Está en la página 1de 89
AUT Wi tong ary —~ Manual del Conductor Publicacién No. AKM 4695 — Spanish Fubhcedo pos Auntin Moma Limited Una compinia subsidiaria de la BL Cars Limited © BL CARS LIMITED 1979 mint 850 & 1000 PREFACIO Este Manual les presenta su automovil Austin Morris. Su automovil se hia con ‘Mruido a un elevado novel de calictad y flabilidad y mediante su conduccion correc~ ta, atencion adecuada y entretenimiento periodico tes permitiri mancjar ‘economicamente y sin contratiempos. |Las paginas introdtictivas tratan del manejo y funciOn de bos mandos, interruptores yy del equipo instalado en general. [En la parte principal del Manual se da informacion devallads sobre el uso sel gato, ‘cambio de las ruedas, recambio de bombillas, lubricacion y procedimientos de ser- vieio de los componentes que lo integran {EI mantenimiento periddico a Jos intervalos de tiempo recomendados es escncial para mantener su autombvil en las condiciones originales de eficiencia y niiestras ‘recomendaciones detalladas s¢ hallariin en ka seccion ‘RESUMEN DE MANTENI- MIENTO. Las operaciones que requicran equipo especializado deberan scr ‘realizadas por wn Distribuidor o Agente, Véuse en “DATOS GENERALES' ta infor- macion necesaria durante ef mantenimiento y ef cuidado diario del vehicuio tal como a presion de los neumaticos, capacidades de aceite, etc. Nuestros Distribuidores y Agentes estan capacitados y a su disposicion para llevar ‘cabo el servicio de su automdvil, ¥ 10s detalles de nuestro plan de mantenimiento s¢ inckuyen en su “Passport to Service’. Busque et taraje con el letrero Leyeare. Las observaciones referentes a mano derecha 0 mano izquierda s¢ deberan entender mirando al automovil desde la parte posterior, ‘La especificacion del vehticulo podrit variar de acuerdo con bos requerimicntos del mercado y entre modelos. 1Los fabricantes se reservan el derecho de alterar tas capecificaciones con 0 sin. aviso previo en cualquier momento. La potitica de tos fabricantes de perfeccionar su producto constantemente puede sighificar cambios importantes 0 menores de las especificaciones del yehiculo, Aunque no st han escatimado csfuerzos para ascgurar Ia precision de los detalles que s¢ dan en el presente Manual, ni los fabricantes nie Distribuidor o Agente que se to suministran, podran bajo ninguna cicunstancia hacerse responsables de ninguna in- exactitud incluida en él ni de las conservencias de la misma. ADVERTENCIA Muchos de los liquidos y otras substancias wiilizadas en los vehiculos motorizados son nocivos ¥ no deberin ingerirse bajo ninguna circunstancia, manreniéndolos en la medida de lo posible alejados de heridas abiertas, Estas subsiancias incluyen entre oiras anticongelante, liquido para frenos, combustible, aditivos para cl lavaparabrisas, lubricantes y diversos adhesivos, INTRODUCCION DEL AUTOMOVIL, INSTRUMENTS INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO INTERRUPTORES TRANSMISION AUTOMATICA (Cuando se monte) ‘CALEFACCION ¥ VENTILACION CARROCERIA Y ACCESORIOS ASIENTOS ¥ CINTURONES DE SEGURIDAD CUIDADO DEL AUTOMOVIL LIMPIEZA SISTEMA DE REFRIGERACION RUEDAS ¥ NEUMATICOS Ruedas y neumaticos Denove . FRENOS . SISTEMA ELECTRICO ESQUEMASELECTRICOS ENCENDIDO EMBRAGUE ores SISTEMA DE COMBUSTIBLE MOTOR/TRANSMISION [DIRECCION/SUSPENSION DATOSGENERALES .. RESUMEN DE MANTENIMIENTO LUBRICACION .. LUBRICANTES PARA SERVICIO SERVICIO . PUESTA A PUNTO ESPECIAL u 16 a 3 38 ” 4 43 “7 38 MANDOS Fig. 1 Fig. 2 Palanca de cambios (1) (Cuando se ‘monten} Freno de mano @) Pedales (3) (4) (5) Modelos con direcctom a ta inquierda Modelos con direccion 9 ta derecha Las posiclones de los cambios se indican en el porno de la palanca. Para engranar la marcha atrés, mover la palanca hacia la derecha en La posicion de Punto muerto hasta que s encuentre resistencia. LEVANT AR la palanca, continuar el movimiento lateral, y seguidamente echarla hacia atras para cngranar la marcha. Laces de marcha atrix. Las juces de marcha airs funcionan automAtica- meme cuando se selecciona la marcha atras con el encendido conectado, El freno de mano ¢5 del tipo de palanca con movimiente hacia arriba, acciona mecdnicamente en las rucdas traseras solamente. Para soltar el freno de mano, tirar de ta patanca ligeramente hacia arriba, apretar el bot6n en elextremo de la palanca y empujar la palanca hacia abajo. Los pedales se hallan dispuestos en las posiciones convencionales. El pedal del freno acciona el sistema de freno hidriulico y aplica los frenos en todas las cuatro ruedas. Las luces de pare del freno funcionan aucomikticamente cuando se pisa el pedal del freno con el encendido conectado. No apoyar el pie en cl pedal del embrague excepto cuando se vaya a cambiar de velocidad, o en situaciones de trdifico intense. Si se con- ujera con ¢! pie descansando en el pedal tendria como resultado el desgaste rapido del embraguc. ‘Cuando e! motor esti fri usen este mando para enriquecer la mezcla y facilitarel ar- ranque. La mexcla de combustible aire se enriquecerd progresivamente a medida que se tire de este mando. Tirar del mando hasta la posicion requerida y ‘fijarlo' girindolo a la derecha un cuarto de vucita, Para reposicionar el mando o volverlo.a la. posiciin de ‘inoperativo", girarlo a la iz- quierda un cuarto de vuelta y empujarlo hacia dentro. NO MOVER este mando hacia dentro ni hacia fuera mientras esté en la posiciom de jo. INSTRUMENTOS E INTERRUPTORES interruptor de TOMEN NOTA DEL NUMERO DE LA LLAVE en su AGENDA y en un libro de referencia en CASA y QUITAR LA ETIQUETA marcada con el niamero dela Nave del Havero. ‘Cansulten con sw Distribuidor/Agente sobre recambios de la lave de la direceiin, La cerradura de la columna de lla direccion, si se usa correctamente, reducirit enormemente li posibilidad de robo del vehiculo, Para soltar la direccin, meter la llave y gitatla a la posiciOn ‘I, Si se hubiera girado ‘el volante de la direccién para enclavar la direccion, un ligero movimiento del volante ayudar a desenganchar el fiador de seguridad. La llave deberd estar cn la posicién “I cuando se remolque et vehiculo para su recuperacion. Para conectar el encendido, girar la lave a la posicion "Hl. El movimiento siguiente ‘contra la resistencia del muelle a la posicién “MI? acctonaré el motor de arranque. Soitar la lave inmediatamente que arranque el motor. Para inmovilizar la direccion, girar la Hlave a ta izquierda a la posicion *O" y sacarla. El fiador engranaré cuando $e gire el volante. ADVERTENCIA. El interrupior de inmovilizacion de la direccion/encendido/ ‘arranque ¥ sus circuitos eléctricos se han diseiado para evitar que el sistema de encendido y del arranque se energicen mientras ta direcciOn esti inmovilizada, Padrian producire consecuancias serias como resultado de alteraciones @ sustitu- ‘clones del interruptor de enclavamiento de Ia direccion /encendido @ de sx cablendo, Bajo ninguna circunstancia se deberin sepurar el interruplor de encendido de la cer- radura de ta direccion. Fig. 1 Instrumentos e Interruptores INTERRUPTOR DE LA COLUMNA Fig 2 Lavaparabrisas Limpiaporabrisas Mando del limpiaparabrisas y lnvaparabrisas ‘Apretar cl extreme de la palanca hacia dentro (“A") para accionar los surtidores de! lavaparabrisas, EI depésito del lavaparabrisas deberi estar Ueno con una mezcla de agua y UNIPART Screen Wash. En condiciones de formacién de hielo usen UNIFART “Four Seasons’ Screen Wash, Para evitar posibles danos de Ia pintura mo usem anti- ‘congelante dei radiador en cl lavaparabrisas, Mover la palanca hacia abajo (°B") y soltarla para obtener un solo barrido, La palanca volves a la posicion de parada y las rasquetas se detendrin auto- maticamente al completarse el barrido, Para que los limpiaparabrisas funcionen a la velocidad normal mover fa palanca hacia arriba a la primera posicion ("C*)y a la segunda posicidn (‘D') cuando s¢ re- quiera major velocidad de barrido, NOTA: Los limpiaparabrisas y ol lavaparabrisas funcionarin solamente cuando el encendide est coneciado. Fig 2. Luces de cruce Destetador de Jos faros Mandos dc tos indicadores de direcciéa, luz de carretera de lox faros y boctna EI interruptor acciona los indicadores solamente cuando el encendido esta conec- tado, Mover la palanca a la posickon “E" para girar a la izquirda y a la posicion “F* para irar a ta devecha. Después de realizar el giro la senal se cancela automaticamente cuando s¢ vuelve el volante de la direccion a la posicion de directamente hacia adelante. ‘Con fos faros encendidos mediante el interruptor de alumbrado, mover la palanca hacia adelante (*G") para uso del haz de carretera principal; ta luz testipo sc ‘encendera (AZUL). Volver la palanca a la posicion media para encender los haces de cruce. NOTA: En los automéviles para paises donde los faros deberin destcllar con las huces de cruce, el haz principal se abtiene cuando Ia palanca est en la posiciin media y la Tux de cruce cuando la palanca est4 completamente hacia adelante, ‘Levantar la patanca hacia el volante (‘H") para destellar la luz de los faros, no im- Porta si éstos estan encendidos o apagados con el interruptor de alumbrado. ‘Apretar cl extremo de la. palanca hacia dentro (“J") para sonar la bocina. Instrumentos e Interruptores ee Fig. 2 Mini Salooa con tablero de inctrumentos triphe ‘Fg. ¢ Mini Saloon, Furgoneta y Camboneta con tablero de imsirumentos sencillo Instruments 1. Velocimetro. Este instrumenio esti graduade en km.p.h. y millas.p.h. El velocimetro registra ademas la distancia total recorrida par el vehieulo. 2. Indicador de combustible. Cuando el encendide esti conectado este indicadar muestra la cantidad aproximada de combustible en el deposito, En las "INSTRUC- cones a FUNCIONAMIENTO™ se da una nota importante sobre el llenado de combustible. 3. Indicador de temperatura. Este indicador va marcado con una ‘C* que indica ‘cold" (frio). *N" indica normal y ‘H" indica *hot' (caliente), Esta es la temperatura del refrigerante a la salida de la culata. NOTA.