TÉSIS
PRESENTADA POR:
HUANCAYO – PERÚ
2007
2
ASESOR
RESUMEN
J. Luís
A:
JEHOVA por darme la vida.
INTRODUCCIÓN
Señor Presidente.
elemental.
resultados obtenidos.
LOS AUTORES
7
ÍNDICE
PORTADA
ASESOR
DEDICATORIA
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1. CARACTERIZACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11
1.1.1.Caracterización 11
1.1.2.Formulación del Problema 12
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 12
1.2.1.Objetivos Generales 12
1.2.2.Objetivos específicos 12
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 13
1.3.1.En la Parte Didáctica 13
1.3.2.En Parte Metodológica 13
1.4. LIMITACIONES 13
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 15
2.2. TEORIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 17
2.2.1. Definición del entrenamiento deportivo 17
2.2.2. Aspectos generales del entrenamiento
deportivo 19
2.2.3. Principios del entrenamiento deportivo 22
2.2.4. Periodificación del entrenamiento
Deportivo 29
2.2.5. El entrenamiento técnico deportivo 32
8
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 103
3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 103
3.2.1. Método de la experimentación 103
3.2.2. Método de la observación 104
3.2.3. Método analítico sintético 105
3.2.4. Método descriptivo. 105
3.3. DISEÑO METODOLÓGICO 105
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 105
3.4.1. Población 105
3.4.2. Muestra. 106
3.5. TECNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS 106
3.5.1. Técnicas 106
3.5.2. Instrumentos 106
3.5.3. Procedimientos 106
TEST APLICADOS 107
1) TEST DE DOMINIO 107
2) TEST DE CONDUCCIÓN 108
3) TEST DE PASE 110
4) TEST DE RECEPCIÓN 111
5) TEST DE REMATE 113
3.6. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS 114
10
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS. INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS
4.1. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA
DEL TEST DE DOMINIO. 115
4.2. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA
DEL TEST DE CONDUCCIÓN 118
4.3. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA
DEL TEST DE PASE 120
4.4. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA
DEL TEST DE RECEPCIÓN 122
4.5. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA
DEL TEST DE REMATE 125
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
11
CAPÍTULO I
1.1.1. Caracterización:
Tambo Huancayo?.
año 2006
13
T-student.
físico.
1.4. LIMITACIONES
entrenamientos.
14
entrenamiento
15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
(1990)
los alumnos.
perfeccionamiento deportivo)
siguiente cuadro:
21
FIGURA 01
RENDIMIENTO
OBJETO
EVOLUCIÓN DE
CONDICIONES
DEPORTE
NIVEL DE
COMPETITIVO
APLICACIÓN
DEPORTE
REABILATIVO
DEPORTE PREVENCTIVO
DEPORTE ESCOLAR
jugadores.
formulación de principios.
jugador-atleta.
específico
menos a más
entrenamiento, comprendiendo la
tácticas.
funcionales.
carga menor.
en la gráfica.
§ Principio de la edad
§ Principio de la concientización
atleta.
concientemente.
§ Principio de ciclicidad
objetivo final.
materiales e infraestructura.
En la metodología de la planificación
infraestructura.
adaptación y perfeccionamiento de la
técnica.
(Periodo preparatorio)
deportivos.
(Periodo competitivo)
perfeccionamiento deportivo
(Periodo de transición)
forma deportiva.
competitiva.
y la adquisición de la nueva.
1 2 3 4 5
PERIODOS
PREPA- COMETI- PREPARATORIA COMPETITIVA TRANSC.
RATORIA TIVA
competición en general)
34
especial.
del deportista.
competición, la asimilación y
técnica.
En la metodología moderna de la
de los movimientos.
elegida.
contenido concreto.
La organización de la enseñanza se
preparación técnica.
preparación especial).
se modifica en dependencia de la
de competición.
fundamental a un insignificante
reflejo convencionales.
transformación, estabilidad y
perfeccionamiento de otros.
final.
sociales.
siguientes características:
Característica técnico-motora
expresividad.
Fuerza muscular
en las jóvenes.
45
Velocidad
fuerza muscular.
Resistencia
para la resistencia.
entrenamiento anaeróbicos.
