JUSTICIA O VENGANZA – SER JUEZ Y POLICIA. “la justicia por mano propia”.
Al final del texto se concluye:
El comportamiento individual al margen de la justicia, por más falencias que ésta presente y lentitud en su proceder crea un conjunto de arbitrariedades, imposibilita el correcto análisis y genera malestar social. Estos elementos conforman las bases para el irreversible aislamiento, destrucción y soledad.
El autor quería dar a conocer:
Aumento en la tendencia de las personas a actuar buscando pronta solución a sus problemas, incluso si para ello deben actuar al margen de la ley y el principal contribuyente al incentivo de esta práctica son los medios de comunicación digital. Desde historias de superhéroes que luchaban por el bien común se ha pasado a luchar por el bien individual actuando como sea preciso, sin embargo al momento de rendir cuentas por sus actos se espera estar amparado por la ley, aquella misma ley de la cual se prefirió estar al margen durante sus actos, lo cual implica contrariedades. El tomar la justicia por mano propia es un pase seguro a la destrucción. Esta práctica lleva a la humanidad a una lucha de todos contra todos.
Las palabras nuevas que aprendiste:
Hiperindividualismo: la noción inspirada por el movimiento de la contracultura (de los hippies) de que la revolución ocurría pero en el interior, solamente en la conciencia o de que se podían crear nuevos mundos pero dentro de la mente (y por lo tanto a lo que había que dedicar tiempo y esfuerzo era a desarrollarnos a nosotros mismos) pasando por la noción de la rebeldía del punk (que sería cooptada por el capitalismo: productos de consumo con los cuales afirmar la protesta y la diferencia) hasta la Internet y las redes sociales en las que lo fundamental es la autoexpresión y la autoedición de nuestras personalidades, dando lugar a lo que también se ha llamado un hipernarcisismo, que es también un utilitarismo egocéntrico. Me gustó/ no me gustó la lectura porque: Me gusto el hecho de que expone las falencias en temas de seguridad vivida en la actualidad y el cómo las personas en busca de aquella justicia que los gobiernos poco o nada ofrecen actúan en consecuencia. Por otro lado estos procederes solo incrementan la violencia y criminalidad por lo que se puede deducir que una forma de reducir la violencia por personas que solo buscan justicia es mejorar las prácticas y metodologías por parte de las autoridades involucradas.
Título de la lectura: LA SEXUALIDAD Y EL PODER
Tema o problemática de la lectura:
Sexualidad como herramienta útil del capitalismo. En una era digitalizada, la poca privacidad de la sexualidad y la gran cantidad de contenido pornográfico apartan al ser humano de la relación real. Al final del texto se concluye: la sexualidad, tal como la concibió la modernidad, ya no existe. Su aparente brillo es similar tal vez al de una estrella apagada. Ahora bien, si la sexualidad realmente está muriendo, si los mismos discursos y signos que la gestaron la están destruyendo con su proliferación descontrolada; cabría preguntarse entonces cuál será - de ahora en más - el destino de nuestro deseo.
El autor quería dar a conocer:
El conjunto de discursos, prohibiciones y prescripciones a cerca del deseo lo incentivan. El deseo no es poder, ni el poder es deseo. Pero ninguno de los dos existe sin el otro, más bien interactúan. Una manera muy eficaz de ejercer poder es apuntar al deseo del otro. Reglamentar lo que el otro debe hacer con su cuerpo, con sus apetitos, con sus presuntos placeres. Esto se logra por medio de discursos, normas, planificaciones y prácticas que circulan capilarmente por la sociedad, atravesando ámbitos jurídicos, castrenses, escolares, familiares, religiosos, recreativos, morales, tecno científicos y gubernamentales. El objetivo no suele ser reprimir, sino obtener diversos resultados; por ejemplo, eficacia económica, obediencia laboral o sometimiento moral.
Las palabras nuevas que aprendiste:
Aphrodisia: Hablar de la carne (En términos de sexualidad). Mediatizar: influir en la libertad de acción de una persona o institución.
Me gustó/ no me gustó la lectura porque:
Es un punto de vista para analizar el comportamiento sexual en la sociedad y los efectos que éste tiene sobre su practicante. Si bien es cierto que a través de la sexualidad puede o no crearse una presión al óptimo ejercicio en actividades económicas y casi esclavitud, no está bien hacer uso de éste como herramienta para ejercer poder. Aun así, los argumentos presentados tienen gran validez si se toma en cuenta lo visto actualmente en la población humilde trabajadora.