Está en la página 1de 14

Tema 3.

Introducción a la Teorı́a de
Distribuciones

En este tema trataremos de hacer una rápida introducción a la teorı́a de distribuciones.


Comenzaremos el tema recordando los espacios de Lebesgue y algunas propiedades de éstos.
Pasaremos a continuación al estudio del espacio de funciones tests, D(Ω). Terminamos el tema
introduciendo el concepto de distribución sobre Ω y estudiando los conceptos básicos asociados
a este nuevo concepto.
A partir de ahora y, a menos que se especifique otra cosa, Ω denotará un abierto no vacı́o
de IRN , con N ≥ 1. Dado x ∈ IRN , usaremos la notación |x| para designar la norma euclı́dea
de x; usaremos también la notación |Ω| para representar la medida de Lebesgue del medible
(abierto) Ω.

3.1. Espacios de Lebesgue


Comenzamos el tema haciendo un breve recordatorio de los espacios de Lebesgue y de
algunas de las propiedades que serán utilizadas más adelante.
Sea Ω un abierto no vacı́o de IRN . Recordemos que f : IRN −→ IRN es una función medible
si el conjunto
{x ∈ IRN : f (x) < a}
es medible (respecto de la medida de Lebesgue en IRN ) para cualquier valor a de IR. Como
es habitual, identificaremos funciones que son iguales salvo un conjunto de medida (Lebesgue)
nula (iguales casi por doquier). Para la integral de Lebesgue usaremos la notación
Z Z
f= f (x) dx.
Ω Ω

Definición 3.1. Para p ∈ [1, ∞), Lp (Ω) (abreviatura de Lp (Ω, µ), cuando µ es la medida de
Lebesgue en IRN ) es el espacio de (clases de) funciones u, medibles en Ω y que son p-integrables
en Ω, es decir, Z
|u|p < ∞.


En el caso p = ∞, se tiene que L (Ω) es el espacio de (clases de) funciones u, medibles en Ω
que están esencialmente acotadas en Ω, es decir, tales que existe M > 0 y N ⊂ Ω con medida
nula verificando |u(x)| ≤ M para cada x ∈ Ω \ N.

1
2 3.1. Espacios de Lebesgue

Los espacios vectoriales anteriores son normados para las normas:


Z 1/p
p
||u||p;Ω = ||u||Lp (Ω) = |u| para p ∈ [1, ∞),

||u||∞;Ω = ||u||L∞ (Ω) = sup es |u| = ı́nf {M > 0 : |u(x)| ≤ M p.c.t. x ∈ Ω} para p = ∞.

p
Es conocido que (L (Ω), || · ||p;Ω ) es un espacio de Banach para cualquier valor de p ∈ [1, ∞].
En el caso particular de p = 2, es decir, (L2 (Ω), || · ||2;Ω ) es un espacio de Hilbert.
Recordaremos algunas desigualdades que serán de gran utilidad a lo largo del curso
Desigualdad de Young: Si p ∈ [1, ∞], denotaremos p0 al exponente conjugado de p, es decir,
p0 ∈ [1, ∞] y
1 1
+ 0 = 1 (si p = 1, p0 = ∞ y si p = ∞, p0 = 1).
p p

Sean p ∈ (1, ∞) y p0 ∈ (1, ∞) su exponente conjugado, entonces


1 1 0
ab ≤ ap + 0 bp ∀a, b ∈ [0, ∞).
p p

Desigualdad de Hölder: Sean p ∈ [1, ∞] y p0 ∈ [1, ∞] su exponente conjugado, entonces


Z
0
|uv| ≤ ||u||p;Ω ||v||p0 ;Ω ∀u ∈ Lp (Ω), v ∈ Lp (Ω).

Para p y p0 en (1, ∞) la desigualdad de Hölder se escribe:


Z Z 1/p Z 1/p0
p p0 0
|uv| ≤ |u| |v| ∀u ∈ Lp (Ω), v ∈ Lp (Ω).
Ω Ω Ω

Desigualdad de Hölder generalizada: Sean ui ∈ Lpi (Ω) con pi ∈ [1, ∞] para 1 ≤ i ≤ m


verificando m
1 X 1
= ≤ 1.
p p
i=1 i
m
Y
Entonces, u = ui ∈ Lp (Ω) y
i=1

m
Y
||u||p;Ω ≤ ||ui ||pi ;Ω .
i=1

Desigualdad de interpolación: Sea u ∈ Lp (Ω) ∩ Lq (Ω) con p, q ∈ [1, ∞] y p ≤ q. Entonces,


u ∈ Lr (Ω) para cualquier r ∈ [p, q] y se verifica
1 λ 1−λ
||u||r;Ω ≤ ||u||λp;Ω ||u||1−λ
q;Ω con λ ∈ [0, 1] tal que = + .
r p q

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
3

Ejercicio 1. 1. A partir de la desigualdad de Young, prueba la desigualdad de Hölder,


Hölder generalizada y la desigualdad de interpolación.
2. Sea p ∈ (1, ∞) y p0 su exponente conjugado. Demuestra que para todo ε > 0, existe
Cε > 0, con Cε ↑ ∞ cuando ε ↓ 0, tal que
0
ab ≤ εap + Cε bp ∀a, b ∈ [0, ∞).