—Después de conectar el encendido, las agujas del indicador de temperatura se mueven lentamente a lo largo de la escala, tardando unos 40 segundos para alcan- zar la lectura verdadera. Con esta reaccidn lenta se evita la fluctuacién de la aguja_ 4, Manometro de presibm de aceite. Este mandmetro regisira la presidndel aceite del sistema de lubricaciin del motor. En las ‘INSTRUCCIONES DE FUNCIONA- MIENTO’ se dan notas importantes sobre las indicaciones de este instrumento. Fig. 3 Luces testigo 5, Indicador de direccton/aviso de peligro (verde). Esta luz testigo destellara cuando Figs. 3y 4 los indicadores de direccidn estén funcionando. Ademas, la unidad destellante pro- duciré un ‘chasquido' audible para recordar al conductor que los indicadores siguen destellando. Si la lur testigo no destella sino que queda encendida continuamente es una indicacion de que una de las bombillas de la luz indicadora de direccion se ha fundido, 6, Har de carretera de los faros (azul). Esta luz testigo se enciende cuando los faros ‘esti encendidos con el haz de carretera (largo). La luz se apaga cuando se enciende la luz de cruce, 7, Encendide (roja), Esta luz se enciende cuando se conecta el encendido y se apaga inmediatamemte que se pone en marcha el motor, &, Presiém de aceite (amarilta), Esta luz testigo se enciende cuando se conecta e| encendido y se apaga despues de que el motor est. en marcha, vease “INSTRUC: (CIONES DE FUNCIONAMIENTO". NOTA: Les luces testigo de la luneta trasera calentada, aviso de peligro y sistema de freno dividido se insorporan en sus respectivas interruptores, véase “Lnterruptores’ en la pagina 10, Instrumentos e Interruptores 10 Fig. 3 Fig. 4 Interruptores. (Cuando se monte} (Cuando se monte} Luz interior Mini Saloon con Lablero de insirumentos triple Mini Saloon, Furgonets y Camioneta con tablero de instrumentos sencillo, Interruptar de alumbrade. Apretar el interruptor oscilante hacia abajo a la primera posicién para iluminar los instrumentos y encender Ins luccs de poblacion, pilotos trastos y de iluminacién de la matricula. Apretar el interruptor a la segunda posicién para encender los faros. 10. La de aviso de fallo del freno ¢ imterruptor de prueba. El simbolo del interrup- {or s¢ ilumina cuando se pisa el pedal del freno si se ha producido una pérdida de presion en el sistema de freno hidriulico- delantero o trasero. Para probar la bom- Dilla de esta luz de aviso véase INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO'. LD, Aviso de petigr, Para usar los indicadores de direscion como huces de avino de peligro apretar el inierruptor oscilante; Todos los indicadores de direvcidn y la luz {estigo (3) en el velocimetro functonaran al unison, Lanto-si el encendido esta cones- tado o desconectado. El simbolo del interruptor se iluminard también cuando el in- terruptor esté en la posicion de “encendido’, 12, Luneta trasera calentada, El calefactor de la luneta trasera functonart solamente cuando esta conectado el encendido. La luz testigo iluminard el simbolo det inter- ruptor cuando éste se halle en Ia posiciin de ‘ensendido’. La luz interior esti situnda en el Indo izquierdo del techo sobre la puerta en los Saloons, y en la Furgoneta y Camioneta en el centro de la parte posterior del forro del techo. Se controla mediante un interruptor en la Limpara misma y también por un iaterruptor automético montado en cada uno de lox montantes de las puertas delanteras, Cuando las dos puertas delanteras estin cerradas la luz se puede encender 0 apagar con el interruptor en la Jampara. INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO CONSERVACION DE ENERGIA Es esencial que los propietarios que deseen conseguir el mejor nivel posible de economia de combustible se aseguren, como primera prioridad, de que su vehiculo se encuentra afinado a su nivel Optimo de rendimiento mediante el mantenimiento regular de acuerdo con las recomendaciones de Leyland. ‘Ademas del mantenimiemto regular existen varios puntos en los que la accion deliberada y consciente por parte del propictario pueden lograr mejoras adicionales ‘muy importantes. Se recomienda lo siguiente: © Después del arrunque en frie volver el mando manual del estrangulador « + posiciOn normal tan pronto come cl motor pueda continuar funcionando. © Desconectar el encendide si se anticipa que el vehiculo va a estar parado durante mas de medio minuto, Eviten viajes cortos de parada-arranque. ® Anticipen obstrucciones, cruces y curvas cerradas y ajusten la velocidad segiin sea inecesario. No generen velocidades innecesarias. © Acelerar suavemente al efectuar Jos cambion. @ Desacelerar suavemente en cuanto sea posible y evitar las frenadas bruscas ‘onservar la velocidad directa tanto tiempo como sea posible a la menor ‘velocidad del motor que sea razonable, pero sin eforzar el motor © Asepiirense de que los neumiticos estin correctamente inflados. @ Desmontar la haca del techo cuando no se use asi como cualquier otro peso in necesario, ADVERTENCIA: Amortiguador del piston del carburador Un amoniguador de pistén de carburador que este instalado @ lubricado incorrec- tamcnie puede camsar tn notable sumcnio del consumo de combustible. DEBERAN ‘observane la nota de advertencia y la imstruccion sobre lienado del amortiguador que se dan en Ia pagina 67 de este Manual, Instucciones de Funcionamiento Rodaje l 5 $ Usnade de on El trato que se dé aun automovil nuevo cjercerd una importante influencia sobre su vida subsiguiente: las revoluciones del motor y las velocidades por carretera durante este periodo inicial deberdn limitarse. Buranite los primeroy 800 km (300 mills): NO exceder de 70 km.p.h. (45 millas.p.h.) NO acclerar a fondo en ninguna de las marchas NO dejar que el motor se csfticrce em ninguna de las marcha. Después det periodo de rodaje, las velocidades deberiin aumentarse progresivamente hasta alcanzar ¢| rendimiento maximo, Si su autombvil va equipado con transmisién auiomética, véanse también las in- strusciones de ‘Conduccién normal’ que se dan en la pagina 16, El motor de su automévil se ha disefiade para que funcione con combustible de un Indice de octano de 90 (RON) que queda dentrode Ia clasificatiOn de 2 estretlas en el Reino Unido. Cuando se repose de combustible eviten llenar | deposito hasta que se vea com- ‘bustibile en el tubo de Ilenado, Si se hiciera esto ¥ se dejara el autornévil al sol, existe el riesgo muy probable de que se fugue cl combustible debido a la expansidn, con cl cansabido peligro que presenta cl combustible al descubierio. Si se liena demasiado inadvertidamentc y hubicra que dejar cl automdvil estacionado, tomen la pitemeti Bis a vie como fabs ie neds wo ponistn pe Corea eit a un tapon de Henado con cerradura para este modelo, ‘Si se deja que el deposito de combustible se vacie completamente, tendra que cebarve: la bomba de combustible. Echar combustible en el depdsito y girar ef motor continuamente con el motor de ar- Fangue durante 20 segundos aproximadamente hasta que el motor s¢ ponga en marcha. Comprobar que la palanca de cambios esta en la posicién de punto mucrio, ‘Si el motor estd frio, tirar det mando de la mezcla (estrangulador), En condiciones de {rio intenso puede ser necesario tener que sacar ¢! mando de la meacta al mhxitno. Conectar el encendido, comprabar que las luces testigo del encendido y de la presidn de aceite se encienden y que el indicador de combustible indica que hay combustibe en el depdsito, ¥ seguidamente accionar el arrancadar. Tan pronto como el motor se ponga en marcha, soltar la flave del encendido y caldear ¢l motor a wna velocidad bastante alta (véase “Calentamiento det motor’). Comprobar que el manémetro de presidn de aceite (si se manta) indica presion o.que Ia luz testigo de presién de aceite se apaga al arrancar el motor y que la luz testigo-del encendido se apaga inmediatamente que e motor se pone en marcha, Meter este mando completamente inmediatamente después de que el motor funcione sin su asistencia, Usen siempre la regulacidn minima durante el tiempo mas breve posible. No usea el estrangulador para paner en marcha un motor caliente. Los primeros 6 mm (%4 plg) aproximadamente de movimiento de este mando (A) abrenia mariposa ligeramente sin afectar la mercla, produciendo una velocidad de alent! acelerado del motor, ‘li ee al! Esta luz (1) debera encenderse cuando se conecta el encendido y apagarse mediatamente cuando el motor s€ potie en marcha, Si no hhicieta esto seria una in- dicacion de averia del sistema de carga de la bateria. Comprobar que la correa del ventilador esti tensada correctamente antes de consultar con su Distribuidor 0 Agente. Latur testigo de la presidn de aceite (2) se instala solamente en vehiculos que tienen tun tablero de instrumentos sencillo; esta luz se encender& cuando se conecta el encendido y se apagari ab pronto como el motor se ponga en marcha. Sila luz con- ‘inuara encendida, parar ¢l motor inmediatamente e investigar Ia causa. Comenzar par la comprobacién del nivel de aceite. Poner en marcha el motor a una velocidad bastante alta de aproximadaments 1,000 £.p.m. correspondiente a tina velocidad por carretera de 25 kim.p.h. (15 millas.p.b.) en directa, de modo que ve alcance la temperatura de funcionamiento correcta lo mas pronto posible. No dejar que el mator funciane a la velocidad de ralenti lento cuando esth frie pues esto tendria, como comsecucncia el desgaste excesivo de los cilindros, Se causa macho menos perjuicio conduciendo el vehiculo inmediatamente por carretera que dejando el motor en ralenti lento en ef garaje Cuando el motor esti en mare refrigerante a la salida de la cula ‘Cuando ve desconecta el encendido la aguja vuelve a la posicidn de “frie. Debido a. que los recalentamienios pueden producir datos serios, debera tenerse en cuenta la lectura y después del aumento de temperatura inicial durante el periodo de caleniamiente del motor, cualquier aumento suibito de la temperatura requiere in- vestigacion inmediata, ete indicador registra la temperatura det Este manémetro debera registrar inmediatamente cuando se pone en marcha él motor y la presion podrd aumentar hasta aproximadamente $ kg/cm? (70 Ib/ plg*). Bajo condiciones de funcionamiento y temperatura normales la presion deberh ser de 3,8 44.2 kp/cm? (40 9 60 Ib/pig!) y de aprosimadamente 1,08 kg/cm? (1S Vo/pig?) a la velocidad de ralent Si este manOmetro no registrara presion, parar ¢l motor inmediatamente ¢ investiga la causa. Comenzar por la comprobacién del nivel de aceite. Instrucciones de Funcionamiento ‘Carga del Presién de los neurndticos Transmision En los automoviles de exportaciona paises donde prevalecen condiciones de fric in- tenso se montan calentadores de induccion y de camera de aspiracién del car. burador. Estos calentadores se controlan termostiticamente y comienzan a fu cionar por debajo de 4°C (40°F) cuando el encendido esta conectado. En condiciones de frio intenso sera necesario dejar un periodo de espera de 30 segun- dos entre la conexion del encendido y el arranque del motor, Si se ha lavade ei vehiculo, se ha conducido a través de agua, herbsmcramstige carreteras mojadas durante periodos podria verse disminuida la capacidad total de los frenos. Secar loa frenos pisando igeramente al freno de ple repetidamiente mientras ¢! vehiculo esta en movimiento. Mantener bien puesto el freno de mano mientras estén utilizando equipos de lavado de alta preston, Debera prestarve la debida aiencion al peso total transporiado cuando se carga com- Pletamente ¢! aulomdvil, Debera incluirve también en