Acidos Nucleicos IUC2015 para Alumnos

También podría gustarte

Está en la página 1de 48

Nucleósidos y

Nucleótidos

Ácidos Nucleicos

Bioq. Marina Bollati


CÁTEDRA BIOQUÍMICA
IUC
mbollati@cemic.edu.ar
Ácidos nucleicos:
 Los ácidos nucleicos
son compuestos
aislados de los núcleos
celulares.
 Están formados por
cadenas largas de
nucleótidos.

Nucleotidos  unidades químicas de los AN.


Polinucleótidos  polímeros o AN propiamente
dichos
Acidos nucleicos: Son moléculas depositarias de
la información genética de cada ser vivo, codifican
la estructura de la gran variedad de proteínas de
los seres vivos.

La información
contenida en los ácidos
nucleicos es transcripta
y luego traducida a las
proteínas.
ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN y ARN
Son macromoléculas catenarias presentes en todos
los seres vivos.
Son componentes celulares (5 –15% peso seco).
Tienen carácter acídico.
Su cantidad se mantiene estable durante la vida de
un ser vivo y no depende de su estado nutricional.
Almacenan y transfieren la información genética.
Dirigen la síntesis de proteínas para el ensamble de
aminoácidos en secuencias definidas.
COMPONENTES ESTRUCTURALES
NUCLEÓTIDOS
Una base nitrogenada  Contiene la información genética

Un azúcar
 Forman la estructura del nucleótido

Un grupo fosfato

Cuando la molécula no tiene el grupo fosfato se denomina NUCLEOSIDO

NUCLEÓTIDOS = NUCLEOSIDO + GRUPO FOSFATO


Bases nitrogenadas
Son sustancias derivadas de los
núcleos heterocíclicos purina y
pirimidina.
La purina deriva de pirimidina por
fusión de un núcleo imidazol.
Sólo los carbonos 2 y 5 coinciden en su
numeración.

Modelos moleculares
Carbono en gris
Nitrógeno en azul
Hidrógeno en blanco
Purina Pirimidina
Bases púricas
Adenina o 6-aminopurina Guanina o 2-amino-6-oxipurina

Carbono en gris
Nitrógeno en azul
Hidrógeno en blanco
Oxígeno en rojo
Bases piridímicas
Citosina o 2 oxo- 4 aminopirimidina

Carbono en gris
Nitrógeno en azul
Hidrógeno en blanco
Timina o 2,4 dioxi-5-metil pirimidina Oxígeno en rojo

Uracilo o 2,4-dioxipirimidina
TIMINA vs URACILO
Propiedades de las bases
nitrogenadas
Compuestos débilmente ácidos.
Altamente conjugados.
Estructura plana.
Escasa solubilidad en agua.
Capacidad de absorción de la luz a 260 nm.
Posibilidad de formar tautómeros.
Potencialmente mutagénicos.
REACCIONES DE TAUTOMERIZACIÓN
Los átomos de H se desplazan de un átomo de N a otro (O en Guanina
y Timina), interconvirtiendo las posiciones de enlaces de H.

ADENINA

Forma amino
C-NH2
Forma imino
C=NH

CITOSINA
Amino Imino
REACCIONES DE TAUTOMERIZACIÓN

GUANINA

Forma ceto C=O


Forma enó
enólica C-OH
TIMINA

Ceto Enol

Hay una rotación rápida alrededor del enlace C-O


Reacción de desaminación por ácido nitroso:

Adenina se desamina a hipoxantina y es un


mutágeno químico potente.

NH2 O

N HNO2 N
N HN
+ NH3
N NH N NH

HIPOXANTINA
ADENINA
Purinas Naturales
Análogos sintéticos de bases

SH O
Antineoplásico Br
N HN
Citotóxico N
Mutágeno
N NH O N

6-Mercaptopurina 5-Bromouracilo

O
N N
N HN
N
H2N N NH NH
H2N N
Antineoplásico
2-Aminopurina 8-Azaguanina Citotóxico
Mutágeno
Monosacáridos

 ARN

Aldopentosa
Furanosa

 ADN
ACIDO FOSFORICO
OH

O P OH

OH

Enlace Fosfodiéster
Nucleósidos
 Base nitrogenada + azúcar  nucleósido + P  nucleótido
 Nucleosido: Está libre del grupo fosfato (por hidrólisis)
2 clases: RIBONUCLEÓSIDOS
DESOXIRRIBONUCLEÓSIDOS

 Se encuentran libres en cantidades mínimas.


