Está en la página 1de 28

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -


AREQUIPA

MEMORIA DESCRIPTIVA

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURÍA - LA UNION – AREQUIPA”

1. ANTECENDENTES

El distrito de Tauría fue creado el 19 de noviembre de 1954 por Ley N° 12147,


designándose como capital a la Villa de Tauría y como anexos, a las localidades de
Caychina, Tazno y Tanisca.

En el año del 2009 la Municipalidad Distrital de Tauría, sin financiamiento alguno, solo
con recursos propios y apoyo de la población del distrito, efectuó la instalación del
Sistema de Agua Potable del Centro Poblado de Tauría. Hasta antes de esta
intervención, el Pueblo de Tauria contaba con un sistema de piletas públicas en muy
mal estado, alimentadas de agua de un reservorio del sistema de regadío local.

El alcance de la instalación del sistema de agua potable efectuado en el año 2009,


permitió servir adecuadamente a 86 conexiones de viviendas e instituciones públicas
del Pueblo de Tauría, a través de la captación de agua de buena calidad de un
manantial ubicado en las partes altas del distrito (Acha) y de un reservorio construido
en las cabeceras del Pueblo de Tauría.

En el año 2013 mediante un proyecto financiado por el Ministerio de Vivienda


Construcción y Saneamiento, se efectuó la Instalación del Sistema de Agua Potable y
Sistemas de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales del anexo de Caychina,
derivándose para el servicio, agua desde reservorio de agua potable del Pueblo Tauría
ejecutado en el 2009, a un reservorio propio construido en las cabeceras del anexo de
Caychina.

Con el fin de continuar mejorando las condiciones de salubridad del distrito, en forma
simultánea al desarrollo del estudio del proyecto ejecutado en el año 2013, se
efectuaron Estudios de Pre-Inversión a nivel de Perfil del proyecto denominado
“Instalación del Sistema de Desagüe de la localidad de Tauria, distrito de Tauria - La
Unión – Arequipa”. Este proyecto que trataba solo del sistema de desagüe de Tauria,
cuenta con el código SNIP N° 205715 y fue declarado viable el 05/03/2012; en la
actualidad ha siendo desactivado y reemplazado por el presente proyecto de
Mejoramiento, que amplía sus alcances.

Mediante Convenio Específico de formulación de PIP N° 66837 de fecha 25/02/2016,


suscrito entre el Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Tauria, el
Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, efectuó la formulación y evaluación del presente proyecto: “Mejoramiento
del Servicio de Agua, Desagüe y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el
distrito de Tauria - La Unión- Arequipa”. El proyecto se identifica con el código SNIP
371725 y ha sido declarado Viable el 23/12/2016 mediante informe técnico N° 145-
2016-GRA/OP que recomendó su viabilidad.

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

2.1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

El proyecto se ubica en el distrito de Tauría, sobre las laderas de las montañas que
conforman la margen izquierda del valle del rio Pausa, frontera entre los
departamentos de Ayacucho y Arequipa. La ubicación política, hidrográfica y los
límites del distrito, se indican en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 01 Ubicación del Proyecto


UBICACIÓN POLITICA
Localidades Tauría, Caychina, Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata
Distrito Tauría
Provincia La Unión
Departamento Arequipa

UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
Vertiente Océano Pacifico
Cuenca Rio Ocoña – Código de cuenca 136

ORIENTACION LIMITES DEL DISTRITO


Norte: Pausa y Corculla, Provincia del Paucar del Sara Sara,
Ayacucho.
Nor – Este: Distrito de Quechualla, Provincia de La Unión, Arequipa.
Nor – Oeste: Distrito de Sayla, Provincia de La Unión, Arequipa.
Sur – Este: Distrito de Toro, Provincia de la Unión, Arequipa.
Distrito de Caraveli, Provincia de Caraveli, Arequipa.
Sur – Oeste:
Distrito de Cahuacho, Provincia de Caraveli, Arequipa.

La Poligonal de los principales puntos del Proyecto definido en coordenadas UTM


(WGS84) y altitud sobre el nivel del mar, se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 02 Ámbito del Proyecto


ELEVACIÓN
ÍTEM PUNTOS UTM Este UTM Norte
(msnm)
Sistema de Agua Potable (Conducción Acha - Tauria)
1 Captación N° 01 Acha (00+000) 694282.911 8301536.003 4,264.040
2 Caja de Reunión N° 01 (0+192.886) 694232.469 8301349.950 4,237.101
3 Cámara Rompe Presión 01 (0+498.021) 694036.449 8301119.220 4,188.665
4 Válvula de Purga 01 (1+287.107) 693301.230 8300918.635 4,052.816
5 Torre I. Pase Aéreo N° 01 (1+292.553) 693298.250 8300923.194 4,052.618
6 Torre D. Pase Aéreo N° 01 (1+321.470) 693282.538 8300947.470 4,052.414
7 Torre I. Pase Aéreo N° 02 (1+358.713) 693245.722 8300953.090 4,052.823
8 Torre D. Pase Aéreo N° 02 (1+386.138) 693223.063 8300968.540 4,052.985
9 Torre I. Pase Aéreo N° 03 (1+675.360) 692967.289 8301102.235 4,072.334
10 Torre D. Pase Aéreo N° 03 (1+689.003) 692954.048 8301099.949 4,071.992
11 Torre I. Pase Aéreo N° 04 (2+020.722) 692639.474 8301199.250 4,092.763
12 Torre D. Pase Aéreo N° 04 (2+032.466) 692639.474 8301199.250 4,092.778
13 Inicio Tubo Fierro Galvanizado (2+090.411) 692582.594 8301162.893 4,105.410
14 Fin Tubo Fierro Galvanizado (2+147.874) 692528.577 8301143.406 4,108.826
15 Válvula de Aire 01 (2+193.977) 692482.881 8301137.292 4,112.459
16 Cámara Rompe Presión 02 (2+415.757) 692264.886 8301101.358 4,064.677
17 Cámara Rompe Presión 03 (2+569.957) 692121.747 8301044.989 3,940.689
18 Cámara Rompe Presión 04 (2+695.194) 692000.467 8301013.756 3,858.529

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

19 Cámara Rompe Presión 05 (2+840.108) 691858.336 8300987.021 3,763.223


20 Cámara Rompe Presión 06 (3+032.502) 691668.253 8300965.250 3,654.270
21 Cámara Rompe Presión 07 (3+312.276) 691392.840 8300926.149 3,547.417
22 Válvula de Purga N° 02 (3+533.387) 691176.308 8300953.348 3,485.758
23 Torre I. Pase Aéreo N° 05 (3+533.387) 691176.308 8300953.348 3,485.758
24 Torre D. Pase Aéreo N° 05 (3+555.691) 691174.738 8300975.597 3,485.789
25 Cámara Rompe Presión 08 (3+627.172) 691104.687 8300989.822 3,467.941
26 Cámara Rompe Presión 09 (3+918.247) 690814.596 8300999.082 3,396.471
27 Cámara Rompe Presión 10 (4+121.105) 690623.264 8301066.270 3,298.070
28 Cámara Rompe Presión 11 (4+358.532) 690386.547 8301070.501 3,209.460
29 Válvula de Aire Nueva 02 (4+484.895) 690262.133 8301048.390 3,170.674
30 Caja Válvulas 01 – Dr. Oturo (4+497.279) 690249.958 8301046.297 3,168.024
31 Cámara Rompe Presión 12 (4+683.815) 690064.743 8301040.363 3,120.504
32 Cámara Rompe Presión 13 (4+912.088) 689869.944 8301149.996 3,031.613
33 Cámara Rompe Presión 14 (5+119.211) 689672.877 8301210.003 2,973.812
34 Caja Válvula 02 -Dr. Caychina (5+501.824) 689375.073 8301297.903 2,870.418
35 Válvula de Purga 03 (5+542.296) 689368.049 8301319.518 2,868.427
36 Reservorio de Tauria (5+857.166) 689050.423 8301322.190 2,905.094
Sistema de Agua Potable Conducción (Derivación Oturo - Reservorio Oturo)
1 Caja de Válvulas 01 (0+000.000) 690249.940 8301046.223 3,168.024
2 A - Poligonal Reservorio Oturo (0+528.149) 690395.540 8301646.740 3,138.234
3 B - Poligonal Reservorio Oturo (0+528.149 690400.170 8301634.048 3,138.234
4 C - Poligonal Reservorio Oturo (0+528.149 690415.168 8301639.822 3,138.234
5 D - Poligonal Reservorio Oturo (0+528.149 690410.316 8301652.428 3,138.234
Sistema de Agua Potable Aducción - Distribución (Reservorio Oturo – Oturo – Ayani - Jalga)
1 Reservorio de Oturo (0+000.000) 690414.403 8301527.733 3,138.234
2 Caja Válvulas 03 Dr. Jegapata (0+419.574) 690399.388 8301924.840 3,121.746
3 Cámara Rompe Presión 01 (0+565.856) 690332.394 8301844.563 3,101.549
4 Cámara Rompe Presión 02 (1+114.859) 690083.071 8301421.072 3,015.875
5 Válvula de Purga 01 (1+586.920) 689670.748 8301330.230 2,959.630
Sistema de Agua Potable Aducción - Distribución (Derivación Jegapata - Jegapata)
1 Caja Válvulas 03 Dr. Jegapata (0+000.0) 690399.388 8301924.840 3,121.746
2 Cámara Rompe Presión 03 (0+509.153) 690231.201 8302271.897 3,069.844
3 Cámara Rompe Presión 04 (0+647.595) 690100.332 8302229.315 3,001.659
4 Cámara Rompe Presión 05 (0+879.056) 689959.759 8302341.218 2,954.569
5 Cámara Rompe Presión 06 (0+978.819) 689861.642 8302331.932 2,910.603
6 Válvula de Purga 02 (1+162.860) 689864.334 8302180.437 2,873.501
Sistema de Agua Potable – Conexiones Nuevas de Agua Potable Tauria
1 Lote N°1 (Vivienda) 689116.111 8301325.315 2880.060
2 Lote N°2 (Vivienda) 689134.223 8301348.768 2869.110
3 Lote N°4 (Vivienda) 689152.154 8301342.814 2868.750
4 Lote N°8 (Vivienda) 689212.966 8301340.176 2872.340
5 Lote N°26 (Vivienda) 689363.574 8301302.820 2865.120
6 Lote N°31 (Vivienda) 689369.369 8301187.603 2857.940
7 Lote N°32 (Vivienda) 689321.489 8301184.550 2861.580
8 Lote N°33 (Vivienda) 689357.140 8301321.410 2869.190
9 Lote N°49 (Vivienda) 689488.971 8301483.401 2863.080
10 Lote N°63 (Vivienda) 689595.875 8301574.743 2855.170
11 Lote N°66 (Vivienda) 689617.657 8301610.215 2854.650
12 Lote N°82 (Vivienda) 689919.317 8301658.832 2858.960
13 Lote N°85 (Vivienda) 689807.605 8301686.231 2848.840
14 Lote N°100 (Vivienda) 689645.440 8301661.009 2836.920
Sistema de Agua Potable –Tauria