También se tiene
Teorema 3.2. 1. Lp (Ω) es un espacio de Banach, ∀p ∈ [1, ∞]. Para p = 2 se tiene que
L2 (Ω) es un espacio de Hilbert para el producto
Z
(u, v)0;Ω = u(x)v(x) dx, ∀u, v ∈ L2 (Ω).

2. Lp (Ω) es separable si p ∈ [1, ∞). De hecho, D(Ω) es denso en Lp (Ω) para p ∈ [1, ∞). Por
otro lado, L∞ (Ω) no es separable.
0
3. Teorema de representación. Sea p ∈ [1, ∞) y L ∈ [Lp (Ω)]0 . Entonces, existe v ∈ Lp (Ω)
tal que Z
L(u) = u(x)v(x) dx, ∀u ∈ Lp (Ω).

Además, ||v||p0 ;Ω = ||L||[Lp (Ω)]0 . De este modo, podemos identificar el espacio dual de Lp (Ω)
0
con Lp (Ω).
4. Lp (Ω) es un espacio reflexivo si p ∈ (1, ∞). Ni L1 (Ω) ni L∞ (Ω) son espacios reflexivos.
Definición 3.3. Denotamos por Lploc (Ω) el espacio vectorial de las funciones reales medibles y
localmente p-integrables en Ω, es decir,
u : Ω ⊂ IRN → IR medible tal que u ∈ Lp (Ω0 ), ∀Ω0 ⊂⊂ Ω.

0
Observación 3.4. Cuando escribimos Ω0 ⊂⊂ Ω queremos decir que Ω es un compacto con-
tenido en Ω. Por otro lado, Lploc (Ω) no es un espacio normado (es lo que se llama un espacio
de Fréchet) aunque podemos definir una noción de convergencia para sucesiones en Lploc (Ω):
Dada {un }n≥1 ⊂ Lploc (Ω) y u ∈ Lploc (Ω), diremos que un converge hacia u en Lploc (Ω) (un → u
en Lploc (Ω)) si un → u en Lp (Ω0 ) para cada Ω0 ⊂⊂ Ω.
Ejercicio 2. Sea Ω un abierto de IRN . Prueba:
1. Si |Ω| < ∞ y p, q ∈ [1, ∞] con p ≤ q, se tiene que Lq (Ω) ⊂ Lp (Ω) y
||u||p;Ω ≤ |Ω|1/p−1/q ||u||q;Ω
(escribiremos Lq (Ω) ,→ Lp (Ω) y diremos que Lq (Ω) se inyecta de forma continua en
Lp (Ω)).
2. Para Ω cualquiera, si p ∈ [1, ∞], entonces Lp (Ω) ⊂ Lploc (Ω) ⊂ L1loc (Ω). Además, si
{un }n≥1 ⊂ Lp (Ω) es tal que un → u en Lp (Ω) con u ∈ Lp (Ω), entonces un → u en
L1loc (Ω) (de nuevo, Lp (Ω) ,→ L1loc (Ω)).

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
4 3.2. Funciones tests. Convolución y regularización

3.2. Funciones tests. Convolución y regularización


Comenzamos el tema recordando algunas notaciones y conceptos vistos con anterioridad. A
lo largo del curso trabajaremos con funciones

u : Ω ⊂ IRN −→ IR.

Utilizaremos la notación de Schwartz de multiı́ndices: α = (α1 , α2 , ..., αN ) ∈ INN se llama


multiı́ndice de dimensión N y
XN
|α| = αi
i=1
N
es la longitud de α. Si α, β ∈ IN son dos multiı́ndices, denotamos:

α! = α1 !α2 ! · · · αN !,

α ≥ β si αi ≥ βi , ∀i : 1 ≤ i ≤ N .
 
α α!
α ≥ β, = .
β β!(α − β)!
Si x ∈ IRN y α ∈ INN , xα = xα1 1 xα2 2 · · · xαNN .

Si u : Ω ⊂ IRN −→ IR es una función regular, denotamos

αN ∂ |α| u
α
D u(x) = D1α1 D2α2 · · · DN u(x) = (x); Di = ∂/∂xi
∂xα1 1 ∂xα2 2 · · · ∂xαNN

Recordamos que C 0 (Ω) es el espacio vectorial de las funciones reales definidas en el abierto
Ω que son continuas en Ω. Si k ≥ 1,

C k (Ω) = {ϕ ∈ C 0 (Ω) : ∃Dα ϕ ∈ C 0 (Ω), ∀α ∈ INN , con |α| ≤ k}.

y \
C ∞ (Ω) = C k (Ω).
k≥1

Los espacios anteriores son espacios vectoriales para la suma de funciones y producto por
escalares.

