Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COGNITIVO
CONDUCTUAL
DOCENTE: PATRICIA TRIVIÑOS
Castigo Positivo
En la vida diaria:
En el ámbito clínico:
Concepto:
Es un tipo de procedimiento de castigo en el cual la persona debe
realizar repetida o prolongadamente conductas adecuadas que están
directamente relacionadas con la conducta indeseada y a la cual
deben seguir contingentemente.
Bellack y Hersen, 1985
Sobrecorrecion
La sobrecorrección restitutiva
• Se aplica a las conductas que tienen un efecto perturbador o destructor
sobre el ambiente, tales como arrojar objetos al suelo, ensuciar o
pintarrajear o atacar a otros. La persona debe sobrecorregir las
consecuencias de su conducta restaurando el ambiente a un estado
mucho mejor que el anterior a la conducta o sobrecompensando a la
persona a la que ha causado un perjuicio.
• Por ejemplo:
• El niño que tira algunas sillas de la clase debe poner en orden y limpiar
todas los muebles de la clase
• La persona que pintarrajea una pared debe limpiar o pintar esa y otras
paredes.
• Igualmente, la persona que ha pegado a otra, podría pedirle disculpas y
ayudarle a realizar una tarea costosa.
Sobrecorrecion
Conductas
Niños y adultos con
Personas autistas Conductas agresivas estereotipadas
retraso mental
autoestimuladoras
Problemas de control de
esfínteres, respuestas Hábitos nerviosos. Por
orales inapropiadas. Por ejemplo: Tics, morderse
Conductas autolesivas
ejemplo: vómito, las uñas, tricotilomanía,
rumiación, pica, tartamudeo.
coprofagia, babeo.
VENTAJAS
c) Produce efectos más rápidos y de mayor duración que otros procedimientos aversivos.
Concepto:
Consiste en retirar un supuesto reforzador positivo
contingentemente a una conducta con el objetivo de reducirla o
eliminarla. Se puede retirar tiempo de TV, tiempo de recreo o de
juego, tiempo antes de irse a dormir (irse a la cama antes), salir de
casa, dinero, fichas canjeables, posesiones, postre, etc.
Coste de respuesta
B)el
En Enámbito
el ámbito clínico:
clínico:
a) Quitar puntos en una economía de fichas por decir frases agresivas o
pegar.
b) Perder cierta cantidad de dinero si se fuma durante una semana
(previamente el paciente ha ingresado cierta cantidad que va
recuperando parcialmente por cada semana sin fumar).
c) Quitar tiempo de recreo a un niño por insultar a otro niño.
Tiempo fuera del reforzamiento
positivo