Está en la página 1de 11

Industriales, Instituciones y Poder: La Lucha por el Proteccionismo en el siglo XX.

Nicolás Peralta Páez

Sergio Andrés Torres Urrea

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Programa en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos

Anteproyecto de trabajo de Grado

Bogotá D.C.

2016
Tabla de Contenido

TITULO

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción.

2. Formulación del Problema

3. Hipótesis de trabajo

4. Justificación

5. Objetivos de la Investigación

a) Objetivos Generales

b) Objetivos Específicos

6. Marco Referencial

a) Marco teórico

7. Metodología.

8. Bibliografía
Introducción

En este trabajo se hablará de un sector específico de la economía nacional, los industriales, pero

se les analiza desde un punto de vista que trata de dilucidar las conexiones que existían entre ellos y la

política nacional, entendiéndolos entonces como un actor político. El trabajo es el resultado de una

investigación que trata de medir la influencia que lograron los industriales en la política nacional, a

partir de la cual consiguieron capacidad para establecer sus intereses como normas (instituciones) dentro

de la política económica, prevaleciendo sobre intereses económicos competidores.

La investigación utilizará los aportes de la economía institucionalista para definir teóricamente al

objeto de estudio, la razón de esta elección radica en que los institucionalistas se encargan de estudiar de

forma profunda las relaciones que existen entre política y economía mientras que los enfoques más

ortodoxos parten de una situación política estable y modelos económicos equilibrados que, en la

práctica, se presentan de forma muy excepcional. Sin embargo, aunque la literatura institucionalista

profundiza tanto en normas formales como no formales, este trabajo se enfoca únicamente en las

primeras, pues de lo que se trata es de estudiar la política económica y esta se realiza en los centros más

importantes de poder. Por esta razón, el economista elegido es Douglas North: la teorización que realiza

sobre los cambios en las instituciones formales y sobre las democracias representativas sirven como base

muy sólida a las indagaciones que se realizan en la investigación.

Para medir la influencia de los industriales en la política se tomó como base el contexto social en

que operaban: Colombia fue durante todo el siglo XX un país regido por una democracia representativa,

esto quiere decir que las decisiones más importantes sobre repartición de recursos se tomaban a partir

del consenso de la ciudadanía pero desde centros de poder que los representaban. Los centros de poder

más importantes de este tipo en el país han sido hasta hoy la presidencia, el congreso y los tribunales que
operan en la jurisdicción nacional. Quien quisiera dominar la política económica debía tener amplio

dominio sobre estos organismos; no obstante, entre las tres ramas del poder público, únicamente la

presidencia y el congreso tienen la facultad para establecer política económica.

Entre estas dos ramas de poder se escogió al congreso como objeto de análisis del estudio pues,

ya que se trata de medir la influencia de los industriales en la política, el congreso resulta ser un

indicador más útil que la presidencia debido a que recoge un gran número de representantes que

personalizan de forma atomizada los intereses de la sociedad, mientras que el presidente abarca todos los

intereses que representa en una persona. Es más visible el poder que tiene un actor con intereses

políticos, en este caso los industriales, analizando su influencia desde la cantidad de congresistas que lo

apoyan, que a partir de las decisiones a su favor que toma un presidente.


Formulación del Problema

¿Pudieron los industriales ejercer influencia predominante sobre la política económica nacional

durante el siglo XX en Colombia, virándola hacia el proteccionismo?

Hipótesis de Trabajo

Los industriales lograron establecer su agenda proteccionista en Colombia de forma completa

para comienzos del Frente Nacional. Sin embargo, este logro se consiguió de manera gradual,

atravesando varias fases, enfrentando a otros actores económicos y a sus intereses contrapuestos
Justificación

El presente trabajo propone medir la influencia que lograron los industriales en la política

nacional a partir de la capacidad que tuvieron en diferentes momentos históricos para establecer sus

intereses como instituciones (normas) dentro de la política económica, prevaleciendo sobre intereses

económicos competidores. Para ello se sigue la historia de la relación del congreso y la presidencia, por

un lado, con los industriales, por otro. Esta historia es, necesariamente, la historia de todo el siglo XX

colombiano y de su construcción y consolidación como estado-nación y, por ende, del papel que la

economía tiene dentro de la política colombiana y sus instituciones.

La importancia de este trabajo radica en que gracias al descubrimiento de las relaciones entre los

industriales y los intereses políticos es posible establecer hasta qué punto, dentro del contexto

colombiano, la política y las instituciones sociales son sensibles a las fluctuaciones de la economía y a

los intereses económicos. De ser alta esa sensibilidad, el trabajo demostraría que en Colombia no existe

un sistema capitalista sólido en que los distintos actores económicos generan, a partir del juego

competitivo del mercado, instituciones capaces de establecer reglas de juego más o menos fijas que,

gracias a su certidumbre y confiabilidad, reduzcan los costos de transacción de los mismos actores. Al

contrario, se demostraría que las instituciones colombianas tienen una función estrictamente coyuntural,

lo cual implicaría una relativa anarquía en las relaciones entre los actores y tal vez un aumento en los

costos de transacción. La relación causal entre desorden institucional – costos de transacción podrá ser

entendida con mayor cercanía, gracias a esta investigación, para el caso colombiano.

