjetos utilizado para preparar la
extensión. Seleccione [no esp], [cassette 1] o [cassette 2].
[Entregar a DIA] Cuando se selecciona esta casilla de verificación, los portaobjetos se
entregan a DIA.
[Envío a ajuste Host Especifique si el resultado de la extensión SP-10 y la información de
Computer] sustitución de reactivo deben enviarse al ordenador central.
[Envío resultado de Marque esta casilla para enviar el resultado de análisis de extensión al
análisis (SP) a Host ordenador central.
Comp]
[Envío información de Si marca esta casilla, la información sobre la sustitución de reactivos se
sustitución de reactivo envía al ordenador central.
(SP) a Host Comp]
3-20
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Ajustes de impresora SP
Haga clic en [XN-3000-1] - [SP] - [Ajuste impresoraSP] en el árbol [Ajustes Analiz.].
* Solamente cuando se utiliza XN-3000 (Standalone mode).
3-21
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-22
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
*1 Sólo se visualiza cuando se han realizado cambios. Tras cambiar un ajuste, haga clic en [Aplic] para activar
el ajuste.
*2 Sólo se puede ajustar el [Usuario int.] registrado en fábrica.
Haga clic en [Admin. ajustes] en el árbol [Ajust. analizador] para visualizar la pantalla siguiente*.
*Cuando está conectado un usuario diferente al [Usuario int.] registrado en fábrica, [Restaur] y [Config def.]
aparecen atenuados y no están operativos.
Guardar ajustes
Siga los pasos siguientes para guardar los ajustes.
Nota:
El nombre predeterminado del archivo será
[XN][Versión de software][IPUSetting][Fecha de guardado_hora de guardado].ini.
3-23
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Restaurar ajustes
Siga los pasos siguientes para restaurar los ajustes en la IPU.
Importante
Cuando se restaura la configuración, los ajustes de información del usuario también se
sustituyen por los datos restaurados. Recuerde que la contraseña del [admin] (administrador)
también se sustituye por los datos restaurados.
3-24
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Inicializar ajustes
Siga los pasos siguientes para restablecer los ajustes en la IPU.
Importante
Cuando se inicializa la configuración, también se inicializan los ajustes de información de
usuario. Recuerde que la contraseña del [admin] (administrador) también vuelve a su ajuste por
defecto.
Imprimir ajustes
Haga clic en [Ajust. impres.]. Se imprimirán los ajustes de la IPU.
El formato de impresión es ledger (432 x 279 mm). Los ajustes se imprimen en 2 columnas, la primera presenta
el nombre del ajuste y la segunda el ajuste.
3-25
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Inform. Establec.] Indica el nombre de la estructura que utiliza el sistema. El nombre que haya
indicado aparecerá en las impresiones de datos.
(➤P.3-26 «Ajuste de la información de la estructura»)
[Idioma sistema] Indica el idioma que utilizará el sistema y el idioma para la impresión.
(➤P.3-27 «Cambiar el idioma de visualización (idioma del sistema básico)»)
[Cierre IPU] Indique si la IPU se apagará automáticamente cuando se apaguen todos los
dispositivos conectados a ella. (➤P.3-27 «Ajuste de cierre de la IPU»)
[Format fech] Indica el formato de la fecha que se imprimirá y aparecerá en la IPU.
(➤P.3-27 «Ajuste del formato de fecha»)
[Admin usuarios] Registre y elimine los usuarios del instrumento. También puede definir los
permisos de usuario. (➤P.3-28 «Gestión de la información de usuario
(administración de usuarios)»)
[Envío CSV] Especifique si los datos de imagen se enviarán al enviar los datos de análisis a CSV.
Si envía datos de imagen, seleccione el formato de salida ([BMP] o [PNG]) y el
color de fondo ([NEGRO] o [BLANC]). Además, especifique si los datos de análisis
se dividirán en varios archivos cuando los datos superen las 256 columnas.
( ➤P.3-32 «Ajustes de envío a CSV»)
[Segurid.] Configure los ajustes relativos a la información de paciente y al bloqueo de pantalla.
(➤P.3-33 «Ajustes de seguridad»)
[TecladoPantalla] Determina si se utilizará, o no, el teclado de pantalla.
(➤P.3-34 «Ajustes de teclado en pantalla»)
[Vista ID paciente] Determina la posición en la que aparecerá el ID del paciente.
(➤P.3-34 «Ajustes de visualización de ID de paciente»)
3-26
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-27
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Lista de usuarios
registrados
Número de usuarios
registrados
3-28
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Importante
La contraseña predeterminada de fábrica de [admin] (el administrador del instrumento) es «m116m».
Cambie la contraseña antes de utilizar el instrumento.
Cambiar la contraseña
Siga los pasos siguientes para cambiar la contraseña.
Nota:
• El usuario que ha iniciado sesión puede cambiar su contraseña.
• Los usuarios con autorización [Todos los administ] pueden cambiar las contraseñas de
los demás usuarios. Acerca de los permisos, consulte la siguiente sección:
(➤P.3-30 «Cambiar ajustes y añadir usuarios»)
3-29
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Nota:
El número máximo de usuarios que se pueden registrar es 20. No incluye los usuarios
registrados de fábrica.
3-30
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
● Definir cambio.
[Cambi] Seleccione el cambio. En cada uno, se pueden visualizar los esquemas de
resultado QC.
3 Introduzca la contraseña.
Introduzca la contraseña nueva (dos veces).
Si está cambiando los ajustes, el cuadro de la
derecha no aparece. Vaya al paso siguiente.
3-31
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Borrar un usuario
Siga los pasos siguientes para eliminar un usuario.
Nota:
• Los usuarios con autorización [Todos los administ] pueden borrar a los demás.
• El [Usuario int.] no se puede eliminar.