la carga maxima el peso: transportado en la baca © carga hacia abajo cjercida en el enganche de remolque. ‘Carga mixima del vehiculo: 318 kg (700 Ib), cquivalente a 4 personas mis 45 ke (100 Ib) de equinaie. Las cargas ¥ presiones de los neumiiticos deberin cumplir con las regullaciones que Puedan existir. La cif de pesos de remalque que se da en "DATOS GENERALES' es el miximo permisible. Usando la primera velocidad se puede subir una pendiente de hasta 1:8 remolcando un peso que no supere dicha cifra. Puede ser necesario tener que ajustar el peso de remalque maximo para cumplir con las condiciones y regulaciones locales. La carga hacia abajo recomendada de un remolque o caravana en el enganche de Femolque ex de 34 a 4S kg (75 a 100 Ib), pero esto se puede reducir 0 exceder a discrecion del conductor. Cualquier carga transportada en el techo o carga hacia a a UNIPART ha dischado un soporte para remolque y jucgo eléctrico completo para su vehiculo, Para mayor seguridad. monten aceesorias pura remolque UNIPART. ‘Si su automovil va proviste de transmision automatica NO lo wsen para remotcar a menos que s¢ monte un refrigerador de aceite; consulten con su Disiribuidor o Agente En ta baca del techo se pueden transportar cargas mas bien voluminesus que pesadas pee ee eae Pep tat tarred Sonal ge puede afectar el manejo del vehiculo, especialmente cruzado o cuando se toman curvas, een s bea per el tee UNIPART. Interruptor de encendido, arrinque y cerradura de la dirececién. Con la llave en la Posicion marcada ‘I el encendido estar’ desconectado y la cerradura de la direccion abierta, Debera usarse esta posicion cuando se remolque el vehiculo para su recuperacion. Se dan instrucctones especiales para los automoviles provistos de transmision Automatica (vease *TRANSMISION AUTOMATICA’), LUNIPARET tiene en el mercado wna Bada para Remolque de Emergencia aprobada, Luneta trasera La luneta trasera lleva un elemento calefactor en la superficie del cristal que con ealentada cuidado raronable durari indefinidamente. Las siguientes pricticas danaran el cit- cuite y deberin evitarse: 1. El rascado de etiquetas y anuncios adhesives. 2. La limpiera del cristal con la mano cuando se llevan anillos. 3. Liewar objetos duros y metilicos que puedan rayar el cristal. 4. La limpieza del cristal con abrasives. SISTEMA DE FRENO DIVIDIDO ue da avisa da El sistema de {reno hidriulico consiste de dos circuitos independientes. Sita presion ‘fallo dal freno hidriulica fallara en un circuito, el cireuito restante prover frenado de emergencia Fig. 3 en Ins otras dos ruedas permitiendo. que se pueda parar el automéil pisando el pedal del freno. Cuando se produce esta condicidn se enciende la lux de aviso, SILA LUZ DE AVISO SE ENCIENDE EN CUALQUIER MOMENTO EXCEP- TO CUANDO SE PRUEBA LA BOMBILLA, DEBERA INVESTIGARSE LA CAUSA INMEDIATAMENTE. A menos que como resultado de las investigaciones estén completamente satisfechos de que seria segurcy proseguir el viaje, se deberd abandonar él vehiculo donde se en- cuentre y pedir ayuda. Inchuso aunque estuvieran satisfechos de que ex seguro pro- seguir Viaje, el austomévil deberk conducirse solamente en casos de verdadera ‘emergencia, teniendo sumo cuidado y evitando las frenadas brascas. Al decidir que 5 seguro continuar la marcha, se deberin lener en cuenta si se infringe alguna regulacién legal. Para probar la lampara de aviso y el circuito, apretar el interruptor oscilante (2). Si la bombilla esta en buen estado la luz (1) se encenderd y se apagara cuando se suelte el interruptor. Para probar el sistema hidrdulico, pisar el pedal del freno con la fuerza normal. La luz continuard apapada si el sistema hidriulico funciona satisfactoriamente. Comprobar la bombilla y el sistema con frecuencia, TRANSMISION AUTOMATICA Fig. 1 La transmision automatica incorpora un convertidor de par fluids acoplado a una caja de cambios de cuatro velocidades y marcha atris accionada hidriulicamente. El conductor podri emplear el sistema como transmisién completamente automitica con cambio automitico de lax cuatro marchas adelante © usar ta palanca selectors para engranar las cuatro velocidades hacia adelante y la marcha atras como con una caja de cambios normal. La palanca selectora va montada centraimente sobre el piso del coche en un sector marcado con seis posiciones del selector. Un tope de marcha atras en el cuadrante con una corredera con tensidn de muelie en la palanca seleciora impide Ia seleccidin por descuido de la marcha atris cuando s¢ sonduce el coche hacia adelanie, especialmente cuando s¢ realizan cambios descendenies ‘manuaimente". Para engranar la marcha atris, lev mover Ia palanca a la posicion "R’. Seleccionar ‘R* para la marcha airs ‘N? para punto muerto 4! para la primera marcha 2° para la segunda marcha SY" para la tercera marcha *D* para marcha automatica usando las cuatro velocidadeshaciaadelante. tm corredera (indicada con una Mecha) y Poner el freno de mano de estacionamiento, seleccionar *N' y seguidamente poner en marcha el motor (vekse ‘Arranque’ en la pagina 12), El motor de arrangue ac- clonard solamente cuando la palanca selectora esté en la posicin ‘N” Si-el motor esta fric se recomienda que se caliente durante media minuto antes de poner en marcha el vehicula, Un motor calentado permite que se pueda meter el estrangulador para empobrecer el reglaje de la meacls y reducit la velocidad del motor cerca de la velocidad de ralenti normal, permitiendo asi que todas las velocidades engranen mas suavemenie. Cuando: el automovil esté parado paner siempre cl frena de pie ANTES de selec- clonar una marcha con abjeto de evitar que sc mucva.el vehiculo, El freno de mano de estacionamiento no es tan eficaz, pues controla solamente las ruedas no matrices traseras (Cuando el motor exté a la temperatura de funcionamienio normal y ala velocidad de ralent! el engrane de las marchas seri suave. NO teleccionar la marcha manual ‘3" para poner en marcha el vehiculo: desde In posicidn de parado pocs el empleo constunte de esta técnica puede recalentar el com vertidor y daar el motor y la transmision, Solo se deberi seleccionar la marcha atrix ‘R! cuando el vehiculo esté parado y num ca cuando esit en: movimiento. Estanda en trafico durante el periods critico de calentamiento del motor es aconse- jable controlar la velocidad del automévil con el pie izquierdo en el freno, dejandoel pie derecho libre para nccionar el acelerador y evitar que se cale el motor. Allerna- Hivamente, un ligero movimiento del mando del estrangulador aumentara la velocidad de ralenti evitande asi que se eale el motor hasta que se caliente. Parada Estacionamiente Fig. 2 Fig. 2 Para parar el coche saltar el acelerador y poner el frenode la manera normal, no im- porta en qué posicidn se halle la palanca selectora. Si se desea continuar conducien- do el automdvil en la posiciom ‘D' (completamente automatico), dejar la palanca selectora en dicha posicidn, de otro modo seleccionar "N’. Sise yaa dejarel vehicale por algun tiempo con ol motor en marcha, deberin selee- ‘clonar in pasicion *N’ y poner el freno de mano de estacianamiento, Parar ef automovil y poner el freno de mano de estacionamiento, seleccionar “N’ y desconectar el encendido, Para reducir el esfuerzo requerido para soltar el freno de mano de estacionamienio, pisar el pedal del freno de pie, SELECCION DE MARCHAS: Para conducir el ausomvil hacia adelante, poner el freno de pie, seleccionar *D’ (pode producirse iin ligero retraso del engrane si el motor no esta caliente), soltar el {rena y pisar el pedal del acelerador, los cambios de marchas se realizarin automitbcamnente y no €3 necesario volver a mover la paianca selectora Es posible controlar fos cambios de marcha ascendente mediante el grado de presion que s¢ aplique en el pedal del acelerador. Con una ligera presién (1) los cambios ascendenies se producirin a velocidades del vehiculo relativamente baias. Los cam- bios se realizaran a velocidades del ychiculo mucho mis alias a plenos gases (2) cuando se require el rendimieno maximo, ‘Cuando ¢] pedal del aceicrador se sucha el autemevil reduciré la velocidad y la caja decambios cambiard a marchas més bajas automAticamente ca cl momentooportuno, Para aumentar la acsieracin al adclantar otros vehiculos, x pucde cambiar ‘automiéticamente a una marcha mis baja pisando el pedal del acelerados a fondo mis alli de los méiximos gases (3). Este tipo de cambio se denomina ‘Kick-down* (cambio forzado). La velocidad engranada dependerd de la velocidad del automovil, yy estos cambios a marchas mas bajas no se produciriin en exceso de una velocidad mktima especifica para.cada vehiculo deierminado. La velocidad mixima a la que s¢ puede producirse el ‘cambio forzado” se halla dentro de los limites indicadas a eon- Kinuselén: 640.77 km.p.h. (40 0 48 m.p.h.) de maxima a tercera 48 a 61 km.p.h. (30.0 38 m.p.h.) de tercera a segunda 29.a40km.p.h. (18a 25m.p.h,) de segunda a primera Transmisién Automatica Avance muy SELECCION DE MARCHAS Ninguna tranwnision avtomética podrh ser siempre ideal para todas las condiciones de manejo. Por este motivo, esta transinisioa esti equipada con la caracteristica de seleccion manual de todas las marchas si fuera necesario @ més comodo, Las posiciones *1', "2" y ‘3* del selector permiten ta obtenciéa de las marchas ine, Sunda rea mn ur co xa cabo coven cha seleccionada galechtes, nom re la palanca @ "D’ se obtendré ta marcha Sila velocidad del vehiculo disminuye a la gama de velocidades de una marcha mis baja, la posicin *D* (conducei6n completamente automaitica) pasara a seleccion automitica y engranari una marcha de relacién mis baja. Para conducir 1 automdvil hacia adelante, poner en primer lugar el freno de pie, seguidamente seleccionar I" (se podrd producir una ligera demora del engrane si el motor no esti caliente), soltar el freno y pisar el acelerador, Para cambiar a una velocidad mis alta, muevan simplemente In palanca a las posi- ciones "2", "3" y "D' a medida que aumenten las velocidades por carretera; no es Decetario Solar el pedal del acelrador ersre camblos (como lo ex con el cambio de marchas de las cajas de cambio manuales) y esto permite que se realicen los cambios de marcha muy ripidamente, Los cambios de marcha descendentes se realizan seleccionando las posiciones‘3", ‘2’ 1 "X senin se roqlera. Nugca cambien derendentemente a a terra o segunda 1 velocidades superiores a Ia capacidad del vehiculo en dicha marcha, & Suen aL Giaph mambo ands yeneee (80:m.p-h.) para la segunda marcha; existe la posibilidad de revolucionar el motor demasiado y causar tun resbalamienio excesivo del convertidor. Los siguientes son Jos limites de velocidad recomendados para cada marcha: Primera. 