Está en la página 1de 40
| DY-XXehaaelile) de la inteligencia Introduccién nifio de tercero de Educacion Primaria se encuentra en la etapa de las operaciones con- crotas. En este periodo, en el que la logica del nino se va afianzando, es preciso desarrollar su capacidad mental con diversas actividades que le permitan afrontar el futuro cémoda~ mente, Para ello, necesita ejercitar, reforzar y perfeccionar las habilidades que configuran la inteligencia, Con el fin de que todos fos alunos alcancen una adecuada capacitacion en este campo, presentamos una serie de fichas on las que se trabajan las siguientes ha- bilidedes: * Percepcién-Atencién. Es una habilidad que posibilta concentrarse en una tarea sin dis- traerse y captar la informacién correspondiente con claridad. Para que un nifio la pueda @ercitar y mantener durante un tiempo suficiente, se requiere que se encuentre en una situacion personal relajada ~que no esté cansado ni somnoliento- y en un ambiente ade- cuado. Adquitir el habito de la concentracion ayuda, ademas, a desarrollar unas buenas estrategias de aprendizaje. * Memoria. Esta habilidad permite recordar datos a corto, medio y largo plazo. Es un elemento esencial en la configuracion de la inteligencia de las personas, pero es preciso que se integre dentro del conjunto de las habilidades mentales como complementaria de todas las demas. Con frecuencia, la memoria se suele ejercitar de forma mecanica para retener la informacion que no se entiende. En este caso, la memoria se convierte en una trampa porque, a corto plazo, puede dar resultado, pero a la larga no puede sustituir al razonamiento y a la comprensién. * Habilidad matematica. Esta hablidad supone el desarrollo e interiorizacion de las ope- raciones mentales, que se faciltan cuando se domina el célculo de forma automética y se aplica el pensamiento logico a 61. Es preciso trabajar la habilidad sistematicamente, ya que con ella el nifio podra resolver situaciones cotidianas. * Razonamiento légico. Con esta habilidad se establecen relaciones coherentes entre distintos elementos (clasificacion, seriacion, ordenacién y reconocimiento de relaciones absurdas 0 inadecuadas....). * Razonamiento verbal. FI desarrollo de esta habilidad permite al nito comprender el significado de las palabras (comprensién), expresarse mediante las mismas (fluidez) y razonar lbgicamente. La comprensién pone de manifiesto la asimilacion de la informacion transmitida oralmente. Todos los indicadores confirman que esta habilidad bien desarro- llada es un excelente predictor del éxito académico dal alumno. 198 * Comprensién del espacio. Esta habilciad permite interpretar las representaciones gré- ficas de objetos, reconocerlos en diferentes posiciones 0 imaginarse una estructura a partir de un disefo. Estas fichas sé pueden trabajar en grupo o individualmente y conviene que se presenten mas como un juego que como una actividad académica. Es importante que se reslicen en periodos cortos de tiempo, ya que es preferible que los nifios se queden con ganas de continuar, en lugar de que se sientan fatigacios. Los pasos que convene seguir para reali- zar estas actividades son: 1.° Dar las explicaciones necesarias para que los nifios sepan exactamente qué tienen que hacet. Es fundamental que el nifio se sienta capaz de llevar a cabo lo que se le propone, por fo que es importante plantear, en primer lugar, las actividades que pueda superar ‘con éxito y seguir con otras que presenten mayor dificuttad. .° Explicar a los nifios cémo tienen que hacer cada una de las actividades y facilitarles todo el material necesario para realzartas (colores, goma, etc.). Tan importante como solucionar un problema, es conocer las estrategias necesarias para resolverio. Por ello, es bueno relacionar los nuevos planteamientos con otros ya superados, establecer relaciones entre los diferentes procedimientos empleados y aprender cuales conviene aplicar en cada momento. 