[Imag Result arch] Marque la casilla para enviar la imagen al guardar los datos en formato
CSV. Puede seleccionar el formato de imagen ([PNG]/[BMP]) y el color de
fondo ([NEGRO]/[BLANC]).
[Enviar diagramas de Seleccione la casilla de verificación para enviar los diagramas de
dispersión dispersión secundarios.
secundarios.]
[Si los elem. de salida superan Marque la casilla para dividirlo en varios archivos si los parámetros del
256 columnas, se dividirán en envío superan las 256 columnas.
varios archivos.]
3-32
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Ajustes de seguridad
Haga clic en [Sistem] - [Segurid.] en el árbol [Ajuste IPU].
[Incluir info de Marque la casilla para incluir la [Info Paciente] al guardar los datos del análisis.
paciente]
[Enviar info de Marque la casilla para incluir la [Info Paciente] al enviar los datos del análisis a un
paciente] archivo CSV.
[Usar tempor bloq Marque la casilla para activar el temporizador de bloqueo de la pantalla IPU.
pant IPU] Cuando utiliza el temporizador de bloqueo de la pantalla IPU, ésta se bloquea y no
funciona durante el tiempo que no se utilice el ratón o el teclado, definido en el
temporizador.
[Tiemp previo a Puede definir el tiempo durante el que la pantalla permanecerá bloqueada en el
bloq pant. temporizador de la IPU.
Puede determinar entre 15 y 60 minutos en incrementos de 1 minuto.
3-33
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Use Teclado Pantalla] Marque la casilla para habilitar el uso del teclado en
pantalla. Haga clic en un cuadro de entrada para
visualizar el teclado de pantalla.
La teclado de pantalla es una función de Windows.
3-34
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Haga clic en [Vista] - [Datos] en el árbol [Ajuste IPU] y luego defina cada parámetro para cambiar la cuadrícula datos.
[Ajuste] Aparecen los números situados en el botón de tamaño de fuente de cada pantalla de lista.
[Alto línea] Puede configurar la altura de línea. Entre 20 y 50 puntos de luz de altura en incrementos
de 1 punto.
[Fuente] Puede definir el tamaño de los caracteres en pantalla. Entre 11 y 30 puntos de anchura en
incrementos de 1 punto.
[Color Fond] Puede seleccionar el color de fondo ([NEGRO]/[BLANC]) para el diagrama de dispersión.
3-35
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Nota:
Solo aparecerán los destinos de envío del botón [Envio] en la barra de herramientas, cuando
haya conectado un ordenador central y las impresoras.
Pestañas de
selección
3-36
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Nombre de Host] Introduzca el nombre del ordenador central. El nombre introducido aquí
aparecerá en el menú de ordenador central.
Puede introducir hasta 8 caracteres.
[Conexión de serie] Sirve para conectarse al ordenador central mediante una conexión de
serie. Pueden configurar parámetros detallados.
[Ajust puerto] Seleccione el puerto utilizado para la conexión al ordenador central. Puede
seleccionar un puerto de serie.
[Ajust puerto] Existen los siguientes ajustes.
[Baudios] Determine la velocidad de transmisión.
[Códi] Seleccione la longitud de bit de datos.
[bParada] Seleccione la longitud de bit de parada.
[bParidad] Seleccione el método de comprobación de la paridad.
[Interval] Seleccione el intervalo para la transmisión hacia el ordenador central.
[Format] Seleccione un formato de comunicación de serie.
Se puede seleccionar [XN series Sysmex Standard] o [XN series ASTM]*.
Si se selecciona [XN series ASTM], no se puede seleccionar la clase.
[Clase] Determine el método de transmisión.
[Conexión TCP/IP] Sirve para conectarse al ordenador central mediante TCP/IP. Pueden
configurar parámetros detallados.
[IP de Host] Determina la dirección IP del ordenador central.
[Puerto] Determina el número de puerto del ordenador central.
Puede introducir un valor entre 0 y 65535.
[Format] Seleccione el formato de comunicación para TCP/IP.
Puede seleccionar [XN series Sysmex Standard] o [XN series ASTM]*.
* Para usar un formato diferente al anterior, son necesarios los ajustes de servicio.
Nota:
El ordenador central al que se conecta el sistema puede cambiarse en el menú
correspondiente. Haga clic en [HOST], en el área del ordenador central del menú de control del
analizador, para abrir el menú correspondiente.
3-37
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-38
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Formato de impresión
Lista de ajustes
3-39
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Importante
Si el ajuste de fila o columna es incorrecto, es posible que algunos resultados de análisis no se
impriman o sólo parcialmente. Corrija la posición de la fila y la columna.
En función del estado de ajuste de la impresora y la longitud del papel, es posible que la
impresión no se desarrolle correctamente aunque el contenido esté bien dispuesto en el diseño.
[Conexión informe GP] Marque la casilla para conectar una impresora gráfica.
[Conexión ledger LP] Marque la casilla para conectar una impresora de listas.
3-40
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Validar auto.] Marque la casilla para validar las muestras automáticamente. Seleccione si
las condiciones de validación se establecen desde la pantalla de norma o
mediante los ajustes simples.
[Ver conf. regla] Selecciónelo para activar los ajustes en la pantalla de norma [Regla
validac.].
[Usar ajust. simples]* Selecciónelo para activar los ajustes simples. Seleccione las muestras que
se validarán.
Cuando selecciona [Usar ajust. simples], los ajustes de la pantalla de
norma se desactivan.
* Solo aparecen los parámetros que incluyen «Delta Check Negative» durante la configuración de la
comprobación delta. (➤P.3-44 «Ajuste de comprobación delta»)
Cuando las muestras que se validan automáticamente son [Todas], se validarán independientemente del
modo de análisis.
3-41
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Importante
Si utiliza el controlador de transporte (CT-90), es necesario enviar una orden desde éste hacia
el ordenador central. Por lo tanto, no olvide marcar la casilla [Validar auto.] y seleccionar [Usar
ajust. simples] - [Todas].