0.040 km.p.h, (0.4 25 m.p.h.) ‘Segunda . . ‘$a 65 km.p.b. (3.0 40 m.p.h.) Tercera... 2S a 8H km.p.b.(1SaSSmph) Maxima... 32. kmp.h, a velocidad maxima (20 m.p.h. a velocidad maxima) IMPORTANTE.—Si se realizaran cambios descendentes a velocidades superiores a las indicadas mis arriba, se produciria desaceleracion severa y posiblemente palgroa del sutombvil, noveapatada de una sobrevelocidad excesiva que padela averiar el grupo motor, TECNICAS DE CONTROL Elautomévil tendré la tendencia a avancar muy lentamente cuando esté engranade y cen ralenti, Esto'€s muy ventajoso para maniobrar en espacios reducklos 0 en trifico lento, uitilizando of freno de pie solamente para controlar el movimiento del coche. No obsiante, te importante evitar revebecionar el mocor mle de un pote sobre & velocidad de relanti para engranar cualquier velocidad debido a que las caracteristicas suaves de arranque del convertidor de par no prevalecerin bajo estas condiciones ye: automovil arrancara con un movimiento brusco y descontrotade a inaalh aa comtcoin cod ere Ga A temperaturas bajo cero, el autombvil deberd conducirse los primeros pocos centenares de metros en una marcha baja; v.gr. manual '2" para permitir que la transmision se caliente y obtener ast el rendimiento Optimo mis rapidamente cuando se Seleccione la conducckin automética, blendas 0 resbalndizas recuperacion Nivel de aceite Reglajes det del mator Deberd tenerse en cuenta que la PRIMERA es una magcha de RUEDA LIBRE cuan- do se arrastra el moter: por lo tanto cuaride se cambie a una velocidad mas baja para bajar pendientes muy inclinadas, la SEGUNDA marcha ¢ la mis baja que se puede usar. Cuande se suban cuestas con la palanca selectors en la posicion “D' la ‘caja de cambios cambiari automacicamente a velocidades mis bajas scgim se re- quicra. Cuando se bajen cuexias en irifico, el canirol y seleceidn manuales de la marcha apropiada aumenta el frenado del motor. ‘Cuando las ruedas tractoras patinen a causa de la nieve, hielo, burro o arena, el autombvil podra mecerse hacia atris y hacia adelante, seleccionande alter: ativamente ‘Ry “I" La traccién dptima se obtendré aprovechando la progresién suave de giro del con- Yertidor, seleccionando manwalmente la sequnda y tercera velocidades. Deberi tenerse en cuenta que para el mancjo normal cuanto més alta sea la velocidad empleada, tanto mejor. NO .usen su vehiculo para remolcar a menos que se monte un refrigerante de aceite; ‘consulten con su Distribuidor o Agente, El peso de remolque maximo se da en ‘DATOS GENERALES", Cuando se remot. que una caravana o remolque se aconseja que se wse la posicion 'D' excepto cuando se bajan cwestas muy pendienies. Si se sospechara averia de la transmisién, debera levantarse la parte delantera para remolear el vehiculo sobre las ruedas traseras con el freno de mano de estaciona- miento destrenado, En otras circunstancias el vehiculo debera remolearse, con el encendida descanec- tado, con Ia palanca en La posicion de punto musrto ("N') y el nivel de accite de! motor hasta la marca mixima ‘MAN' de la varilla de nivel, Para evitar daios de la transmisién, no remolcar el vehiculo distancias largas ni a velocidades de mas de 32 m.p-b. (20 m.p.h.) Lot autombviles provistos de transmisién automdtica no se pueden arrancar remolcindolos. MANTENIMIENTO. Para el funcionamiento correcto de la transmision automatica es indispinsable que el nivel de aceite de la transmision del motor no quede por debajo de la marca de nivel minimo de a varilla de nivel. Si se usa el vebiculo com frecuancia comprobar el nivel de aceite semanalmente (véase la pagina 70) y siempre antes. de emprender un largo viaje; NO LLENAR DEMASIADO, Seleccionar ‘N’ y poner el freno de mano de estacionamiento antes de intentar realizar ningan trabajo en cl motor. Si el reglaje de velocidad de ralenti del carburador es demasiado alto, se producira. wn avance lento excesivo dewpués de Ia seleccion de cualquier posicion de (ramimision. La velocidad de ralenti correcta se da en ‘DATOS GENERALES". CALEFACCION Y VENTILACION CALENTADOR DE AIRE PURO. Fig. 1 Esta unidad proporciona aire puro ya sea calentado por cl refrigcrante del sistema de ‘refrigeracion del motor o a la temperatura ambiente exterior. El paso del refrigerante al calentador se controta mediante una vilvula que se puede cerrar ‘cuando no se requiera, Dos mandos y ventiladores reforzadores. permiten que s pueda variar el caudal, distribuciin y temperatura del aire segin se requiera. El ren- dimiento de calefacciOn total del calentador no se obtendra hasta que el motor haya alcanzado la temperatura de funcionamiento normal. E] mando de la calefacciin (1) en l tablero de interruptores controla la valvula de ‘agua y regula la cantidad de agua caliente que circula por el sistema de calefaccién. E! calor maximo ¢ obtiene cuando este mando esta compleiamente metido, ‘Sacar el mando a la posicién requerida y ‘bloquearlo’ girindolo a la derecha un ‘cuarto de vuelta. Para reposicionar el mando a volverlo a la posision de calefacciom maxima, girarlo a ta inquierda un cuarto de vuelta ¥ empujario hacia dentro. NO MOVER este mando hacta dentro nl hacia fuera mientras este en lu posicion de ‘Con este mando completamente sacado, ¢l aire puro a ia temperatura ambiente «x- terior entraré en el vehiculo cuando el auiomdvil este cn movimiento o si xe accigns a unidad sopladora controlada por el inverruptor (3), La distribucion de aire se regula mediante ta palanca de obturacion (2).que se puede poner en las siguientes posisiones. ‘Car (automévil}: El aire se dirige principalmente al interior del vehiculo y un pocoal parabrisas Seren (parabrisas): El aire se dirige al parabrisas, y un poco al interior del wehicula, Off cerrado}: La toma de aire esti cerrada, ‘Unidad de aire Ventiiacion We aire puro Fig. 3 El aire entra a través de una toma orientada hacia adelante; el efecto de impacto pro- ‘ducido por el movimiento det coche provee aire para los. requerimientas del calen- tador a velocidades de més de 40 km.p.t (25 m.p.h,), Se prove un ventilador reforzador dabie controlade por el interrupior (3) en ef panel del calentador para aumentar el suministro de aire a velocidades bajas y en condiciones de muy mal tiempo, Los ventitadores aspiran aire de la toma de aire y del interior del aulomOvil a través de una valvula unidireccional (4). Mezclando el suministro de aire de esta manera se aumenta la temperatura del aire de salida det calentador, Esta unidad es similar a a del aire calentado, excepto que el aire que se alimenta al automdvil no esta caldeado. Et mando de distribucion de aire funciona del mismo modo que el que se provee para el calentador de aire. Saloon (con tablero de instrumentos triple). Se proveen aberturas de ventilacién a cada exiremo del tablero., Este sistema funciona solamente cuando el automovil marcha hacia adelante, y ef volumen de aire aumenta con la velocidad del automovil. La abertura se puede girar para dirigir Ia corriente de aire hacia donde se requiera, y el caudal de aire se pucde regular también mediante et pomo central (indicado con una fecha). Para aumentarto, girar el pomo a ia derecha. Pura reducirto, girar cl pono a ta izquierda, NOTA.—SI se uspiraran humos desagradubtes de otros vehiculos al interior det auioménil, parar ef motur de! sopiador del calentador, poner la palanca de acciona- miemto del obturador a bn posicion “OFF” tcerrada) y cerrar las aberturas de wire puro en el tablero hasta que mejoren las condiciones det exterior, Calefacci6n y Ventilacién Furgoneta y Camioneta. El calentador recitculatorio se alimenta con refrigeranie: ‘caliente del sistema de refrigeracion del motor ¥ va equipado de in soplador de cit- ‘culacion de aire. El motor soplador se controla mediante un interruptor (|) en el panel de control y accionard solamente cuando el encendido esté conectado, Posicionar el obturador (2) para dirigit el flujo de aire segim se requicra. El flujo de aire miximo se dirigiri hacia el parabrisas para desempariamiento cuan- do el obturadar (2) esta completament pales ew siatrs eure Abrir el obturador para dirigir el aire hacia el interior del vebiculo. [La vilvula de control de calefaccién (1) esté situada en la parte posterior de ta culata, Para abrir ta vilvala (1) mover la palanca a la posicién vertical; xe debera mover alla de ‘cerrada’ en de calor cuando no se requira calefaccion ene interior del vehiculo, [El rendimiemo de calor maximo no se obtendri hasta que el motor haya alcanzado la temperatura de funcionamiento normal. CARROCERIA Y ACCESORIOS Nameros de tas llaves Carraduras de tas puertas Fig. 1 Fig. 2 Manivelas de las ventanillas Fig. 2 Para reducir las posibilidades de robo, tas cerraduras no llevan mikmero. $e reco mierda a Jos propietarios o conductores que tomen nota de lo nameros de las Mawes; ‘ease también la pagina $. ‘Saloon, Ambas pucttas se pueden cerrar desde fucra con la lave que se provee. Para cerrar, gitar ta llave hacia la parte delantera del automOvil *A*, valverla a la osicidn vertical y sacarla Fara abrir, girar la Have hacia la. parte posterior del automévil “B*, volverla a la Posicidn vertical y sacarla. Fara abrir in puerta, apretar ef boton (1). Cuando la puerta esta cerrada con flave este botén no 5¢ puede deprimir. Ambas pucrtas s¢ posden cerrar desde el interior del automdvil moviendo el flador de cierre (1). Si cualquiera de las puerins se cierma desde dentro, la puerio del Indo contrario deberd cerrarse desde fuera son la lave, El fiador de cierre (1}:mo se puede mover a la posicién de ‘cerrado* mientras la pucr- ta Gti abierta; por lo tanto cs imposible cerrar las puerias con fiador inadver- tidamente dejando las Haves en el interruptor de encendido, Para cerrar, tirar del flador (1) hacia atris (véase el recuadro A) Para abrir, cmpujar cl fiador (1) hacia adelante (8). Pura abrir ta puerta, echar hacia atris la palanea (). Saloon, Para brit la ventanilla de ta puerta girar la manivela (3) hasta obtener ta abertura requerida, Carroceria y Accesorios } Puortas y corraduras Fig. 3 Fig. 4 Furgoneta y Camioneta, La puerta del conductor se cierra desde fuera con ta lave ! que te prover. Parn cerrar, girar la llave hacia ia parte delantera del vehiculo “A’ y sacaria, Para abrir, gicar la Have hacia la parte trasera dei vehiculo “B" y sacaria. Para abrir desde el interior del vehiculo, apretar la paianca de abertura de la puerta ab La puerta del pasajero se puede cerrar desde dentro levantando ¢1 pequefio fiador de seguridad (2). ¥ Camioneta. Los cristales de tas puertas se pueden abrir parcialmente Hel mar aret sieirentinlle (1) ¥ alate rial bee, pec deseada. Una abertura minima de ambos cristales corrediros delanteros prover ventilacién sin corrientes de aire y ayudarin con ¢| desempafiamiento en invierno. [Los