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

1 Válvula Reductora de Presión N° 01 (Nueva) 689658.067 8301634.395 2853.270


Sistema de Desagüe y PTAR – Drenaje Tanque Séptico
1 BZ-1 689239.270 8301334.853 2873.528
2 BZ-4 689283.965 8301258.292 2873.387
3 BZ-6 689297.807 8301295.999 2874.185
4 BZ-8 689372.800 8301291.289 2870.087
5 BZ-9 689372.924 8301323.449 2870.454
6 BZ-11 689385.352 8301363.263 2869.551
7 BZ-15 689489.647 8301488.426 2862.545
8 BZ-19 689601.580 8301576.832 2855.351
9 BZ-22 689752.871 8301647.938 2853.095
10 BZ-25 689667.777 8301634.472 2852.012
11 BZ-27 689882.259 8301652.535 2856.713
12 BZ-30 689796.047 8301650.615 2854.633
13 BZ-33 689921.544 8301648.674 2859.224
14 BZ-35 689895.224 8301658.948 2857.481
15 BZ-38 689819.183 8301714.126 2849.00
16 BZ-39 689746.100 8301749.007 2848.00
17 BZ-42 689701.473 8301661.078 2843.472
18 BZ-47 689513.830 8301609.339 2829.468
19 BZ-50 689424.991 8301505.767 2825.956
20 BZ-53 689307.771 8301504.712 2817.395
21 BZ-56 689196.050 8301447.520 2814.639
22 BZ-59 689108.620 8301538.172 2806.344
23 BZ-60 689123.938 8301573.006 2785.571
24 Bzta-1 689250.159 8301304.394 2882.13
25 Bzta-4 689110.871 8301581.430 2784.352
26 A - Poligonal PTAR 689051.507 8301590.564 2789.011
27 B- Poligonal PTAR 689065.228 8301615.543 2776.444
28 C- Poligonal PTAR 689120.643 8301599.333 2776.750
29 D- Poligonal PTAR 689121.506 8301576.373 2784.685
30 E- Poligonal PTAR 689129.929 8301574.348 2785.356
31 F- Poligonal PTAR 689165.106 8301538.074 2789.256
32 G- Poligonal PTAR 689144.600 8301518.281 2780.387
33 H- Poligonal PTAR 689116.368 8301547.530 2800.995
34 I- Poligonal PTAR 689111.824 8301536.199 2806.103
35 J- Poligonal PTAR 689109.046 8301542.705 2805.984
36 K- Poligonal PTAR 689102.352 8301549.521 2805.072
37 L- Poligonal PTAR 689108.963 8301559.269 2798.991
Sistema de Biodigestores Individuales
Drenaje Margen Izquierda Av. Principal 689106.587 8301338.972 2879.694
Viviendas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 14, 18, 19, 36, 689306.742 8301299.740 2871.876
1
37, 39, 44, 46, 51, 55, 59, 59, 60, 63, 65, 66, 689378.202 8301335.420 2869.672
68, 70 689649.081 8301631.117 2853.444
Drenaje Colegio Víctor Andrés Belaunde 689313.764 8301290.565 2868.875
2
Vieviendas:21, 23, 24, 26, 29, 30, 31, 32 689317.565 8301179.268 2861.856
Drenaje Santuario – La Cancha 689895.345 8301612.365 2866.777
3
Viviendas: 74, 78, 87, 88, 100, 101, 102, 103 689546.926 8301670.522 2827.663

1.1.1 VIAS DE ACCESO

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Para acceder a la zona del proyecto considerando los medios de transporte y


tiempos entre puntos principales siguiendo las principales vías de acceso, se indica
en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 03 Acceso
ACCESO A LA OBRA
TIEMPO
INICIO FIN TIPO VÍA MEDIO TRANSPORTE Km. FRECUENCIA
(Horas)
Arequipa Dv. Aplao Asfaltada Terrestre. 105 2.50 Diaria
Ruta Nacional
Dv. Aplao Aplao Asfaltada Terrestre. 74 1.50 Diaria
Ruta Departamental
Aplao Chuquibamba Asfaltada Terrestre. 50 1:50 Diaria
Ruta Departamental
Chuquibamba Cotahuasi Afirmada Terrestre. 145 4:50 Diaria
Ruta Departamental
Cotahuasi Tauría Trocha Terrestre. 135 5:00 Eventual
Ruta Vecinal
Tauria Acha Trocha Terrestre. 11 1:00 No tiene
Ruta sin clasificación
TOTAL: 520 16:00

1.1.2 CLIMA

En el ámbito de influencia del proyecto, existen elementos fisiográficos que han dado
lugar a diversas zonas con características climáticas diferentes. Para cada zona se
estima sus principales características: altitud, precipitación, temperatura,
evapotranspiración potencial, y consecuentemente la vegetación predominante.
Estas zonas forman grandes franjas horizontales, con características propias.

El clima donde se encuentran ubicadas las localidades de Caychina, Tauria,


Jegapata, Ayani, Jalga y Oturo, corresponde al de Zona de Estepa Espinosa –
Montano Bajo Tropical (eeMBT) Esta zona se ubica entre los 2,000 y 3,000 msnm,
por lo que los valores de temperatura y de precipitación tomados de estaciones con
altitudes semejantes, arrojan una temperatura media de 12 a 18 ºC y precipitación
anual de 350 mm/año. Se observa una vegetación constituida principalmente por
herbáceas y pastos de carácter estacional que es utilizado para el pastoreo.
También se observa especies arbustivas xerofíticas. El promedio de
evapotranspiración potencial por año varía entre los 350 a 750 mm.

El clima donde se ubican gran parte de las líneas de conducción y reservorio de


Oturo, corresponde al de la Zona de vida Estepa-Montano Tropical (e-MT). Esta
formación se ubica entre los 3,000 y 4,000 msnm. Los valores de la precipitación
estimados del Diagrama de Holdridge varían de 400 y 600 mm/año y la Temperatura
media Anual reporta un rango de 6 a 12 ºC. Se observa una vegetación constituida
principalmente por gramíneas entre las que se destacan los géneros Stipa, festuca,
Calamagrostis, y son aprovechadas para el pastoreo de ganado lanar y vacuno.

El clima donde se ubican la fuente de agua de Acha, corresponde al de la Zona de


Páramo muy Húmedo – Subandino Tropical (pmh-SaT) Esta formación se ubica
entre los 4,000 y 4,600 msnm. Los valores de la precipitación y temperatura
estimados a partir del Diagrama de Holdridge varían alrededor de los 750 mm/año y
de 1.5 a 6 ºC respectivamente.

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

1.1.3 TOPOGRAFIA

El relieve físico donde se emplazan las localidades de Caychina, Tauria, Oturo,


Ayani, Jalga y Jegapata, es empinado, al ubicarse estos poblados en las partes
medias de las escarpadas y de las guarras que descienden de las montañas que
forman el cañón del rio Pausa. Las pendientes del terreno en forma longitudinal y
transversal a las redes y líneas de agua y desagüe, toman valores de pendiente muy
variados entre el 3% y 50%.

El relieve físico siguiendo las líneas conducción, en el tramo entre los 3,100 hasta
los 4,100 msnm, es predominantemente escarpado abrupto, siendo muy escasas las
áreas que presentan un paisaje ondulado. Las pendientes de las líneas en el sentido
longitudinal, toman valores entre el 25% al 90%.

A partir de los 4,100 msnm y hasta la ubicación de la fuente de agua de Acha, el


relieve sobre el que continúa la línea de conducción, corresponde a un terreno
ondulado con lomadas de pendiente de moderada a fuerte, entre el 11% al 50%. La
fuente se emplaza a media ladera del talud de una lomada extensa con pendiente
promedio de 18%.

1.1.4 VIVIENDA

Los centros poblados de Tauría y Caychina así como las comunidades de Oturo,
Ayani, Jalga y Jegapata, han tenido un desarrollo desordenado y sin planificación
urbana alguna. El crecimiento de las poblaciones se ha efectuado a lo largo de las
vías principales de comunicación (Trocha en Tauría y Caychina, y camino de
Herradura en las comunidades), situación que ha condicionado a que las viviendas
se emplacen, amoldándose a la topografía del terreno, con mínimas intervenciones
de mejoramiento del relieve de los terrenos y de las vías de acceso.

Casi la totalidad de viviendas han sido construidas usando materiales de la zona,


barro en construcciones de tipo tapial y adobe, y piedra en muros de calicanto
asentadas con mortero de barro. Las viviendas en su mayoría son de un piso y en
menor proporción de dos pisos.

Los techos son en un 95% de calamina sobre rollizos de eucalipto; de igual forma,
los entrepisos en algunas viviendas de 02 pisos, son de troncos y tablas de eucalipto
con mortero de barro.