Definición 3.5. Supongamos dada u : Ω ⊂ IRN −→ IR. El conjunto

sop u = {x ∈ Ω : u(x) 6= 0}

es el llamado conjunto soporte de u.

Observación 3.6. De la propia definición es fácil deducir que el conjunto sop u es un cerrado
contenido en Ω. Además, si x 6∈ sop u, entonces, u(x) = 0.

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
5

Siguiendo con las definiciones,

C00 (Ω) = Cc0 (Ω) = {u ∈ C 0 (Ω) : sop u es un compacto contenido en Ω},

C0k (Ω) = Cck (Ω) = C k (Ω) ∩ C00 (Ω),


C0∞ (Ω) = D(Ω) = C ∞ (Ω) ∩ C00 (Ω).
Es inmediato comprobar que los conjuntos anteriores son subespacios vectoriales de C 0 (Ω).
A D(Ω), el espacio de funciones infinitamente derivables en Ω y de soporte compacto contenido
en Ω, se le denomina también espacio de funciones tests, por constituir el espacio base sobre el
que se va a construir el espacio de distribuciones en Ω. Al contrario de lo que cabrı́a pensar, el
espacio D(Ω) es un espacio rico en funciones:
Ejemplo 1. Consideramos la función real de variable real
(
0 si t ≥ 0
ψ(t) =
e1/t si t < 0,

que, evidentemente, es una función infinitamente derivable en IR. Ası́, para k > 0 dado, cons-
truimos la función
ρ(x) = kψ |x|2 − 1


que es una función de D(IRN ) que además verifica que sop ρ = B(0, 1), ρ(x) > 0 en B(0, 1) y,
eligiendo k de forma conveniente, también
Z
ρ(x) dx = 1.
IRN

Si queremos una función de D(IRN ) que tenga soporte en B(0, ε), con ε > 0 dado, basta
hacer
1 x
ρε (x) = N ρ .
ε ε
Esta función verifica que ρε ∈ D(IRN ), sop ρε = B(0, ε), ρε > 0 en B(0, ε) y
Z
ρε (x) dx = 1.
IRN

Más adelante construiremos elementos especiales de D(Ω) utilizando estas funciones ρε y el


llamado producto de convolución.
Las funciones ρε con ε > 0 construidas en el ejemplo 1 permiten dar sentido a la definición
Definición 3.7. Sea {εn }n≥1 una sucesión de números positivos con εn ↓ 0. Una sucesión de
funciones {ρn }n≥1 definidas de IRN en IR se dice que es una sucesión regularizante asociada a
la sucesión {εn }n≥1 si:
1. ρn ∈ D(IRN ), para cada n ≥ 1.

2. ρn ≥ 0 en IRN .

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
6 3.2. Funciones tests. Convolución y regularización

3. sop ρn = B(0, εn ) ∀n ≥ 1.
Z
4. ρn (x) dx = 1.
IRN

Para obtener una sucesión regularizante asociada a {εn }n≥1 basta considerar las funciones
ρn ≡ ρεn que proporciona el ejemplo 1.
Sea ahora u ∈ L1loc (Ω) y supongamos que u está extendida por cero fuera de Ω. Definamos:

Definición 3.8. Para u ∈ L1loc (Ω) y ε > 0 definimos la función regularizada de u, uε , mediante
 
x−y
Z Z
−N
(3.1) uε (x) = (ρε ∗ u)(x) = ρε (x − y)u(y) dy = ε ρ u(y) dy ∀x ∈ IRN
IRN IRN ε

en los puntos x donde tengan sentido las integrales de la derecha.

No es difı́cil comprobar que si x ∈ Ω y 0 < ε < dist (x, ∂Ω), entonces las integrales prece-
dentes son finitas y, por ende, existe uε (x). También es fácil ver, que en el caso de que exista
uε (x), se tiene
Z
(3.2) uε (x) = ρ(z)u(x − εz) dz.
B(0,1)

Con esta definición, se tiene:

Teorema 3.9. Sea Ω un abierto de IRN y u : Ω ⊂ IRN → IR. Se tiene,

1. Si u ∈ Lp (Ω) (p ∈ [1, ∞]), entonces, existe uε (x) para cada x ∈ IRN , uε ∈ C ∞ (IRN )
y sop uε ⊂ sop u + B(0, ε). Si además sop u es un compacto contenido en Ω, entonces
uε ∈ D(Ω) cuando 0 < ε < dist (sop u, ∂Ω).