Nota:
Solo puede enviar un resultado de análisis que se haya validado.
Condiciones de
envío
[Envío auto.] Seleccione haber validado Enviar automáticamente las muestras. Existen los
siguientes ajustes.
[Ver config. regla] Selecciónelo para activar los ajustes en la pantalla de norma. Los datos de análisis
se enviarán automáticamente en función de la [Regla validac.] y la [Norma envío].
[Usar ajust. Selecciónelo para establecer las [Error Condic. Salida datos] y el [Destino envío
simples] automático y condiciones envío].
Cuando selecciona [No enviar datos automáticamente si hay err.], los datos erróneos no
se envían a ningún destino, con independencia de las condiciones de envío.
Destino del envío Determina el destino del envío automático.
[DP] Marque la casilla para activar el envío desde la impresora de tickets. Puede
seleccionar las condiciones de envío.
[GP] Marque la casilla para activar el envío desde la impresora gráfica. Puede
seleccionar las condiciones de envío.
3-42
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[HC] Marque la casilla para activar el envío desde el ordenador central. Puede
seleccionar las condiciones de envío.
Condiciones de Determina las condiciones del envío. Si se cumplen a la vez las condiciones
envío favorables y desfavorables para el envío, éste no se produce.
[Datos Al marcarlo, se seleccionan los datos que no contengan parámetros considerados
negativ] anormales ni errores de análisis.
[Posi. dif.] Al seleccionarlo, se seleccionan los datos de muestras con diferenciación anormal
entre células sanguíneas.
[Posi. morf.] Al seleccionarlo, se seleccionan los datos de muestras con morfología anormal
entre células sanguíneas.
[Posi. rcnto] Al seleccionarlo, se seleccionan los datos de muestras con recuentos anormales de
células sanguíneas.
Nota:
La función de envío automático no envía los datos ya transmitidos.
Peticiones de análisis
Haga clic en [Proces. auto] - [Órden de análisis] en el árbol [Ajuste IPU].
3-43
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
● Comprobación delta
Método La diferencia entre los datos en curso de evaluación y los datos del análisis anterior
se obtiene utilizando el [ID paciente] como palabra clave.
Método de La diferencia (Diff) entre los datos evaluados y los datos del análisis anterior se
evaluación obtiene de la siguiente ecuación:
Diff = | a - b | / c × 100
a: Valor evaluado
b: Valor anterior
c: El menor de a y b
Información El umbral (nivel inferior) de [Cambio significat. en %s. Revisar muestra.] y el umbral (nivel
complementaria superior) de [Puede que haya usado muestra incorrecta. Compruébela.] son diferentes.
Estos umbrales están determinados por unos parámetros y ecuaciones que son
propiedad de Sysmex. Los parámetros y ecuaciones varían por parámetro de análisis.
Normal: Valor Diff < Nivel inferior
[Cambio significat. en %s. Revisar muestra.]:
Nivel inferior < Valor Diff < Nivel superior
[Puede que haya usado muestra incorrecta. Compruébela.]:
Nivel superior < Valor Diff
Nota:
Utilizando el ID de paciente como palabra clave, la comprobación delta compara los datos del
análisis más reciente con los de análisis previos y evalúa si los datos son anormales basándose
en los cambios.
• Si utiliza varios analizadores, puede comparar los datos con un mismo ID de paciente en
todos ellos.
• Cuando se utilizan varias IPUs con el controlador de transporte (CT-90), no se pueden
comparar datos de análisis entre IPUs.
3-44
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Ajustes de categoría
Haga clic en [Intervalo referenc] - [Categor.] en el árbol [Ajuste IPU].
Nota:
Si no hay información sobre la edad o el género, o no hay una categoría aplicable, se utilizarán
automáticamente los límites de la categoría universal.
3-45
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Lista de valores de
intervalo de
referencia
Nota:
Si los datos del análisis de un parámetro superan el límite inferior o superior, aparecerá «+» o
«-» a la derecha de los datos.
3-46
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Lista de unidades
Lista de unidades Haga clic en un parámetro para seleccionarlo. Puede configurar el ajuste del
parámetro seleccionado en [Ajust unidad] a la derecha.
[Ajuste de unidad] Aparecen los ajustes actuales del parámetro que ha seleccionado de la lista.
[tipo] Aparece el parámetro seleccionado en la lista. No se puede cambiar.
[Format dato]* El formato de datos del parámetro seleccionado en la lista se indica con [*] y [.]. No
se puede cambiar.
Cuando hay varios analizadores conectados a la IPU, puede establecer los
parámetros analizables por cada analizador.
[Unid] Haga clic para ajustar las unidades.
Las unidades que se pueden seleccionar varían en función del parámetro.
Cuando se cambian las unidades, el formato de datos presentado cambia en
consecuencia.
* El símbolo de punto decimal establecido en Windows se muestran en la serie XN.
Los únicos símbolos de puntos decimas que se muestran son «.» (punto) o «,» (coma).
3-47
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3.3.8 Ajuste QC
Puede configurar los ajustes de control de calidad.
Ajuste QC
Haga clic en [QC] - [Ajuste QC] en el árbol [Ajuste IPU].
3-48
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Ajuste de alarma QC
Haga clic en [QC] - [AlarmaQC] en el árbol [Ajuste IPU].
[Ajuste alarma QC] Puede configurar los ajustes de alarma para que le insten a realizar el control de
calidad. Puede registrar 3 alarmas.
[Alarma1] a [Alarma3] Si lo selecciona, sonará la alarma ajustada.
Si quita la marca, no podrá definir el día y hora. Los ajustes aparecerán
atenuados y no estarán operativos.
[Hora] Determina la hora a la que sonará la alarma.
Hora: Puede definir un valor entre 00 y 23.
Minuto: Puede definir un valor entre 00 y 59.