1.1.5 POBLACIÓN BENEFICIARIA

La población actual de las localidades de Tauria, Caichina y comunidades de Oturo,


Ayani, Jalga y Jegapata, se sustenta mediante la presentación de los siguientes
documentos:

 Padrón de Beneficiarios.
 Declaración jurada del alcalde del número de habitantes.
 Padrón de Usuarios, firmado por los pobladores y autoridades del distrito.

En el distrito de Tauria se tiene una Junta Administradora de Servicios de


Saneamiento, recientemente constituida durante la elaboración del presente
proyecto, por lo que la información de población beneficiada, se obtuvo de trabajos
de campo y del empadronamiento realizado por la Municipalidad de Tauría, que ha

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

establecido un total de 550 habitantes (viviendas) para las localidades de Tauría,


Caychina, Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata.

En los Cuadros Ns° 04 y 05 se detalla la población beneficiada en función de las


conexiones domesticas existentes y proyectadas de agua y desagüe a mayo del
2018:

Cuadro N° 04 Conexiones Agua Potable


TIPO DE CONEXIÓN TOTAL
CENTRO POBLADO
Vivienda Ed. Colegio Ed. Inicial Público
Existentes 77 1 2 6 86
Tauría Proyectadas 14 0 0 1 15
Total: 91 1 2 7 101
Oturo, Existentes 0 0 0 0 0
Ayani, Jalga Proyectadas 34 0 0 0 34
y Jegapata Total: 34 0 0 0 34
Existentes 34 0 0 1 35
Caychina Proyectadas 0 0 0 0 0
Total: 34 0 0 1 35
Total Conexiones: 159 1 2 8 170
Habitantes por Lote: 3.459 80.00 11.00 4.625
Total Población Beneficiada: 550 80 22 37

Cuadro N° 05 Conexiones Saneamiento


TIPO DE CONEXIÓN
CENTRO POBLADO TOTAL
Vivienda Ed. Colegio Ed. Inicial Público
Existentes 0 0 0 0 0
Tauría Proyectadas 91 1 2 7 101
Total: 91 1 2 7 101
Oturo, Existentes 0 0 0 0 0
Ayani, Proyectadas 34 0 0 0 34
Jalga y
Total: 34 0 0 0 34
Jegapata
Existentes 34 0 0 1 35
Caychina Proyectadas 0 0 0 0 0
Total: 34 0 0 1 35
Total Conexiones: 159 1 2 8 170
Habitantes por Lote: 3.459 80.00 11.00 4.625
Total Población Beneficiada: 550 80 22 37

La población directamente beneficiada con conexiones y mejoras en la cantidad de


agua que podrán disponer en sus domicilios, es de 550 personas. Las conexiones
nuevas de agua potable, solo para viviendas, serían de 14 para Tauria y 34 para
Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata. Las conexiones Nuevas de Saneamiento
considerando también, solo de viviendas, son 91 para Tauria y 34 para Oturo, Ayani,
Jalga y Jegapata. (De las conexiones de Saneamiento proyectadas, 40 en Tauria y
34 en Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata son Unidades Básicas de Servicio).

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

El anexo de Caychina que cuenta con 35 conexiones de agua y desagüe, pero con
problemas de insuficiencia por una mala distribución del agua, se beneficia con el
proyecto, al mejorarse la distribución de agua captada y conducida hacia la
localidad, acorde a su real demanda.

La densidad poblacional se basa en los resultados del Trabajo de Campo y de


Empadronamiento, resultando un valor en la etapa inicial del proyecto de 3.459
hab./Lote.

1.1.6 ENFERMEDADES

En la localidad de Tauria, se tiene un Puesto de Salud del MINSA que presta


atención integral de salud a toda la población del distrito. Cuenta con reportes de las
atenciones realizadas a la población, en los que sobresalen enfermedades por
infecciones diarreicas agudas y parasitosis intestinales, en niños jóvenes y adultos.

El puesto de salud de Tauria es una institución que promociona la salud, participa en


el proyecto brindando apoyo técnico-profesional en la implementación de los eventos
de educación sanitaria, tal como consta en un acta de compromiso suscrito por el
responsable del Puesto de Salud.

Se anexa cuadro estadístico y gráfico de la Posta de Salud, indicando las principales


enfermedades identificadas en la población del distrito.

1.1.7 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La población del distrito de Tauria tiene como principales actividades económicas, la


agrícola, pecuaria y minera:

Actividad Agrícola.
En el distrito se lleva a cabo una agricultura bajo riego y de subsistencia, no son
posibles cultivos de secano, ni la siembra de cultivos propios del subtrópico, debido
a temperaturas promedio más bajas y la ocurrencia de escarchas durante algunas
noches de invierno. Los cultivos que prosperan son: maíz, trigo, papa, hortalizas,
frutales de hueso, alfalfa y otros forrajes. En el Cuadro N° 06, se presenta los
resultados de la Campaña Agrícola del distrito de Tauria, periodo 2014-2015.

Actividad Pecuaria.
Otra actividad a la que se dedica el poblador del distrito, es a la crianza de ganado
vacuno, equino, ovino, porcino y animales menores a nivel artesanal y para
autoconsumo. La Comunidad campesina en los terrenos bajo su dominio, se dedican
a la cría extensiva de ganado vacuno cerrero o no domado, del que en actividades
de casa obtienen carne y cuero. También se dedican a la apicultura obteniendo una
buena producción de miel.

Cuadro N° 06 - Campaña Agrícola: 2014-2015


COSECHAS PRODUCCIÓN RENDIMIENTO SIEMBRAS
CULTIVO
(Ha.) (T.) (Kg./Ha.) (Ha.)
Alfalfa 24 1117.30 46554
Arveja grano seco 1 1.52 1520 1
Cebada grano 3 6.35 2117 3
Frijol grano seco 1 1.85 1850 1
Haba grano seco 7 10.55 1507 7

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Limón sutil 1 2.30 2300


Maíz amiláceo 10 18.10 1810 10
Manzano 1 2.30 2300
Papa 4 38.35 9588 4
Quinua 1 1.20 1200 1
Trigo 3 4.70 1567 3
Tuna 2 4.60 2300
Total general 58 1209.12 74612 30
Fuente:http://www.agroarequipa.gob.pe/campa%C3%B1a-agr%C3%ADcola-2014-2015
Actividad Minera.
Actualmente en la parte alta del distrito existen yacimientos mineros como los de
Huayllurac y Palmaderas, de las que en forma informal y artesanal se extrae oro. En
su extracción participan pobladores experimentados de Nazca, Ayacucho y otras
provincias junto con los pobladores de la comunidad campesina de Tanizca y Tauria.
El mineral es extraído en bruto en sacos que son trasladados a lomo de bestia a
punta carretera.

No se tiene información estadística o formal sobre el movimiento económico que


esta actividad produce por su informalidad; sin embargo se puede decir, que esta se
encuentra en expansión y es considerable para el distrito.

Otros aspectos Económicos.


El Índice de Desarrollo Humano Distrital del PNUD del Año 2012 del distrito de
Tauria es de 0.1950, ocupando el lugar 1646 en el ranking de distritos que se
establece entre 1,830 distritos del país. Según a este ranking el Distrito de Tauria se
encuentra en un área de pobreza extrema. El ingreso Per-cápita mensual por familia
en el distrito de Tauria de 426.2 nuevos soles, ubicándose en el puesto 595 a nivel
del total de distritos a nivel nacional.

Cuadro N° 07 – Otros Aspectos Económicos


ÍNDICE DE
ESPERANZA DE INGRESO FAMILIAR
PROVINCIA / POBLACIÓN DESARROLLO
VIDA AL NACER PER CÁPITA
DISTRITO HUMANO
Habitantes ranking IDH ranking años ranking N.S. Mes ranking
La Unión 15164 179 0.29 135 81.16 2 233.90 167
Cotahuasi 3006 1142 0.42 461 76.70 426 413.50 626
Alca 2099 1337 0.24 1402 80.69 38 163.60 1548
Charcana 597 1764 0.28 1109 76.27 487 258.40 1117
Huaynacotas 2356 1280 0.24 1385 79.28 146 195.20 1410
Pampamarca 1341 1535 0.17 1725 80.60 42 116.10 1749
Puyca 2868 1176 0.15 1807 81.53 14 111.00 1768
Quechualla 255 1829 0.36 652 74.63 733 357.90 797
Sayla 558 1776 0.15 1792 78.08 280 302.90 974
Tauria 334 1824 0.20 1646 80.53 47 426.20 595
Tomepampa 861 1680 0.17 1756 79.95 74 309.80 945
Toro 889 1673 0.31 928 79.11 170 229.00 1265
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES.

En el distrito de Tauria, de acuerdo al mapa de pobreza del 2009, hecha por el INEI,
existe un total de pobres de 41.2%, siendo extremo pobre el 13.6% y no extremo
27.6%, por ello es necesario cubrir las necesidades básicas de saneamiento para
reducir la pobreza.

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Cuadro N° 08 – Pobreza
Pobre (%) Coef. Var. de Ubicación
Provincia /
Población Total de No No pobre Pobreza de Pobreza
Distrito Extremo
Pobres extremo Total Total
La Unión 15750 29.1 4.6 24.6 70.9 5.1 1430
Cotahuasi 3075 50.5 24.8 25.8 49.5 1.8
Tauria 346 41.2 13.6 27.6 58.8 13.3 1166
Fuente: INEI - Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009

1.1.8 EDUCACIÓN

Instituciones Educativas
El distrito de Tauria cuenta con una institución educativa para los niveles de primaria
y secundaria, atendiendo en total de 66 alumnos, 34 en nivel primario y 32 en nivel
secundario. También cuenta el distrito con una institución educativa Inicial con 21
alumnos y 1 docente. En total se cuenta con 15 docentes y auxiliares, y 17
secciones.