cristales de las puertas se pueden cerrar con flador en la posicion de cerrador aseguriindose de que los tmbolos de cierre del fiador de la ventanilia (2) encajan em os orificios (3) a cada extremo de la tira de retencidn del perfil “U" de la ventanilia, Fig 3 ‘ ‘Las venianillas de ventilacion traseras estan abisagradas on la parte delantera y se mantienen cerradas mediante un fiador de palanca acodada. Para abritias, tirar del flador hacia adelante y empujar hacia fuera. ‘Para cerrarias, titar del centro del fiador hacia dentro y seguidamente empujar hacia latri hasta que se sienta que el fiador engancha en la posicién de cerrado. Saloon. Giras la manilla a la izquierda para soltar ef fisdor. Una ved cerrado, gira ta manilia a ta derecha para asegurarta, La tapa se puede cerrar con Ia llave de la cerradurm de la puerta. Fargoneta. Para abrir las puerias traseras, abrir la manilla con la lave de la cer radura de la puerta y girarta x la izquierda. Las puertas re mantendrin com- pletamente abiertas mediante los tirantes de sujecion mientras se carga o se descarga. Para cerrar con llave, cerrar las puertas y girar la manilla ain derecha, Meter la lave nla cerradura y girarla media vuelta a la izquierda; la lave solo se puede meter 0 ‘sacar en la posicién vertical. ADVERTENCIA: Si se conduce el vehiculo-con Ia tapa del compartimieate portac- quipajes/puertas traseras ablertas se axpirarin humos al interior del vehiculo, com peligro para la salud del conductor y pasajero o pasajeros. Si fuera inevitable tener que conducir el vehiculo con la tapa del compartimiento portacquipajes/puertas traseras abiertas, se pueden reducir al minima los efectos nocivos adoptando el siguiente procedimiento: 1. Cerrar todas: las ventanilas. 2. Abrir completamente los. ventiladores al nivel de la cara (cuando se monten). 3. Regular los mandos det calentador para circulaciin maxima del aire fri6 o-caliente ¥ poner en marcha ef motor del seplador, 4. No conducir a gran velocidad. Fig. 7 Carroceria y Accesorios Cape Fg. 8 Para levantar el cap mover Ia palanca de abertura (1) ala izquierda: Apretar hacks abajo el capé con la palma de la mato para facititar el desenganchs da ln palanca de abertura, El capé se levantari por medio-del muelle del fiador cuando la palanca se esengancha y quedard rujeto por el fiador de seguridad (2). Empujar el fiador de seguridad hacia dentro y levantar cl cap. Soltar la varilla de soporte (3) de su dispositive de sujecidn (4) y meter el extremo libre en el soporte de sujecion (3). Para cerrar el cap, sujetar la varilla de soporte en su dispositive de sujecide y bajar cl cape, Ejercer presiin con ambas manos en la parte delantera del capo y apretarle hacia. abajo, El flador de seguridad y la cerradura del capo se tapelo y después a favor del pelo. UNEP ART Uobeelny Chaser dr erp Ushi» rwneiactén de ides los materiales empleados. ‘eh lapiceria, pero no deberk emplearse en las superficies pintadas. Seri necesatio el cuidado periddica dela carroceria si se quiere mantener la aparien- cia nueva del exterior del automdvil contra los efectos de contaminacion at- mosférica, lluvia y barro. Lavar la carroceria frecuememente, usando una esponja blanda y agua abundante ‘con contenido de UNIPART Car Shampoo. Las acumulaciones grandes de barre se deber in ablandar con agua antes de limpiarlas con la esponja. Las manchas deberin limpiarse mediante un segundo lavade con agua limpia, usando ta esponja si fuera fecesario, Una vee seca, limpiar la superficie del automévil con una gammaza humedecida. Ademés del manicnimiento periédico, se require atenciisa expecial si ve tha conducido el automovil en condiciones adversas tales como salpicadura de agua Iq") NOOTYS 0001 INIA Esquema Eléctico j — (omouas soqmaumarsuy ap 049981) ¥LANOUWY. A VLANODUILA ‘NOOTYS 05% INDN 38 opoen> (ip tasumad "m0 LOR BoD ORD ap OhpeS un WOH AGED wD epuER) same *§ Ce camuy tape a oan HNO wen my A MOU N oa tm s01 a9 senate 30 oma elie 04 pusreg # amb ap OMAE ap eT nase 2p wand map oS 207 “ty ou oapon 2p uggaud 9p soxfnusney zp fp word op muaanji ap sontnasens “On epmqung nian 9p mm 4 Srpacue Pp Re Oual) PP OY) 2p BysHUd 2p sOKINUIDIY] PADORLE /OPIPUIOND 2p JOH, Omid Sp OFAE ap Sina TRILIRIE) PEPTUN) “wit smugeredindum pp Jor0yy Griyed ap one ap soninuanay “Es | AHARQMIOD 9p jai futgpd ap one ap 24 “25 20 Joprper Pp ons HD PEPIN sesugqeiedeydany & Dyerngane> 2p jaa PP JOPERPEL sesageadeam 9p opeugues oxdnuiaiat “41 BOSEIARS 3p JOIOWN “Er eperusyes exoeen misery °p| UugsoRy=fes my 9p toxdnusuy pauses warmer mum op sonny “51 ‘opaqnoat ope|—ororess snap SoRSRUP oP SOPENPOH PP EET “HE 2p OPEN PP TUAAMIINN LGU] °O) ‘OPARP OPE —oaNET POCMdSE 2p EARN 2p LOPHIUE) wy QHOEP 2p JOPEPY PP FET OT CHRBOELL { UOFORpEY ap LOPES “Cy opuamnibey ope] —ousiweyap SRFLQEIDRAR, [PP IOI *Y RORSEIP IP JOPENPU | ANY “ET {PARDON HARES 2 fA HL >P o-po12p opm —oE2IEFP fopmpusca> oP WORRY ap JoxdnLsSuNT “5 9G 9p IOEXPAY PP AT“ eH 9p FQN” WoRauu 9p s0pepUH Pp OTHE AT geo) 2p Jopemnaei BOESSAP oP 2OPEPOH PP HOHIMUENEL IE OME OPUER) OPH “08 eoRoaP tang joP sone op soadnussray “sy 2p JOpEXpur jap wOMsULISIIN ap PEPMN “§Z ( Coommpapra) aed 9p zm | ap oH “HL ESQUEMAS ELECTRICOS SUPPLEMENTARIOS. Para empico conjuntamente con ¢1 exquema eléctrico principal correspondiente, Fig. 18 Furgoneta: Circuito de alumbrado de la mairicula y pilotos trascros, Fig. 19 Camlonets: Circuito de las lamparas de pare/piloto trasero y de iluminacin de la matricula. Fig. 20 1000 Special De-Luxe: Circuito de luces de pablacion/piloto trasero con fusible in dividual (para Alemania y oinas paises donde este requerimiento sea obligaicrio). (CLAVE DE LOS ESQUEMAS (Vease em Ia pagina 61 el codigo de colores de los cuties) 18, Haz de cruce de los faros 16. Luces de pare 9, Haz de carretera de los faros 17. Pilota trasero—tado derechor 1. Lutz de poblaciém—tado derecho 19. Caja de fusibies 12, Luz de poblackin—lade inquicrdo —-22.-‘Pilota trmero—tado izquierdo 15, LLuces de Hluminaciéa de la matricula 67. Fusible de tines Fig. 18 Fig. 19 ENCENDIDO Distribuidor Fig. 1 Limpiera de Jos contactos Ludricacion Sepparacion de fos contactos ‘Soltar los fiedores elisticos y quitar ia tape def distribuider, Sacar e/ dedo 0 pipa {17 el ae. Inspeccionar los platinos (2), y si estuvieran quemados, limpiarlos con tela de esmeril fina o.com una piedra de carborundo fina. Limpiar los contactos bien con un pafio mojado en gasolina, Renovar el jucgo de comactos si los platings estuvicran ‘gastados 0 picados. Untar muy tigeramente la leva (3) y el e}e povotanie (4) con grasa, Poner unas posas ‘gotas de aceite on el ficltro (5) de la parte superior del eje de la leva y a través de la separacion (6) entre la placa de comacto y el ee de la leva para lebricar los con- trapesos centrifugos. NO PONER ACEITE EN EL FIELTRO que hace comtacto con la cara de ta leva, (Cada 40,000 km (24000 milias) iubricar et cojinete central dei conjunto de ruptor,en adicidn a la lubricacion de mantenimiento periddico, con una gota de aceite en cada. uno de los dos agujeros (7) de la placa de base. Limpiar con cuidado todo el lubricante sobrante y asegurarse de que los contactos del rupior estin perfectamente limpios y secos. Girar el cigitefiat hasta que los platinos queden totalmente abiertos, Comprobar la separacion (2) con un calibre de espesores (vease “DATOS GENERALES'); ci calibre debera ajustar deslizindose entre lox contactos. Si la separacién variara apreciablemente del espesor del calibre, aflojar el rornillo de sujecion del juego de Contactos (8) y ajustar la separacién metiendo un destornillador entre la ranura en el extremo de fa placa y el punto salfente; girar a la izquierda (9) para aumentar la separacién ¥ a la derecha (10) para reduciria. Apretar de nuevo el tornillo de su- jeci6n, ‘Montar de nuevo el dedo, engranar ta ranura en el ¢je y empujar el dedo hacia abajo firmemente. Limpiar la tapa de distribuidor por dentro y por fucra, especialmente entre los electrodas.¢ instalaria de nuevo, Lubricacién Sacar el tornillo de sujecién (11) con su arandela elistiea ¥ arandela plana, levantar €l juego de contactos (12), apretar el muelle y soltar Ia placa terminal (13) del ex- tremo del muetle. Antes dé montar e! juego de contactos neuva, limpiar los platinos con gasolina o alcoho! metilado y engrasar muy ligeramente el pivote (4). Reconec- tar la placa terminal (13) en el extremo del muelle del ruptor, posicionar el juego de ‘contactos en la placa de base del distribuidor y apretar ligeramente el tornillo de su- jeci6a (11). Asegirense de que ef nivclle del ruptor encaja correctamente en sit Tegisiro en el aislante y ajustar la separacién de los contactos, Siempre que se monte un nuevo juego de contactos, comprobar de nuevo la separacion de Jos mismos despues de los primeros 860 km (500 miflas). Durante este periode el talon del contacto habrit asentado, ¥ reducido la separacion, Saltar las abrazaderas de sujecidn y quitar la tapa del distribuidor, Extraer el dedo 0 pipa (1). Inspeccionar los platinos (2) y xi extuvieran quemados o gastados deberiin renovarse Ese trabajo deberk encargarse a su Distribuidor 0 Agente puesio que se requiere ea tlectronico de prueba para el ajusic de precisiéa del reglaje de ios contactos ‘ruptor, Uniar ligeramente la leva (3) y lubricar la pastilla de presién (4) con grasa. Poner unas pocas gotas de aceite en la mecha de fieltro (5) en La parte superior del ¢je de la Jeva. Girar el cighktial hasta que el pivote del comirapeso centrifugo de disiribuidor (6 sea vile raves det rebaj nl place debut erica al pivots com una gota de aceite, repetir esta operacion con el pivate del lade contrari, Limpiar con cuidade todo el exceso de lubricante y conprobar que los platinos esthn perfectamente limpios y secos. ‘Montar de nuevo el dedo, engranarlo en la ranura del eje y empujarlo hacia abajo firmemente. Limpiar la tapa del distribuider por dentro y por fuera, especialmente ‘entre los electrodos, y paner la. tapa. Bujios Fig. 3 Puesta a» punto [Las bujias éeberin limpiarse, preferiblemente con wna unidad de servicio de chorro de arcna, y la separacion entre clecirodos deberi regularse a 0,64 mm (0,025 pig) \Usen et caitbre para bujtas especial Champion y la herramienta de reglaje y mover et clectrodo lateral de la bujia, nunca el central Usar una lave UNEFART Sleeviok tug Spanner para apretar las bujias y evitar asi Posibles daiios de los aislantes. ‘Cuando se monten bujias nuevas asegirense de que se emplean solamente bujias del tipo recomendado (vease “DATOS GENERALES'), y que se regulan a la separacion de electrodos correcta antes de montarias, La puesta a punto del encendido s¢ regula dinamicamente para obtener el rendimicn- to Optime del moter com control de emision de