[Indicar día de Determina el día en que sonará la alarma. Puede seleccionar [Cada día] o
repetición] [Indicar día].
3-49
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Lista de
comentario fijo
de curva QC
Lista de comentario Muestra el [ID] y el [Comentario] de cada comentario fijo de curva QC.
fijo de curva QC
[Editar] Puede editar un comentario seleccionándolo de la lista.
[ID] Aparecen los números de ID del 01 al 10. El número de ID no se puede cambiar.
[Comentario] Puede escribir un comentario. Si no se puede visualizar un comentario por completo,
al final aparece [...].
Puede introducir hasta 100 caracteres.
3-50
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Pant graf. QC] Puede configurar los ajustes de envío automático. Al seleccionarlo, puede
establecer [Archivos QC excepto X-barM] y [Arch X-barM].
Para enviar los datos del gráfico QC, se necesita una conexión al ordenador central.
(➤P.3-36 «Conexión del ordenador central»)
Al quitar la marca, todos los parámetros aparecen atenuados y no están operativos.
[Pant explorador] Puede configurar el destino al que se enviarán los resultados de análisis que
empiecen por «QC-» y se reciban en la pantalla del explorador. Marque la casilla
para enviar desde la [Impresora gráfica GP], el [Central (HC)] o la [Impresora ticket
DP].
3-51
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Formato infor] Seleccione el botón [Envío] en la barra de herramientas y haga clic en [Informe (GP)].
3-52
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Propiedades
compartidas
Propiedades
específicas
Barra de herramientas
Aparecen los botones de las siguientes funciones.
3-53
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Paleta de selección
Seleccione la plantilla y los elementos que desea imprimir. (➤P.3-55 «Paleta de selección»)
El contenido seleccionado aparecerá en la pantalla de diseño.
Pantalla de diseño
Muestra el diseño de impresión.
(➤P.3-56 «Pantalla de diseño»)
3-54
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Paleta de selección
Los elementos siguientes se visualizan en la paleta de selección.
[Selecc] Haga clic aquí para cambiar la pantalla de diseño al modo de selección.
● Texto y líneas
En las propiedades correspondientes se muestran los detalles de cada elemento de edición.
También se puede hacer clic en un elemento de la paleta de selección para que aparezca en la pantalla de
diseño. Puede hacer clic en un elemento para editarlo desde la zona de visualización de propiedades.
[TextLibre] Haga clic aquí para ajustar el tamaño, color y otros ajustes de carácter. Al hacer clic
en la pantalla de diseño, aparece un marco de texto. También puede añadir un
marco de texto arrastrando el elemento hacia la pantalla de diseño.
[Datos tex] Puede editar los datos de texto de un elemento. Al hacer clic en la pantalla de
diseño, aparece un marco de texto. También puede añadir un marco de texto
arrastrando el elemento hacia la pantalla de diseño.
[Lín.] Haga clic aquí para configurar los ajustes de línea.
● Plantilla
La información de muestras y los elementos de análisis están dispuestos por nombres y valores. Las
combinaciones de elementos de edición más frecuentemente utilizadas aparecen preagrupadas en una
plantilla.
Haga clic en el botón [New] de la barra de herramientas para abrir un diálogo y seleccionar la plantilla.
También se puede seleccionar la plantilla desde la lista que aparece en el diálogo.
Para cancelar una plantilla, haga clic en el icono de [Cancel Template] en la barra de herramientas. No se
pueden eliminar los elementos de edición de la tabla.
No puede cambiar el tamaño de la plantilla.
[Inf muestra] Haga clic aquí para ajustar la plantilla de información de muestra.
[tipos análisis] Haga clic aquí para ajustar la plantilla de elementos de análisis.
[Dispersión] Haga clic aquí para ajustar la plantilla del diagrama de dispersión.
[Distribución] Haga clic aquí para ajustar la plantilla de distribución.
[Mensaje IP] Haga clic aquí para ajustar la plantilla del mensaje IP.
[Intervalo referenc] Haga clic aquí para ajustar la plantilla del intervalo de referencia.
[Q-Flag] Haga clic aquí para ajustar la plantilla de alarma Q.
Nota:
• En la paleta de selección puede colocar hasta 15 elementos de edición.
• Si se cambia la pantalla de diseño a un formato diferente, la paleta de edición de elementos
cambia al estado en el que se seleccione [Selecc].
3-55
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Pantalla de diseño
La pantalla de diseño muestra la imagen de impresión.
En el diseño aparecen los elementos de edición y la plantilla seleccionados.
La zona de diseño es de 196 x 259 mm. El tamaño de impresión es A4 (210 x 297 mm).
Se imprimirán la información de muestra y los elementos de informe. Sólo se podrán imprimir datos validados.
Nota:
En la pantalla de diseño aparecerá una imagen maqueta.
Propiedades
Se muestran las propiedades del elemento seleccionado en la pantalla de diseño. Se pueden ajustar los
detalles de cada elemento.
Cuando no hay ningún elemento seleccionado en la pantalla de diseño, no aparecen las propiedades.
● Propiedades compartidas
Se muestra información detallada común a todos los elementos de edición.
Nota:
Se muestra la posición de las coordenadas X e Y según el punto en la parte superior izquierda
del elemento.
3-56
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
● Propiedades específicas
Para cada elemento de edición se muestran detalles específicos. Los ajustes se pueden cambiar seleccionando
los elementos e introduciendo valores numéricos.
3-57
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Elemento/plantilla de
Elemento de
selección en la pantalla Descripción
edición
de diseño
Tabla ([Tabla]) [LineStyle] Puede seleccionar el estilo de línea de tabla.
[LineWidth] Puede seleccionar el ancho de línea de tabla.
[Rows] Puede ajustar el número de filas en la tabla.
[Cols] Puede introducir el número de columnas.