3.° Relacionar lo nuevo con otras actividades ya hechas y hacerles ver los elementos comu- nes. Elanalizar lo que se ha hecho en otras ocasiones permite al nifio definir estrategias espeoiticas para cada situacién y desarrollar su capacidad de solucionar problemas. 4° Animar alos nifios a verbalizar lo que han hecho. Aunque muchos de los ejercicios que se plantean son de contenido visual, es importante que el nifio sea capaz de explicar con sus palabras cémo los ha resuelto, precisando los detalles de las imagenes y los motivos que le han llevado a una solucion y no a otra, 5.° Verficar con los nifios cada una de las respuestas y comprobar que, con los datos ob- tenidos, se da solucién al problema planteado. El autor 199 indice Desarrollo de la inteligencia Percepcién y atencién Ficha 1. Une feria canina 202 Ficha 2. Sombras mistorioses 208 Ficha 3. Herramientas escondidas suse 204 Ficha 4, {Gran fiesta! . sess 205, Ficha 5. Un objeto cterente 206 Ficha 6. Diferencias en el espejo 207 Ficha 7. El escaparate de Marta. 208 Memoria Ficha 8. Un juego de memora 209 Ficha 9. La ciase de teroero 210 Razonamiento légico Ficha 10. Las apariencias engafian .....s.ss00 211 Ficha 11. Juguemos en pensar 212 Ficha 12, Rompecabezas para pensar. 213. Ficha 13. (Gran lio en la piscina! swoesese, le Ficha 14, Faita una figura isin 218 Ficha 15, Un astilo muy rar. 216 Comprensién del espacio Ficha 18, Conversaciones teleforieas wane. 217 Ficha 17. La hora del recreo. 218 Ficha 18. {Cuidado con las pirafas! wo. 219) Ficha 19, La danza de los indios .....enees 220 Ficha 20. Ei dibujo misterioso. coven 224 Ficha 21. ;Dénde estén la dama yel caballero?, Ficha 22. La coleccién de jarrones. Organizacién temporal Ficha 23. Ei reloj y el calendario Ficha 24, Una carer accidentada Ficha 25. Dia de excursion. Comprensién verbal Ficha 26. Los animales dela gran. Ficha 27. Palabras partidas. Ficha 28. 2A quién espera Quique? Ficha 29. Crucigrama viajoro Ficha 90, Chicos del MundO wenern Habilidad matematica Ficha 31, La manada Ficha $2. Un combate desigual Ficha 83. El estanque de la escuela Ficha 34. Una carrera e600 ese Ficha 35. La mermelada de la abuela. 224 225 226 207 228 229 280 231 282 288 224 235 236 201 Una familia canina Nombre Fecha Cada perro de la familia Chuchi tiene sus propias manchas. e a 3 g icf 5 Re] 3 fo Fay Oo fo a © En cada una de las vifietas siguientes, a uno de los perros le han desaparecido sus manchas. Averigua cudl es y pintale las manchas que le faltan, é oS 202 (BesareloWelainisigencia)) =r acai 02014 Sanaa uct Ls Sombras misteriosas Nombre Fecha @ observa las sombras y une con una linea la que le corresponde al ratoncito. vu Q fey o ig) fon fos sl < y iS ie} o =} @ observa las piezas y pinta del mismo color las parejas que encajen. Nate tocopabio © 2014 Santina Ecucac SL Desarrollo de la inaigencia. © 203 Herramientas escondidas Nombre Fecha @ Ayuda a Raul ya Ana a encontrar las herramientas que necesitan para arreglar el jardin. © Localiza las siguientes herramientas en el dibujo y colordalas. azada cubo hoz horca pala pico rastrilo regadera _tijeras. 204 Desarrollo de la inteligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, iGran fiesta! Nombre Fecha @ Los payasos han traido muchos globos ala fiesta. © Pinta del mismo color los globos que tienen igual dibujo. © Uno de los globos no tiene pareja, gcual es? Rodéalo. a a 9 ‘Materia fotacoplable © 2014 Santana Educacibn, SL. Desarrollo de la inteligencia = 205. Un objeto diferente Nombre Fecha En cada serie hay un dibujo diferente a los demas. Localizalo y dibuja el detalle que le falta. 