Coordinación y flexibilidad
Maduración Física
tendón.
Maduración cognitiva
gran éxito.
www.entrenadores.com
contrarios.
la acción.
Ventajas
compañeros.
equipo adversario.
temporizar el juego.
Inconvenientes
del contrario.
control de balón.
Mecánica de movimiento
conducir la pelota.
rivales y compañeros.
54
desconcertar al adversario.
se realice.
El Dribling:
controlado.
paralela al suelo.
de la zancada.
de elasticidad y coordinación.
de contraataque.
Pie plantar
periférica.
lo realiza.
altura.
60
Pueden ser:
juego.
cruzado.
b) Por su fuerza
Puede ser:
Pueden ser:
distancia de 1 a 10 metros.
30metros.
metros.
d) Por su altura
62
Pueden ser:
seguridad).
rodilla y el abdomen.
balón
equipo rival.
63
defensa rival.
pie
65
la mecánica de ejecución:
Mecánica de ejecución
por el centro.
pelota.
contraria.
retrasado.
Pases de lujo
soporte.
compañero.
a la portería.
naturales).
tirar a portería.
Mecánica de ejecución
balón.
inmediatamente.
semiflexionada en la rodilla y el
En la recepción orientada la
interior.
externo.
74
hacia un costado.
posible rebote.
movimiento.
las manos.
conveniente.
del esférico.
abdomen y el pie.
dirección de la pelota.
descendente:
amortiguación.
el control.
pie
debajo de la pantalla.
cabeza, la coordinación de
contribuir a la amortiguación de la
pelota.
cuerpo.
pelota
anotar un gol.
correctamente.
Mecánica de ejecución
cuerpo.
con la pelota.
articulaciones de la rodilla y el
pierna de golpeo.
rodilla a la cadera.
efecto cambiado.
(empeine)
dedos.
pie (empeine)
relación a la trayectoria de la
botando.
pelota.
e) El remate de cabeza
91
fútbol.
cabeza:
trayectoria de la pelota.
certero.
cuerpo a la trayectoria de la
pelota.
golpear la pelota.
dirección.
cuello).
- De parado.
- En plancha.
2.6.1. Fútbol:
2.6.2. Método:
actividades planificadas
fútbol
2.6.4. Deporte:
establecidas
El deporte es la participación de un
2.6.5. Técnica
conocimientos especiales
2.6.6. Aprendizaje
de nuevas experiencias
oficio
2.6.7. Enseñanza
2.6.8. Ejercicios:
determinada actividad.
propósitos
2.6.9. Drill:
deportivos.
propiamente dicho
98
2.6.10. Test
determinado
2.6.11. Baremo
comprobadas.
deportiva
2.6.12. Juego
2.6.13. Movimiento
respecto a otro
2.6.14. Entrenamiento:
producto
específicos.
competitivo.
2.6.15. Selección:
algunas características
2.6.16. Perfeccionar
2.6.17. Guía
objetivo
2.9. INDICADORES
• Visión
del pie
• Desmarque
• Brazos
• Mirada
Para la conducción
• Mirada
• Ritmo
pie.
103
CAPÍTULO III
a. Método de la experimentación
b. Método de la observación
verificación de la hipótesis.
general a lo específico.
d. Método descriptivo.
capítulo.
M O1 x O2
3.4.1. Población
3.4.2. Muestra
(Ver anexo Nº 2)
DE DATOS
3.5.1. Técnicas
• Análisis documental.
• La observación directa
3.5.2. Instrumentos
3.5.3. Procedimientos
• Analítico sintético
• Demostrativo.
• Explicativo
107
TEST APLICADOS
Objetivo:
Materiales:
• Balones
• Cronómetro
• Ficha de campo
• Silbato.
Procedimiento
segmento corporal.
Evaluación
BAREMO DE DOMINIO
APRECIACIÓN APRECIACIÓN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
50 a + MUY BUENA
40 49 BUENA
30 39 REGULAR
20 29 MALA
19 a - MUY MALA
Fuente: Baremos recopilados y validados texto: Test
de evaluación del rendimiento físico (1986: 74 a 99)
2 m 2 m
FIGURA Nº 06
Objetivo:
Materiales:
• Bastones (10)
• Cronómetro
• Ficha de control
• Balones de fútbol
• Silbato
Procedimiento:
109
bastones.