[MarginX] Puede ajustar los márgenes izquierdo y derecho del texto en
las celdas de la tabla.
[MarginY] Puede ajustar los márgenes superior e inferior del texto en
las celdas de la tabla.
Celda de tabla [Text] Muestra la cadena de texto en la celda. Puede introducir y
(«Celda de tabla») editar la cadena de texto.
[Font] Puede seleccionar la fuente de texto.
[FontSize] Puede introducir y editar el tamaño del texto.
[Color] Muestra el color de texto actual. Puede hacer clic en [Selecc]
para abrir el diálogo de selección de color y cambiar el color
del texto.
[Align] Puede seleccionar la alineación del texto.
Plantilla de información [Item Name] Puede seleccionar la información de la muestra.
de muestra
Plantilla de elemento de [Item Name] Puede seleccionar un elemento de análisis.
análisis
Plantilla de diagrama de [Item Name] Puede seleccionar un diagrama de selección.
dispersión
Plantilla de distribución [Item Name] Puede seleccionar una distribución.
Plantilla de mensaje IP [Item Name] Puede seleccionar un mensaje IP.
Plantilla de intervalo de [Item Name] Puede seleccionar un elemento de análisis que permita la
referencia sección de un intervalo de referencia.
Plantilla de Alarma Q [Item Name] Puede seleccionar un mensaje sospechoso.
3-58
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Nota:
El nombre por defecto del archivo tiene el siguiente formato:
• Formato de informe: [XN][Versión de software][GPFormat(Report)].gpf
3-59
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-60
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Ajustes de sistema
Siga los pasos siguientes para configurar los ajustes de sistema.
3-61
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
[Default conveyor destination when host order is not Cuando el ordenador central no envíe órdenes,
received](Destino predeterminado de transporte a falta indique el analizador al que se enviarán las
de recepción de petición desde el ordenador central) muestras.
[Default conveyor destination when there is a sample Determina el analizador al que se envían las
number reading error](Destino predeterminado de muestras cuyo identificador comporta un error
transporte en caso de error de lectura del número de
muestra) de lectura.
3 Pulse [OK].
Se cambian los ajustes de sistema.
3-62
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Botón
submenú
3-63
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Botones de
ajuste
3-64
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Importante
• El uso temporal de CELLPACK DCL es una medida de emergencia que se puede aplicar en
caso de que se produzca algún problema con el RU-20. Si se produce algún problema con el
RU-20, póngase en contacto con el representante de servicio técnico de Sysmex lo antes
posible.
• Cuando se utiliza CELLPACK DCL de forma temporal, la toma de aspiración del kit
dispensador no llegará al fondo del recipiente de reactivo, por lo que no será posible
aprovechar todo el CELLPACK DCL del recipiente.
• Si se agota el CELLPACK DCL o se queda a un nivel en el que no puede ser aspirado durante
el uso temporal de CELLPACK DCL, aparecerá el mensaje [Error aspiración CELLPACK
DCL]. Sustituya el recipiente de CELLPACK DCL y después haga clic en [Ejecut.] en el cuadro
de diálogo de ayuda para que se rellene el reactivo. Una vez finalizado el rellenado del
reactivo, ejecute la sustitución de reactivo desde el cuadro de diálogo [Sustit. reactivos] y
registre el reactivo. En este caso, la sustitución del reactivo tardará más de lo normal.
Tras la sustitución del reactivo, ejecute un aclarado automático y asegúrese de que cada uno
de los parámetros esté por debajo del valor en blanco permitido.
3-65
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Botón
submenú
3-66
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
Botón
submenú
3-67
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 3 Configuración del instrumento
3-68
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Capítulo 4 Apéndice
4.1 Protocolo de interfaz
Los datos se pueden enviar en varios formatos a través de la interfaz de serie. Acerca de los detalles, contacte con
el Centro de Asistencia Técnica de Sysmex.
1-2
1-3
2-1
Analizador 2-2 Transportador
2-3 (módulos) XN (CV-50)
2-4
2-5 2-5
2-6
2-7
Ordenador Controlador
central de transporte
2-8 (CT-90)
3-4 3-5
3-6 3-6
3-7
3-8
3-9
Cargador /
4-1
Descargador de
gradillas (ST-40/41/42)
4-2
4-1
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
2 Análisis
1 Controlador de Envía una petición al transportador XN (CV-50) para transportar la
transporte (CT-90) gradilla.
4-2
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
3 Análisis de extensiones
1 Controlador de Envía una petición al transportador SP (CV-60) para transportar la
transporte (CT-90) gradilla.
4 Almacenamiento
1 Cargador / Informa al controlador de transporte de que ha llegado la gradilla.
Descargador de
gradillas (ST-40/41/42)
4-3
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
1-3
2-1
Analizador 2-2 Transportador
2-3 (módulos) XN (CV-50/
CV-55)
2-4
2-5 2-5
2-6
2-7
Ordenador Controlador
central de transporte
2-8 (CT-90)
3-4 3-5
3-6 3-6
3-7
3-8
3-9
Cargador /
4-1
Descargador de
gradillas (ST-40/41/42)
4-2
4-4
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
4-5
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
2 Análisis
Cuando se utilice el terminal de Cuando no se utilice el terminal de
código de barras (BT-40) o el código de barras (BT-40) o el
Sistema automático clasificador de Sistema automático clasificador de
muestras (TS-10) muestras (TS-10)
2 Transportador XN Envía la petición para que la gradilla Lee la etiqueta del código de barras.
(CV-50/CV-55) se transporte al analizador. Envía el número de muestra que se
Para el transportador XN (CV-55), lee ha leído al analizador.
la etiqueta del código de barras.
Envía el número de muestra que se
ha leído al analizador.