2. Si u ∈ Lp (Ω) con p ∈ [1, ∞), entonces uε ∈ Lp (Ω),

||uε ||p;Ω ≤ ||u||p;Ω y uε → u en Lp (Ω) cuando ε ↓ 0.

3. Si u ∈ C 0 (Ω), Ω0 es un abierto tal que Ω0 ⊂⊂ Ω y 0 < ε < dist (Ω0 , ∂Ω), entonces existe
uε (x) para cada x ∈ Ω0 y

uε → u uniformemente en Ω0 cuando ε ↓ 0.

Demostración.

1. De la expresión  
x−y
Z
−N
uε (x) = ε ρ u(y) dy
B(x,ε)∩Ω ε
y del ejercicio 2 deducimos que la integral de la derecha es finita para cualquier valor de
x. La derivabilidad de uε se deduce del teorema de derivabilidad respecto de parámetros
([Kufner], pág. 62):

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
7

∃Dxα ρ((x − y)/ε) ∀α ∈ INN , ∀y ∈ IRN (x es el parámetro),

|Dxα ρ((x − y)/ε)u(y)| ≤ Cε−|α| u(y) ∈ Lp (Ω).


Obtenemos ası́ que, para cualquier multiı́ndice α y para cualquier x ∈ IRN ,
 
x−y
Z
α −N α
D uε (x) = ε Dx ρ u(y) dy ∀x ∈ IRN .
IRN ε

Por último, es fácil comprobar que sop uε ⊂ sop u + B(0, ε) puesto que, gracias a (3,2),
se tiene que x 6∈ sop u + B(0, ε) si y sólo si x − εz 6∈ sop u para cualquier z ∈ B(0, 1), lo
cual conduce a
{x ∈ IRN : uε (x) 6= 0} ⊂ sop u + B(0, ε).

2. Para p = 1, se tiene Z
|uε (x)| ≤ ρε (x − y)|u(y)| dy.
IRN
Si p ∈ (1, ∞) y si p0 es el exponente conjugado, aplicando la desigualdad de Hölder a (3,1)
se obtiene
Z Z
0
|uε (x)| ≤ ρε (x − y)|u(y)| dy = ρε (x − y)1/p ρε (x − y)1/p |u(y)| dy
IRN IRN
Z 1/p0 Z 1/p
p
≤ ρε (x − y) dy ρε (x − y)|u(y)| dy
IRN IRN
Z 1/p
p
= ρε (x − y)|u(y)| dy .
IRN

Elevando a p, integrando esta desigualdad y aplicando el teorema de Fubini, llegamos a


Z Z Z 
p p
|uε (x)| dx ≤ ρε (x − y)|u(y)| dy dx =
Ω IRN IRN
Z Z 
= |u(y)| p
ρε (x − y) dx dy = ||u||pp;Ω ,
IRN IRN

de donde tenemos la desigualdad ||uε ||p;Ω ≤ ||u||p;Ω .


Veamos la segunda parte de este punto. Para p ∈ [1, ∞) sabemos que C00 (Ω) es denso en
Lp (Ω). Ası́, dado η > 0, existe ϕ ∈ C00 (Ω) tal que ||u − ϕ||p;Ω < η/3. Por otro lado
η
||uε − ϕε ||p;Ω = ||(u − ϕ)ε ||p;Ω ≤ ||u − ϕ||p;Ω < .
3
Finalmente,
Z

|ϕε (x) − ϕ(x)| = ρε (x − y) (ϕ(y) − ϕ(x)) dy
Z IRN
≤ ρε (x − y) |ϕ(y) − ϕ(x)| dy ≤ sup |ϕ(y) − ϕ(x)| .
B(x,ε) x,y∈IRN ,|x−y|≤ε

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
8 3.2. Funciones tests. Convolución y regularización

Al ser ϕ una función continua con soporte compacto en Ω, también es uniformemente


continua en Ω y para ε suficientemente pequeño, |ϕε (x) − ϕ(x)| ≤ |K|−1/p η/3, donde K
es un compacto tal que sop ϕε ⊂ K para ε pequeño y mediante |K| representamos la
medida Lebesgue del compacto K. Combinando las desigualdades anteriores, llegamos a
la prueba de este punto.
3. Este punto se puede demostrar utilizando las ideas desarrolladas anteriormente (se deja
como ejercicio la escritura correcta).