Cuadro N° 09 – Instituciones Educativas

Nivel / Alumnos Docentes Secciones


Nombre de IE Gestión Distrito
Modalidad (2017) (2017) (2017)
Victor Andres Belaunde Primaria Pública Tauria 34 5 6
Victor Andres Belaunde Secundaria Pública Tauria 32 9 5
Tauria Inicial Pública Tauria 21 1 3
Fuente: Elaboración Propia

Tasa de analfabetismo
La tasa de analfabetismo total del distrito de Tauria es de 28%, existiendo una tasa
de analfabetismo en hombres del 3.9% y 24.1% en mujeres; por lo que existe una
gran diferencia de analfabetismo entre hombre y mujeres

Cuadro N° 10 – Analfabetismo
Tasa de Analfabetismo
Distrito Sexo
Nacional
Hombre Mujer
AREQUIPA 4.1 1.6 6.5
LA UNION 20.8 8.6 32.6
TAURIA 13.2 3.9 24.1
Fuente: INEI-Censos Nacionales: XI de Población y VI de Vivienda 2007

1.1.9 INFORMACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS

Servicio de Agua Potable.


Como se indicó anteriormente, en el año 2009, la Municipalidad de Tauría, efectuó
un proyecto de Agua Potable que únicamente benefició a la capital Tauría,
posteriormente en el año 2013 se realizó el abastecimiento de agua del anexo de
Caychina, utilizando el agua del Reservorio de Tauria.

Existiendo en el pueblo de Tauria 86 conexiones de agua, el abastecimiento no es


suficiente por una mala distribución del agua y el uso del agua para otros fines (riego

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

de huertas), de igual forma en el anexo de Caychina existen 35 conexiones que no


cuentan con un servicio continuo de agua, sobre todo en épocas de estiaje por las
mismas causas. En las comunidades de Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata no se
cuenta con el servicio de agua potable.

La cobertura actual del agua potable es 69.81%, por cuanto existe un 30.19% de
viviendas que no cuentan con el servicio de agua potable.

Servicio de Saneamiento
En el año 2013 junto con el sistema de abastecimiento, se efectuó la Instalación del
Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales del anexo de
Caychina. Su estado funcional es bueno. El problema radica en que es subutilizado
por déficit de agua y poco el hábito para su utilización. La Localidad de Caychina, es
la única que cuenta con sistema de alcantarillado en el distrito.

La cobertura actual del servicio de saneamiento sanitario es de 21.38%, por cuanto


existe un 78.62% de viviendas que no cuentan con el servicio de saneamiento.

Servicio de electricidad, telefonía e internet.


El Pueblo de Tauría, anexo de Caychina y localidades de Oturo, Ayani, Jalga y
Jegapata, cuentan con servicios de energía eléctrica las 24 horas del día,
administrada por una Empresa Privada de Electrificación Rural con personal
contratado en Tauria.

No se cuenta con ningún tipo de sistema de Telefonía Fija, sin embargo a través de
Antenas de Comunicación ubicas en Pausa y Sayla, los pobladores hacen uso de la
Telefonía Celular, que es captada con nitidez en algunos puntos del distrito.

Además el distrito cuenta con el Servicio de Televisión de algunos canales de


sintonía abierta, con apoyo de un receptor administrado por la Municipalidad.
Algunas viviendas cuentan con DIRECTV TV y Claro. También se tiene como
servicio de comunicación a la Radio, que es utilizado mayoritariamente.

Como apoyo comunitario, la Municipalidad cuanta con un laboratorio de cómputo


equipado con internet que brinda servicios gratuitos.

1.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS EXISTENTES

1.2.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE


El sistema existente de Agua Potable de los Pueblo de Tauría y Caychina, consta de
las siguientes estructuras: Captación de Acha, Línea de Conducción, Reservorio de
Tauria, Línea Conducción y Reservorio de Caychina, Redes de Distribución de
Tauria y Caychina, y Conexiones Domiciliarias. El abastecimiento de agua proviene
directamente de un manantial de buena calidad, pero de capacidad de producción
limitada, sobre todo en los meses de estiaje.

El abastecimiento de agua del anexo de Caychina realizado en el año 2013,


posterior a la de Agua Potable de Tauría (año 2009), utiliza el agua del Reservorio

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

de Tauría derivándola a un reservorio ubicado en las cabeceras del anexo de


Caychina.

La ubicación en coordenadas UTM DATUM WGS84 y características principales del


Sistema existente de Agua Potable son las siguientes:

o Capitación Manantial de Acha:


Ejecutada en el año 2009, consta de 02 captaciones separadas 173.23 m.

Captación 01
 Tipo : Captación de Ladera
 Capacidad : 0.3971 lts/seg (mínimo tiempo de estiaje).
 Ubicación : Coord. Este: 694282.9288; Coord. Norte: 8301536.0762.
 Altitud : 4,264.040 msnm.
 Estado estructural : Bueno
 Conservación : Requiere reposición (Resanes de tarrajeo, Pintura en
estructuras y tapas, y limpieza de interior de cámaras).
 Operatividad : Bueno (cumplen con captar el agua en forma adecuada
para el abastecimiento esperado).

Captación 02
Tipo : Captación de Ladera.
Capacidad : 0.3628 lts/seg (mínimo tiempo de estiaje).
Ubicación : Coord. Este: 694247.5486; Coord. Norte: 8301366.5584
Altitud : 4,239.403 msnm.
Estado estructural : Bueno
Conservación : Requiere reposición (Resanes de tarrajeo, Pintura en
estructuras y tapas, y limpieza de interior de cámaras).
Operatividad : Bueno (cumple con captar el agua en forma adecuada
para el abastecimiento esperado).

Las dos Captaciones, 01 y 02 tienen las mismas dimensiones y constan de:

Cámara Húmeda: Estructura de Concreto Armado rectangular de 1.40 x 1.35 m


con tapa metálica. La pared que separa la Cámara húmeda de la zona de
afloramiento consta de perforaciones de Ø 2” distribuidas en dos hiladas.
También cuenta un sistema de rebose en PVC Ø 2”.

Zona de afloramiento: Está confinada por dos aleros 2.30 m de largo y ángulo de
abertura de 45°, construida en concreto simple. El afloramiento se encuentra
protegido por una capa de grava de 0.20 de espesor cubierta por una cobertura
vegetal (Pasto) que la protege de contaminación.

Cámara Seca: Estructura rectangular de concreto armado de 0.85 x 1.00 m con


tapa metálica. Contiene: 02 válvulas de compuerta Ø=63 mm, para regulación del
agua de la línea conducción y limpieza.

o Línea de Conducción:
Ejecutada en el año 2009, La línea de Conducción desde la Capitación 01 de
Acha hasta el Reservorio de Tauría, está conformada por una tubería HDPE de
color negro de 63 mm de diámetro en buenas condiciones.

 Longitud : 5,857.166 m.

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

 Tubería : HDPE de Ø=63mm, PN12 color negro.


 Capacidad : Hasta 10 lts/seg.
 Ubicación Inicio : Coord. Este: 694282.9288; Coord. Norte: 8301536.0762.
 Ubicación Fin : Coord. Este: 689050.442; Coord. Norte: 8301322.266
 Altitud inicio y Fin : 4,264.040 msnm. y 2905.094 msnm.
 Estado estructural : Bueno
 Operatividad : Bueno (cumplen con conducir el agua para el
abastecimiento esperado).

o Válvulas de Purga y de Aire:


En la línea se han utilizado 03 Válvulas de Purga y 01 de Aire. Su estado
funcional es bueno.

Cuadro N° 11 – Válvulas de Purga y Aire


UTM UTM Elevación
Ítem Puntos
Este Norte (msnm)
1 Válvula de Purga 01 63 mm (1+287.107) 693301.230 8300918.635 4,052.816
1 Válvula de Purga 02 63 mm (3+533.387) 691176.308 8300953.348 3,485.758
2 Válvula de Purga 03 63 mm (5+526.042) 689368.049 8301319.518 2,868.427
3 Válvula de Aire 0163 mm (2+193.977) 692482.881 8301137.292 4,112.459

o Reservorio de Tauría:
Ejecutado en el año 2009, se ubica en la localidad de Tauría sobre un
promontorio. Su capacidad de almacenamiento, se encuentra por encima de la
requerida.

 Tipo : Reservorio Circular Apoyado.


 Capacidad Útil : 25 m3.
 Ubicación : Coord. Este: 689049.446; Coord. Norte : 8301324.61
 Altitud Fondo : 2,905.094 msnm.
 Estado estructural : Bueno
 Conservación : Requiere reposición (Pintura exterior, interior, tapas y
puertas del Tanque y Caseta de válvulas).
 Operatividad : Bueno (Cumple con almacenar el agua sin fuga alguna,
además de regular correctamente).

Tanque: La losa de fondo, fuste y losa de cubierta son de concreto armado, con
un diámetro interior de 4.00 m. La altura interior es de 2.70 m. La cubierta está
equipada con una tapa metálica rectangular. Cuenta con sistema de ingreso,
salida, rebose, limpia y ventilación, en tubos de PVC.

Caseta de Válvulas: Es una estructura mixta de concreto armado y albañilería


rectangular, de 3.00 por 2.50 m. La altura interior es de 2.30 m. Está equipada
con 01 Válvula de ingreso, 02 Válvulas de salida (Tauria y Caychina), Válvula de
Limpia y Válvula de by pass

o Reservorio de Caychina:
Ejecutado en el año 2013, se ubica en la cabecera del pueblo de Caychina, a un
costado de la carretera hacia dicha localidad. Su capacidad se encuentra por
encima de la requerida.

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Tipo : Reservorio Rectangular Apoyado.


Capacidad : 8 m3.
Ubicación : Coord. Este: 689452.292; Coord. Norte: 8300778.244
Altitud Fondo : 2,815.214 msnm.
Estado estructural : Bueno
Conservación : Requiere reposición (Pintura exterior, interior, tapas
metálicas del Tanque y Caseta de válvulas).
Operatividad : Bueno (Cumple con almacenar el agua sin fuga alguna,
además de regular correctamente).