8 Ordenador central Se envía si existe o no una orden adicional y una descripción de la orden.
4-6
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
3 Análisis de extensiones
Cuando se utilice el terminal de Cuando no se utilice el terminal de
código de barras (BT-40) o el código de barras (BT-40) o el
Sistema automático clasificador de Sistema automático clasificador de
muestras (TS-10) muestras (TS-10)
2 Transportador SP Identifica la muestra que se analizará Lee la etiqueta del código de barras.
(CV-60) en función de la petición y la lectura Envía el número de muestra que se
del código de barras. Envía el número ha leído al SP-10.
de muestra que se ha leído al SP-10.
9 Ordenador central Se envía si existe o no una orden adicional y una descripción de la orden.
4 Almacenamiento
1 Cargador/ Informa al controlador de transporte de que ha llegado la gradilla.
Descargador de
gradillas
(ST-40/41/42)
4-7
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Transportador XN
IPU*1 (CV-50/CV-55*2)
Controlador
HOST de transporte
(CT-90)
BCR Transportador
SP-10 SP (CV-60)
4-8
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Número de muestra
Tipo de código
Dígito de control Número de dígitos
de barras
ITF No utilizado Máx. 22 dígitos (ID de muestra)
Módulo 16
ISBT 128 Módulo 103 Máx. 22 dígitos (ID de muestra) + 1 dígito (dígito de control) =
máx. 23 dígitos
CODE 128 Módulo 103 Máx. 22 dígitos (ID de muestra) + 1 dígito (dígito de control) =
máx. 23 dígitos
Importante
• No utilice un código de identificación de gradilla para identificar una muestra.
• Cuando utilice CODE 128, no utilice los caracteres de función.
Nota:
En CODE 128, puede utilizar cualquiera de los caracteres «A», «B», «C», «a», «b» o «c» como
código de inicio/parada.
4-9
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Número de gradilla
Tipo de código de barras Dígito de control Número de dígitos
CODABAR/NW7 Módulo 16 6 dígitos (número de gradilla) + 1 dígito (dígito de control) = 7 dígitos
CODE 39 Módulo 43 6 dígitos (número de gradilla) + 1 dígito (dígito de control) = 7 dígitos
* Cuando se utiliza el controlador de transporte (CT-90), esto no aparece.
Importante
Utilice cualquiera de «D» o «d» para el código de inicio y parada.
S R****
00: Las posiciones de las muestras en la gradilla están asociadas a las unidades
del sistema, y las muestras se transportan consecuentemente.
La muestra que se coloca en la posición 10 de la gradilla se transporta al
transportador «CV1». La muestra que se coloca en la posición 9 de la gradilla
se transporta al transportador «CV2». De igual manera, las muestras colocadas
en las posiciones de la posición 1 se transportan a las respectivas unidades
asociadas. Sin embargo, las muestras QC se transportan a todos los
transportadores por orden secuencial.
01 a 10: El número de la etiqueta de gradilla se asocia a la configuración de la unidad y la
muestra se transporta.
Si el número de la etiqueta de gradilla es «01», ésta se transporta al transportador
«CV1». Si el número de la etiqueta de gradilla es «02», ésta se transporta al
transportador «CV2». Así sucesivamente los números de gradilla hasta el «10» se
asocian a sus respectivas unidades y se transportan hasta ellas*.
* CV1 es el transportador (CV-50/60) conectado al lado de descarga de
gradillas del terminal de código de barras (BT-40). A partir de aquí, los
transportadores se enumeran por petición secuencial CV2, CV3, etc.
H: Las gradillas se transportan solo para el analizador.
A: Se pueden transportar todos los analizadores conectados al controlador de
transportador*1.
S: Indica el número de reserva para el Cierre.
R: Indica el número de reserva para el Lavado automático.
Q: Indica el número de reserva para el control de calidad.
SR: Indica el número de reserva para la gradilla especial*2.
4-10
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
S R****
00: Las posiciones de las muestras en la gradilla están asociadas al destino del transporte
tal y como se indica a continuación, y las muestras se transportan consecuentemente.
Posición de muestra*1 10 a 1
Destino del transporte*2 CV1 a CV10
01 a 12: El número de la etiqueta de la gradilla está asociado al destino del transporte tal y
como se indica a continuación, y las muestras se transportan consecuentemente.
Últimos números de la
01 a 12
etiqueta de la gradilla
Destino del transporte*2 CV1 a CV12
A1 a A3: Las posiciones de las muestras en la gradilla están asociadas al destino del transporte
tal y como se indica a continuación, y las muestras se transportan consecuentemente.
• Para «A1»:
Posición de muestra*1 10 a 1
Destino del transporte*3 XN/SP1 a XN/SP10
• Para «A2»:
Posición de muestra*1 10 a 1
Destino del transporte*3 XN/SP11 a XN/SP20
• Para «A3»:
Posición de muestra*1 10 a 1
Destino del transporte*3 XN/SP21 a XN/SP30
*1 1 indica la 1ª posición de muestra desde la parte izquierda de la gradilla. A partir de aquí, las posiciones
de las muestras se enumeran por petición secuencial 2, 3, etc.
*2 CV1 es el 1r transportador (CV-50/55/60) desde la derecha de la configuración de la unidad. A partir de
aquí, los transportadores se enumeran por petición secuencial CV2, CV3, etc.
*3 XN/SP1 es la 1ª unidad desde la derecha de la configuración de la unidad. A partir de aquí, las unidades
se enumeran por petición secuencial XN/SP2, XN/SP3, etc.
*4 Las gradillas especiales para el Control de calidad no se transportan al SP-10.
*5 Además de «SR****», los números reservados «NOR***», «SAR***», «RBT***» y «ERR***» se usan
también para gradillas especiales. Para más información, póngase en contacto con el servicio técnico del
representante local de Sysmex.
4-11
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
• XN-3000: Las posiciones de colocación en la gradilla se corresponden con los instrumentos de la manera
siguiente:
8ª: SP-10, 9ª: Analizador (izdo.), 10ª: Analizador (dcho.)
