Está en la página 1de 2

GRUPOS TERMODINÁMICA

GRUPO 1: Calderas. Tipos de configuración, presión de operación, control de combustión,


capacidad y eficiencia.

INTEGRANTES:

 Andrés Felipe Tamayo Rodríguez.


 Christian Chiquiza Aparicio.
 Julián Camilo Camargo Ochoa.
 Juan Sebastián Forero Chávez

GRUPO 2: Hidrato de metano, identificación en el contexto energético, propiedades, fuentes,


recuperación y aprovechamiento.

INTEGRANTES:

 Esteban Rivera.
 Cristian Pineda.
 Paola Quintero.
 Alejandra Rubiano.

GRUPO 3: Calderas. Tipos de configuración, presión de operación, control de combustión,


capacidad y eficiencia.

INTEGRANTES:

 Andrés Julián López.


 Daniel Camilo Baquero.
 Andrés Felipe Ruge.
 Johanna

GRUPO 4: Destilación del aire, producción de O 2, N2 líquidos. Fundamentos termodinámicos


del proceso, trayectorias de proceso en diagramas termodinámicos, equipos y condiciones,
diagrama de flujo, producción nacional.

INTEGRANTES:

 Lina Vidal.
 Diego Barreto.
 Nicolás Muñoz.
 _
GRUPO 5: Destilación del aire, producción de O 2, N2 líquidos. Fundamentos termodinámicos
del proceso, trayectorias de proceso en diagramas termodinámicos, equipos y condiciones,
diagrama de flujo, producción nacional.

INTEGRANTES:

 Juan Daniel Paredes.


 Nicolás Rengifo.
 Felipe Vergel.
 María Alejandra Brijaldo.

GRUPO 6: Producción industrial de CO2 de alta presión y “hielo seco”. . Fundamentos


termodinámicos del proceso, trayectorias de proceso en diagramas termodinámicos, equipos
y condiciones, diagrama de flujo, producción nacional.

INTEGRANTES:

 Daniel Flórez Peña.


 Guacaneme Sánchez.
 Valentina Nuñez.
 _

GRUPO 7: Fracking en Colombia. Base termodinámica del fenómeno de ruptura por fluidos,
documento de advertencia de Contraloría General de la Nación.

INTEGRANTES:

 Rubén Duque.
 Federico López.
 Erick Díaz.
 Camilo López.

También podría gustarte