206 Desarrollo de la inteligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, Diferencias en el espejo Nombre Fecha @ Estos dos dibujos muestran la misma escena, pero las cosas que estan ala derecha en uno estan en el otro a la izquierda, como si las viéramos reflejadas en un espejo. © Encuentra quince diferencias que hay entre ellos. Matar focopacie © 2014 Santana Ecucackn, SL Desarrollo de Iainteigencia © 207 El escaparate de Marta Nombre Fecha @ Pedro hizo dos fotografias del escaparate de la tienda de Marta. Al revelarlas, se dio cuenta de que eran diferentes. © Pinta de rojo los objetos de la imagen de arriba que no estén en la de abajo. © Pinta de azul los objetos de la imagen de abajo que no estén en la de arriba 208 Desarrollo de la inteligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, Un juego de memoria Nombre Fecha Dobla la hoja por la linea de puntos y observa atentamente el dibujo durante tres minutos. Después, da la vuelta a la hoja. © Completa. ~En la biblioteca hay __nifios y nifias ~El reloj marca las horas, ~Elnifio que esta sentado junto a la ventana esta ~ La nifia que esté leyendo sentada en el suelo tiene junto a ella una © Sefiala con una cruz las cosas que hay en el dibujo. (Qn ordenador (jun aro (Juno raqueta Qna mochita Qin telefono (Jun banderin Qona catetera Cun reloj (una flecha Qn globo (Jun martillo (una petota ‘Materia fotacoplable © 2014 Santana Educacibn, SL. Desarrollo de la inteligencia = 209 Ficha 9 La clase de tercero Nombre Fecha @ observa el dibujo durante tres minutos. © Da la vuelta a la hoja. © Escribe el nombre de los objetos que recuerdes. © Comprueba la lista, Las apariencias enganan Nombre Fecha En el siguiente cuadro, la misma figura aparece representada cuatro veces: dos figuras son exactamente iguales y las otras dos se diferencian en algun detalle. © Colorea las figuras que sean iguales. Usa el mismo color para cada pareja. © Dibuja el detalle que le falta a las otras figuras. aD a N & Fy rE) ‘Matera fomenpiatie ® 2014 Santina Feu, S.L Desarrollo de Ia inteligencia 2 Jogusines a parser Nombre Fecha eComo se llaman? Escribe el nombre de cada nifio debajo de su retrato. © Ramén y Lucas son los mas altos. © Jorge esta entre Juan y Lucas, © Jorge no es el mas bajo. @ completa las series. Recuerda que en el dominé los puntos van de 0a 6. 212 Desarrollo de ta inteligencia (Mateca ftoenplabie © 2014 Santana Fdueacién, | Rompecabezas para pensar Nombre Fecha @ ecomo se tlaman? Escribe el nombre de cada nifia debajo de su retrato. ® Noemi y Lucia llevan una falda con circulitos © Marta y Lucia llevan una blusa a cuadros, © Rosa y Marta usan gatas. © Noemi esta al lado de Marta. ore, “L ‘Oge fi wi & Soot lol oo 20 0} 200g a Completa las series. Recuerda que en los dados los puntos van de 1a 6. HLM OIWOOU HWIHEEAOUU RBIEILIEIMIOO trl ftocopadie © 2014 Santana Eucackn, SL Desarrollo de iainteligencia «= 213 iGran lio en la piscina! Nombre Fecha a El dibujante ha ido a la piscina y ha dibujado esto. {No te parece extrafio? Colorea todo lo que esta fuera de lugar. 214 Desarrollo de ta inteligencia (Mateca ftoenplabie © 2014 Santana Fdueacién, | Falta una figura Nombre Fecha @ observa. © Completa cada una de las series con una de las figuras de los cuadros de la derecha. © Explica por qué has elegido esas figuras. trl ftocopadie © 2014 Santana Eucackn, SL Desarrollo de iainteligencia © 215 Un castillo muy raro Nombre Fecha 216 Desarrollo de la inteligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, Conversaciones telefonicas Nombre Fecha Con quién habla cada nifio? Colorea: © Del mismo color, los nombres de los nifios que hablan entre sf. @ zcon qué mano sostiene el teléfono? Colorea: ‘© De amarillo, los nifios que sostienen el teléfono con la mano derecha. © De verde, los nifios que sostienen el teléfono con la mano izquierda. (@) gS = wl fol = g. fon a, o ry g ae} ss ‘Matera fomenpiatie ® 2014 Santina Feu, S.L Desarrollo de la inteligencia = 217. La hora del recreo Nombre Fecha @ Esta escena esta incompleta. © Busca los tres trozos que faltan entre los cuadros de abajo e indica donde va cada uno de ellos. © Completa la escena, dibujando cada cuadro en el lugar correspondiente. También los puedes recortar y peg de los espaci 2 \W eae 218 | Desarrollo de lainteligenci jCuidado con las pirafas! Nombre Fecha a Marca el camino que tiene que seguir el submarinista para llegar al bote sin tropezar con las pirafias. 