Tanque: La losa de fondo, fuste y losa de cubierta son de concreto armado, de


forma cuadrada de 2.50 m. de lado. La altura interior es de 1.90 m. La cubierta
está equipada con una tapa metálica rectangular. Cuenta con sistema de ingreso,
salida, rebose, limpia y ventilación, en tubos de PVC.

Caseta de Válvulas: Es una estructura de concreto armado, de 1.40 por 1.10 m.


Está equipada con Válvula de ingreso, Válvulas de salida, Válvula de Limpia y
Válvula de By Pass

o Red de Distribución Tauria:


Ejecutada en el año 2009, la Red de Distribución sirve a un total de 89
conexiones domiciliarias

Tipo : Ramificada, constituida por un ramal troncal de Ø = 90


mm y ramificaciones ciegas de Ø = 63 mm.
Tubería : PVC UF ISO 4422 de 90 mm y PVC UF ISO 4422 de
63mm.
Longitud : 843 m de Ø = 90 mm y 1,373.00 m de Ø = 63 mm
Estado estructural : Bueno
Conservación : Requiere Reparación 03 puntos de fuga de agua y
limpieza de red mediante operación de válvulas de purga.
Operatividad : Bueno (Cumple con la distribución de agua a presiones
adecuadas).

o Línea de Aducción y Red de Distribución Caychina


Ejecutadas en el año 2013 y con inicio en el reservorio de Caychina, la línea de
aducción y red de distribución se encuentran fusionadas, confundiéndose por el
tipo de red lineal. La Red sirve a un total de 35 conexiones domiciliarias.

Tipo : Lineal, constituida por un ramal troncal de Ø = 63 mm.


Tubería : PVC UF ISO 4422 clase 7.5 de 63 mm.
Longitud : 1,619 m. de Ø = 63 mm
Estado estructural : Bueno
Conservación : Requiere Limpieza de red mediante operación de válvulas
de purga.
Operatividad : Bueno (Cumple con la distribución de agua a presiones
adecuadas).

o Conexiones domiciliarias Tauria:


Ejecutadas en el año 2009 por la Municipalidad de Tauria.

Tipo : Convencional.

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Cantidad : 86 unidades.
Acometida : Con tubería PVC de Ø = ½”, sin forro protector y cajas de
medidores rusticas.
Estado estructural : Regular
Conservación : Se requiere mejorar las cajas de medidores. Instalación de
cajas nuevas con sus correspondientes tapas y marco de
Fierro Galvanizado.
Operatividad : Regular (Cumplen con la entrega de agua).

o Conexiones domiciliarias Caychina:


Las conexiones junto con los demás componentes del proyecto de Caychina se
ejecutaron en el año 2013.

Tipo : Convencional.
Cantidad : 35 unidades.
Acometida : Con tubería PVC de Ø = ½”, sin forro protector y cajas de
medidores rusticas.
Estado estructural : Regular
Conservación : Se requiere resane de las cajas de medidores.
Operatividad : Regular (Cumplen con la entrega de agua).

o Cámaras Rompe Presión:


Ejecutadas en el año 2009, las Cámaras Rompe Presión se ubican a lo largo de
la Línea de Conducción existente de la fuente de Acha a Tauria.

Tipo : Convencional, sin válvula flotadora y válvula de cierre.


Cantidad : 14 unidades.
Ubicación : Se ubican en las siguientes coordenadas y altitud:

Cuadro N° 12 – Cámaras Rompe Presión


UTM UTM Elevación
Ítem Puntos
Este Norte (msnm)
1 Cámara Rompe Presión 01 (0+498.021) 694036.449 8301119.220 4,188.665
2 Cámara Rompe Presión 02 (2+415.757) 692264.886 8301101.358 4,064.677
3 Cámara Rompe Presión 03 (2+569.957) 692121.747 8301044.989 3,940.689
4 Cámara Rompe Presión 04 (2+695.194) 692000.467 8301013.756 3,858.529
5 Cámara Rompe Presión 05 (2+840.108) 691858.336 8300987.021 3,763.223
6 Cámara Rompe Presión 06 (3+032.502) 691668.253 8300965.250 3,654.270
7 Cámara Rompe Presión 07 (3+312.276) 691392.840 8300926.149 3,547.417
8 Cámara Rompe Presión 08 (3+627.172) 691104.687 8300989.822 3,467.941
9 Cámara Rompe Presión 09 (3+918.247) 690814.596 8300999.082 3,396.471
10 Cámara Rompe Presión 10 (4+121.105) 690623.264 8301066.270 3,298.070
11 Cámara Rompe Presión 11 (4+358.532) 690386.547 8301070.501 3,209.460
12 Cámara Rompe Presión 12 (4+683.815) 690064.743 8301040.363 3,120.504
13 Cámara Rompe Presión 13 (4+912.088) 689869.944 8301149.996 3,031.613
14 Cámara Rompe Presión 14 (5+119.211) 689672.877 8301210.003 2,973.812

Estado estructural : Bueno


Conservación : Requiere mantenimiento (limpieza y reforzamiento de
algunas tapas metálicas).

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Operatividad : Bueno (Cumplen con su función), sin embargo, deben


implementarse con Válvulas flotadoras y válvulas de
cierre).

Las paredes, losa de fondo y losa de cubierta son de concreto armado de forma
rectangular, con las siguientes medidas interiores: 0.60 m de ancho por 0.80 de
largo por 0.90 m de altura. Cuentan con sistema de ingreso, salida, rebose y
limpia, en tubos de PVC.

o Pases Aéreos:
Los Pases Aéreos ejecutados en el año 2009 y ubicados en la Línea de
Conducción Acha – Tauria, son en total 05. Sirven para cruzar quebradas secas
de escorrentía superficial e instantánea solo en temporada de lluvias.

Se construirá un pase aéreo de coordenadas:

UTM UTM Elevación


Puntos
Este Norte (msnm)
Inicio Pase fierro galvanizado (2+090.411) 692582.594 8301162.893 4,105.410
Fin Pase Fierro Galvanizado (2+147.874) 692528.577 8301143.406 4,108.826

Torres: Ubicadas en los extremos del Pase, son de concreto armado en forma de
Pórtico de 2 niveles de 2.00 m de alto por 1.00 de ancho

Cámaras de Anclaje: Ubicadas detrás de las Torres, son concreto simple en


forma de paralelepípedo de 1.50 por 1.50m por 1.00 m. de alto.

Estructura principal: Compuesta por tirantes de cables de acero de 3/8”, péndolas


de fierro redondo macizo de 3/8” y tensores laterales de cables de acero de 3/8” y
barras de acero para rigidizan el tubo de agua HDPE.

Tipo : Pase Aéreo tipo colgante de un solo tramo.


Cantidad : 05 Pases
Ubicación : Se ubican en las siguientes coordenadas y elevación:

Cuadro N° 13 – Pases Aéreos


Pase
UTM UTM Elevación
Aére Puntos
Este Norte (msnm)
o
Torre I. Pase Aéreo N° 01 (1+292.553) 693298.250 8300923.194 4,052.618
1
Torre D. Pase Aéreo N° 01 (1+321.470) 693282.538 8300947.470 4,052.414
Torre I. Pase Aéreo N° 02 (1+358.713) 693245.722 8300953.090 4,052.823
2
Torre D. Pase Aéreo N° 02 (1+386.138) 693223.063 8300968.540 4,052.985
Torre I. Pase Aéreo N° 03 (1+675.360) 692967.289 8301102.235 4,072.334
3
Torre D. Pase Aéreo N° 03 (1+689.003) 692954.048 8301099.949 4,071.992
Torre I. Pase Aéreo N° 04 (2+020.722) 692639.474 8301199.250 4,092.763
4
Torre D. Pase Aéreo N° 04 (2+032.466) 692639.474 8301199.250 4,092.778
Torre I. Pase Aéreo N° 05 (3+533.387) 691176.308 8300953.348 3,485.758
5
Torre D. Pase Aéreo N° 05 (3+555.691) 691174.738 8300975.597 3,485.789

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Longitud : Pase Aéreo 01: 28.917 m.; Pase Aéreo 02: 27.428 m.;
Pase Aéreo 03: 13.643 m.; Pase Aéreo 04: 11.845 m.;
Pase Aéreo 05: 22.304 m.
Estado estructural : Regular, los 05 pases aéreos requieren actividades de
rehabilitación correctivo: Picado y colocación de un nuevo
tarrajeo en las torres, reinstalación de péndolas y
tensores, así como su pintado incluido torres.
Operatividad : Regular. (Cumplen con su función de soporte del tubo).

Estado Funcional:

La capacidad del Sistema de Conducción (Línea desde Captación hasta Reservorio),


aseguran la cantidad de agua que requiere la localidad de Tauria, anexo de
Caychina y comunidad de Ayani, sin embargo, la capacidad de producción de agua
del Manantial (Acha) es suficiente, pero por problemas de una mala distribución, el
anexo de Caychina cuenta con agua en insuficiente cantidad.

El Planteamiento del presente Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, considera


la ejecución de actividades de mantenimiento de la Línea de Conducción de Acha. El
reservorio de Tauria no requerirá ampliar su capacidad por cuanto Caychina cuenta
con su propio reservorio y solo se proyecta un nuevo reservorio para las
comunidades de Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata. En la Memoria de Cálculo se
adjunta un análisis hidráulico de demanda total del conjunto.

1.2.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO CAYCHINA


Ejecutado en el año 2013, el sistema de alcantarillado del anexo de Caychina tiene
02 áreas de drenaje con descargas separadas de sus emisores a 02 Tanques
Sépticos.

o Red de Alcantarillado
Considera redes de Desagüe Convencional de buzonetas de 0.60 m de diámetro
y tubos de PVC UF de 160 mm de diámetro.
o Conexiones domiciliarias
El anexo de Caychina tiene 35 conexiones domiciliarias de desagüe ejecutadas
con tuberías de PVC UF para alcantarillado de 110 mm de diámetro.
o Cámaras de Inspección
Las buzonetas de 0.60 m. diámetro, tiene una profundidad sobre la clave del tubo
menor de 1.00 m. La distancia entre las cámaras de inspección no sobrepasa los
60.00 m.