gases del escape eficiente, Para com- probar el reglaje de la puesta a punio del encendido y del avance automatico debera emplearse equipo de prueba electronico. La comprobacion y el ajuste de la puesia a Punto de! encendido deberan ser realizados por su ibuidor o Agemte, las cifras de puesta @ punto se dan en “DATOS GENERA! EMBRAGUE Cilindro de mendo del embraque Holgura de ta palanca de desembrague Fig. 1 Comprobacién Las instrucciones para comprobacion del nivel de liquido se dan con las instruc- ciones. referentes al cilindro de mando del freno; véase la pagina 44, Es importante que exista una holgura entre el cojinete de empuje del embrague y el collar de empuje. Esta holgura se regula cuidadosamente en todos las vehiculos antes de su despacho. Sin embargo, a medida que se produce desgaste este huclgose reducira y, si se descuidara, el embrague patinaria, Tirat de ta palanca de desembrague hacia fuera hasta que se climine todo el juego. Debera mantenerse una holgura de de 0,3 mm (0,020 pig) entre ta palanca de desem- brague (1) y el tope de retarno (2), Usar un calubre de expesores para comprobacion de esta hoigura. Para ajustar la holgura, aflojar la contratuerca (3) y girar el tope (2)hasta obtener la holgura correcta. SISTEMA DE COMBUSTIBLE Control de ta contaminacién ‘atmostérica Cerburador de ajuste precintado Scuandose monte) El carburador incorpora caracteristicas para ayudar a reducir la emisién de gases del ‘cape. El mal ajuste 0 cl moniaje de piezas que no sean de ta especificackin re- ‘querida pueden hacer que dichas caracteristicas no sean eficaces IMPORTANTE: En los casos que los vehiculos deban conformar con regulaciones de control de emision de gases det escape, los ajustes deberan realizarse volamente si se dispone de un tacmetra de precision y de un analizadot de jases del escape aprobade (contador de CO). EI reglaje del carburador debera ne a Ia regulacién de tas velocidader de ralenti y de ralenti acelerado y de la mezcla a la velockdad de ralent!. Este trabajo debera encomendarse al Distribuidor a Agente. El (uncionamiento eficiente del motor y de cualquier equipo de control de emision de gases del escape que pueda incorporarse depende no solamente del ajuste correcto del carburador sino tambien del reglaje correcto del encendido, juego de taqués, holgura de los contactos del ruptor del distribuidor y de los electranios de las busias, Es esencial que se comprucben dichos puntos antes de ajustar el carburador. La puesta a punto del carburador deberd limitarse al reglajé de las velocidades de ralentl y relent aeelerado y de la mezcla a Ia velocidad de ralenti. Deberd usarse un tacbmetro fiable si fuera. posible. Lox ajustes deberiin ser realizados por el distribuidor © Agente Desenroscar la tape de Ia parte superior dela cimera de aspiracion del carburador y sacarla con su émboloadjunto. Rellenar on aceite de motor hasta que el nivel quede 2 13. mm (4 pla) por encima de la parte superior del visiago husco del pistéin, Bajo ‘ninguna circunstancia deberd erplearce lubricante expeso. Si no se lubricara el amortiguador de pistén, cf piston Muctuaria reductendo ta aceleracion, La bomba de combustible y sus conexiones deberin comprobarse para ver si muestran sefiales de ugas, La bomba va montada.enel lado del carburador del motor. Lubricar el varillaje de mando del carburador y el pivote del pedal. Fig. 1 0 Sistema de Combustible Comrol de ta temperatura de! aire Inspecerin Fig. 2 Se monte un contro! de la temperatura del aire en la admision del depurador de aire. ‘Cuando ¢| mator esta trio, el aire se aspira de la parte cubierta del colector de ‘escape. A media que aumenta la temperatura del aire de entrada en el depuredor de aire, la valvula de control se abrir para admitir aire mis frio al colector a una lemperatura constante, Cada 20.000 km (12600 millas) 6 12 meses: NOicse la posicion de la valvusia cuando i motor esta frio, apretar la valvula (1) y soltarla, La valvula deberd volver a su posicion original, Inspeccionar el asiento de la valvula para asegurarse de Que no Miuestra senales de datio deterioro, Se debera montar wn elemento del depurador de aire nuevo cada. 20,000 km (12000 millas) © 12 meses; @ antes si e| motor funciona, en condiciones de mucho polvo, Desenroscar las dos tuercas de mariposa (2) de sujeciOn del depurador de aire al car- burador y al colecior de aire, tirar del concctor (3) para separarlo de la brida de-con- trol de temperatura, y extraer ef conjunto de depurador de aire, Quitar la Lapa superior (4) apalancandola con un destornillador metido debajo de las renuras de La parte inferior de lu tapa. Desechar el elemento (5), limpiar bien el recipiente y mon- tar un ¢lemema de fitro nuevo, Anegirense de que el anillo t6rico de goma esti posicionado correctamene en la ranura de la parte inferior de la tapa. Montar la tapa superior (47; alinear ta fecha en la tapa con ef resalto de posicionamienta (6) de la caja. Montar ei conjunto de depurador de aire de nuevo, empujar el conector (3) en la brida de control de temperature, volver a poner y apretar las dos twercas de mariposa (2), No tocar el clcmentd en ningiin otro momento. NOTAS MOTORITRANSMISION Fig. 1 Comprobacién ‘del nivel de aceite Tapa de tenado Vaciado MOTOR/TRANSMISION SINCRONIZADA Aseginrense de que el vehiculo se halla sobre una superficie a nivel. El nivel del aceite en el ctrter del motor se indica en la varilla de nivel (1} en la parte delantera de! motor. Mantener el nivel entre las marcas ‘MIN’ y ‘MAX’ de la varilla de nivel y no-dejarlo munca descender a menos de la marca ‘MIN’. [La boca de Henado (2) se halla en cl extremo delantero de la tapa de balancines y va provista de una tapa de accionamiento ripido, La tapa de llenado incorpora tam bbiém un filtro-de Ia admision de respiraciOn del ctrier del motor de circuito cerrado y Se recambia como una unidad completa, ‘Quitar ef tapdn de vaciado magnétics (3) situado en el lado derecho del carter de transmisiOn y dejar que el aceite se vacie, preferiblemente cuando esta cabenie. [Despues de limpiar el tapon de vaciado (con un trape sin pelusa) comprobar que la arandela de estanqucidad de cobre evta en buen esiads, poner de nuevo ¥ apretar bien el tapon de vaciado, Asegirrense de que ¢l vehiculo se halla sobre una superficie a nivel, ¥ relienar el motor con la cantidad de aceite correcta (vase "DATOS GENERALES'). Poner ca marcha el motor unos momentos para recargar 1 filtro, seguidamente dejario parado durante unos pocos minutos antes de comprobar ef nivel de aceite con la ‘varilla de nivel. \Usen solamente los accites recomendados (véase “LUBRICANTES PARA SER- ‘VICIO"). Filtro de aceite Fig 2 Fig. 3 Comprobacion dal nivel de Vaciado Motor/tranamision sincronirada Tipo de cortucho dewechable: Desenrovar el cartucho de filtro (1) de la cabera del filtro (2) y desechar el cartucho usado y fa junta, Lubricar Ia junta (3) del cartucho nuevo con aceite de motor y enroscar el eartucha en Ia cabeza del filtro, APRETARLO CON LA FUERZA DE LAS MANOS ‘SOLAMENTE; NO APRETARLO DEMASIADO. MOTOR/TRANSMISION AUTOMATICA ‘Asextirense de que el vehiculo s¢ halla sobre una superficie a nivel. Ponet en marcha ei motor y éejario funcionar durante uno. 0 dos minutos. Cortar el encendido y esperar duranie un minuto. Comprobar el nivel de aceite con la varilla de nivel (1) y rehacer el nivel si fuera nevesario usando ¢l aceite recomendado hasta le marca *MAX’ de la varilia de nivel. El aceite s¢ vacia de ta misma manera descrita para “Motor/tramsmiston sia- cronizada’. NOTA: No se vuciari la \otalidad del aceite con cada cambio de aceite. ‘Ascgirense de que el vehiculo se habla sobre una superficie a nivel y relienar el motor com la camtidad correcta de aceite (véase “DATOS GENERALES'), Poner en mar- cha ef motor durante uno 0 dos minutos, comprobat el nivel de acetie y rehaverio si fuera necesario, Usen solamente los acettes recomendados para transmisiion automética (véise ‘LUBRICANTES PARA SERVICIO"), Motor/Transmisién Fittro de aceite Fig. 3 Juage de taqués Motor/trramsmisibn automatics. Desmontar ta rejilla delaniera (16 tornithos) ¥ poner un tecipicnte debaje def filira, Desmontar y volver a montar fa cuba det filtro a través de ta abertura de la rejila. Elemento de tipo renovable: Soliar la cuba del filtro desenroseando el perno de su- jecidn (indicado com una flecha). Limpiar ta cuba con gasolina y secarla antes de montar un elemento nuevo. Elfiltro deberi armarse en el orden indicado. Asegirense de que las juntas estancas extiin en buen estado, y de que la junta de goma (1) debajode la cabeza del perno y el anillo de estanqueidad de goma o de fieliro (2) ajusta bien en el perno. Quitar cf anillo de estanqueidad viejo y posicionar el anillo- de estanqueidad nuevo ) correctamente en la cabera del filtro y rearmar el conjunto de filtro. Girar la cuba micntras 1 aprieia para asegurarse de que queda posicionada correctamente sobre | anillio de estanqucidad (3) de la cabeza de! filtro, Comprobar que no haya Fugas de aceite inmediatamente después de poner en marcha el motor y montar de nuevo la rejilla. El reglaje del juego de taqués deberd realizarse con el taqué en la parte posterior de ta leva. por lo tanto, cf cigtierial debera girarse para poner cada una de las vilvulas or turn en si posicién de comprobacién, Desenroscar tay twercas de sujeciGn de fa tapa de balancines, quitar la tapa de balan- ings ¢ insertar un calibre de expesores de 0,308 mm (0,012 pig) entre los brazos de balancin de vilvula y el vastago de la valvula. EI calibre (1) deberd ajustar delizan- dove cuando ¢| motor estt frio, Para girar | cigdefial (modelos con transmision Sincronizada) quitar las bujias, poner la marcha mas alta y empujar ¢! automovil hacia adelante. Con fos motores provistos de transmisiOn wutomatica cl cigiiciial se ffira con un destornillador a través de la abertura (al lado de la varilla de nivel del aceite), ¥ girando ta corona dentada del arrancador del convertider. Comprobar las holguras individuaimente en el orden siguiente: Comprobar la valvula No, | con la No. 8 completamente abierta, Tension Aflojar la contratuercadel tornillo de reglaje on ef extreme opucsto def balancin y rar el tomitlo a la derecha para reducir la holgura o a la igquierda para aurmer- tarla. Reapretar la contratuerca cuando s¢ obvenga la holgura correcta, sujetando el tomilio con ¢l destornillador para que no sire. ‘Comprobar que ta junta de corcho esti en buen estado y montar denucvo la tapa de ‘balancines, \Usar el método siguiente de comprobacién de la temsida de la corren de propubidn (a) Usar una llave dinamométrica y apticar una fuerza de 1,3 a 1,6 kgf m (11,0 11,5 Ibf pie) en direccion horaria a la tuerca de sujecion de la polea del alter- nador. Si lu