0D ud a fon a, o ry g se) S ss trl ftocopadie © 2014 Santana Eucackn, SL Desarrollo de iainieigencia = 219 La danza de los indios ai Fecha Nombre a Cuando terminen la danza, los indios se tienen que retirar a sus tiendas. Sigue las flechas y escribe en cada tienda el numero del indio que corresponde. = a) SA pe 8OsS —= = AA s& LA\ gs ‘i Eee : . x Its. ai sey CE Edueaclen, 8.1, Matera otocoplable © 2014 Santana 220 Desarrollo de lainteligencia eA El dibujo misterioso Nombre Fecha ABCDEFGHIJKL ABCDEFGHIVKL ABODEFGHIVKL 1 1 1 2 2 2 3 3 8 _ 4 4 4 QO 5 5 5 S 6 8 6 SI 7 Tigo 7 7 am ce} 8 | a) 8 E} e iN i Z " " fi " iS 2 2 a | 2 te ABODEFGHIJKL ABCDEFGHIUKL ApCDEFGHIvKL [oy ‘is eesanaosael if 1 ] Q 2 | 2 27, Re 8 } 3 a}. 1 ae | i 5 5 ft ee 5 fo) 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 oF 9 10 ‘0 10 " " " 12| 12 2 ABCDEFGHIJSKL Copia todas las lineas de los cuadros pequefios en el cuadro grande de abajo y descubre el dibujo oculto, © Ten cuidado de copiar las lineas en la fila yen lacolumna correspondientes ‘Matera fomenpiatie ® 2014 Santina Feu, S.L Desarrollo de la inteligencia = 221 éDénde estan la dama y el caballero? Nombre Fecha @B Une con rayas los siguientes puntos y averigua dénde estan el caballero yladama. 87 -S1 -Ni-M2- G2 -F1-C1- C2 -D2-03-C3-C4-D4-D5 ~ 05-6 - F6 - G5 - J5 — 6 - 16 - 18 - U8 - J9- 19-11 11 - 12-12-14 - 14 - 15 - 15 - E14 — Ald — A15 - B15 — B16 - A16 - Ai7 - B17 - B18 - A18 - A19 - E19 - F18 - M18 -N19-S19- S11 -O11-N10-N9~- 07 -S7 E3-E4-F4-F3-E3 [ci6- 17 - E17 - F16- C16 | 123 4 5 6 7 8 Q9 1011 12 13 14 15 16 17 18 19 Re} ) 3 a g 3 co} a co} 2 2 fod [o} OpDOVOZzZZZEr-AcC-TOMmMIIOS 222 Desarrollo de ta inteligencia (Mateca ftoenplabie © 2014 Santana Fdueacién, | a La coleccién de jarrones Nombre Fecha Qué jarrones son? Observa los jarrones situados en el cuadro de arriba y completa los tres jarrones de abajo, siguiendo el modelo correspondiente. WTelWireva) a fon a, o ry g se) S ss trl ftocopadie © 2014 Santana Eucackn, SL Desarrollo de iainteligencia © 223 eed El reloj y el calendario Nombre Fecha @ observa estas escenas. © Une con una linea cada cuadro de la izquierda con el cuadro de la derecha quo se relaciona © Completa los dibujos de la derecha con las hojas de calendario y los relojes coresponcientes. Qué tal estas, pres real eo 224 Desarrollo de ta inteligencia (Mateca ftoenplabie © 2014 Santana Fdueacién, | Una carrera accidentada ee od Fecha Nombre Ordena las vifietas de esta historia y averigua qué ocurre. Escribe los numeros del 1 al 7. 225 Desarrollo de Ia inteligencia trl ftocopadie © 2014 Santana Eucackn, SL Dia de excursin Nombre Fecha @ ordena las vihetas de esta historia. Escribe los ntimeros del 1 al 8. Después, explica qué sucede. [ fe) AE | 226 Desarrollo de ta inteligencia ‘Matera ftocoplable © 2014 Santana Educacion, S. L, aE Los animales de la granja Nombre Fecha Forma con las silabas del cuadro los nombres de los animales de la granja y escribelos en las cartelas correspondientes. © Colorea con el mismo color las silabas que forman cada nombre y el animal al que se refieren 9 S gs Fa o s 2 ‘Matera fomenpiatie ® 2014 Santina Feu, S.L Desarrollo de la inteligencia = 227. Palabras partidas Nombre Fecha a Combina las silabas de los carteles de los nifios con las silabas de las cometas y forma nueve palabras. 