• XN-9000: Gradilla especial con número de reserva terminado por «00».
• XN-9100: Gradilla especial con número de reserva terminado en «00» o «A1» a «A3».
Control de calidad
Tipo de código de
Dígito de control Número de dígitos
barras
Nota:
El código de barras CODE 128 para el control de calidad es un código especial de Sysmex para
controlar la sangre.
El método de medición cumple la norma JIS (Japanese Industrial Standards) x0501, «5.3 Características
ópticas de los símbolos de códigos de barras».
Estándar: PCS ≥ 0,45
4-12
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
41624269960424 b
a c a
a c a
4-13
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
● Número de ID de muestra
Número que empieza con [ERR] Asignado cuando se ha producido un error de lectura de código de
barras.
También se producen errores de lectura de código de barras cuando
un número incluye caracteres que no se pueden utilizar. Cuando se
asigna un número de serie y el número límite se supera, el número
vuelve a [00....01].
Número que empieza con [QC] Asignado a una muestra QC con un número de lote o un archivo QC.
[BACKGROUNDCHECK] Asignado a una muestra de comprobación de fondo.
Número que empieza con Asignado a una muestra de comprobación de precisión.
[PRE-CHK]
Número que empieza con Asignado a muestras calibradas por la calibración del calibrador
[CAL-CAL] (excepto parámetros PLT-F).
Número que empieza con Asignado a muestras calibradas por la calibración del calibrador
[PF-CAL-CAL]* (PLT-F).
Número que empieza por [ADV] Asignado a muestras transportadas desde el cargador de gradillas
(ST-41) de la configuración del sistema donde el terminal de código
de barras (BT-40) o el Sistema automático clasificador de muestras
(TS-10) no se utiliza.
● Número de gradilla
Los números de gradilla asignados automáticamente tienen una longitud de 6 dígitos.
Número que empieza con [ERR] Asignado cuando se ha producido un error de lectura de código de
barras.
También se producen errores de lectura de código de barras cuando
un número incluye caracteres que no se pueden utilizar.
Importante
Quedan reservados los números de muestra que comienzan con [QC] y cuyos últimos cuatro
dígitos son unos de los siguientes.
• «1101», «1102», «1103»: XN CHECK
• «1301», «1302»: XN CHECK BF
4-14
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Módulo 11
Dígito 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Ponderación 3 2 1 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 10 9 8 7 6 5 4 3 2
Calcule así.
p.ej.: El primer dígito de «258416» es «6», por tanto multiplicamos «6» por «2», la ponderación del primer
dígito.
S = 14 + 30 + 40 + 16 + 3 + 12 = 115
El dígito de control es 6.
Nota:
Los símbolos y caracteres que no sean los alfanuméricos de «0» a «9» se consideran «0».
Cuando la división de S por 11 da residuo 0, o cuando el cálculo del dígito de control es 10, se
utiliza el 0 como dígito de control.
4-15
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Módulo 11 ponderado
El módulo 11 ponderado tiene 2 conjuntos de ponderaciones para cada dígito. El dígito de control se calcula
primero con el primer conjunto de ponderaciones. Si el dígito de control resultante es 10, se vuelve a calcular
con el segundo conjunto de ponderaciones. El resultado siempre será un valor entre 0 y 9. A parte de las
diferencias de ponderación, el procedimiento de cálculo es el mismo que en el módulo 11.
Calcule así.
S = 16 + 20 + 40 + 12 + 6 + 12 = 106
106/11 = 9, residuo 7
11 - 7 = 4
El dígito de control es 4.
Nota:
• Los símbolos y caracteres que no sean los alfanuméricos de «0» a «9» se consideran «0».
Cuando la división de S por 11 da residuo 0, o cuando el cálculo del dígito de control es 10, se
utiliza el 0 como dígito de control.
• En el módulo 11 ponderado, las ponderaciones para los dígitos posteriores al duodécimo
(13º y superiores) son 0. No se incluyen en el cálculo del dígito de control.
4-16
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Muestreador
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
*1 Al seleccionar el modo de análisis del sistema en XN-9000/XN-9100 o si utiliza el muestreador (SA-01), esto
no aparece.
*2 Cuando se utiliza el controlador de transporte (CT-90) o el muestreador (SA-01), esto no aparece.
*3 Si utiliza el muestreador (SA-01), esto no aparece.
4-17
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
*1 Cuando se utiliza el controlador de transporte (CT-90), siempre está conectado. El ajuste aparece atenuado
y no se puede modificar.
*2 Cuando se utiliza el controlador de transporte (CT-90) o el muestreador (SA-01), esto no aparece.
Alarma
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
Advert. Bucl
4-18
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Sistema
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
XN-3000 XN-3000-#
XN-9000 XN-9000-#
XN-9100 XN-9100-#
XN-9000 -A
XN-9100 -A
(Si está
conectado al
CV-50)
* «#» al final del nombre del instrumento y la abreviación del mismo indica un número de serie agregado a un
instrumento que se conecta a la IPU. El sistema asigna los números de 1 a 3.
4-19
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Alarmas
Alarma Evaluación Ajuste del valor de evaluación*
4-20
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Valor crítico
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
4-21
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Analizador
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
Sensor aspiración Use
Sensor fuga Cuando se detecte una fuga de agua, no continúe el análisis.