Evaluación:
el testeado.
BAREMO DE CONDUCCIÓN
APRECIACIÓN APRECIACIÓN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
19 a MUY BUENA
20 22 BUENA
23 - 25 REGULAR
26 - 28 MALA
29 a + MUY MALA
Fuente: Baremos recopilados y validados texto : Test
de evaluación del rendimiento físico (1986: 74 a 99)
2m
20 m
FIGURA 02
110
Objetivo:
Materiales:
• Un banderín
• Yeso
• Wincha
• Ficha de control
• Balones
• Silbato
Procedimiento
banderín.
Evaluación
BAREMO DE PASES
APRECIACIÓN APRECIACIÓN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
16 a MUY BUENA
17 - 20 BUENA
21 - 24 REGULAR
25 - 28 MALA
29 a + MUY MALA
Fuente: Baremos recopilados y validados texto: Test
de evaluación del rendimiento físico (1986: 74 a 99)
1m
20 m
FIGURA Nº 03
4) TEST DE RECEPCIÓN
Objetivo:
el fundamento de recepción
Materiales:
• Dos bastones
• Una soga de 6m
• Wincha
• Yeso
• Ficha de campo
• Silbato
112
Procedimiento
APRECIACIÓN APRECIACIÓN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
26 a + MUY BUENA
21 a 25 BUENA
16 a 20 REGULAR
11 a 15 MALA
19 a - MUY MALA
Fuente: Baremos recopilados y validados texto: Test
de evaluación del rendimiento físico (1986: 74 a 99)
LANZADOR
10 m
RECEPCIÓN
FIGURA Nº 05
113
Objetivo:
Materiales:
• Tizas
• Wincha
• Balones
• Ficha de control
• Silbato
Procedimiento
determinado.
Evaluación
puntos
tiros.
BAREMO DE REMATE
APRECIACIÓN APRECIACIÓN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
13 a + MUY BUENA
10 12 BUENA
07 09 REGULAR
03 06 MALA
02 a - MUY MALA
Fuente: Baremos recopilados y validados texto: Test
de evaluación del rendimiento físico (1986: 74 a 99)
0p
1p
3p
2p
3p
20 m
FIGURA Nº 04
(C.V) y la T-student.
115
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS
DE DOMINIO DE BALÓN
CUADRO Nº 01
Nº TEST DE ENTRADA TEST DE SALIDA
RESULTADO APRECIACIÓN RESULTADO APRECIACIÓN
CUALITATIVA CUALITATIVA
01 50 MUY BUENA
41 BUENA
02 29 MALA 60 MUY BUENA
03 31 REGULAR 23 MALA
04 35 REGULAR 40 BUENA
05 10 MUY MALA 46 BUENA
06 30 REGULAR 43 BUENA
07 28 MALA 37 REGULAR
08 31 REGULAR 55 MUY BUENA
09 42 BUENA 65 MUY BUENA
10 29 MALA 33 REGULAR
11 31 REGULAR 48 BUENA
12 43 BUENA 49 BUENA
13 20 MALA 57 MUY BUENA
14 33 REGULAR 49 BUENA
15 27 MALA 57 MUY BUENA
116
9 8
CANTIDAD
8 7
7
6
5
4 3
3
2 1 1
1
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA
9 8
8 7
7
CANTIDAD
6
5 4
4
3
2 1
1
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA
TABLA N° 01
PRUEBAS Ma S2 S C.V T- T-
TABLA CALCULADA
31,35 67,93 8,24 26,28
ENTRADA
1,729 5,40
46,75 114,68 10,71 22,90
SALIDA
117
DESCRIPCIÓN
DECISIÓN ESTADÍSTICA
significación de 0.05.
CONCLUSIÓN
Huancayo.
