Está en la página 1de 4

FORMATO DESARROLLO ACTIVIDAD No.

2 Módulo II

Wilmer David González González

Cód. 1070011089

1. Conforme el título y la temática de su investigación, proceda a establecer la


pregunta de su investigación, la unidad de análisis y la delimitación de la población

Título de investigación:

ESTADO NUTRICIONAL Y ESTILO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS DE INGENIERIA BIOMEDICA DE LA UNIVERSIDAD
MANUELA BELTRAN

Objetivos de investigación:

OBJETIVO GENERAL (¿qué? ¿por qué?


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿cómo?
1. Identificar y analizar el consumo de
alimentos al igual que sus
características y como estos se ven
reflejados en el estado nutricional de
los estudiantes.

Determinar y Diagnosticar el estado 2. Evaluar las dimensiones y variables


nutricional y algunas variables que definen de los datos proporcionados por
el estilo de vida de algunos grupos de medio de un cuestionario y
estudiantes universitarios de la facultad de posteriormente presentar los
ingeniería Biomédica. resultados y análisis obtenidos.

3. Reconocer y aplicar métodos


estadísticos que puedan ser de
utilidad para el desarrollo de la
investigación.
FORMATO DESARROLLO ACTIVIDAD No. 2 Módulo II

Delimitación de población:
Unidad de análisis
(lugar y tiempo)

Pregunta de investigación

¿Cuál es el estado nutricional


Estudiantes del 70 estudiantes del programa
de los estudiantes de la
facultad de Ingeniería programa ingeniería de ingeniería biomédica que
estén en los semestres de
Biomédica de la Universidad biomédica de la Universidad
Quinto, sexto, séptimo y
Manuela Beltrán y como la Manuela Beltrán, quienes
octavo.
vida universitaria se ve contestarán las preguntas de
reflejada en sus estilos de un cuestionario virtual.
vida?

2. Conforme su investigación establezca qué tipo de método de selección de muestra


(probabilístico y no probabilístico) es el adecuado y calcule la muestra. Sustente su
respuesta a través de las respectivas fórmulas.

Tipo de muestra Sustentación de respuesta


' s2
n=
V2
Tamaño provisional de la muestra 1 = varianza de la muestra / varianza de la

PROBABILISTICA población.

n'
n=
n'
1+( )
N

3. Conforme al planteamiento del problema de su investigación, proceda a realizar el


instrumento adecuado para recolectar de forma idónea los datos necesarios. POR
FAVOR TENER EN CUENTA SE REQUIERE ELABORAR EL INSTRUMENTO,
NO SOLO MENCIONARLO
FORMATO DESARROLLO ACTIVIDAD No. 2 Módulo II

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

A continuación, encontrara una serie de preguntas de carácter personal, conducta de ejercicio


físico y situaciones de salud, que servirán de insumo para la caracterización de la población
de estudiantes de ingeniería biomédica. Se agradece leer detenidamente y ser lo más honesto
posible.

Sus datos personales no serán utilizados; el uso de la información va destinada a la


participación en las actividades de la investigación sobre el estado nutricional y estilo de vida
de los estudiantes de la facultad de ingeniería biomédica, por lo que las respuestas allí
consignadas no se tomarán como positivas o negativas, por lo tanto, no acarrea consecuencias
académicas.

Responda SI o NO como única respuesta

- Come alguna fruta o zumo de fruta todos los días.


- Come verduras frescas o cocinadas más de una vez a la semana.
- Come pescado y/o derivados por lo menos 2 o 3 veces por semana.
- Acude una vez o varias veces a la semana por comida rápida. (Hamburguesa, pizza,
helado. etc.)
- Come legumbres (garbanzos, soja, etc.) más de 1 vez a la semana.
- Come pasta o arroz casi a diario (5 o más veces por semana).
- Desayuna un cereal o derivado (pan, tostadas).
- Come frutos secos de 2 a 3 veces por semana.
- Come dulce o golosinas varias veces al día.
- No desayuna todos los días.
- Come a deshoras

Marque con un O su respuesta.

1. Frecuencia consumo cigarrillo:


 No fumo.
 0 a 5 cigarrillos diarios.
 5 a 10 cigarrillos diarios
 10 o más cigarrillos diarios.

2. Frecuencia consumo de alcohol:


 Todos los días.
 1 o 2 veces por semana.
 1 a 3 veces por semana
FORMATO DESARROLLO ACTIVIDAD No. 2 Módulo II

 Nunca.
3. Frecuencia de actividad física:
 Todos los días.
 1 vez al mes.
 1 a 3 veces por semana.
 Nunca.
4. Motivo por el cual no realiza actividad física:
 No tengo tiempo.
 Pereza.
 Llego tarde de la universidad.
 No me gusta.
5. ¿Cuál es el medio más usado para desplazarse por la ciudad de Bogotá?
 Bicicleta y/o caminar.
 Transporte público.
 Carro particular.

Se aplican 11 preguntas, que deben responderse de manera afirmativa o negativa (SI/NO), de


las cuales 8 presentan un aspecto positivo en relación con una óptima dieta, que si responden
afirmativamente suman 1 punto y 3 preguntas que presentan una connotación negativa en
relación a la dieta y estas restan un punto al responderlas afirmativamente. En total una
puntuación que se clasifica en tres categorías:

- 7-11: Dieta óptima (adherencia alta).


- 3-6: Necesidad de mejora en el patrón alimentario para adecuarlo a sus requerimientos
diarios. (adherencia media).
- 0-3: Dieta de muy baja calidad (adherencia baja).

También podría gustarte