Está en la página 1de 3

Mary Elena Montenegro

Grado: 5-1

ECLIPSES SOLARES

Los eclipses solares solo ocurren cuando hay Luna Nueva, y esta se pone frente al sol, tapando su brillante cara.
Cuando esto pasa, todo lo que se puede ver es un círculo negro con un anillo de luz a su alrededor, llamado
“corona”. El cielo se oscurece y aparecen las estrellas, así que los pájaros y los animales se quedan tranquilos
en sus nidos y madrigueras preparándose para dormir, creyendo que ha llegado la noche.

¿Y cómo es posible que la luna tape el sol si a su lado es muy pequeñita? Es como querer tapar un balón de
futbol con una canica… pues es posible porque, aunque la luna es 400 veces más pequeña que el sol, el sol está
400 veces más lejos, por lo que parece igual de grande.

¡Así es que a veces la diminuta Luna queda justo en el lugar correcto para tapar al gigantesco sol! En el planeta
tierra tenemos suerte, porque esto no ocurre en ningún otro lugar del sistema solar. Y a pesar de esa suerte,
todos los eclipses solares no se ven desde todas partes. Solo se ve un eclipse desde una pequeña parte de la
tierra, justo donde cae la sombra de la luna. Por eso la gente hace viajes muy largos para poder ver los eclipses
solares.

ES MUY PELIGROSO OBSERVARLOS SIN UNA PROTECCIÓN ADECUADA PARA LOS OJOS, como por ejemplo
unas gafas especiales para eclipse.

Hay tres tipos de eclipses solares. En el eclipse parcial, la luna se come al sol pero no acaba de devorarlo. El día
se oscurece solo un poquito y el Sol, visto con cualquier clase de protector para los ojos (acuérdense de las
gafas) o por un agujero muy pequeño, parece una galleta a la que se le ha quitado u bocado.

En el eclipse total, la cara del Sol desaparece detrás de la Luna, aparece la corona, y los afortunados
espectadores que estén en un sitio de la Tierra que se encuentre dentro de la sombra lunar, pueden ver como
se hace de noche al medio día.

El tercer tipo de eclipse, el llamado Anuar, ocurre cuando la luna está en ese momento lo más lejos de la Tierra
que puede llegar a estar, y por eso se ve más pequeña de lo normal. Incluso en el momento en que más tapa al
Sol, el reborde del Sol asoma detrás de la Luna.

Cada año hay al menos dos eclipse de sol, pero casi todos ellos son parciales: la Luna solo cubre una parte del
Sol. Además de eclipses solares, también existen los eclipses lunares.

Tomado de:

https://astronomiaparaprimaria.wikispaces.com/Eclipses+Solares.

1. La intención del texto anterior es:


A. Advertir sobre los riesgos de ver un eclipse solar
B. Explicar cómo se producen los eclipses de sol
C. Describir detalladamente cómo son los eclipses
D. Relatar cuáles son los tipos de eclipses

2. De acuerdo con lo dicho en el texto, el cielo se oscurece durante un eclipse solar porque
A. La Luna tapa la luz del Sol que llega a nuestro planeta.
B. El planeta Tierra se come completamente al Sol
C. El Sol desaparece detrás del planeta Tierra
D. La Luna se encuentra muy lejos del Sol

3. Según el texto, los tipos de eclipse solares son


A. Grande, mediano, pequeño
B. Tierra, Luna, Sol
C. Alto, medio, débil
D. Parcial, total, anular

4. En el primer párrafo en la oración”…y esta se pone frente al sol…”, la palabra subrayada se refiere a
A. Su cara brillante
B. La Luna Nueva
C. La “ corona”
D. La Luz de la Luna

5. La afirmación “ES MUY PELIGROSO OBSERVARLOS SIN UA PROTECCIÓN ADECUADA PARA LOS
OJAS…” Va en mayúscula sostenida y en negrilla porque
A. Su función es introducir a continuación un ejemplo
B. Expresa la idea principal del texto en relación con los eclipses
C. Se quiere llamar la atención del lector sobre un hecho importante
D. Se trata de un título con el que el autor separa dos temas distintos

6. En la cartelera de ciencias naturales del colegio, Isabel quiere publicar información sobre el próximo
eclipse Solar que se podrá ver en la cuidad. La información necesaria que debe contener la publicación
es:
A. Fecha, hora y lugar de la observación
B. Invitación y recomendaciones
C. Un mensaje de motivación
D. Ilustraciones llamativas

7. La principal recomendación que incluirías en el afiche informativo sobre el próximo eclipse solar para
verlo de manera segura es
A. Llegar temprano al lugar desde donde se verá el eclipse
B. Usar gafas especiales para protegerse los ojos del Sol
C. No mirar directamente al cielo mientras sura el eclipse
D. Estar atentos al momento en el que la luna tepe al Sol

8. La profesora de Ciencias Naturales te pide que escribas un informe sobre el eclipse solar que se pudo
ver el fin de semana anterior en la cuidad. Para explicar claramente cómo se desarrolló este fenómeno
natural tú debes escribir un texto
A. Argumentativo
B. Narrativo
C. Expositivo
D. Instructivo
9. Tu escrito sobre el eclipse solar ha sido seleccionado para ser publicado en el periódico del colegio. La
sección del periódico en la que tu articulo debe ir es
A. Entretenimiento
B. Cultura
C. Tecnología
D. Ciencia

10. Para que tu artículo quede más interésate para los estudiantes del colegio, el director del periódico te
sugiere que incluyas las opiniones e impresiones de algunos de tus compañeros que observaron
directamente el fenómeno. para ello tú debes
A. Realizar entrevistas
B. Exponer tus impresiones
C. Discutir con tus compañeros
D. Exigir informes del hecho

También podría gustarte