El Estado Estructural de la Red de Alcantarillado, Conexiones Domiciliarias y


Cámaras de Inspección es de regular.
En cuanto a la conservación, se requiere de actividades de conservación de las
cajas de válvulas de las conexiones domiciliarias y tapas de buzones. El sistema se
encuentra operativo.

1.2.3 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

o Tanque Séptico y Sistema de Infiltración


Por la topografía del terreno, el tratamiento de aguas residuales es primario y
consta de 02 tanques sépticos que sirven a 16 y 20 viviendas. Los Tanques
Sépticos, tienen dos cámaras de 3.00 m. y 1.50 de longitud por 1.50 de ancho.

o Pozo Percolador.

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

La infiltración para cada uno de los tanques sépticos constará de 04 Pozos de


percolación de 2.00 a 2.50 m de diámetro y cajas de registro que distribuye el
agua a los cuatro pozos.

El Estado Estructural de los Tanques Sépticos es bueno. Se requiere de actividades


de conservación de los tanques sépticos. El sistema se encuentra operativo.

1.3 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

Recién en la etapa de ejecución del presente estudio, se ha constituido una Junta


Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), para administrar, operar y
mantener los servicios de saneamiento de los centros poblados de Tauria y
Caychina. En la actualidad la Municipalidad Distrital de Tauria, se encarga de
realizar la operación y mantenimiento de los servicios de Agua Potable.

Dentro del organigrama estructural de la Municipalidad no se tiene un Área Técnica


Municipal para la gestión del Sistema de Saneamiento, sin embargo, cuenta con una
persona designada para su operación equipada con herramientas: Botas, guantes,
llaves, baldes, escobas, palas y picos.

La Municipalidad no cobra por el servicio de agua (pueblo de Tauria) y saneamiento


prestado en el Anexo de Caychina, por tanto, los usuarios no pagan por los servicios
de agua y saneamiento, siendo la Municipalidad Distrital quien asume toda la
responsabilidad en cuanto a la operación y mantenimiento de los servicios de agua y
alcantarillado.

En el presente año, la Municipalidad para la ejecución del presente proyecto, ha


implementado una JASS y constituido en su organigrama una ATM, que entrarán en
actividad, tan pronto se ejecución el proyecto.

1.4 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

El diseño toma en cuenta las recomendaciones del Reglamento Nacional de


Edificaciones y en especial las del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del
Ministerio de Vivienda (Guía de Operaciones Tecnológicas para sistemas de
abastecimiento de agua para consumo humano y saneamiento en el ámbito rural).

o Delimitación geográfica de la influencia del proyecto


El área de influencia del proyecto definida por el lugar donde los beneficiarios
consumen y/o utilizan el servicio, comprende a los pueblos y caseríos siguientes:
Tauria, Caychina, Oturo, Ayani, Jalga, Jegapata.

La delimitación del espacio geográfico que comprende al área de influencia más


el área donde se ubican las fuentes de agua existentes y todas las estructuras
existentes y proyectadas para el sistema de agua potable (captación, línea de
conducción, reservorios, red de distribución y conexiones domiciliarias), y para el
sistema de alcantarillado (conexiones de desagüe, red de alcantarillado, emisor y
plantas de tratamiento de aguas residuales), se presenta en el plano del Ámbito
de Influencia del Proyecto.

o Población atendida
La población atendida es de 550 personas y se obtiene de la identificación de
viviendas habitadas, encuestas de campo y del padrón de beneficiarios. El

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

proyecto cuenta con 159 lotes de viviendas habitados, de los cuales 91


corresponden al pueblo de Tauria, 34 a los caserios de Oturo, Ayani, Jalga y
Jegapata, y 34 al anexo de Caychina.

Cuadro N° 14 Población Atendida


TIPO DE CONEXIÓN TOTAL
CENTRO POBLADO ED. INICIAL
VIVIENDA COLEGIO PÚBLICO
Y NIDO
Pueblo: Tauria: 91 1 2 7 101
Caseríos: Oturo, Ayani,
34 0 0 0 34
Jalga y Jegapata:
Anexo: Caychina 34 0 0 1 35
Total Conexiones: 159 1 2 8 170
Habitantes por Lote: 3.459 80.00 11.00 4.63
Población Atendida: 550 80 22 37

o Tasa de crecimiento.
La tasa de Crecimiento Poblacional se determina analizando los resultados de
dos últimos Censos Nacionales de Población y Vivienda (1993 y 2007) para la
Región de Arequipa, Provincia de la Unión y Distrito de Tauria.

Se observa que la tasa de crecimiento del Distrito y Provincia donde se desarrolla


el proyecto es negativa, por lo que conforme al punto: "3.0 Población de Diseño",
de la R.M.173-2016-VIVIENDA, se opta por el Método de Crecimiento Aritmético,
con una Tasa de Crecimiento Poblacional Anual (r) de 0%.

o Población Futura
El proyecto se ha diseñado para un horizonte de 20 años, dentro del cual los
sistemas de Agua y Desagüe funcionarán en condiciones hidráulicas adecuadas.
Del mismo modo, las plantas de tratamiento de aguas residuales al final del
periodo, funcionarán a su capacidad instalada.

o Periodo de diseño
El proyecto se ha diseñado para un horizonte de 20 años, dentro del cual los
sistemas de Agua y Desagüe funcionarán en condiciones hidráulicas adecuadas.
Del mismo modo, las plantas de tratamiento de aguas residuales al final del
periodo, funcionarán a su capacidad instalada.

o Densidad de vivienda
La densidad de viviendas basada en los trabajos de campo, tiene un valor en
todo el horizonte del proyecto de 3.459 hab./Lote; valor considerablemente menor
al establecido en el RNE que considera 6 hab./Lote, cuando no se tiene
información estadística. La densidad de saturación se considera la misma. Valor
bastante realista, por cuanto existiendo disponibilidad de terrenos con
posibilidades de expansión urbana, el incremento poblacional se reflejará en
mayor número de viviendas y no en el incremento de densidad.

o Dotación
El RNE considera para climas fríos y lotes menores de 90 m2, 120 lts/hab/día,
SEDAPAR para poblaciones semejantes considera una dotación de 120
lts/hab./día a 175 l/hab./día. La R.M.173-2016-VIVIENDA, en el punto 5.2
“Dotación de Abastecimiento de agua para consumo humano”, en el ámbito rural

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

considera una dotación de 80 lts/hab/día, para proyectos con arrastre hidráulico


en la sierra. En el presente proyecto se considera las siguientes dotaciones

Institución Con arrastre hidráulico


Habitantes en Región Sierra 80 lt/hab/día
Educación Primaria 20 lt/alum/día
Educación Secundaria 25 lt/alum/día
Público y Estatal 25 lt/hab/día

o Variaciones de consumo
 Consumo máximo diario anual del promedio diario anual: 130 %.
 Consumo máximo horario del promedio diario anual : 200%.
 Contribución al Desagüe : 80% del Qmh

o Proyección de la demanda de agua


La proyección de la demanda de agua considerando la población atendida,
dotación asignada, tasa de crecimiento y periodo de diseño, para las localidades
del distrito es:

Cuadro N° 15 Demanda proyectada de agua

Demanda Demanda Demanda Máximo


Centro Poblado Promedio Máximo Diario Horario
(lts/seg) (lts/seg) (lts/seg)
Tauria: 0.3258 0.4235 0.6516
Caychina: 0.1102 0.1433 0.2204
Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata: 0.1089 0.1416 0.2178
Total: 0.5449 0.7084 1.0898

1.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

El proyecto de mejoramiento comprende los Sistemas de: Abastecimiento de Agua


Potable y Saneamiento.

1.5.1 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua para los poblados de Tauría, Oturo, Ayani, Jalga,


Jegapata y Anexo de Caychina, provendrá de la actual fuente de agua potable
(Acha) con su propia línea de conducción.

Por encontrarse en buenas condiciones la tubería de la actual línea de conducción,


solo se le efectuará actividades de mantenimiento. La descripción, capacidad y
ubicación de los componentes proyectados, así como el estado de conservación e
intervención técnica de componentes existentes, se detalla a continuación:

o Línea de Conducción de Acha


Es la tubería existente, a la que solo se le efectuará actividades de
mantenimiento. La longitud de la tubería es de 5,879.275 m. del tipo HDPE/PEAD
NTP ISO 4427 – PN12 de 63 mm de diámetro. En esta línea, se incluyen las
siguientes partes:

Cámaras Rompe Presión:

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

En la línea de conducción de Acha, existen las siguientes Cámaras Rompe


Presión:

Cuadro N° 16 – Cámaras Rompe Presión


UTM UTM Elevación
Ítem Puntos
Este Norte (msnm)
1 Cámara Rompe Presión 01 (0+498.021) 694036.449 8301119.220 4,188.665
2 Cámara Rompe Presión 02 (2+415.757) 692264.886 8301101.358 4,064.677
3 Cámara Rompe Presión 03 (2+569.957) 692121.747 8301044.989 3,940.689
4 Cámara Rompe Presión 04 (2+695.194) 692000.467 8301013.756 3,858.529
5 Cámara Rompe Presión 05 (2+840.108) 691858.336 8300987.021 3,763.223
6 Cámara Rompe Presión 06 (3+032.502) 691668.253 8300965.250 3,654.270
7 Cámara Rompe Presión 07 (3+312.276) 691392.840 8300926.149 3,547.417
8 Cámara Rompe Presión 08 (3+627.172) 691104.687 8300989.822 3,467.941
9 Cámara Rompe Presión 09 (3+918.247) 690814.596 8300999.082 3,396.471
10 Cámara Rompe Presión 10 (4+121.105) 690623.264 8301066.270 3,298.070
11 Cámara Rompe Presión 11 (4+358.532) 690386.547 8301070.501 3,209.460
12 Cámara Rompe Presión 12 (4+683.815) 690064.743 8301040.363 3,120.504
13 Cámara Rompe Presión 13 (4+912.088) 689869.944 8301149.996 3,031.613
14 Cámara Rompe Presión 14 (5+119.211) 689672.877 8301210.003 2,973.812

En las 14 Cámaras Rompe Presión existentes, se efectuarán actividades de


conservación; que consistirán en: Limpieza y repintado de las estructuras de
concreto y metálicas, además de su implementación con Válvulas Flotadoras y de
Cierre, puesto que las cámaras no las tienen.