 Tienen mayor solubilidad en agua que las bases libres.
 Son estables frente a álcalis.
 Los nucleósidos purínicos se hidrolizan facilmente frente a
ácidos.
 Los nucleósidos pirimidínicos son resistentes a la hidrólisis.
Nucleósidos y Nucleótidos más comunes
Nucleósidos usados en farmacología:
Antivirales
O
O
CH3
HN CH3
HN
HOCH2 O N
O HOCH2 O N
O

C C
N3

AZT, Zidovudina D4T, Estavudina

NH2
N
O
HOCH2 O N
OH

OH Vidarabin, Citosin arabinósido


NUCLEÓTIDOS

Son ésteres fosfóricos de


los nucleósidos

Enlace Fosfodiéster

La unión de un nucleósido con una molécula de ácido


fosfórico, en forma de ion fosfato PO4-3, por medio de un
enlace éster entre el grupo alcohol del carbono 5’ de la
pentosa y el ácido fosfórico, con pérdida de una
molécula de agua.
Nucleótidos

Nucleótidos
cíclicos
NH2
N
O N 5’-Adenosina
-
O P O CH2
O N
N monofosfato, AMP
-
O

OH OH NH2
N
O O N
5’-Adenosina
O P O P O CH2 O N
O-
O-
N difosfato, ADP

OH OH NH2
N
O O O N
-
O P O P O P O CH2 N 5’-Adenosina
O N
O- O- O- trifosfato, ATP
OH OH

Nucleótidos polifosfatos
NH2
H H HO H N
O O
N N N
HS C C O P O P O CH2 O N
O O H3C CH3 O- O- N
H H
H H Coenzima A
OH OH

NH2
N
O O N
+
N CH2 O P O P O CH2 N
O N
OH
O
OH O - -
O NAD (Nicotinamido
O
OH OH adenin dinucleótido)
H3C N
NH

H3C N N O
CH2
HCOH
NH2
HCOH
N
HCOH O O N
CH2 O P O P O CH2
O- O-
O N
N
FAD (Flavin adenin
OH OH
Dinucleótido)
Funciones de los nucleótidos

Unidades estructurales de los polinucleótidos (ADN


y ARN)
Transporte de energía química (ATP)
Transferencia de grupos fosfatos para metabolismo
(ADP  AMP + Pi)
Intervienen en la biosíntesis de distintos compuestos
Moléculas de señales específicas: 2dos. mensajeros
(AMPcíclico)
Se combinan con otros grupos químicos para formar
coenzimas (CoA)
DNA y RNA
DNA: Descubrimiento

 Miescher: 1868, aisló Nucleína.

 Chargaff: 1940, encontró que la cantidad de las 4


bases de los nucleótidos de DNA variaban según el
organismo.
Estructura del DNA- Watson y Crick (1953)

Son 2 cadenas de polinucleótidos


enrolladas a lo largo de un eje
común.
Forman una doble hélice.
Son 2 cadenas antiparalelas.
Bases en el interior, fosfato y
azucares en el exterior.
Cada base está unida por puente
hidrógeno a la base de la hebra
opuesta.
Estructura helicoidal se repite en
cada cadena después de 10
residuos
Enlace fosfodiéster

Los nucleótidos se unen por


enlaces fosfodiéster
Unión entre el C 5’ y el C 3’
Modelo de Watson - Crick
1. El DNA es una doble hélice dextrógira, cada vuelta
de 3,4 nm

C: gris, N: azul, H: blanco, O: rojo; P: naranja


Modelo de Watson - Crick
2. Cada una de las dos hélices es un polinucleótido
enlazado con el otro: su polaridad es opuesta (es decir,
corren en sentido antiparalelo)

C: gris, N: azul, H: blanco, O: rojo; P: naranja


Modelo de Watson - Crick

3. El eje ribosa-fosfato se sitúa hacia el


exterior de la doble hélice, en contacto
con el solvente.

4. Las bases nitrogenadas se sitúan,


apiladas, hacia el interior de la
estructura, en un entorno hidrofóbico.

C: gris, N: azul, H: blanco, O: rojo; P: naranja


Modelo de Watson - Crick

0.34 nm

5. Las bases están situadas en planos proximadamente


perpendiculares al eje mayor de la doble hélice. La
distancia entre planos es de 0.34 nm
Modelo de Watson - Crick

6. Cada base interacciona


con su opuesta a través de
enlaces de hidrógeno, y de
manera que:

CH3
O T
H H
N
A Adenina (A) sólo puede
N N
N H interaccionar con timina (T)
N
(y viceversa), a través de 2
O
N puentes de hidrógeno.
N
Modelo de Watson - Crick

 Y Guanina (G) sólo puede


interaccionar con citosina (C)
(y viceversa), a través de 3
puentes de hidrógeno.

