OBJETIVOS:
Generales:
Específicos:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Higiene Personal
2. Baño Diario:
3. Trabajos en Equipo
Las personas trabajamos para satisfacer las necesidades y expectativas de los
clientes externos e internos a través de la producción de bienes o servicios.
Todos los miembros de la organización deben coordinar acciones para
realizar algunas actividades conjuntamente con otros, por lo que el trabajo
en equipo es esencial para alcanzar los objetivos de la organización.
4. Responsabilidad
El compromiso adquirido sostenido por cada uno de los miembros de la
organización y esto se refleja en el desempeño de las labores ya que un
trabajo realizado con responsabilidad, es una recompensa para quien lo realiza
como para quien lo recibe .
5. Servicio al Cliente
6. Joyas y Accesorios
8. Maquillaje
No se permiten el uso de maquillaje en ningún área de la cara. A quien este
maquillada se le pedirá que quite el maquillaje, para evitar contaminación del
producto.
9. Lavado de Manos
Debe lavarse afondo desde la mitad del antebrazo hasta la punta de los dedos,
con jabón desinfectante industrial e inodoro restregarse con energía, usando
un cepillo para las uñas y yemas de los dedos. Deben enjaguarse y secarse
con una tolla de papel desechable. Al finalizar el secado, deben frotarse con
una solución desinfectante a base de amonio cuantenario o alcohol gel,
posteriormente .
17. Escupir:
Todos los empleados, sin importar puesto o área de trabajo son responsable
de mantener el orden y la limpieza en su área de trabajo . Debe evitarse
la acumulación de polvo, acumulación de comida, basura tirada en el suelo,
trapos sucios y no colgados en su lugar, canastas desordenadas regadas por
todo el área, artículos de limpieza en cualquier parte , restos de material de
empaque o restos de producto en descomposición o cualquier otra causa de
contaminación .
Los basureros deben mantenerse cerrados todo el tiempo ,con bolsas y deben
estar en un buen estado .Deben vaciarse todos los días al terminar las
labores deberán lavarse todas las semanas los días lunes.
24. Herramientas :
Son prohibidos todos los ganchos y adornos del pelo que sean excesivos. Si
se usan ganchos o colas deberán estar protegidas por la redecilla o gorra.
Y es por ello, que todos los pilotos y ayudantes de pilotos que brindan
servicio en la empresa deben estar concientes de la importancia de esta
política, así como todo el personal restante, entre ellos, supervisores de
calidad y encargados del área de empaque con el finalidad de poder llevar
a cabo el cumplimiento de la misma hacemos uso de registros y
formularios como referencia que se cumple la misma.
También, deberá limpiarse toda el área del incidente evitando accidentes del
personal o que otros productos se contaminen .
SEGURIDAD:
OBJETIVO GENERAL:
Poseer los conocimientos generales que medidas tomar ante los sucesos
inesperados en el desarrollo de las actividades cotidianas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
RESPUESTA AL FUEGO
EN CASO DE INCENDIO.
INCENDIO INTENCIONADO:
SALIDAS DE EMERGENCIAS
MEDIDAS GENERALES:
Los muebles altos, archivos repisa, anaqueles que midan mas de 1.60
mts. de alto deben estar debidamente aseguradas en la pared para
evitar que se volteen.
Todas las puertas de gabinetes y gavetas deben estar con llave para
prevenir que se habrá cuando tiembla.
Nunca salga hasta que el sismo haya pasado, puede caerle encima
material del techo, cables, otros.
ACTIVIDADES ELECTRICAS:
REGLAS GENERALES:
PLAN DE EMERGENCIA:
ESTRATEGIAS:
EN CASO DE ACCIDENTES
Pedir auxilio
Mantener el paso
Ayudar a dirigir el auxilio
Concluida la emergencia informar sobre sus causas para que no
vuelvan a ocurrir
EN CASO DE FUEGO:
TACTICAS:
Conocer la simbología.
Impartir capacitaciones de primeros auxilios, sin dar previo aviso a los
colaboradores
De ser posible colocar una alarma de emergencia.
Con el propósito de brindar una atención apropiada y oportuna a aquellos
colaboradores que resulten involucradas en accidentes se deberá tomar en
cuanto los siguiente aspectos:
TERMINOLOGIA TECNICA
ORDEN: Un lugar está en orden cuando no hay cosas innecesarias y cuando las
cosas necesarias se encuentran en su respectivo lugar.
P
PLAN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: Reúne operaciones de control del
siniestro y propiedades. Debe tener claras las jerarquías, los relevos del personal,
los lesionados y las medidas de control y de conservación. Los requisitos para
que el plan de atención de emergencias funcione es que esté escrito, publicado,
enseñado, evaluado y actualizado. Para la operación del plan de atención de
emergencias, el personal debe reunir las siguientes características permanencia,
disposición, experiencia, habilidad y condición física.