Pases Aéreos (Mantenimiento):


Los Pases Aéreos que en total suman cinco (05), tienen elementos típicos que se
repiten en ellos, destacándose las siguientes partes:

Torres de concreto armado en forma de Pórtico de 2.00 m de alto por 1.00 de


ancho. Cámaras de Anclaje de concreto simple de 1.50 por 1.50m por 1.00 m. de
alto. Estructura principal compuesta por tirantes de cables de acero de 3/8”,
péndolas de fierro de 3/8” y tensores laterales de cables de acero de 3/8”,
además de barras de acero para rigidizan el tubo de agua HDPE.

Los Pases Aéreos de longitudes: 01= 28.917 m; 02= 27.428 m; 03= 13.643 m;
04= 11.845 m y 05= 22.304 m, tienen las siguientes ubicaciones:

Cuadro N° 19 – Pases Aéreos


Pase
UTM UTM Elevación
Aére Puntos
Este Norte (msnm)
o
Torre I. Pase Aéreo N° 01 (1+292.553) 693298.250 8300923.194 4,052.618
1
Torre D. Pase Aéreo N° 01 (1+321.470) 693282.538 8300947.470 4,052.414
Torre I. Pase Aéreo N° 02 (1+358.713) 693245.722 8300953.090 4,052.823
2
Torre D. Pase Aéreo N° 02 (1+386.138) 693223.063 8300968.540 4,052.985
Torre I. Pase Aéreo N° 03 (1+675.360) 692967.289 8301102.235 4,072.334
3
Torre D. Pase Aéreo N° 03 (1+689.003) 692954.048 8301099.949 4,071.992
Torre I. Pase Aéreo N° 04 (2+020.722) 692639.474 8301199.250 4,092.763
4
Torre D. Pase Aéreo N° 04 (2+032.466) 692639.474 8301199.250 4,092.778
5 Torre I. Pase Aéreo N° 05 (3+533.387) 691176.308 8300953.348 3,485.758

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Torre D. Pase Aéreo N° 05 (3+555.691) 691174.738 8300975.597 3,485.789

El Mantenimiento de los Pases Aéreos consistirá en:

Torres: En todas las torres de los pases aéreos, se efectuará el Picado del
tarrajeo existente de las columnas y vigas, reemplazándolo por un nuevo tarrajeo
en todas las superficies de concreto.

Estructura: Desmontaje de la estructura (péndolas, tensores, fiadores). Limpieza


y pintado de los elementos desmontados y finalmente reinstalación en forma
adecuada, junto con la tubería.

o Línea de Conducción de Oturo


La Línea de Conducción de Oturo, es la tubería que se instalará desde su
derivación en la progresiva 4+497.279 de la Línea de Conducción de Acha, hasta
el reservorio Proyectado de Oturo.

La línea de conducción tendrá una longitud de 528.149 m. del tipo HDPE/PEAD


NTP ISO 4427 – PN10 de 32 mm de diámetro.

o Reservorio de Oturo
Se proyecta un reservorio de Concreto Armado de 4.00m3 de capacidad, del tipo
Tanque Apoyado Circular de 2.0 m. de diámetro por 2.0 del alto. Recibirá el agua
derivada desde la Línea de Conducción de Acha a través de la línea de
conducción de Oturo.

Se ubica en las coordenadas UTM Este: 690414.421 y Norte: 8301527.807 a una


Elevación de 3,138.234 msnm. Las válvulas, accesorios y los dispositivos de
medición y control, alojados en la Caseta de Válvulas del reservorio, permitirán
realizar las labores de operación y mantenimiento con seguridad y facilidad.

o Línea de Aducción y Distribución Oturo – Ayani – Jalga - Jegapata


Proyectada con inicio en el reservorio de Oturo, la línea de aducción y red de
distribución se encuentran fusionadas, confundiéndose por el tipo de red
ramificada. El Ramal de Oturo, Ayani y Jegapata servirá a 21 conexiones y el
ramal de Jegapata a 13 conexiones domiciliarias. Estará compuesta de las
siguientes partes:

Tubería de Aducción Distribución.


La longitud total de la tubería de los dos ramales es de 2,749.780 m. del tipo
HDPE/PEAD NTP ISO 4427 – PN10 de 32 mm de diámetro.

Válvulas de Interrupción:
Se proyecta la instalación de 01 Caja de Válvulas al final de la línea de aducción
de Oturo para aislar los 02 ramales de la Red de Distribución de Oturo – Ayani –
Jalga y Jegapata. Se consideran 02 válvulas de 32mm de diámetro.

Cámaras Rompe Presión


Las Cámaras Rompe Presión proyectadas aguas abajo de la caja de válvulas,
serán de dimensiones interiores de 0.60 x 1.00 x 0.90 m. de alto. Suman en total
06 unidades y su ubicación es la siguiente:

Cuadro N° 19 – Cámaras Rompe Presión proyectadas

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

UTM UTM Elevación


Ítem Puntos
Este Norte (msnm)
1 Cámara Rompe Presión 01 (0+565.856) 690332.394 8301844.563 3,101.549
2 Cámara Rompe Presión 02 (1+114.859) 690083.071 8301421.072 3,015.875
3 Cámara Rompe Presión 03 (0+509.153) 690231.201 8302271.897 3,069.844
4 Cámara Rompe Presión 04 (0+647.595) 690100.332 8302229.315 3,001.659
5 Cámara Rompe Presión 05 (0+879.056) 689959.759 8302341.218 2,954.569
6 Cámara Rompe Presión 06 (0+978.819) 689861.642 8302331.932 2,910.603

Su utilización es obligada para para tener regularidad en la mesa de presiones de


la red de distribución y evitar sobrepresión en las conexiones domiciliarias.

Válvulas de Purga
Se proyecta 02 Válvulas de Purga en las cotas más bajas de los dos ramales de
la red con sus correspondientes cajas y accesorios.

Cuadro N° 20 – Válvulas de Purga


UTM UTM Elevación
Ítem Puntos
Este Norte (msnm)
1 Válvula de Purga 01 (1+586.920) 689670.748 8301330.230 2,959.630
2 Válvula de Purga 02 (1+162.860) 689864.334 8302180.437 2,873.501

o Conexiones domiciliarias Oturo – Ayani – Jalga - Jegapata


Las conexiones domiciliarias para los caseríos de Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata,
son 34. Contarán con medidores instalados en cajas de concreto, mientras que
las acometidas serán de PVC de Ø = ½” con forro protector.

o Red de Distribución de Tauria (mantenimiento)


La actual red de distribución sirve a un total de 86 conexiones domiciliarias.
Requiere mantenimiento (Llimpieza de la Red mediante la operación de válvulas
de purga).

o Conexiones domiciliarias Tauria (Mantenimiento y ampliación)


Las conexiones domiciliarias nuevas de la Red de Tauria son 14. Contarán con
medidores instalados en cajas de concreto, mientras que las acometidas serán de
PVC de Ø = ½” con forro protector. Las nuevas conexiones que se instalarán
tienen una longitud media de 65.00 m.

Las 86 conexiones domiciliarias existentes, cuentan con medidores. Por su mal


estado se proyecta el cambio de las cajas de concreto con sus correspondientes
tapas y marco de Fierro Galvanizado.

o Válvula Reductora de Presión N°01 (Nueva)


La Válvula Reductora de Presión proyectada, será ubicada en una caja de
concreto armado de dimensiones interiores de 2.55 x 1.25 x 1.80 m. de alto. Su
ubicación es la siguiente:

Cuadro N° 21– Válvula Reductora de Presión proyectada (Tauria)


UTM UTM Elevación
Ítem Puntos
Este Norte (msnm)
1 Válvula Reductora de Presión N° 01 689658.067 8301634.395 2853.270

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

El objeto de Válvula Reductora de Presión es regular la presión de una


instalación a la salida de la válvula. Favorece que todos los dispositivos y equipos
instalados aguas abajo, trabajen con una presión que no exceda un valor
admisible, evitando golpes de ariete y la optimización de la vida útil de los
elementos aguas debajo.

1.5.2 SISTEMA DE SANEMAMIENTO SANITARIO

o Sistema de Saneamiento de Tauria:


Las condiciones orográficas del terreno donde se emplaza la localidad de Tauria
y la ubicación de las viviendas, prácticamente a lo largo de una vía a media
ladera con viviendas a ambas márgenes de esta, han generado que en la
solución del Saneamiento Sanitario, se proyecten dos tipos de sistemas:

1. Sistema de alcantarillado sanitario convencional, compuesto por una red


alcantarillado con disposición a un tanque Séptico ubicado en las laderas de la
estribación donde se emplaza el Pueblo de Tauría.
2. Para las zonas inaccesibles o fuera del alcance de la red de alcantarillado,
Unidades Básicas de Servicio (UBS) de arrastre con su correspondiente
Biodigestor individual por vivienda.

La Red de Alcantarillado Sanitario está conformada por colectores y emisores


compuestos por tuberías de PVC UF ISO 4435 S-25 de 160 mm de diámetro, así
como por buzones y buzonetas de 1.20 y 0.60 m de diámetro.

La infraestructura de UBS está compuesta por tuberías de PVC SAL de 4


pulgadas de diámetro y de PVC SAL de 2 pulgadas conectadas a la caja de
registro hasta el biodigestor y pozo percolador.

Los Sistemas de Saneamiento tienen la siguiente configuración:

- Unidades Básicas de Servicio: Constituida por Biodigestores Individuales,


considera 74 viviendas en Tauria implementan con sus baños.