Como consecuencia de los resultados de regularización anteriores podemos construir más


funciones en D(Ω). En concreto, construiremos las llamadas funciones cortantes o truncantes:
Teorema 3.10. Sean K un compacto y Ω un abierto tales que K ⊂ Ω. Sea δ = dist (K, ∂Ω) > 0.
Entonces, existe ζ ∈ D(Ω) tal que
0 ≤ ζ(x) ≤ 1 ∀x ∈ Ω, ζ(x) = 1 ∀x ∈ K
y
1
, ∀α ∈ INN , ∀x ∈ Ω.
|Dα ζ(x)| ≤ C(α, N )
δ |α|
Demostración. Como K es un compacto contenido en Ω, se tiene que δ = dist (K, ∂Ω) > 0.
Consideramos el conjunto
K1 = {x ∈ IRN : dist (x, K) ≤ δ/3}
que es un compacto de IRN y verifica K1 ⊂ Ω. Sea
ζ(x) = (ρδ/3 ∗ 1K1 )(x) = (1K1 )δ/3 , ∀x ∈ IRN ,
donde, mediante 1K1 , estamos denotando la función caracterı́stica en el conjunto K1 , es decir,
la función que vale 1 en K1 y 0 en el resto. De las propiedades de la regularización vistas con
anterioridad deducimos:
ζ ∈ C ∞ (IRN ) y sop ζ ⊂ sop 1K1 + B(0, δ/3) ⊂ Ω.
Como 0 ≤ 1K1 (x) ≤ 1 en IRN , se tiene que 0 ≤ ζ(x) ≤ 1 para todo x ∈ IRN .
Sea x ∈ K. De la definición de K1 deducimos que x − (δ/3)z ∈ K1 , para todo z ∈ B(0, 1).
Utilizando (3,2) obtenemos
Z Z
ζ(x) = ρ(z)1K1 (x − (δ/3)z) dz = ρ(z) dz = 1.
B(0,1) B(0,1)

Por último, si α ∈ INN , derivando respecto de x en la expresión (3,1) (ε = δ/3),


    
x−y x−y
Z Z
α −N α −N −|α| α
D ζ(x) = ε Dx ρ 1K1 (y) dy = ε D ρ 1K1 (y) dy
I
R N ε IRN ε
Z
−|α|
= ε Dα ρ(z)1K1 (x − εz) dz.
IRN

Basta acotar en esta última igualdad para concluir la demostración.

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
9

Finalizamos esta sección enunciando un importante resultado visto el curso pasado y que
resultará imprescindible en el punto siguiente. Se trata del denominado Lema Fundamental del
Cálculo Variacional:

Proposición 3.11. Sea u ∈ L1loc (Ω) tal que


Z
u(x)ϕ(x) dx = 0, ∀ϕ ∈ D(Ω).

Entonces, u(x) = 0 para casi todo x ∈ Ω.

3.3. El espacio de las distribuciones. Convergencia


Aunque el espacio D(Ω) no es un espacio normado, éste puede ser dotado de una topologı́a,
la topologı́a lı́mite inductivo, que es compatible con la estructura de espacio vectorial del mismo.
Describiremos en qué consiste la convergencia de sucesiones en esta topologı́a.

Definición 3.12. Sean {ϕn }n≥1 ⊂ D(Ω) una sucesión y ϕ ∈ D(Ω). Diremos que ϕn converge
a ϕ en D(Ω) (y escribiremos ϕn → ϕ en D(Ω)) si existe un compacto K ⊂ Ω tal que

sop ϕn ⊂ K, ∀n ≥ 1 y Dα ϕn → Dα ϕ uniformemente en Ω, ∀α ∈ INN .

(Con D0 estamos denotando el operador identidad).

Es evidente que la anterior noción de convergencia es compatible con la estructura de espacio


vectorial de D(Ω), es decir, si {ϕn }n≥1 y {ψn }n≥1 son dos sucesiones en D(Ω) convergentes en
D(Ω) a ϕ y ψ y si α, β ∈ IR, entonces

αϕn + βψn → αϕ + βψ en D(Ω).

Además con este concepto de convergencia podemos escribir D(Ω) ,→ Lp (Ω) (D(Ω) se inyecta
de forma continua en Lp (Ω)) lo cual significa que D(Ω) ⊂ Lp (Ω) (inclusión de conjuntos) y que,
si {ϕn }n≥1 ⊂ D(Ω) y si ϕ ∈ D(Ω) son tales que ϕn → ϕ en D(Ω), entonces, ϕn → ϕ en Lp (Ω)
(inclusión de topologı́as).

Ejercicio 3. Demuestra las consideraciones anteriores.

Hemos dotado a D(Ω) de una cierta topologı́a que proviene de la noción de convergencia
descrita en la definición 3.12. Al dual topológico de D(Ω), es decir, al espacio vectorial de las
formas lineales y continuas sobre D(Ω) se le denotará D0 (Ω) y lo denominaremos espacio de
distribuciones sobre Ω. Daremos una definición equivalente de D0 (Ω) que sólo utiliza la noción
de convergencia en D(Ω).