118
CUADRO Nº 02
8
6
4
2
0
MALA REGULAR BUENA
APRECIACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
119
12
10
10 9
CANTIDAD 8
6
4
2 1
0 0
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY
BUENA
APRECIACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
TABLA N° 02
PRUEBAS Ma S2 S C.V T- T-
TABLA CALCULADA
DECISIÓN ESTADÍSTICA
CONCLUSIÓN
DE PASE
CUADRO Nº 03
14 13
12
CANTIDAD
10
8
6
4
4 3
2
0 0
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA
16 15
14
CANTIDAD
12
10
8
6
4 3
2
2
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA
PASE
TABLA N° 03
PRUEBAS Ma S2 S C.V T- T-
TABLA CALCULADA
26,55 5,45 2,33 8,78
ENTRADA
1,729 5,47
22,60 3,04 1,74 7,70
SALIDA
122
DECISIÓN ESTADÍSTICA
significación de 0,05.
CONCLUSIÓN
Huancayo.
DE RECEPCIÓN
CUADRO Nº 04
15 14 MALA 24 BUENA
16 18 REGULAR 20 REGULAR
17 17 REGULAR 21 BUENA
18 15 MALA 20 REGULAR
19 19 REGULAR 19 REGULAR
20 18 REGULAR 22 BUENA
14 12
12
CANTIDAD
10
8 6
6
4
2 1 1
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA
12
10
10
8
CANTIDAD
8
6
4
2
2
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA
RECEPCIÓN
TABLA N° 04
PRUEBAS Ma S2 S C.V T- T-
TABLA CALCULADA
16,6 8.14 2.85 17,17
ENTRADA
1,729 5,74
21.75 5.60 2.37 10,90
SALIDA
DESCRIPCIÓN
DECISIÓN ESTADÍSTICA
significación de 0.05.
CONCLUSIÓN
Huancayo.
125
DE REMATE
CUADRO Nº 05
16 15
14
CANTIDAD
12
10
8
6 5
4
2
0 0 0
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA
10 9
9 8
8
CANTIDAD 7
6
5
4 3
3
2
1 0 0
0
MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA
REMATE
TABLA N° 05
PRUEBAS Ma S2 S C.V T- T-
TABLA CALCULADA
5,65 2,13 1,46 25,8
ENTRADA
1,729 7,63
10 3,6 1,9 19
SALIDA
DESCRIPCIÓN
en forma significativa.
DECISIÓN ESTADÍSTICA
significación de 0.05.
CONCLUSIÓN
Huancayo.
128
CONCLUSIONES
Huancayo.
SUGERENCIAS
deportistas.
BIBLIOGRAFÍA
Barcelona 1988
futbolista.
España, 1989.
Editorial Stadium
Argentina 1970
1994
entrenamiento deportivo.
Perú. 1986
Teleña.
Training fútbol.
Valladolid. 1999
ANEXOS
135
ANEXO Nº 01
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : I.E.F. Micaela Bastida
1.2. Equipo : Selección de fútbol
1.3. Categoría : menores sub-16
1.4. Nº de alumnas : 20
1.5. Título: GUÍA DE ENTRENAMIENTO PARA PERFECCIONAR LOS
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FÚTBOL DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINO MICAELA
BASTIDAS DE EL TAMBO HUANCAYO.
1.6. Director : Nogales Soldevilla
1.7. Profesora encargada : Marlene Palian Serpa
1.8. Asesor : Eddy S. Paredes Flores
1.9. Ejecutores : Espinoza Ramos, Jorge L.
Pando Chuchón, Henry
V. JUSTIFICACIÓN
Elevar el nivel técnico de la selección para participar
óptimamente en el campeonato inter-escolar 2006.
VI. CONTENIDOS
• DOMINIO DE BALÓN
• CONDUCCIÓN
• PASES
• RECEPCIÓN
136
• REMATE
IX. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
Trabajo técnico de x x X
conducción (sesión Nº 3)
Parte teórica del pase x
recepción
Trabajo técnico de la x x x
Recepción (sesión Nº 6)
Parte teórica del dominio X
CALENTAMIENTO
30 30 30
carreras
Articulaciones
Elongaciones
Gimnasia básica
PARTE PRINCIPAL
Prueba de entrada
Aprestamiento 80 80 80
Conducción
Pases
Remate
Recepción
Dominio
PARTE FINAL
10 10 10
Elongaciones
Juegos para el
fúbol
SESIÓN Nº 01
Fecha: 03 04 2006
Objetivo:
Familiarizarse y adaptarse al balón de manera individual
Materiales:
• Campo deportivo
• Arcos pequeños
• 20 balones
• Cronómetro
• Silbato
Parte Principal
Conducción Remate
143
SESIÓN Nº 02
Fecha: 05 04 2006
Objetivo:
Familiarizarse y adaptarse al balón en parejas y grupos.