- Sistema de Alcantarillado Sanitario: Sirve a 71 Conexiones de Viviendas, 02


Educación Inicial y Estimulación Temprana, 07 Locales Público - Sociales. La
red tiene una longitud de 2,136.51 m y descarga en un Tanque Séptico.

o Sistema de Saneamiento de Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata:


Teniéndose una población dispersa a lo largo de un camino de herradura sobre
un relieve adverso y en trayectoria sinuosa, se ha proyectado la instalación de 34
biodigestores de 600 litros que recepcionarán las descargas en forma individual
por vivienda.

o Cámaras de Inspección
Se proyectan buzones de 1.20 m de diámetro en zonas donde existe tránsito
vehicular, como calles y carreteras; de igual forma se consideran buzonetas de
0.60 m. de diámetro en pasajes, caminos de herradura, terrazas de cultivo y otras
zonas para tuberías con recubrimientos en el orden de 0.3 m a 1.00 metros. La
distancia entre las cámaras de inspección para el diámetro nominal de tubería
adoptada es como máximo de 60.00 m. Los buzones y buzonetas instalados en el
área de drenaje, es el que se detalla:

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

Cantidad Cantidad
Área de Drenaje
Buzones Buzonetas
A. Drenaje - Tanque 60 04
Septico

o Conexiones domiciliarias
Para las localidades de Oturo, Ayani, Jalga y Jegapata, no se tendrán conexiones
domiciliaríais por que se consideran UBS, mientras que para el pueblo de Tauría
se tendrá un total de 51 conexiones, siendo el resto UBS. Las conexiones
domiciliarias serán con tuberías de PVC UF ISO 4435 S-25.para alcantarillado de
110 mm de diámetro.

o Tanque Séptico y Sistema de Infiltración

Se ha proyectado 01 Tanque Septico para el tratamiento de las aguas residuales


de la localidad de Tauria.

Tanque Séptico.

Es una unidad de tratamiento primario, conformado por un contenedor donde se


acumulan las aguas servidas, separando los sólidos de las aguas negras. Las
aguas negras se retienen en el contenedor durante 12 horas, eliminándose parte
de los sólidos por digestión y descomposición hasta el 50% de estos, el resto se
acumula como lodo en el fondo. El Tanque Séptico tendrán dos cámaras de
concreto armado de: 3.96 m. y 1.98 de longitud por 1.70 de ancho y 2.40 m. de
altura.

Pozos de Percolación
Luego que las aguas negras han tenido un tratamiento primario en el tanque
séptico, se vierten a pozos de percolación para su infiltración en el terreno. La
infiltración para el Tanque Séptico constará de 08 Pozos de percolación de 2.50
m. de profundidad por 3.50 m de diámetro y 06 Cajas de registro que distribuye el
agua en forma igual a los 08 pozos mediante vertederos.

o Biodigestor
Para la localidad de Tauria se ha proyectado la instalación de 40 biodigestores de
600 litros de capacidad para las viviendas fuera del alcance del alcantarillado y
para los caseríos de Oturo, Ayani, Jalga y Jegapta, 34 biodigestores, también de
la misma capacidad.
CUADRO RESUMEN DE METAS

El resumen de metas por componentes del proyecto, se detalla en el siguiente cuadro:

RESUMEN DE METAS
ITEM DESCRIPCION TOTAL UNID.
02.00 LINEA DE CONDUCCION
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 0.53 KM
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 528.15 M
02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 528.15 M
02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS 1.00 UND
02.05 PASES AEREOS DE FIERRO GALVANIZADO 1.00 UND
02.06 MANTENIMIENTO Y REINSTALACION DE PASES AEREOS 5.00 UND

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS 16.00 UND


03.00 LINEA DE ADUCCION
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 0.42 KM
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 419.58 M
03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 419.58 M
03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS 1.00 UND
03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS 1.00 UND
04.00 RED DE DISTRIBUCION
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2.33 KM
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2331.05 M
04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 2331.05 M
04.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS 7.00 UND
04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS 9.00 UND
04.06 CONEXIONES DOMICILIARIAS 48.00 UND
05.00 RESERVORIO CAPACIDAD 4 M3
05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 62.30 M2
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3.76 M3
05.03 CONCRETO SIMPLE 11.65 M2
05.04 CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS 0.05 M3
05.05 CONCRETO ARMADO
05.05.01 LOSA DE PISOS ARMADOS 1.38 M3
05.05.02 MUROS ARMADOS 2.85 M3
05.05.03 LOSAS MACIZAS EN TECHO 1.06 M3
05.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 47.23 M2
05.07 CARPINTERÍA METÁLICA
05.07.01 TAPA METÁLICA DE 0.60 m x 0.60 m x 4.5 mm 2.00 UND
05.07.02 TAPA METÁLICA DE 0.85 m x 1.30m x 4.5 mm 2.00 UND
05.07.03 BARANDA METALICA 7.10 M
05.07.04 ESCALERA METALICA 1.00 UND
05.07.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA 1.00 UND
05.08 PINTURAS 21.83 M2
05.10 INSTALACIONES HIDRAULICAS 3.00 GLB
5.11 CASETA DE VALVULAS
5.11.01 TRABAJOS PRELIMINARES
5.11.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR 0.64 M2
5.11.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
5.11.01.03 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL 0.26 M3
5.11.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL 0.64 M2
5.11.02.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=30M 0.33 M3
5.11.03 CONCRETO SIMPLE
5.11.03.01 SOLADO DE 4" 1:10 CEMENTO HORMIGON 0.38 M2
5.11.04 CONCRETO ARMADO
5.11.04.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 (LOSA DE FONDO Y MUROS) 0.24 M3
5.11.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (LOSA DE FONDO Y MURO) 2.20 M2
5.11.04.03 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2 13.64 KG
5.11.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
5.11.05.01 TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES 3.54 M2
5.11.06 VALVULAS Y ACCESORIOS
5.11.06.01 COLOCACION DE ACCESORIOS - CASETA DE VÁLVULAS 1.00 UND
5.11.06.02 VALVULAS Y ACCESORIOS 1.00 GLB

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

5.11.07 VARIOS
5.11.07.01 MARCO Y TAPA METALICA 3/16" (0.65 M X 0.65 M) DE INSPECCION 1.00 UND
5.11.08 PINTURA
5.11.08.01 PINTURA DOS MANOS 0.97 M2
06.00 ALCANTARILLADO
06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2.14 KM
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2136.52 M
06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 2136.52 M
06.04 BUZONES Y BUZONETAS 64.00 UND
06.05 CONEXIONES DOMICILIARIAS 50.00 UND
07.00 BAÑO UNIDAD BASICA DE SERVICIO
07.01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES 314.50 M2
07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 108.78 M3
07.03 CONCRETO SIMPLE
07.03.01 CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS 72.52 M3
07.03.02 PISOS 185.37 M2
07.04 CONCRETO ARMADO
07.04.01 COLUMNAS DE AMARRE 311.91 M3
07.04.02 VIGAS DE AMARRE 210.16 M2
07.05 MUROS DE ALBAÑILERÍA 752.02 M2
07.06 CARPINTERÍA DE MADERA 74.00 UND
07.07 INSTALACIONES SANITARIAS
07.07.01. SISTEMA DE DESAGUE
07.07.01.01 SALIDA DE DESAGUE DE PVC SAL 2” 296.00 PTO
07.07.01.02 SALIDA DE DESAGUE DE PVC SAL 4” 148.00 PTO
07.07.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAL 2” 542.49 ML
07.07.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAL 4” 190.11 ML
07.07.02 SISTEMA DE AGUA FRIA
07.07.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA 1/2" 296.00 PTO
07.07.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA 1/2" 560.00 ML
07.07.03 APARATOS SANITARIOS 74.00 UND
07.08 TAMQUE BIODIGESTOR 74.00 UND
07.09 CAJA DE REGISTRO DE LODOS 74.00 UND
07.10 CAJA DE REGISTRO DESAGUE 148.00 UND
07.11 POZOS PERCOLADORES BIODIGESTOR 74.00 UND

1.6 CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA

El Presupuesto de Obra se ha estructurado en función a la modalidad de ejecución de


la obra, por Contrata, no considerando en los costos directos de los materiales e
insumos, así como mano de obra y equipos, el IGV. El presupuesto de Obra se
encuentra actualizado con fecha 18 del mes de octubre del 2019.

Cuadro N° 21
Cuadro Resumen de Presupuesto de Obra

Comp. Descripción Parcial


1 Sistema de Agua 626,189.55

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA, DESAGUE Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITO DE TAURIA – LA UNION -
AREQUIPA

2 Sistema de Desagüe 1,352,657.98


3 Planta de Tratamiento de aguas Residuales 192,579.04
4 Educación Sanitaria 13,099.09
5 Costo Directo (CD) 2, 184,525.66
6 Gastos Generales (9.5 % CD) 207,529.94
7 Utilidades (10 % CD) 218,452.57
8 Costo Parcial 2,610,508.17
9 I.G.V. (18%) 469,891.47
10 Costo de Ejecución de Obra 3, 080,399.64
11 Costo de Supervisión 176,198.86
12 Costo Total = Obra + Supervisión 3, 256,598.50
13 Elaboración de Expediente técnico 71,645.17
14 Costo Total de Inversión 3, 328,243.67

El Costo de Ejecución de Obra asciende a la suma de: 3, 080,399.64 soles (Tres


millones ochenta mil trescientos noventa y nueve con 64/100). El costo total de
inversión, considerando Costos de Ejecución, Supervisión y Expediente Técnico es
de: 3, 328,243.67 soles (Tres millones trescientos veintiocho mil doscientos cuarenta
y tres con 67/100).

1.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA

El proyecto será ejecutado por la Modalidad de Ejecución Contractual (Contrata).

1.8 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El sistema de contratación del proyecto será a Precios Unitarios.

1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra concordante con el cronograma de ejecución de obra,


es de 180 días calendario.

1.10 FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

La fuente de financiamiento para la ejecución del proyecto será por Donaciones y


Transferencias.

________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

También podría gustarte