Definición 3.13. Una distribución sobre Ω es cualquier aplicación T : D(Ω) → IR lineal y


secuencialmente continua, es decir, tal que si {ϕn }n≥1 ⊂ D(Ω) y ϕ ∈ D(Ω) verifican ϕn → ϕ
en D(Ω), entonces, T (ϕn ) → T (ϕ) en IR.

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
10 3.3. El espacio de las distribuciones. Convergencia

A partir de ahora, si T ∈ D0 (Ω) y ϕ ∈ D(Ω), utilizaremos la notación hT, ϕi = T (ϕ) ∈ IR.


El conjunto D0 (Ω) tiene estructura de espacio vectorial con las operaciones suma y producto
por escalares definidas:
Si T, S ∈ D0 (Ω), entonces T + S ∈ D0 (Ω) es la distribución dada por

hT + S, ϕi = hT, ϕi + hS, ϕi ∀ϕ ∈ D(Ω).

Si T ∈ D0 (Ω) y α ∈ IR, entonces αT ∈ D0 (Ω) es la distribución dada por

hαT, ϕi = αhT, ϕi ∀ϕ ∈ D(Ω).

Ejercicio 4. Comprueba que, ası́ definidas, se tiene que T + S ∈ D0 (Ω) y αT ∈ D0 (Ω).


Ejemplo 2. La distribución de Dirac: Fijemos x ∈ Ω, con Ω un abierto. Definimos δx
mediante
δx : ϕ ∈ D(Ω) 7→ hδx , ϕi = ϕ(x) ∈ IR.
Es evidente que δx ∈ D0 (Ω) pues es lineal y secuencialmente continua en D(Ω). Además δx no
es la distribución nula, pues existe ϕ ∈ D(Ω) tal que hδx , ϕi = ϕ(x) = 1.
Sobre el espacio D0 (Ω) es posible definir una topologı́a dual (heredada de la topologı́a de
D(Ω)) para la que la convergencia de sucesiones se traduce en
Definición 3.14. Dada una sucesión {Tn }n≥1 ⊂ D0 (Ω), diremos que Tn converge a un elemento
T ∈ D0 (Ω) si para cada ϕ ∈ D(Ω) se satisface

hTn , ϕi → hT, ϕi en IR

y escribiremos Tn → T en D0 (Ω).
Ejemplo 3. Sea f ∈ L1loc (Ω) dada (Ω como siempre, un abierto de IRN ). A partir de f definimos
Z
Tf : ϕ ∈ D(Ω) 7→ hTf , ϕi = f ϕ ∈ IR.

Es fácil comprobar que la cantidad hTf , ϕi está bien definida para toda función ϕ ∈ D(Ω) (es
decir, la aplicación Tf está bien definida). Además Tf es una distribución sobre Ω (ejercicio).
Mediante esta aplicación vamos a poder identificar L1loc (Ω) con un subconjunto propio de
D0 (Ω). En efecto, consideremos el operador lineal:

T : f ∈ L1loc (Ω) 7→ T(f ) = Tf ∈ D0 (Ω),

operador que está bien definido pues, si f, g ∈ L1loc (Ω) y f = g (i.e., f (x) = g(x) p.c.t. x ∈ Ω),
entonces T(f ) = T(g). Además,

Es inyectivo (consecuencia de la proposición 3.11).

Es secuencialmente continuo, es decir, si {fn }n≥1 , f ∈ L1loc (Ω) y fn → f en L1loc (Ω),


entonces Tfn → Tf en D0 (Ω). (Ejercicio: comprobar estos dos puntos).

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
11

Mediante este operador T estamos identificando de forma biunı́voca L1loc (Ω) con un subcon-
junto de D0 (Ω), además, el que el operador T sea secuencialmente continuo hace que haya una
inclusión de las topologı́as. Escribiremos simplemente
L1loc (Ω) ,→ D0 (Ω).
Cabrı́a plantearse si todos los elementos de D0 (Ω) provienen de una función f de L1loc (Ω).
La respuesta es negativa (T no es sobreyectiva): sea x̂ ∈ Ω y consideremos δx̂ ∈ D0 (Ω). Esta
distribución no procede de una función f ∈ L1loc (Ω) pues, si fuera de este modo, existirı́a
f ∈ L1loc (Ω) tal que
Z
hTf , ϕi = f ϕ = hδx̂ , ϕi = ϕ(x̂), ∀ϕ ∈ D(Ω).

Tomando funciones tests ϕ ∈ D(Ω) tal que sop ϕ ⊂ Ω \ {x̂} deducimos


Z
f ϕ = 0, ∀ϕ ∈ D(Ω \ {x̂}),

de donde deducimos (proposición 3.11) que f (x) = 0 p.c.t. x de Ω \ {x̂}, es decir, f ≡ 0. Pero
esto es absurdo pues la distribución δx̂ 6≡ 0.
Tenemos de este modo demostrada la
Proposición 3.15. Consideremos el operador T : f ∈ L1loc (Ω) 7→ T(f ) = Tf ∈ D0 (Ω), donde
Z
hTf , ϕi = f ϕ, ∀ϕ ∈ D(Ω).