Materiales:
• Campo deportivo
• Arcos pequeños
• 20 balones
• Cronómetro
• Silbato
• Vallas
Parte Principal
10 mts
SESIÓN Nº 04
Fecha: 17 04 2006
Objetivo:
Dominar y mejorar el fundamento técnico de CONDUCCIÖN
Materiales:
• Campo deportivo
• Arcos pequeños
• 20 balones
• Cronómetro
• Silbato
• Vallas
• Bastones
Parte Principal
SESIÓN Nº 05
Fecha: 24 04 2006
Objetivo:
Dominar y mejorar el fundamento técnico del PASE
Materiales:
• Campo deportivo
• Arcos pequeños
• 20 balones
• Cronómetro
• Silbato
• Vallas
• Bastones
Parte Principal
8 METROS
157
SESIÓN Nº 07
Fecha: 01 05 2006
Objetivo:
Dominar y mejorar el fundamento técnico de REMATE
Materiales:
• Campo deportivo
• Arcos pequeños
• 20 balones
• Cronómetro
• Silbato
• Vallas
• Bastones
Parte Principal
SESIÓN Nº 06
Fecha: 08 05 2006
Objetivo:
Dominar y mejorar el fundamento técnico de RECEPCIÓN
Materiales:
• Campo deportivo
• 20 balones
• Cronómetro
• Silbato
• Vallas
• Bastones
Parte Principal
SESIÓN Nº 03
Fecha: 15 05 2006
Objetivo:
Dominar y mejorar el fundamento técnico de DOMINIO DE
BALÓN
Materiales:
• Campo deportivo
• Conos
• 20 balones
• Cronómetro
• Silbato
• Vallas
Parte Principal
10 metros
A B C
ANEXO Nº 02
02 22/02/90 16 5to
BORJA ROSALES, Meliza
03 03/03/91 15 5to
GARAY ROJAS, Ana
04 12/07/90 16 5to
RAMOS CIPRIANO, Liliana
05 01/05/90 16 5to
VERA LLORONA, Catherine
06 25/08/91 15 5to
ALIAGA JULCARIMA, Jesica
07 31/04/90 16 5to
ARANGO DE LA CRUZ, Jesenia
08 25/ 11/ 90 16 5to
CORDOVA AYUQUE, Maria
09 HUAMAN ASTO, Ana Cecilia 11/11/90 16 5to
11 06/08/90 16 5to
RIVERA LOPEZ, Minela
12 08/02/91 15 4to
ALARCON LEIVA, Sharon
13 05/02/91 15 4to
ANCO CAJAHUANCA, Jazmin
14 FLORES BENDEZU, Pamela 23/05/92 14 4to
19 06/06/92 14 3ro
YANCE SEGAMA, Katherine
20 24/12/92 14 3ro
RIVERO ROJAS, Nancy
11
ANEXO Nº 03
FOTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PEÚ
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
FICHA ANTROPOMÉTRICA
I. DATOS PERSONALES:
1.1. APELLIDOS Y NOMBRES:
1.2. FECHA DE NACIMIENTO: LUGAR
1.3. EDAD
1.4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.5. AÑO DE ESTUDIOS
1.6. DOMICILIO
TELF
1.7. PROFESOR DE CURSO
ANEXO Nº 04
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
13
ANEXO Nº 05
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
14
ANEXO Nº 06
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
15
ANEXO Nº 07
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
16
ANEXO Nº 08
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
17
MICAELA BASTIDAS
CONSTANCIA
La dirección de la Institución Educativa Micaela Bastidas , que suscribe, deja
constancia que los Bachilleres:
ATENTAMENTE