Ajustes diferenciales manuales Diferencial de la última finalización
Ajuste SP*
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
Ajuste regla SP Evalúe regla SP ON
Orden SP defecto No. portaobjeto No prepara portaobjeto
portaobjetos (1)/portaobjetos (2) no esp
(Si está preparado)
Entregar a DIA OFF
(Si está preparado)
Envío a ajuste Host Envío resultado de análisis (SP) a Host Comp OFF
Computer
Envío información de sustitución de reactivo OFF
(SP) a Host Comp
Ajuste impresoraSP Formato Tipo 1
Datos imp [1º texto] a [3º texto], [Código] No impreso
4-22
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Sistema
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
4-23
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Display
Ajuste
Nombre de ajuste
predeterminado
2 22 px
3 (defecto) 27 px
4 32 px
5 50 px
Fuente Ajuste 1 11 px
2 13 px
3 (defecto) 16 px
4 19 px
5 26 px
4-24
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Conexión
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
Códi 8-Bit
bParada 1-Bit
bParidad Ninguno
Interval 2
Clase ClassB
Puerto 5000
Delimitador fecha /
Densidad ca 7 punt(5-21)
Imp. encabezado No
4-25
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Procesado automático
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
4-26
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Intervalo de referencia
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
Categoria1 0 0 0 0 0 1 Ambo
Categoría2 0 0 1 0 1 0 Ambo
Categoría3 0 1 0 1 0 0 Ambo
Categoría4 1 0 0 12 0 0 Ambo
Categoría5 12 0 0 60 0 0 Homb
Categoría6 12 0 0 60 0 0 Mujer
4-27
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
4-28
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Unidades
Item Unidades Formato*1
HCT % ***.*
MCV fL ***.*
MCH pg ***.*
RDW-SD fL ***.*
RDW-CV % ***.*
MPV fL ***.*
DIFF% % ***.*
RET%*2 % **.**
IRF*2 % ***.*
IPF % ***.*
NRBC% % ****.*
4-29
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
Control de calidad
Nombre de ajuste Ajuste predeterminado
4-30
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
4-31
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Capítulo 4 Apéndice
4-32
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Índice
Índice
A Código de barras
Abrir los ajustes Control de calidad ..............................4-12
Analizador .............................................3-1 Dimensiones de etiqueta ....................4-13
IPU ........................................................3-2 Irregularidad y rugosidad de la
Acciones prohibidas ..................................1-5 impresión ...............................4-13
Administrar ajustes Número de gradilla .............................4-10
Analizador .............................................3-4 Número de muestra ..............................4-9
IPU ......................................................3-23 Códigos de barras aceptados ...................4-9
Ajuste del sensor de sangre ...................3-10 Comprobación delta ................................3-44
Ajustes de alarmas .................................3-15 Conexión
Impresora de gráficos (GP) ................3-40
Ajustes de analizador ...................... 3-3, 3-18
Impresora de listas (LP) .....................3-40
Ajustes de impresión de impresora
Impresora de tickets (DP) ...................3-38
gráfica ..................................................3-52 Ordenador central ..............................3-36
Ajustes de muestreador ..........................3-10 Parámetros .........................................3-36
Ajustes de procesado automático ...........3-41 Conexión a la impresora de tickets
Ajustes de sistema (DP) .....................................................3-38
Analizador ...........................................3-14 Conexión de la impresora de gráficos
Controlador de transportador (GP) .....................................................3-40
(CT-90) ..................................3-61 Conexión de la impresora de listas
IPU ......................................................3-26
(LP) ......................................................3-40
Unidad de reactivo RU-20 ..................3-63
Conexión del ordenador central ..............3-36
Ajustes de unidad ...................................3-47
Control de calidad
Ajustes del controlador de
Ajustes ................................................3-48
transportador .......................................3-61 Alarma ................................................3-49
Ajustes IPU .............................................3-22 Comentario fijo de curva ....................3-50
Ajustes personalizados durante el Envío automático de datos .................3-51
análisis del muestreador ......................3-12 Cuadrícula de datos ................................3-35
Ajustes personalizados durante el
análisis manual ....................................3-19 D
Ajustes SP-10 .........................................3-19 Dígitos de control ....................................4-15
Alarma
PLT .....................................................3-16 E
RBC ....................................................3-16 Elementos imprimidos ............................3-55
WBC ...................................................3-15 Envío a CSV ...........................................3-32
Envío automático ....................................3-42
C
Especificaciones de código de barras ......4-9
Cambiar el idioma de visualización .........3-27
Cambio del reactivo RU-20 F
Restauración de RU-20 ......................3-67 Flujo de datos (dispositivos periféricos
Uso temporal de CELLPACK DCL .....3-65 del transportador)
Categoría ................................................3-45 XN-9000 ...............................................4-1
Cierre ......................................................3-27 XN-9100 ...............................................4-4
Formato de fecha ....................................3-27
Formato de impresión de ticket (DP) ......3-39
i
XN series Guía del administrador Mayo de 2016
Índice
N S
Nombre del analizador ........................... 3-14 Seguridad ............................................... 3-33
Notif. actualizaciones programa ............. 3-34 Sensor de aspiración de sangre ............. 3-18
Números de asignación automática ....... 4-14 Sensor fuga ............................................ 3-19
Números de gradilla ................................ 4-14 Símbolos .................................................. 1-4
Números de ID de muestra ..................... 4-14 Sonido de alarma ..................................... 3-9
P T
Pantallas de norma Tamaño de caracter ................................ 3-35
Norma de reejecución / reflejo ............. 2-8 Teclado de pantalla ................................ 3-34
Norma de repetición ............................. 2-7 Temporizador de bloqueo de pantalla
Norma de validación .......................... 2-10 IPU ...................................................... 3-33
Pantallas .............................................. 2-7
Regla de envío ................................... 2-11 V
Regla SP .............................................. 2-9
Validación automática ............................ 3-41
Parada de análisis .................................. 3-11
Ver y modificar info de paciente ............. 3-30
Permiso de usuario ................................. 3-30
Visualización de ID de paciente ............. 3-34
Personalización GP
Función .............................................. 3-52
Pantalla .............................................. 3-53
Peticiones de análisis ............................. 3-43
Predeterminados
Analizador .......................................... 4-17
Controlador de transportador
(CT-90) .................................. 4-31
IPU ..................................................... 4-23
ii
XN series Guía del administrador Mayo de 2016