Entonces, el operador T es lineal, inyectivo, no sobreyectivo y secuencialmente continuo.
Observación 3.16. Al igual que con L1loc (Ω), podemos escribir Lp (Ω) ,→ D0 (Ω), ∀p ∈ [1, ∞].
Terminamos la sección con un ejemplo de convergencia en D0 (IRN ).
Ejemplo 4. Sea {εn }n≥1 una sucesión de reales positivos tales que εn ↓ 0. Consideremos
ρn = ρεn una sucesión regularizante asociada a {εn }n≥1 . Veamos que se tiene, ρn → δ0 en
D0 (IRN ) (evidentemente, ρn ∈ D0 (IRN )):
Sea ϕ ∈ D(IRN ). Tenemos que probar que
Z
hρn , ϕi = ρn ϕ → hδ0 , ϕi = ϕ(0),
IRN
es decir Z
ρn (x)ϕ(x) dx − ϕ(0) → 0.
IRN
En efecto,
Z Z Z
ρn (x)ϕ(x) dx − ϕ(0) = ρn (x) [ϕ(x) − ϕ(0)] dx = ρn (x) [ϕ(x) − ϕ(0)] dx,
IRN IRN B(0,εn )

y esta última integral converge hacia 0 como consecuencia de la continuidad de ϕ en 0 y de


Z
ρn (x) dx = 1.
B(0,εn )

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
12 3.4. Derivación y multiplicación de distribuciones

3.4. Derivación y multiplicación de distribuciones


En esta sección vamos a estudiar algunas operaciones del Cálculo aplicadas a las distribucio-
nes. Empezamos con el concepto de derivación en D0 (Ω) (utilizamos la notación de multiı́dices
descrita más arriba).
Para motivar la definición que daremos más abajo, consideramos en primer lugar una función
u ∈ C 0 (Ω) tal que existe Di u ∈ C 0 (Ω) (derivada clásica) para un cierto i con 1 ≤ i ≤ N .
Como u, Di u ∈ D0 (Ω) (comprobadlo), nos podemos plantear cuál es la relación entre ellas:
Z Z Z
hDi u, ϕi = (Di u)ϕ = Di (uϕ) − uDi ϕ.
Ω Ω Ω

Trabajemos con la primera integral: se tiene que uϕ ∈ C00 (Ω) y Di (uϕ) ∈ C00 (Ω). Denotando
ve la prolongación por ceros fuera de Ω de una función v y gracias a que uϕ y Di (uϕ) tienen
soporte compacto contenido en Ω, se tiene

ϕ ∈ C00 (Ω),
uf D^ 0 ^
i (uϕ) ∈ C0 (Ω) y Di (uϕ) = Di (f
uϕ) .

Ası́,
Z Z Z Z M 
Di (uϕ) dx = Di (f
uϕ) dx = Di (f
uϕ) dxi dx1 . . . dxi−1 dxi+1 . . . dxN = 0,
Ω IRN IRN −1 −M

uϕ) = sop (uϕ) ⊂ [−M, M ]N . En consecuencia se tiene:


donde M > 0 es tal que sop (f

Proposición 3.17. Si u ∈ C 0 (Ω) es tal que existe Di u ∈ C 0 (Ω) para algún i con 1 ≤ i ≤ N ,
entonces
hDi u, ϕi = −hu, Di ϕi, ∀ϕ ∈ D(Ω).

Por inducción en el orden k de derivación, también se obtiene el resultado siguiente

Proposición 3.18. Si u ∈ C k (Ω), con k ≥ 1, entonces

hDα u, ϕi = (−1)|α| hu, Dα ϕi, ∀ϕ ∈ D(Ω),

con α tal que |α| ≤ k.

Ejercicio 5. Demuestra esta última proposición.

Con esta proposición en la mente, introducimos la siguiente definición:

Definición 3.19. Dada T ∈ D0 (Ω) y α ∈ INN un multiı́ndice, se define la derivada α de T ,


Dα T , como el elemento de D0 (Ω) dado por

hDα T, ϕi = (−1)|α| hT, Dα ϕi, ∀ϕ ∈ D(Ω).

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
13

Ejercicio 6. Comprueba que ası́ definida, Dα T ∈ D0 (Ω), para todo α ∈ INN multiı́ndice.
Además, si T, S ∈ D0 (Ω) y λ, β ∈ IR, se tiene Dα (λT + βS) = λDα T + βDα S.
Observación 3.20. 1. Las proposiciones 3.17 y 3.18 nos dicen que el concepto de derivada
distribucional es congruente con el concepto clásico de derivada de funciones de C k (Ω).