tensién de la Correa fuera correcta la correa resbalaris al aptica esta fuerza. (b) Aplicar una presion de 3,3 0 3,6 kgf (7,3 a 8,2 If) perpendicularmente a la cor- rea ef un punto equidistant entre ambas poleas. La correa debera flexar 6 mm (0,25 ply). Es importante que la tensién de la corres se ajuste correctamente; si no se dispusiera de las herramientas nevesarias consulten con su Disribuidor 0 Agente. NOTA: Monta: las correas nucyas con cierto grado de tensibn, poner en marcha ef motor durante cinco minutos a 1,000 r.p.m., parar el motor, y seguidamente ajustar la correa a la tension correcta. Pura ajustar ta tensidn de la correa, aflojar los pernos de sujecidn (1) el tornillo del eslabin de ajuste (2) y la tucrca (3) y mover el alternador a la posicion requerida. Si fuera necesario tener que apalancar el alternador aplicas Ia fuerza en el roporte det lado de propulsion (4) solamente, y'no en ninguna otra partes para evitar darios del soporte del extreme la palanca empleada deberk ser preferiblemente de madera 0 de metal blando. Apretar los pernos, y comprobar de nucvo la tension de la correa. NO TENSARLA DEMASIADO pucs esto ejerceria carga excesiva en los cojinetes de propulsion y estiruria Ia cores, Limpiar las aberturas de ventilacién de la tapa del extremo del anillos rozante como ‘se indica con la flecha. Fig. 5 DIRECCION/SUSPENSION Alineacion de ia ruedas, delanterss fig 1 La alineacion de las rucdas delanteras deberd manienerse como se rocomienda (véase “DATOS GENERALES*), la alineacion incorrecta de las ruedas delamteras pucdc producir desgaste excesivo ¢ irregular de los neumaticos. Elajaste incorrecto puede tener como resultado la articulacion excesiva del ¢je pro- Pubor, con ef roce consiguicnic de las rucdas contra las barras de acoplamicnio cuando la direccién est completamente girada, La mejor manera de comprobacion y ajuste es empleando equipo expecializada; este trabajo debera cncomendarse a su Distribuider/ Agente, LUBRICACION—DIRECCION ‘Se proveen dos engrasadores (indicados con una fecha) en cada cubo pivotante, Parar lubricar, cargar los engrasadores con una de las grasas revomendadas, Para asegurarse de la penetracion total del iubricante, la mejor mancra de realizar esta © con 1 autombvil levantado con el gato, Si los engrasadores estuvieran ya llenos de grasa, gencralmenic 00 es posible meter més grasa a presién. LUBRICACION—SUSPENSION Suspensién Pivote interior del braze de soporte superior. Se provee tun engrasador en cada uno delantera. de los brazos de soporte superiores. Para lubricar, cargar los engrasadores con wna Fig. 2 de las grasns recomendadas, Suspensién Blelas de empuje. Se provee un engrasador en cada una de las bielas de empuje fraser traseras, Para lubricarlas, cargar el engrasador con una de las grasas recomendadas Fig. 3 hana que el exceso de grasa salga por el casquillo interior, Fig. 2 Fig. 3 DATOS GENERALES i il Durante e! periodo de rodaje cierios ajustes varian de tos datos de especificacion detallados. Seri ajustados a la especificacién correcta por su Agente o Distribuidor enel servicio gratuito de postventa y deberiin mantenerse en adelante durante toda la vida del coche. Tipo demotor .. Diimetzas interior ‘Némero de cilindros Cilindrada Relacida de compresion Orden de encendido .. Juego de taguis (rio) Velocidad de ralenti Velocidad de ralentl acelerado Lectura del analizador de gases del ‘escape a la velocidad de ralenti See te ee canis a8 oer Seyuracion tue tres x Reglaje del encendido: Estatico |. Estroboseopicom |,000.p.m, 8SH ‘63 mm (2.477 pla) (68,26 mm (2,687 ple) 4 848 cm? (31,7 ple?) 83 13,42 0,30 mm (0,012 ple) 730 F.p.m, 1200 r.p.m. 3,0% CO con carburador FZX 1043 0 PEX 1142 3,04. 4,5%9 con carburador FZX 1003, 0,36 a 0,40 mm (0,014 u 0,016 pig) Champion N-9Y 0,64 mm (0,025 pig 17 despues de P.MLS. 7? antes de P.M.S.* "Con el tubo de vaclo desconectado, Indice de octano minimo recomendado Bomba de combustible Carburador Muelle Especificacion No. ‘90 (RON) (dentro de tos limites de ta enominacion ‘2 star’ det RU.) S.U, mecinica 'S.U. tipo HS4 con control de temperatura det aire Rojo FFZX 1064, FZX 1043 0 FZX 1142 ADH 1325: 832 3.40 R76: 13,30: 1,000 r.p.m, a searcha eacine (ron) at masks 9 REN) ‘Mator Tipo demotor . H (998 cm) Didmetro interior 64,58 mm (2,543 ple) Carrera. + a mm 6.60 a) ‘Namero de citindros . Cilindrada ~ 356 em (60,96 pla”) Relaciondecompresion = 83: | ‘Orden de encendido . > Ww? Juego de taqués (frio) mm (9.012 ple) ‘Velocidad de ralentt 750 r.p.m, ‘Velocidad de ralent! acelerado: Sincronizado =... L300 Esp. Automatica . 1.200 Lectura del analizador de gases del escape ala velocidad deralenti .. 3,0.2.4,3% CO Enoendido Scparacion de los contactos del ruptor 0,36 a 0,40 mm (0,014 a 0,016 pig) (996 crn’) gat 9 ‘Champion N-9Y 9,644 mm (0,025 pla) 41418 (1976 a 78) 78 en adelante) 4° Antes de P.M. 7° Antes de P.M.S.* 8° Ames de P.M.S.* 3.U. tipo HS4-con control de temperatura del aire Rojo FZX 1065 & FZX 1044 Transmisién Relaciones de marchas: (996 cm?) Primera Con Segunda sincrinizacion Tercera Cum Marcia atrds 1.000 r.p.m. en marcha mixima, (aprox.) Datos Generales Sistema Polaridad eiéctrico Bateria: Tipo Lucas ‘Pacemaker* A Capacidad a régimen de 20 horas. Ruedes y Tamafiode rueda feuméticos Neumiticos radiales: Tamario de neumatico Presioa de los meumaticos: Todas las condiciones: Delanteros Traseros Neumaticos de capas eruzadas: Tamatiode neumitico Presion de las neumiiticos: ‘Condiciones normales: Detanteros Traseros (Carga total: Delanteros y traseros ‘Tamaiio de rueda ‘Tamafio de newmatice Presiin de lox neumaticos (frios) ‘Todas las condiciones; Delanteros Traseros | ‘Via: Delantera .. Traera Circulo de giro y Alineacion de las ruedas delanteras Batalla: Saloon Furgonea y Camionera Longitud total: Saloon, Furponeta ‘Camioneta Anchura tial .. Altura total: Saloon 3 Furgoneta y Camioncia Altura desde of suelo (min): Manual .. Automatic Negative a masa (tierra) ar ay AL? 30A an 454 3,50%10 145—10, v.gr, Dunlop sin camara 1,97 kgt/oe?, 28 ibt/nig?, 2,0 bar 1,8 kgf/cm? 26 Ibf/pig?, 1.8 bar 5, 20—10, v.gr. Dunlop sin cimara 1.7 kgffan?, 24 Ibf/pig?, 1,7 bar 15 kgt/emv?, 22 Ibt/plg?, 1.5 bar 1,7 kgt/em?, 24 Ibt/pig?, 1.7 bar 20 mmx 310 mm 158/65SF—310 18 kgffom?, 26 Ibt/ pig? AT kgffem?, 24 Ibf/ pig? 8 bar ‘7 bar 1,214 mm (4741 play 1,180 m (4648 lg) 8,55 m C8 pies 6 pley 6 mm (ty pig) de divergencia, 2,036 m (16 pies 8th pla} 2,138 m (7 pies O#k pig) 3,05 m (10 pies Ot ple) 3.3 m (10 pies 9 pled 3,315 m (10 pies 104 pg) 1,41 m (4 pies 74 play 1,346 m (4 pies 5 ple) 1,359 m (4 pics 54 ply) 16 cm (64 pig) aprox, 11 cm ($i pip) aprox. Capecidades (Capacidad del depositodecombustible: 830 y 1000 Saloon—Muanual 1000 Saloon—Automatico (1978 en. adclame Furgoneta yCamioneta Relleno del motor con cambio de filtro Motor y tiansmisiOn automitica (ineluyendo filtro}: ‘Capacidad tocal ‘Capacidad de retleno (aprox) Sistema de refrigeracion: Sin calefactor ‘Con calefactor Peso maximo de remoique (apto para cuestas de 1 en $ en primera): Saloon Furgoneta y Camioneta Vease cn “Instrucciones de funcio- Bamiento’ los pesos de carga det vehiculo, baca del techo y punto de enganche. Peso (en orden de marcha): '830 Saloon (Sincronizado) . 1000 Saloon (Sincronicado) (Automitico) Furgoneta Camioneta 25 liteos (5¥4 gal. 6,6 U.S. pal) 34 litros vs gal, 9 U.S. gal) 27 litros (6 gal, 7.2. U.S. gal) 4,83 litros (8¥4 pints, 10,2 U.S. pints) 7,38 litros (13 pints, 16 U.S, pints) 5 litros (9 pints, 11 U.S. pints) 3 fitros (5%% pints, 6,3 U.S. pints) 3,55 litron (6% pints, 7,3 U.S. pints) 06,5 kg (8 cwt) WS kg (ecw) 599 kg (1.319 tb) aprox. 615 kg (1.357 Ib) aprons. 630 kg (1.390 Ib) apron. 621 kg (1.369 Ib) apron. 622 kg (1.371 Ib) aprox, RESUMEN DE MANTENIMIENTO Las instrucciones de mantenimiento detalladss. se hallarin en las paginas indicadas entre paréwiesis al final de cxda articulo, Ademis del mantenimiento periddico deberin realizarse las siguientes comprobaciones semanaimemte: ‘Comprobar/rellenar el aceite del motor Comprobar el funcionamiento del equipo (0-71) original, es decir, limparas exteriores, ‘Comprobar/rellenar #! deposito del liquide del limpiaparabrisas ¢ indicadores de aviso freno (44) ‘Comprobar la profundidad de ta banda de ‘Comprobar/relienar ¢l electrolito de la bateria rodamiento de los neumaticos, visualmente a) Dara asegurarse de que no estin cortados los ‘Comprobar/rellenar ¢! sistema de refrigeracion {ejidos, las capas © esiructuras de cordones @s) al descubierto, bultos y protuberancias (37) ‘Comprobar/rellener el depdsito det Comprobar/ajustar la presién de lox lavaparabrisas (6) ineumiticos, inctuyendo el de recambio (37, 78) ‘Comprobar que estin bien apretadas las tuer cas de las ruedas (40) INTERV ALOS DE MANTENIMIENTO Realizer los servicios indicados con una X en la columns: ‘Aa intervalos de 10.000 km (6000 millas) 6 6 meses Beat intervals de 20,000 km (12000 millas) & 12 meses [Las operaciones incluidas en el intervalo de $,000.km (3000 rnillas) 63 meses, Comprobaciones de Inspeccién Opcionales se indican en la ‘columa C MOTOR Comprobar/rellenar cl aceite del motor (7071 Renovar el aceite del motor y el filtro (71 ~ 72) ‘Montar un elemento dei depurador de aire nuevo (64) Rellenar el amortiguador te pist6n det carburador (67). Comprobes/ abet ot erbersdor, viccided se ralnt yo rage eb meacia (67 — 68). Renovar et filteo del respirador del motor (70) ‘Comprobar/ajustar el juego de taquts (72)... . Compreba que so Raja Fagaspor los sistemas refrigeracién y compenaniioes systema de refrigeracién (35) Comprobar/ajustar el funcionamiento del lavaparabrisas y 1 deporita (6, $6). Comprobar ix corres de propulsion; ajustaria orenowarls (73) 0.0... .0of- Aabricar a varia de mando del sccleradory e plvote del pedals = comprobar el funcionamienta........ eee ENCENDIDO- Limpiar/ajustar las bujias (65, 76)... Montar bujias auevas (65, 76). ‘Comprobar los contacios det distribuidor; ajustarlos 0 renovarlos (64) . Lubricar el distribuidor (64) . Comprobar el reglaje del encendido y las caractersticas del distribuidor sirviendose de equipe electronico* . CONTROL DE EMISION DE GASES DEL ESCAPE, Comprobar la vilvula de contro! de temperatura del aire (68) .