.
Objetivos

a) Objetivo General:

Descubrir si los industriales lograron establecer sus intereses como instituciones de manera

predominante dentro de la política económica colombiana a lo largo del siglo XX.

b) Objetivos Específicos:

 Dilucidar el proceso de industrialización en Colombia.

 Entender la forma de desarrollo histórico de las instituciones colombianas durante el siglo XX.

 Establecer la relación entre industriales y política a lo largo de la historia económica e

institucional colombiana.
Marco Referencial

a) Marco Teórico:

North, Douglass 1995. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. Trad.,

Agustín Bárcena. México: Fondo de Cultura Económica

Este trabajo toma como referencia a un autor institucionalista porque, en contra de los postulados

más ortodoxos de la economía, considera que el escenario económico dista de ser equilibrado. Al

contrario, concibe al sistema capitalista como un sistema de producción y repartición de bienes y

servicios en el que las fluctuaciones del mercado establecen una impronta de azar e incertidumbre sobre

los fenómenos económicos. Sobre este caos, las instituciones (o normas) son ejes sobre los cuales es

posible hacer girar a los actores económicos y poner algo de orden en la manera como se comportan y

en los resultados de este comportamiento.

Según North (1995), “las instituciones son restricciones que surgen de la inventiva humana para

limitar las interacciones políticas, económicas y sociales. Incluyen restricciones informales, como las

sanciones, los tabúes, las costumbres, las tradiciones, y los ―códigos de conducta‖, como así también

reglas formales (constituciones, leyes, derechos de propiedad). En el curso de la historia, las

instituciones fueron inventos de los seres humanos para crear orden y reducirla incertidumbre del

intercambio”. Sin embargo, según el autor, las normas raramente son instituidas por actores neutrales

con visión de conjunto y planes macroeconómicos claros. En lugar de eso, son los mismos actores

económicos los que, a partir de sus intereses, crean normas que les sirvan para conseguirlos. North

(1995) dice que “en última instancia el cambio depende de ‘empresarios’ (entreprenneurs) que perciben

que un cambio en las reglas del juego los beneficiará, pero esta percepción depende tanto de la
información que reciben como de la forma en que la procesan”. Así, el escenario en el que se crean las

instituciones es un escenario caracterizado por la competencia y las posibilidades de establecer una

armonía en el todo vienen acompañadas del equilibrio de poder entre los empresarios y no de las

cualidades visionarias de algún legislador. Esto es particularmente importante a la hora de definir el

comportamiento de los industriales colombianos pues de lo que se trata aquí es de establecer su papel en

el diseño de políticas económicas.

Aplicado el análisis de North al caso específico colombiano, podemos encontrar que la manera

en que los actores han organizado sus instituciones formales es la democracia representativa. Aquí, las

decisiones económicas son tomadas por la sociedad en su conjunto pero a partir de organismos políticos

que la representan. Generalmente, estos organismos se agrupan en tres ramas de poder más o menos

independientes: ejecutiva, legislativa y judicial; a su vez, estas tres ramas se dividen territorialmente en,

casi siempre, tres niveles: ciudad, región, país. En el caso colombiano, estas tres ramas poseen

organizaciones que abarcan los municipios, los departamentos y el nivel nacional.

Las decisiones económicas se toman en las tres ramas, como anteriormente se dijo, pero solo las

ramas ejecutiva y legislativa tienen la facultad de instituir normas pues la rama judicial se encarga

únicamente de hacer cumplir esas normas. Por otra parte, de las tres ramas la que representa de manera

más amplia los intereses de la población es la legislativa ya que es allí donde más representantes

políticos hay, provenientes de los más diversos sectores sociales. Si queremos entender la capacidad que

tenían los industriales para convertir sus intereses en instituciones, el congreso se presenta como un

escenario de análisis ideal desde la perspectiva institucionalista.


Metodología

Las principales fuentes de información que utiliza este trabajo son los archivos en que están

consignados las leyes y decretos firmados por la presidencia y el congreso desde finales del siglo XIX y

a lo largo de todo el siglo XX. Esa información se encuentra almacenada en los “Anales del Congreso” y

en los “Diarios Oficiales” de la presidencia.

Para convertir a las fuentes en datos operativos, la información es posteriormente catalogada a

través de dos filtros: el primero determina si es o no concerniente a la economía, el segundo clasifica la

información “económica” de acuerdo al sector que afecta (Agricultura, Minería, Industria, etc.).

Después de ello se reconstruye la historia económica de cada sector, cotejando las leyes con datos

cuantitativos y cualitativos que estén a disposición. El resultado es un recuento de la historia económica

colombiana desde la labor realizada por el congreso y por la presidencia a partir del cual es posible

resolver la pregunta que esta investigación plantea.


Bibliografía

North, Douglass 1995. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. Trad.,

Agustín Bárcena. México: Fondo de Cultura Económica

Sáenz Eduardo. (1992). Industriales, Políticos y Violencia en los años 40 en Colombia. Santafé

de Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

También podría gustarte