2. Es interesante remarcar que la derivada distribucional siempre existe, es decir, si T ∈


D0 (Ω) entonces existe Dα T ∈ D0 (Ω) para cualquier orden de derivación α. Ası́, una
función de L1loc (Ω) es siempre derivable y su derivada es una distribución (que no tiene
porqué ser una función).

3. Es fácil comprobar que si T ∈ D0 (Ω) y α, β ∈ INN son dos multiı́ndices, entonces

Dα Dβ T = Dβ (Dα T ) = Dα+β T ∈ D0 (Ω).




4. La derivación de distribuciones es un operador lineal secuencialmente continuo en D0 (Ω),


es decir, si α ∈ INN es un multiı́ndice, entonces

Dα : T ∈ D0 (Ω) 7→ Dα T ∈ D0 (Ω)

es lineal y, si {Tn }n≥1 ⊂ D0 (Ω) es una sucesión tal que Tn → T en D0 (Ω) con T ∈ D0 (Ω),
entonces,
Dα Tn → Dα T en D0 (Ω).
(Para funciones este resultado en general es falso, salvo que la convergencia de partida
sea muy buena).
Ejercicio 7. Demuestra cada uno de los puntos anteriores.
Ejemplo 5. Consideremos la llamada función de Heaviside en IR:

1 si x ≥ 0,
H(x) =
0 si x < 0.

Se trata de una función de L1loc (IR) y ası́, H ∈ D0 (IR). Veamos cuál es la derivada de esta
función (que, evidentemente no es derivable en sentido clásico). Tenemos que H 0 ∈ D0 (IR) y,
dada ϕ ∈ D(IR), está definida
Z ∞ Z ∞ Z M
0 0 0 0
hH , ϕi = −hH, ϕ i = − Hϕ = − ϕ =− ϕ0 = ϕ(0) = hδ0 , ϕi
−∞ 0 0

con M > 0 tal que sop ϕ ⊂ [−M, M ]. Deducimos que H 0 = δ0 ∈ D0 (IR) pero H 0 6∈ L1loc (IR).
Ejemplo 6. Consideramos ahora δ0 ∈ D0 (IR). Entonces

hδ00 , ϕi = −hδ0 , ϕ0 i = −ϕ0 (0), ∀ϕ ∈ D(IR).

Del mismo modo,


k)
hδ0 , ϕi = (−1)k ϕk) (0), ∀ϕ ∈ D(IR).

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla
14 3.4. Derivación y multiplicación de distribuciones

Ejemplo 7. Consideramos u(x) = |x| que claramente verifica u ∈ L1loc (IR) ⊂ D0 (IR). Es fácil
comprobar que su derivada distribucional es u0 (x) = sign (x) y, por tanto, u0 ∈ L1loc (IR). (De
nuevo, la función u no es derivable en el sentido clásico).

Pasemos a describir otra de las operaciones que podemos definir en el espacio de las distri-
buciones: el producto. En general es imposible definir el producto de dos distribuciones sobre
Ω de tal manera que esta nueva definición sea compatible con el producto usual de funciones.
Mostraremos el caso del producto por funciones de clase C ∞ .

Definición 3.21. Sean u ∈ C ∞ (Ω) y T ∈ D0 (Ω). Se define el producto de u por T , denotado


uT , como el elemento de D0 (Ω) definido por la igualdad

huT, ϕi = hT, uϕi, ∀ϕ ∈ D(Ω).

Ejercicio 8. Comprueba que la igualdad anterior está bien definida y proporciona un elemento
de D0 (Ω).

Ejercicio 9. Dado k con 1 ≤ k ≤ N , comprueba la igualdad

Dk (uT ) = (Dk u)T + uDk T, ∀u ∈ C ∞ (Ω), ∀T ∈ D0 (Ω).

Como generalización del ejercicio, se puede probar:

Teorema 3.22. Fórmula de Leibniz. Sean Ω ⊂ IRN un abierto, ψ ∈ C ∞ (Ω) y T ∈ D0 (Ω).


Entonces, si α es un multiı́ndice,
X α!
Dα (ψT ) = Dβ ψDα−β T.
β≤α
β!(α − β)!

También el producto es un operador secuencialmente continuo: Si {Tn }n≥1 ⊂ D0 (Ω), T ∈


D0 (Ω) y ψ ∈ C ∞ (Ω) son tales que Tn → T en D0 (Ω), entonces, ψTn → ψT en D0 (Ω). Por último,
el concepto de producto de una función por una distribución generaliza el concepto clásico de
producto de funciones, es decir, si ψ ∈ C ∞ (Ω) y f ∈ L1loc (Ω), entonces uTf = Tuf . (Ejercicio:
Probar ambas afirmaciones).

Manuel González Burgos, Dpto. de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico, Universidad de Sevilla

También podría gustarte