228 Desarrollo de la inieligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, a éA quién espera Quique? Nombre Fecha @ Quique y sus amigos esperan a un amigo que estd en el mar. Para averiguar quién es, tacha las letras repetidas que aparecen en el muro y ordena las letras que te queden. 9 gs a & E g QW N & it " ‘ |IMNJ iit i ti TWO ue Mn Liisa KPAH S ¢ ig au : i wig at as ome ee es trl ftocopadie © 2014 Santana Eucackn, SL Desarrollo de iainteigencia © 229 vte a) Crucigrama viajero Nombre Fecha @ 2006 se puede encontrar viajando por el mundo? Completa el crucigrama. 1. En el Polo Norte viven unas aves muy simpaticas que no vuelan pero nadan muy bien 2. En Africa hay enormes extensiones de arena que se atraviesan en camelio. 8, En Egipto hay unos grandes monumentos que los faraones empleaban como tumbas. 4. Los antiguos habitantes de Estados Unidos vivian en tipis. 5. En las selvas de la India habitan unos hermosos animales que parecen grandes gatos. 6. Para viajar de una forma rapida se utiliza un medio de transporte que tiene alas. 230 Desarrollo de la inteligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, aE Chicos del mundo Nombre Fecha Averigua el nombre de cada nifio y escribelo en el lugar correspondiente. © Juan es colombiano. Tiene el cabello oscuro y le gusta pintar. © Li, la nifia china, lleva un vestido de flores y una flor en el pelo. © Magi es de Senegal. Tiene el pelo rizado y le gusta nadar. © Sonia, la nifia espafiola, es rubia y le gusta practicar deporte © Aref es marrogu’ y tiene muchos amigos con los que juega al fitbol. trl ftocopadie © 2014 Santana Eucackn, SL Desarrollo de iainteigencia 2341 La manada Nombre Fecha Ordena los elefantes de esta manada del mas grande al mas pequefio. Escribe los numeros del 1 al 8. © Coloca las letras por el orden de su nlimero y sabras si lo has hecho bien. OOOO a ica % EY 2) iS IT 232 Desarrollo de la inieligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, a Un combate desigual Nombre Fecha Une los puntos en el orden en el que aparecen y averigua qué le asusta al boxeador. isi rates RO ‘Materia fotacoplable © 2014 Santana Educacibn, SL. Desarrollo de la inteligencia = 233. a El estanque de la escuela Nombre Fecha a En el jardin de la escuela han construido un estanque. Para adornarlo igual que en este dibujo, los alumnos de tercero han hecho una colecta y han recaudado 100 euros. gTendran suficiente dinero?, gles sobrara algo? © Observa el dibujo y calcula el dinero que necesitan los alumnos de tercero, o) 234 Desarrollo de la inteligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, Una carrera especial Nombre Fecha @ cauién legard primero? En esta carrera todos los atletas corren a la misma velocidad. Por ello, ganard la carrera el que corra por la pista mas corta. [Juan PEDRO IVAN ae i] log few Fy a sf s ES Fy Observa las pistas por las que corren los atletas y escribe sus nombres por orden de llegada. 12 ‘Materia fotacoplable © 2014 Santana Educacibn, SL. Desarrollo de laiinteligencia = 235, aS La mermelada de la abuela Nombre Fecha 2m = Sep 2 &. Crs Nes of ‘larecetadelaabuela © Para cada bote: SO g de cerezas 40 g de fresas 10 g de frambuesas 100 g de azticar © La familia Lopez consume cada mes Familia) Familia| Familia| Familia) 6 ts cio mormolada. Lopez | Sanz | Diaz = Ruiz © La familia Sanz esta compuesta Cerezas g g g g| pormamé, papa, la abuela y tres hijos. Cada uno de ellos consume 2 botes de mermelada al mes. Fresas —g/—_g|—__g|__g © La familia Diaz consume al mes la mitad de botes de mermelada que /a familia Sanz. Frambuesas | __g|__g|__g|___g © La familia Ruiz consume al mes ol doble de botes de mermelada que la familia Lopez. Azucar — g/g) g| 9 236 Desarrollo de la inteligancia ‘Material folocoplable © 2014 Sanitiana Educacion, S.L, | DY-XXehaaelile) de la inteligencia

También podría gustarte