- TRANSMISION ‘Comprobar/rellenat eldepdsito de liquide del embrague (44) . . (Comprobar/ajustar la holgura del tope de tetorne (66). ..... Bee deh pee 80 DIRECCION Y SUSPENSION Comprobar que no faya hugas de actite por la cremallera de la GRTION 6 oa eee sserereserenecssenen ares mprobar lest y seguridad dea juntas y fees i deci ‘Comprobar el perno de sujecién de la columna de la direccién* (Comprobar/ajustar ia alineacion de las ruedas delanteras (74) Lubricar tados los puntos de engrase (74 ~ 75)... FRENOS: ‘Comprobar visualmente los tubos fexibles, turbos hidrulicas y uniomes’ para comprobar que no cstiin rozados, rajados, con fugas 0 corroidos .. Labrcar el varlaje mecinicoy ables del freno de mano (46). oh Inspeciona lor frtos dl freno para comprobar que no etn gastados, ¥ elestado de los tambores (46). ‘Comprobar/rellenar el depésito de liquide del frene (44) Comprobar /ajustar el funcionamiento del freno de pie y de mano (43). SISTEMA ELECTRICO Comprobar el funcionamiente del equipo original, es decir, huces interiores y exteriores, Sa Sale sae «geal Soa Compropar rellenar el electrdlito dela bateria (47) Limpiar y engrasar las conexiones de la baterid (47) ‘Comprobar/ajustar la alineacibn de lot faros (81, 53)... " Comprober, ysl fern mevererio renovar. lat rasquets del tie ifaperabateah (56) uo... essseceeesecesereenesenresse ‘TUBOS DE ESCAPE, COMBUSTIBLE ¥ DEL EMBRAGUE Comprobar visualmente los tubos de combustible y del embrague y las stones pea comprobar que wo ee rcsndcn, Genes fugan'e ili Fecbe ss ead dr canoe as cape Neus ntventne ests RUEDAS Y NEUMATICOS ‘Comprobar que los neuméticos conforman con las. especificaciones de bos fabricantes (78) . . Comprobar/ajusiar la presién de los ncumiticos, inciuyendo el de recambio (37, 78) es Comprobar la profundidad de la banda de redadura de los neumaticas, ¥ visualmente si el tejido del neumatico esta cortado, la estructura de capas 0 cordones al descubjerto, tienen bultos © protuberancias (37), Comprobar que estan bien apretadas tas rucdas (40) CARROCERIA re eee more iepeeonne Gs Gain oa ntanos isin mindsinlngtlisa as GENERALIDADES Probar el coche en carretera/rodillos y comprobar el funcionamiento de_ todos los instrumentos* . . {Informar sobre cualquier trabajo adicional que sea necesario™ "Su Distribuidor 6 Agente deberi comprobar estas puntos. 2. Mantenimiento adicional del frewo (43). «OOO eee Mineo Meee oe LUBRICACION Semanaimente o antes de emprender largos viajes (1) MOTOR/TRANSMISION. Inspeccionar el nivel de aceite con ta varilla de nivel, y rehacer et nivel si fuera necesario, Lubricacion Opciomal cada $.000 km (3000 millas) 6 3 meses (1) MOTOR/TRANSMISION. Inspeccionar el nivel de aceite con Ia varilla de nivel, y rehacerio si fuera necesario, Cada 10,000 km (6000 milias) 4 6 meses (2) MOTOR/ TRANSMISION. Vaciar et aceite viejo y rellenar con active nitevo, (8) FILTRO DE ACEITE. Montar un cartucho de filtro de aceite nuevo. (8) CARBURADOR. Quitar la tapa de la parte superior de la camera de aspiracion y relienar con aceite hasta el nivel correcto. (5) ACELERADOR. Lubricas el varillaje, cable y pivote del pedal del acclerador. (6) DISTRIBUIDOR. Lubricar Ia leva, pivote de los contuctos. del ruptor, comtrapesos y eje central. ‘No aceltar el fieitro de limpiera de in leva. (]) JUNTAS DE LA DIRECCION Lubricar como se detalla en “DERECCION/ (8) BIELAS DE EMPUSE DE LA SUSPENSION’ (véanse las paginas 74 y 75) SUSPENSION TRASERA (8) FRENO DE MANO. Lubricar los pivotes del sector y el eslabonaje de cable (véase la pigina 46) \CERRADURAS Y BISAGRAS. Lubricar todas las cerraduras y bisngras de puerta y de capo. No poner aceite en ta cerradura de la direcclon, Los accites y grasas pura el servicio se indican en lu piigina 84. SERVICIO LEYCARE Los Distribuidores y Agentes de British Leyland que ofrecen el Servicio Leycare les proporcionariin, bajo pedido, una copia de la Hoja de Trabajo de Servicio Leyeare en la que se dan detalles exactos del trabajo realizado a los imervatos recomendados y de cualquier trabajo adicional requcrido, Las Hojas de Trabajo de Servicio Leycare se actualizan a medida que se introducen modificactones que afecten ef mantenimien- to de rutina y debido a esto, pueden diferir del contenido del Resumen de Mantenimiento-putilicado en ste Manual. LUBRICANTES PARA SERVICIO SAE Crematiers de la direcci6n El motor de los automaviles nuevos esti leno de aceite especial para. protegerio durante el periodo de rodaje, El motor debera vaciarse al cabo de los 1.500 km (1000 millas) y rellenarse con un lubricante de servicio antes de conducir ¢l automovil a grandes velocidades.. ‘Gtros sistemas de lubricacién estin llenos de aceite de gran rendimiento que porpor- onan larga vida dil Deberin usar siempre aceite de alta calidad de la gama de viscosidades correcta en el motor y la caja de cambios durante el mantenimiento y cuando se rehaga ¢! nivel. EL empleo de aceite que no sea de la especificacidn correcta puede tener como resultado also consumo de aceite y combustible y. finaimente, dafiar los componentes. El aceite de la especificaciéa correcta contiene aditivos que dispersan los dicidos cor- rosivos formadas por la combustion y evitan la formacion de sedimento que puede ‘obstruir los conducts de aceite. No deberin emplearse aditivos del aceite adi ionales. Cumplan siempre los intervalos de mantenimiento. Usen tina marca bien conocida de aceite de calidad que conforme con las especifica- ciones B.L.S. OL.02 > MIL-L-2104B 6 A.P.L, SE de wna viscosidad que satistaga las variaciones de temperatura locales. “F -20° 0° 20° 40° 60° 80° 100° Usen BP Energrease FGL Grease; s¢ require un total de 100 cm’ para llenar is ‘cremallera cuando esté completamente seca. Este lubricate se puede obtener de los. Agentes de BP. Usen Multipurpose Lithium Grease N.L.G.1, Consistencia No, 2. SERVICIO Piozas y Las plezes y accesorios auténticos BL y UNIPART se han disetiado y probado para accesorios de usoensu vehiculo y estin completamente respaldados por la Decluracion Servicio de servicio Yehiculos BL. SOLAMENTE PODRAN CONSIDERARSE RESPON- SAMILIDADES BAJO LAS CONDICIONES DE DICHA DECLARACION EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE SE UTILICEN PIEZAS AUTENTICAS DE BL Y UNIPART. De acuerdo con la politica de la compaiia de perfeccionamiento continua, s¢ estan imtroduciende constantemente elementos nuevos de la Gama UNIPART. Deberan usar piezas UNIPART para el servicio o recambio de piezas de su vehiculo, Si desearan mas informacion sobre UNIPART, comsulten con su Distribuidor o Agente. Las piezas y accesories autémticos BIL y UNIPART se suministran en cajas y envases mareados con uno cualquiera de los simbolos skeuientes: () Unies Las caracteristicas de seguridad incorporadas en el automévil se podrian perjudicar si se montaran piceas que no sean auténticas, En ciertos territorios la legislacion pro- hibe el empleo de pieras que no conformen con las especificaciones de los fabricantes. Los propictarios que adquieran accesorios mientras se hallen de viaje por el extranjerodeberin asegurarse de que el accesorio y la posicién donde va mon- tado en el automévil conforman con los requerimicntos obligatorios vigentes en su pais de origen. Cuidado dal Usen los siguientes productos seleccionados de la gama UNIPART para asegurar la coche UNIPART cfcctividad maxima en Ia conservacién de la apariencia y condicién de su vehticulo. Suckedady grasadel motor... UNIPART Engine Cleaner Alfombras Asientosyguarnicion =...» UNIPART Upholstery Cleaner Forro del echo: Lavado + se ese UNIPART Car Shampoo UNIPART Car Sponges UNIPART Chamois-leather Cristales mea UNIPART Glass Cleaner Deposito del lavaparabrisas a UNIPART Screenwash Carroveria jes eee UNIPART Car Polish, ‘Cromado yacabados brillantes .. ...-- UNIPART Chrome Cleaner Ayudas para el invierao: Parabrisas y ventanillas congelados =... UNIPART De-icer Spray ues de Sc pucde obiencr un Juego de Herramicatas UNIPART de todos lo» Distribuiderss herramiontas y Agenics. Estre jucgo, en un rolle impermeable, comtiene las siguientes herramien- supplementario tas: 8 llaves combinadas 2 destornilladores 1 Ilave ajustable 1 juego de calibres de espesores 2 alicates Este jucgo de herramicntas se puede suplementar con una amplia gama de herra- micntas manuales de calidad UNIPART, a su disposicion, 6 ae i Identificacién Em todas sux comunicaciones con el Distribuidor 0 Agente indiquen siempre los. Fig. 1 mimeros de fabricaciin, del automOvil y del motor. Cuando la comunicacion se refiera a detalles de la carroceria también sera necesario indicar el nimer de ta cat- roceria. (1) Némero de fabricacion. Estampado en una placa tujeta a la plataforma de cierre del capo, (2) Némero del automovil. Estampado en una placa situada al lado del mimero de fabricacién, (3) Némero del motor. Estampado en ef bloque on en una placa de metal en el lado derecho del bloque de cilindros. (4) Numero de la carreceria. Estampado en una placa fijada en Ia plaiaforma de cierre del capd. PUESTA A PUNTO ESPECIAL PUESTA A PUNTO ESPECIAL BL BL ST comercializa una amplia gama de piezas y accesorios cspecializados para aumentar el rendimiento de su coche, tanto para fines de competicién come para uso en carretera. Se pueden obtener varios niveles de afinamiento del motor mon- tando el ‘Pluspac’ apropiado. Cada *Pluspac’ consiste de un juego completo, y can- tiene instrucciones de montaje detalladas Los juegos “Plusparts’ BL ST s¢ pueden también obtener para aumentar el rendi- rmiento de otros sistemas del automévil, tales como frenos, suspension y refriger- acién, correspondientemente con el rendimiento aumentado dei motor. También se pueden obtener articulos tales como barras de volteo, juegos de alum- brado extra, juegos de refrigeraciOn de aceite, coxméticos para Ia carroceria y vestidos para rally. En el Folleto AKM 3305, obtenible de BL ST, s¢ da una lista completa de ‘Plusparts’ y "Phuspacs’. ‘Su automdvil nuevo en su forma stindard se ha diseniado y afinado para obtener et Fendimiento maximo compatible con el més elevado nivel de fiabilidad. La puesta a punto por encima del nivel normal tendra la tendencia a reducir esta fiabilidad por consecuencia, la instalacion de los "Phispacs’, que no. sea el ‘Pluspac "A podria inwvalidar la Declaracion de Servicio del Vehiculo, Sin embargo, la fiabilidad sera por lo menos comparable con otros autombviles de rendimicaio similar. En ciertos paises existe legistacion sobre la contaminacion almosférica, seguridad y limitacidin de ruido de los vehiculos motorizados, Antes de superafinar © modificar un automdvil, ¢s la responsabilidad del propietario asegurarse de que los cambios y adiciones propuestos sean aprobados por las autoridades pertinentes para uso por carretera y que no infringen las normas establesides por la ley. Las piczas BL ST se pueden obtener de los Distribuidores y Almacenistas BL ST por todo ef Reino Unido. Una lista completa de Distribuidores y Atmacenistas, junto con informacién referenie a los ‘Pluspacs” y ‘Plusparts” que sc offecen para su coche se puede obtener de su Agente 0 Alacenisia ST 0 escribiendo a: BL Cars. Limited ‘Abingdon Oxtordshire OX14 1AU Teléfono 0235-25251 as 8 Lanegrapned by The Nutheks Press temited, Cowley, Oxford. Engiand, aii

También podría gustarte