H C
N
H
G O
N N
N H
N
O
H
N N N
H
Modelo de Watson - Crick
9. El eje de la doble hélice no pasa por el centro geométrico del par
de bases. Esto determina que la hélice presente un surco ancho y
un surco estrecho.

Surco
estrecho

Surco
ancho
OTRAS CONFORMACIONES DEL DNA

•Dependen de la composición de bases y


de las condiciones del medio

•Afectan la actividad de las proteinas


•reguladoras

•Forma A: molécula corta y gruesa


(se forma por disminución del contenido
de sales)

•Forma Z: molécula más larga y estrecha


(en regiones ricas en pares de bases GC
y en RNA doble hélice)

A B Z
Hidrólisis de los nucleótidos

Nucleoproteína
Sal o detergente

Proteína Acidos nucleicos


ADNasa ó ARNasa
Mononucleótidos
Fosfatasa

Nucleótidos H2PO4-
Nucleosidasas

Bases púricas y D-ribosa y D-desoxirribosa


pirimidínicas
RNA: estructura
 Macromolécula larga, no ramificada, una
sóla cadena.
 Azúcar: ribosa.
 Nucleótidos unidos por enlaces
fosfodiéster
 Bases: adenina-uracilo
guanina-citosina
 Regiones de doble hélice por formación
de bucles.
RNA: estructura

Un gen, una enzima


Dogma central de la biología molecular: el DNA
se transcribe a RNA y el RNA se traduce en una
secuencia de aminoácidos

Tipos RNA: RNAm  molde para la síntesis de proteínas


RNAt  transporta aa activados al ribosoma
RNAr  papel catalítico y estructural
RNAsn  soldadura de exones
- O
5’ O
P O
H
-
O
O N N
H 2’-OH en la pentosa
H 2C N
N N
O H

OH
-
O O
P H H
-
N
O
O
N
H2C
N O
O

-
O O OH
P O
-
O H
O N
Uracilo en lugar de timina
H2C N O
O

-
O O OH H
H N
P
-
O N
O N

H2C N N
O

-
-
O
P
O OH
O
H
RNA
O N
O N
H
N
H2C N N
O H

3’ O OH
RNA ribosómico
 ARNr es el ARN que forma parte de los
ribosomas.
 Tiene un papel fundamental en el proceso
de la traducción en la síntesis de
proteínas.
 Dependiendo de su tamaño hay cuatro
tipos de ARNr: 18 s, 5.8 s, 28 s y 5 s.
 Todos presentan estructuras secundarias
características que combinan horquillas y
bucles alternándose fragmentos con
secuencias complementarias.
 La estructura global del ARNr es muy
estable.
 Las secuencias de ARNr se utilizan para
identificar la taxonomía del organismo.
RNA de transferencia
 tARN es una de las mas pequeñas
moléculas de ARN, consta de 75
nucleótidos aproximadamente, en
una sola cadena.
 Transporta los aminoácidos en forma
activada al ribosoma para la
formación de enlace peptídico.
 El brazo del aminoácido específico
unido por su grupo carboxilo al grupo
hidroxilo 2´ o 3´ del residuo A del
extremo 3´.
 El brazo del anticodón permite el
apareamiento específico con el
mRNA en el proceso de traducción.
RNA mensajero

 mRNA es el molde para la


síntesis de proteínas.
 Su secuencia de nucleótidos
es complementaria al DNA.

Otros tipo de RNA


 snRNA: RNA pequeño nuclear, contribuye al procesamiento del
mRNA a partir de DNA.
 miRNA: Son secuencia de regulación génica no codificantes.
 mtRNA: Se transcribe a partir de DNA mitocondrial.
Comparación entre DNA y RNA
DNA RNA
Bases Purínicas A–T A–U
Pirimídicas C–G C–G
_____________________________________________________________
Azúcar desoxirribosa ribosa
_____________________________________________________________
Enlace intranucleótido 3’ – 5’ fosfodiéster 3’ – 5’ fosfodiéster
_____________________________________________________________
PM >2.109 RNA t  28.000
RNA m  108
RNA r 0,5 a 106
_____________________________________________________________
Forma hélice de doble cadena estructura al azar
con bases emparejadas de cadena única
Comparación entre DNA y RNA
DNA RNA

Sensibilidad a insensible sensible


hidrólisis alcalina
_____________________________________________________________
Distribución de purínicas = pirimidínicas no predecible
las bases A=T y G=C contiene bases
pocas bases no habituales no habituales
_____________________________________________________________
Distribución fundamentalmente en mayoría en el
Celular el núcleo, algunas en citoplasma,
mitocondrias menos en núcleo
y nucleolo
FIN

También podría gustarte